Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alianza País, País Posible y DxC reclaman más recursos del Estado

Los partidos Dominicanos por el Cambio (DxC), País Posible y Alianza País aseguran que el órgano comicial incurrió en una omisión al establecer los montos, al no considerar los resultados de las elecciones municipales de febrero de 2024. Las impugnaciones se dirigen contra las resoluciones 7-2025 y 8-2025, en las que se define la categorización y los fondos correspondientes a cada organización política. Según los partidos reclamantes, la JCE basó la distribución únicamente en los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo de 2024, sin tomar en cuenta los votos obtenidos en los comicios municipales. Alegan que este criterio contradice el artículo 61 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el cual establece que el reparto debe basarse en los «votos válidos emitidos en la última elección», sin especificar el nivel electoral. La ley actual divide los fondos de la siguiente manera: En este esquema, País Posible y Alianza País se ubican en el rango más bajo, recibiendo RD$5,210,222.59 cada uno. Mientras que DxC se encuentra en una categoría superior, con una asignación de RD$25,714,285.71. En total, el Estado destinará RD$1,500 millones al financiamiento de los partidos durante 2025. El TSE, encabezado por su presidente Ygnacio Pascual Camacho, conoció los expedientes de impugnación, pero decidió aplazar la audiencia para el próximo 30 de abril, con el objetivo de garantizar la participación de todos los partidos implicados, dada la relevancia de una decisión que podría modificar el panorama de distribución. Poca probabilidad de éxito, según expertos. Para Javier Ubiera, delegado de Fuerza del Pueblo ante la JCE, es improbable que los reclamos prosperen, ya que —según explicó— la Junta actuó conforme a la ley vigente al tomar como base las elecciones presidenciales y legislativas. «Si algo cambia, afectaría únicamente a los partidos minoritarios. Las grandes fuerzas políticas como el PRM, Fuerza del Pueblo y el PLD no verían variaciones en sus asignaciones», puntualizó.

Yayo Sanz Lovatón no descarta candidatura presidencial

El director general de Aduanas y alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo Sanz Lovatón «Yayo», reafirmó este miércoles su interés en construir un proyecto presidencial de cara al futuro, asegurando que realizará las gestiones necesarias para presentar sus credenciales cuando llegue el momento. Sin embargo, Sanz Lovatón aclaró que actualmente no es el tiempo para el proselitismo interno dentro del PRM, ya que su enfoque sigue siendo apoyar la gestión del presidente Luis Abinader, especialmente en el ámbito económico. “El momento llegará y quienes tengamos aspiraciones deberemos hacer lo que corresponde, pero por ahora seguimos trabajando en la gestión del gobierno”, expresó. Además, consideró que los dirigentes del PRM que ocupan cargos en el gobierno y tengan aspiraciones presidenciales, eventualmente, deberán apartarse de sus funciones para dedicarse de lleno a sus proyectos políticos. Las declaraciones de Sanz Lovatón marcan una señal clara de sus intenciones a futuro dentro del PRM, en un escenario político donde ya comienzan a mencionarse posibles figuras para el relevo en el liderazgo del partido.

Freddy Aguasvivas afirma que Alofoke es un proyecto político consensuado con Hipólito y Carolina Mejía

El comunicador Freddy Aguasvivas aseguró que el proyecto político de Santiago Matías, conocido como Alofoke, cuenta con el respaldo de Hipólito Mejía y Carolina Mejía, como parte de una estrategia consensuada dentro del escenario electoral. Alofoke mantiene una relación cercana con la familia Mejía, con quienes comparte reuniones y encuentros, e incluso acude con frecuencia a desayunar a la residencia del expresidente.  Indicó que existe un acuerdo en el que Matías impulsará su candidatura hasta evaluar su impacto en las encuestas, y en caso de no lograr un crecimiento significativo, brindaría su apoyo incondicional a Carolina Mejía. Estas declaraciones surgen en medio del debate sobre las aspiraciones políticas de Santiago Matías, quien ha manifestado su interés en participar en las próximas elecciones.

Vocera de la FP critica los aumentos salariales actuales frente al alto costo de la canasta básica

Santo Domingo, RD – La vocera del partido Fuerza del Pueblo, Ana García, estuvo este martes en el programa Una Nueva Mañana, transmitido por AltantoTV, donde expresó su opinión sobre la actual gestión del gobierno de Luis Abinader. García señaló que dentro de su partido ha llamado la atención sobre diversas decisiones del gobierno que, según ellos, no favorecen a la República Dominicana. Uno de los puntos que destacó fue el reciente anuncio de aumentos salariales, los cuales considera insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. “Cuando vemos una canasta básica familiar en 45,420 pesos y un salario mínimo de 24,000 pesos en empresas grandes, mientras que en empresas pequeñas es de apenas 14,000 pesos, nos preguntamos: ¿cómo una familia dominicana puede sobrevivir?”, expresó García. Asimismo, criticó el alto costo de los servicios esenciales como la electricidad, el combustible, la educación y un sistema de salud que calificó de ineficiente. Cuestionó si el gobierno realmente analiza qué medidas pueden ofrecer a la sociedad para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

«Abel Martínez responsabiliza a Francisco Javier García por falta de liderazgo en su campaña de 2024»

Santo Domingo, RD. – El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, ha señalado públicamente que Francisco Javier García, designado como coordinador de su campaña electoral en 2024, nunca asumió efectivamente dicho rol. En declaraciones recientes, Martínez expresó que, a pesar de la designación oficial de García como coordinador, este no participó activamente en las estrategias ni en la organización de la campaña. Según Martínez, no se realizaron convocatorias nacionales a presidentes provinciales, municipales ni a coordinadores de campaña para establecer líneas de acción en favor de su candidatura. Además, Martínez lamentó la falta de apoyo de parte de la alta dirigencia del PLD durante el proceso electoral, afirmando que fue dejado solo en momentos cruciales. Señaló que esta falta de respaldo afectó negativamente el desempeño del partido en las elecciones de 2024. Por su parte, Francisco Javier García, reconocido por su experiencia en la coordinación de campañas exitosas dentro del PLD, presentó su renuncia al cargo de coordinador de campaña de Martínez en mayo de 2023. En su carta de renuncia, García argumentó la existencia de equipos paralelos y discrepancias en la administración de la campaña como motivos de su dimisión. Estas declaraciones de Martínez han generado debates internos en el PLD sobre la necesidad de reforzar la unidad y la coordinación dentro del partido para futuros procesos electorales.

Diputados del PRM ven viable una presidenta en 2028

El respaldo a una posible candidatura femenina dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sigue en aumento. Varios dirigentes aseguraron que las mujeres de la organización están capacitadas para aspirar a la Presidencia de la República en las elecciones del 2028. La diputada Soraya Suárez afirmó que ya es tiempo de que una mujer asuma la dirección del país. Resaltó que han demostrado su capacidad en la gestión pública y mencionó ejemplos de liderazgo femenino tanto dentro como fuera del PRM. Suárez considera que República Dominicana ha tardado en reconocer el papel de las mujeres en la política y que se debe dar la oportunidad a una candidata para dirigir el país. En ese sentido, recordó que otras naciones de América Latina, incluyendo México, han elegido a mujeres como presidentas. Entre las figuras mencionadas como posibles candidatas dentro del PRM están la vicepresidenta Raquel Peña y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. Sobre esto, el diputado Amado Díaz sostuvo que Peña tiene derecho constitucional a presentar su candidatura y que dependerá de ella convencer a los votantes. El legislador Miguel Arredondo también coincidió en que el país está preparado para ser liderado por una mujer. Destacó que el PRM es una organización democrática en la que cualquier militante que cumpla con los requisitos puede postularse, siempre que respete las normas internas. Por su parte, el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao, aliado del PRM, valoró de manera positiva una posible candidatura de Raquel Peña. Destacó su gestión como vicepresidenta y su liderazgo en distintas funciones asignadas por el presidente Luis Abinader. Sin embargo, el diputado oficialista Ramón Bueno mostró cautela al respecto. Recordó que en política los liderazgos no se transfieren automáticamente y advirtió que hay dirigentes con experiencia que también podrían aspirar. Además, señaló que la gestión de algunos funcionarios ha generado descontento dentro del partido, lo que podría influir en el proceso electoral. Precandidatos guardan silencio Ante las recientes declaraciones de la vicepresidenta Raquel Peña sobre sus aspiraciones, algunos de los principales dirigentes del PRM considerados «presidenciables» han preferido mantenerse al margen y no hacer comentarios sobre el tema electoral.

Punta Cana será el epicentro de la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política

La XXII edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política tendrá lugar en Punta Cana, consolidándose como un evento clave para el intercambio de conocimientos y estrategias en el ámbito político. Christian Mata, vicepresidente, cofundador y director financiero de la Cumbre, extiende la invitación a este encuentro que reunirá a más de 20 conferencistas de prestigio nacional e internacional. Este lunes, representantes de la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos compartieron detalles sobre la agenda del evento. Daniel Ivokus, presidente de la Cumbre, resaltó que la cita contará con la participación de expertos en medios de comunicación, inteligencia artificial, big data y redes sociales. «La Cumbre es un espacio de diálogo diverso, con apertura a todas las corrientes ideológicas y políticas, permitiendo un enriquecedor intercambio de ideas a nivel regional», expresó Ivokus.

Incertidumbre en la FP: Leonel Evita Confirmar Candidatura

Santo Domingo. – El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dejó abierta la incertidumbre sobre su posible candidatura para las elecciones de 2028, señalando que la ley establece plazos que impiden adelantar decisiones al respecto. Durante un encuentro con la prensa en Monte Cristi, Fernández fue cuestionado sobre las especulaciones en torno a la posible candidatura de su hijo, el senador Omar Fernández, y si dentro del partido ya se había llegado a un acuerdo. Ante esto, el exmandatario respondió que aún es temprano para definiciones. «La Ley de Partidos Políticos y la Ley de Régimen Electoral establecen plazos para la escogencia de un candidato presidencial; por lo tanto, ni yo soy candidato, ni tampoco lo es Omar», afirmó. En un tono más distendido, el líder de la FP bromeó sobre la creciente popularidad de su hijo en la política dominicana: «Me dicen que soy el papá de Omar, pero cuando lo ven a él, le dicen ‘ese es el hijo de Leonel’». Días atrás, Fernández destacó el ascenso político de Omar Fernández en una cátedra universitaria, señalando que su reconocimiento ha sido tal que, en ocasiones, siente que su propia identidad se ve desplazada. Por su parte, Omar Fernández ha expresado que para él sería un sueño ver el regreso de su padre a la Presidencia.

Nidia Paulino sobre el sueño presidencial de Raquel Peña: «Ella tiene derecho como los demás, pero tiene que agotar procesos»

La abogada y diplomática Nidia Paulino, miembro de la Cumbre de Comunicación Política, reaccionó a las recientes declaraciones de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien expresó que su sueño es convertirse en presidenta del país. Paulino destacó que, en política, alcanzar ciertas metas requiere de trabajo y procesos. «Eso no es así, en política hay que hacer un trabajo, hay que agotar procesos para poder lograr llegar a ciertas metas», expresó. No obstante, reconoció el derecho de Peña a postularse y resaltó su preparación. «Ahora que la vicepresidenta ha dicho que tiene aspiraciones, bienvenida. Es necesario que todo aquel que piense que puede competir tenga todos los derechos, como los tienen los demás», afirmó. Asimismo, subrayó la tendencia de la sociedad a cuestionar a las mujeres en la política y enfatizó que Peña es una política con aspiraciones legítimas. «Ella está muy bien preparada para ello, que entre al rodeo y, junto con los demás competidores, haga su trabajo», concluyó.

Senado estudia creación de nuevos ministerios y direcciones estatales

Santo Domingo.- Mientras el Poder Ejecutivo impulsa la eliminación y fusión de entidades estatales, el Senado de la República estudia la posible creación de dos ministerios y dos direcciones generales, cuyas funciones implicarían la reorganización de diversas subdirecciones gubernamentales. Entre las propuestas se encuentra la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, iniciativa del senador Félix Bautista (FP-San Juan), que busca coordinar la relación entre el Poder Ejecutivo y las instituciones del sistema judicial y de derechos humanos. De ser aprobado, recibiría funciones actualmente en manos del Ministerio Público, como el Modelo de Gestión Penitenciaria y la Dirección de Custodia y Administración de Bienes Incautados. Otra iniciativa en discusión es el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos e Integración Social, propuesto por el senador Franklin Romero (PRM-Duarte). Esta entidad se encargaría de desarrollar programas en colaboración con ministerios, instituciones y alcaldías, así como promover la integración de sectores populares al empleo público. El Senado también estudia la creación de la Dirección General de Cuerpos de Bomberos de la República Dominicana, bajo el Ministerio de Interior y Policía, con el fin de centralizar la gestión de emergencias por incendios y desastres. Además, se evalúa el establecimiento de la Dirección General de Representación Legal de los Derechos de la Víctima, adscrita al Ministerio Público, para garantizar asistencia legal gratuita a víctimas de escasos recursos en procesos penales. Todas las propuestas serán analizadas en comisión antes de ser debatidas en el Pleno del Senado. De ser aprobadas en dos lecturas, pasarán a la Cámara de Diputados y, posteriormente, al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Lucha interna en la FP: la disputa por la Secretaría General toma fuerza

Santo Domingo. – La influencia absoluta de Leonel Fernández sobre la Fuerza del Pueblo (FP) parece haber quedado atrás, dando paso a una reconfiguración interna donde la competencia por la Secretaría General marca un punto de inflexión en el partido opositor. La disputa por este cargo, considerado el segundo en importancia dentro de la organización, podría ser el inicio de la conformación de distintos bloques internos, lo que dinamiza la estructura, pero también abre la posibilidad de futuras divisiones. En la contienda figuran los exsenadores Franklin Rodríguez y Dionis Sánchez, quienes buscan desbancar al actual secretario general, Antonio Florián (Peñita), quien aspira a reelegirse. Aunque parece un proceso natural, en el entorno cercano a Fernández prevalece la idea de que Florián debe continuar, en reconocimiento a su papel clave en la consolidación del partido. El papel de Florián en la Fuerza del Pueblo Florián fue una pieza clave en la transformación del antiguo Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) tras la salida de Fernández del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Su liderazgo fue fundamental para sortear obstáculos legales, incluyendo el bloqueo de nombres por parte del PLD y la resistencia de algunos fundadores del PTD. Gracias a su labor, la FP logró ser reconocida oficialmente antes de las elecciones de 2020, permitiendo la postulación de Fernández como candidato presidencial, luego de una sentencia favorable del Tribunal Constitucional. A pesar de su trayectoria y liderazgo, Florián es visto por algunos como un perfil externo dentro de la FP, y hay quienes consideran que la Secretaría General necesita un enfoque más operativo. Sin embargo, la competencia de Rodríguez y Sánchez parece haberse ralentizado, con señales de que Fernández ha intervenido en la disputa. Un reflejo de esto es la decisión de Manolo Pichardo, quien también aspiraba al cargo, de retirar su candidatura en favor de Florián. Las figuras en segundo plano Mientras la contienda interna avanza, figuras clave como Radhamés Jiménez y Roberto Rosario han mantenido un perfil bajo. Jiménez, a pesar de ser vicepresidente del partido, en su momento asumió funciones propias de un secretario general. La respuesta de Florián a Danilo Medina Recientemente, Florián respondió enérgicamente a las declaraciones de Danilo Medina, quien afirmó que los exdirigentes del PTD vendieron la franquicia del partido a Fernández. Más allá de una simple réplica política, su respuesta fue un recordatorio a la militancia de la FP: sin su papel, el partido no existiría en su forma actual o su conformación habría sido mucho más complicada. Florián no solo desmintió a Medina, sino que reafirmó su papel como pieza fundamental en la transición del PTD a la Fuerza del Pueblo, enviando un mensaje claro dentro y fuera del partido sobre su relevancia en la estructura actual.

Fuerza del Pueblo: Competencia por la Secretaría General en Auge

Desde hace varias semanas, los dirigentes de la Fuerza del Pueblo están inmersos en su congreso electoral «Manuel Tuto Tavárez», donde se elegirán las principales autoridades del partido. Aunque las elecciones abarcan diversas curules, incluida la presidencia, vicepresidencias y distintas secretarías, es la carrera por la secretaría general la que ha generado mayor atención. Cuatro aspirantes compiten por el cargo: los exsenadores Franklin Rodríguez y Dioni Sánchez, el ingeniero César Fernández y el actual secretario general, Antonio Florian (Peñita). Los candidatos ya han comenzado sus campañas, alentando a los miembros del partido a apoyarlos, aunque la competencia ha generado descalificaciones entre ellos. La excandidata vicepresidencial Ingrid Mendoza hizo un llamado a la madurez en este proceso. A través de su cuenta de X, indicó que “cada quien tiene el derecho legítimo de aspirar y participar en los diferentes procesos, pero eso no justifica menospreciar o descalificar a los demás”. Mendoza subrayó que la unidad y el respeto fortalecen tanto a las organizaciones como a la sociedad. Por su parte, el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, expresó en una entrevista que, a pesar de la alta competencia, no teme que se produzca una división dentro del partido. Según él, “este es un partido que sabe que tiene que mantenerse unido y cohesionado porque, por encima de todo, aquí no se lucha por objetivos ni aspiraciones personales, sino por el bienestar del pueblo dominicano”. Fernández también destacó que el hecho de que dirigentes importantes estén compitiendo por la secretaría general refleja el crecimiento de la Fuerza del Pueblo en los últimos meses.

Senador Rafael Duluc destaca las condiciones de Yayo Lovatón como presidenciable en 2028

En el día de hoy el programa Hoy Mismo fue escenario de un interesante debate sobre los posibles candidatos para las elecciones presidenciales del 2028. Uno de los nombres más destacados fue el de Eduardo Sanz Lovatón, «Yayo», actual director general de Aduanas, quien recibió elogios por su capacidad de liderazgo y su potencial para postularse como candidato presidencial. Rafael Duluc, senador del PRM en la Altagracia y uno de los invitados del programa, destacó que «Yayo» reúne las condiciones necesarias para aspirar a la presidencia. «Desde el punto de vista de su capacidad, está preparado», señaló Duluc, añadiendo que varios senadores y diputados ya lo respaldan en su posible candidatura. E El senador también recordó la pasada rendición de cuentas, donde cada candidato desfiló con su equipo, y resaltó que Yayo fue uno de los más apoyados por la cantidad de diputados y el contingente político que lo respaldaron. El panel también abordó los resultados de diversas encuestas, en las que Lovatón aparece liderando en intención de voto. Se destacó que su equipo sigue creciendo y avanzando en la preparación de su campaña, subrayando que una candidatura no se construye de la noche a la mañana. «Estamos trabajando con seriedad hacia las elecciones», concluyó Duluc, reafirmando el respaldo a Lovatón y su capacidad para enfrentar los retos que se avecinan.

La impresionante fortuna de Carlos Manuel Gómez Ureña, el senador más adinerado del país

Carlos Manuel Gómez Ureña, el senador más adinerado de la República Dominicana, ha construido una fortuna impresionante a través de una vasta red de negocios en sectores clave como telecomunicaciones, construcción, bienes raíces, farmacéutica y tecnología. Con un patrimonio neto declarado de 9,940 millones de pesos, su riqueza no solo proviene de sus empresas locales, sino también de importantes inversiones internacionales. Nacido en Moca en 1968, Gómez Ureña emigró a Estados Unidos, donde comenzó a forjar su carrera empresarial en el ámbito de bodegas y restaurantes. Sin embargo, fue en 1998 cuando su nombre comenzó a sonar fuerte en el mundo de las telecomunicaciones, al fundar Unión Telecard Alliance, una empresa que se expandió rápidamente por varios países, creando más de 3,600 empleos directos. Este éxito lo motivó a abrir operaciones en la República Dominicana, donde fundó Constructora Gómez y Unión Telecard Dominicana, antes de incursionar en el sector farmacéutico con Ibero Fármacos en 2002. A lo largo de los años, el senador ha diversificado su portafolio, estableciendo una serie de empresas inmobiliarias en Estados Unidos, como MFC Realty y Solo Realty, así como DRBX LLC, encargada de gestionar las propiedades del Grupo Gómez. Además, en el ámbito digital, fundó Unlimited Recharge, una compañía tecnológica centrada en servicios digitales. En términos de patrimonio declarado, Gómez Ureña mantiene activos por un total de 9,942 millones de pesos, según su declaración presentada ante la Cámara de Cuentas en octubre de 2024. Entre sus bienes se encuentran propiedades inmobiliarias por 47.7 millones de pesos en República Dominicana, junto con cuentas bancarias que suman más de 48 millones de pesos en el país y 3.8 millones de dólares en el extranjero. Además, reporta certificados financieros por 461.6 millones de pesos en RD y 2.1 millones de dólares, y cuentas por cobrar por un valor de 615 millones de pesos y 16.37 millones de dólares. La solidez de su imperio empresarial lo posiciona no solo como el legislador más acaudalado del país, sino también como un referente del sector privado, con una presencia consolidada tanto en el ámbito nacional como internacional.

Canciller Roberto Álvarez asistirá a elección de secretario general de la OEA

SANTO DOMINGO.– Este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, participará en el 56º Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se llevará a cabo en la sede de la organización en Washington, D.C. En esta sesión se elegirá al nuevo secretario general de la OEA. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) recordó que los gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, han manifestado su apoyo a la candidatura de Albert Ramdin, actual ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, para asumir la secretaría general de la OEA. La agenda de trabajo del ministro Álvarez en su visita a Estados Unidos será variada, e incluirá reuniones con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Consejo de las Américas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Además, se tiene previsto un encuentro con Viviana Bovo, asesora especial del secretario de Estado Marco Rubio, y con Thomas Hastings, encargado interino de EE.UU. para los asuntos relacionados con la Cumbre de las Américas. El canciller estará acompañado en este viaje por varios funcionarios del MIREX, tales como el viceministro para Asuntos de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; la embajadora dominicana ante la OEA, Mayerlyn Cordero Díaz; el director de Estudios y Análisis Estratégicos del MIREX, Anselmo Muñiz; y el asesor Emil Chireno.

¿Es viable que nuevos candidatos inicien su competencia a tan solo un año del nuevo período presidencial?

A un año del inicio de las campañas políticas para las elecciones presidenciales, surge la pregunta de si es posible que nuevos candidatos logren competir de manera efectiva en el proceso electoral. En respuesta a este interrogante, el analista y estratega político Jorge Lendeborg expresó su opinión. Lendeborg destacó que, si bien figuras como David Collado y Carolina Mejía, con una carrera política de aproximadamente 15 años, tienen una ventaja considerable, los demás aspirantes aún tienen tiempo suficiente para posicionarse. Según el analista, aquellos que deseen competir por la presidencia en 2028 deben comenzar sus campañas con anticipación, pero esto no significa que sea imposible para los nuevos candidatos generar el suficiente impacto en un periodo corto. El experto aseguró que, si bien es más desafiante competir contra figuras consolidadas, la clave está en una campaña sólida y una gestión adecuada dentro del marco legal de la Junta Central Electoral (JCE). De acuerdo con Lendeborg, no es descartable que los nuevos candidatos, con el tiempo restante, logren generar la suficiente relevancia para competir por la presidencia, incluso si su preparación es más breve.

Omar Fernández y David Collado encabezan preferencias para 2028

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, y el ministro de Turismo, David Collado, encabezan las preferencias electorales de cara a las elecciones del 2028, según una encuesta realizada por la empresa Data Marketing Dominicana. El estudio, realizado entre el 12 y el 16 de febrero, incluyó 1,250 entrevistas presenciales a ciudadanos mayores de 18 años habilitados para votar. El sondeo muestra que el 78.90% de los encuestados conoce a Omar Fernández, mientras que David Collado es reconocido por el 82.52%. En cuanto al desempeño, un 78.36% considera positiva la labor de Fernández, y un 80.74% valora positivamente la gestión de Collado. Respecto a la preparación de los dos políticos para resolver los problemas del país, el 68.71% considera que Omar está listo para asumir esa responsabilidad, mientras que el 73.66% opina lo mismo de Collado. Además, en aspectos relacionados con el servicio a los demás, la cercanía, la confiabilidad y la visión de país, un 63.45% valora positivamente a Omar, mientras que un 58.71% opina lo mismo de David. Sobre quién debería ser el próximo candidato presidencial del PRM, el 54.27% de los encuestados prefirió a Collado, mientras que un 62.28% considera que Fernández debería ser el candidato del partido Fuerza del Pueblo para las elecciones de 2028. En un escenario de posibles aspirantes presidenciales, el estudio muestra que David Collado lidera con un 36.92%, seguido por Omar Fernández con un 26.22%, Leonel Fernández con un 13.61%, Carolina Mejía con un 8.54%, Abel Martínez con un 4.65% y Francisco Javier García con un 1.27%. Finalmente, la encuesta revela que un 79.67% de los entrevistados considera que es el momento de una renovación en el liderazgo político del país.

 Manolo Pichardo asegura que la Fuerza del Pueblo está unida ante tensiones internas del PLD

El secretario de asuntos internacionales de la Fuerza del Pueblo (FP), Manolo Pichardo, respondió sobre las recientes tensiones dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en relación a sus elecciones internas. Ante la pregunta sobre si podría existir una división dentro del PLD a raíz de los cambios internos, Pichardo dejó claro que la FP se encuentra «moralmente unida». «Nuestro partido está monolíticamente unido. Las aspiraciones dentro de cualquier organización política son normales. Es natural que compañeros deseen ocupar posiciones dentro de la organización», expresó Pichardo. Asimismo, el dirigente de FP destacó el progreso de su propio partido, señalando que se encuentran avanzando de manera positiva con el Congreso Electivo que han abierto recientemente. Este evento es crucial, ya que se elegirán los principales cargos de la organización, como presidente, vicepresidente, secretario general y los miembros de la elección central. Pichardo reafirmó su confianza en que este proceso fortalecerá aún más la Fuerza del Pueblo, resaltando la estabilidad y el compromiso de sus miembros.

Danilo Medina asegura que nunca recibió fondos de Odebrecht

El expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina, reiteró esta mañana que nunca recibió dinero de la empresa brasileña Odebrecht durante su campaña electoral. En sus declaraciones, Medina rechazó de manera contundente las versiones que sugieren su vinculación con la constructora y subrayó que esas acusaciones carecen de base. El exmandatario también citó las palabras de Joao Santana, su amigo personal y reconocido estratega de campañas, quien aseguró que, de todas las campañas que ha dirigido en el mundo, las únicas que no recibieron fondos de Odebrecht fueron la de Medina en la República Dominicana y la de un candidato a senador en Argentina. «Mi campaña no recibió ningún aporte de Odebrecht», enfatizó Medina, desmintiendo los rumores que han circulado en torno a su persona. Además, el director financiero de la campaña de Medina en las elecciones de 2016, Donald Guerrero Ortiz, negó este martes que se haya recibido dinero de Odebrecht para sustentar los gastos del proceso electoral. Guerrero Ortiz aseguró que los recursos para financiar la campaña de Medina fueron exclusivamente donaciones de la población dominicana. «Nosotros, los recursos para financiar la campaña, los recibimos de donaciones de la población dominicana. No recibimos dinero de ninguna empresa de Brasil, ni de Odebrecht, ni de Joao Santana, ni de ninguna empresa brasileña», afirmó durante una entrevista, al ser cuestionado sobre las revelaciones hechas en Brasil por Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, exfuncionario de Odebrecht. Este último había señalado que la empresa pagó más de tres millones de dólares para financiar campañas electorales en varios países, incluida la República Dominicana, a través de Joao Santana. Con estas declaraciones, tanto el expresidente Medina como su equipo financiero buscan despejar cualquier duda sobre la integridad del financiamiento de su campaña.

Danilo Medina desmiente versión sobre llamada de Mike Pompeo

El expresidente de la República Dominicana, Danilo Medina, desmintió rotundamente las versiones que afirmaban que el entonces secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, le había realizado una llamada en 2020 para indicarle que no podía optar por la reelección en ese año. En una entrevista en el programa Sol de la Mañana, Medina aclaró que nunca recibió una comunicación de Pompeo ni de ninguna otra autoridad estadounidense relacionada con su reelección. Afirmó que la información difundida previamente era completamente falsa y que nunca hubo tal tipo de presión sobre su decisión política. «Es absolutamente falso que Mike Pompeo me llamara para decirme que no podía reelegirme. Eso es parte de una historia que no tiene fundamento», declaró el exmandatario en el programa radial. Medina recordó que la decisión sobre su reelección fue un asunto netamente interno de la política dominicana y que no estuvo bajo la influencia de ningún gobierno extranjero. Además, destacó que durante su mandato, las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Estados Unidos fueron siempre de respeto mutuo y colaboración. La desmentida de Medina llega en un momento en que los rumores sobre las dinámicas políticas de aquellos días siguen siendo un tema de conversación en algunos círculos. Sin embargo, el exjefe de Estado aseguró que los hechos siempre deben basarse en la verdad y en la transparencia. Con esta declaración, Danilo Medina busca cerrar el capítulo sobre las especulaciones que lo vincularon con presiones externas respecto a su candidatura presidencial en 2020.

Danilo Medina expresó que no está arrependido de nada de lo que hizo en su gobierno

En una entrevista exclusiva en el programa Sol de la Mañana, el expresidente Danilo Medina afirmó que no se arrepiente de nada de lo que ocurrió durante su gobierno. Medina destacó la dedicación y el esfuerzo del equipo de trabajo que lo acompañó en su mandato, asegurando que todos los miembros del mismo fueron «estrellas» en sus respectivas áreas. El expresidente recordó que, durante su gestión, se trabajó arduamente y estuvo siempre al frente de las decisiones, organizando mesas de trabajo específicas para cada área del gobierno y prestando «atención absoluta» a todos los temas relevantes. Medina resaltó que su enfoque fue siempre estar involucrado directamente en la toma de decisiones, lo que, según él, contribuyó al éxito de su administración.

Tobías Crespo denuncia irregularidades en la emisión de tarjetas de Bonos Navideño

El diputado Tobías Crespo ha levantado serias preocupaciones sobre el manejo de los recursos públicos en relación con la emisión de las tarjetas de Bonos Navideños, un programa implementado por el gobierno en diciembre del año pasado. Crespo reveló que, en total, el gobierno invirtió 4,770 millones de pesos para emitir las tarjetas, de las cuales el costo de cada una asciende a 750 pesos, mientras que el valor que recibe el beneficiario es de 1,500 pesos, para ser utilizados solo una vez durante la temporada navideña. “Lo primero que debemos investigar es por qué el gobierno gasta 750 pesos por cada tarjeta que va a depositar solo 1,500 pesos. ¿Quién está ganando con este gasto?”, expresó Crespo durante una rueda de prensa, cuestionando el alto costo de emisión en relación con el monto que se distribuye a los ciudadanos. Además, el diputado destacó que, de los 3 millones de tarjetas emitidas, quedaron 400,000 sin distribuir en el mes de diciembre, lo que equivale a un monto de 600 millones de pesos no entregados a los beneficiarios. Esta situación ha levantado más dudas sobre los criterios de distribución, ya que, según Crespo, no está claro quiénes han sido los destinatarios de estas tarjetas y cómo se ha manejado el proceso. El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, también se refirió a la situación y sugirió que el gobierno debe realizar una auditoría de los programas sociales. Alburquerque subrayó la importancia de determinar el desorden que podría estar ocurriendo con los recursos del estado, especialmente en un contexto donde se presume que los fondos destinados a los sectores más vulnerables no están siendo distribuidos de manera eficiente. “Es necesario que el gobierno aclare el criterio bajo el cual se distribuyeron estas tarjetas. No podemos emitir 3 millones de tarjetas cuando, según las cifras oficiales, hay 2.1 millones de pobres en el país. ¿Realmente ha bajado la pobreza o estamos emitiendo más tarjetas de las necesarias?”, cuestionó Crespo. Las denuncias presentadas por el diputado y el exvicepresidente han generado un amplio debate sobre la transparencia en el manejo de los programas sociales del gobierno, así como la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de cómo se están utilizando los recursos destinados a las ayudas para los sectores más necesitados.

Janet Camilo advierte que el PRD podría desaparecer si no se reinventa

Santo Domingo, R.D. – La presidenta en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, advirtió que si la organización no se reinventa y presenta propuestas que conecten con la ciudadanía, su desaparición podría ser inminente. Durante una entrevista en Una Nueva Mañana, Camilo resaltó que el PRD es una marca política que, al igual que cualquier otra, debe adaptarse a los tiempos para mantenerse vigente. “Si el partido no cambia la forma en la que hace política y sigue operando igual, no tendrá resultados diferentes. El PRD desaparecerá si no se reinventa”, comentó. Camilo hizo un llamado a la dirigencia de la organización para que trabajen en la modernización del partido y eviten su extinción. Además, destacó la importancia de entender el contexto actual y de generar nuevas ideas que logren conectar con la población. En cuanto a las recientes elecciones y el panorama político nacional, Camilo consideró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) enfrenta un desafío similar al PRD, pues si no fortalece su liderazgo local y trabaja desde las bases, también corre el riesgo de volverse una organización minoritaria. Finalmente, la dirigente reconoció que el PRD, al haberse convertido en un partido de menor tamaño dentro del espectro político nacional, probablemente deberá formar alianzas estratégicas para sobrevivir en un sistema político cada vez más competitivo y marcado por el clientelismo

 PLD puede superar su crisis y evitar ser minoritario, asegura Janet Camilo

La abogada y exministra del Ministerio de la Mujer, Janet Camilo, expresó en el día de hoy en el programa Una Nueva Mañana que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) está trabajando en su estrategia para lograr posicionarse como marca de cara al 2028. En su análisis, destacó que los partidos como el PRD, que se han convertido en partidos minoritarios, deben formar alianzas para poder sobrevivir en un sistema de partidos políticos marcado por el clientelismo. “Lo más seguro es que los partidos como nosotros, que ya nos hemos convertido en partidos ministeriales para sobrevivir, necesitamos hacer alianzas porque, por sí solos, no resistimos un sistema clientelar como el que está establecido en la República Dominicana”, indicó Camilo. En cuanto a la situación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que ha enfrentado desafíos internos y externos, la exministra opinó que el partido aún tiene la posibilidad de superar su situación y evitar convertirse en un partido minoritario en el futuro. «Creo que el PLD todavía tiene la oportunidad de sobrepasar ese desafío. Todavía tiene liderazgo local», señaló Camilo. Añadió que, si estuviera en el PLD, se enfocaría en fortalecer el liderazgo local del partido desde las bases, empezando con la selección de senadores, diputados y alcaldes para las próximas elecciones. “Si fuera el PLD, me dedicaría ahora mismo a ver quién va a ser senador, diputado, alcalde para el 2028, y comenzaría esa cadena de abajo hacia arriba. Fortalecer los liderazgos locales que ya tienen estructuras en todas partes. Después, una vez que se fortalezcan esas estructuras y esos liderazgos, eso les dará la oportunidad de reengancharse”, concluyó Camilo. Con estas declaraciones, Janet Camilo ofrece una visión estratégica para los partidos tradicionales en la República Dominicana, destacando la importancia de la unidad y el fortalecimiento del liderazgo local para asegurar su relevancia en el futuro político del país.

Fuerza del Pueblo se alista para elegir nuevas autoridades en abril

Este domingo, la Fuerza del Pueblo (FP), encabezada por el expresidente Leonel Fernández, culminó su segundo Congreso Nacional «Dr. Franklin Almeyda Rancier», evento clave en el que se discutieron y aprobaron modificaciones a los estatutos y la estructura del partido. Uno de los aspectos más destacados del congreso fue el anuncio oficial de que el proceso para elegir nuevas autoridades dentro de la organización comenzará en abril de este año. La actividad, celebrada en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, estuvo presidida por Leonel Fernández, quien subrayó la importancia de la renovación de la estructura interna del partido y dio paso al inicio de los comicios internos. Durante el evento, Radhamés Jiménez Peña, coordinador general de la FP, anunció el inicio del Primer Congreso Nacional Elector «Manolo Tavárez Justo». Jiménez Peña explicó que, tras la aprobación de los reglamentos internos, el proceso electoral de la FP se pondrá en marcha. «Hoy iniciamos el Congreso Elector Manolo Tavárez Justo. Después de que se aprueben los reglamentos que regirán el proceso, daremos inicio a las elecciones internas», indicó Jiménez Peña. Aunque el proceso electoral tiene como fecha tentativa para su primera ronda el mes de abril, fuentes cercanas al partido han señalado que la elección podría llevarse a cabo el 6 de abril, aunque Jiménez Peña prefirió no confirmar oficialmente la fecha exacta, limitándose a decir: «Es por ahí». En la plenaria de cierre del Congreso, estuvieron presentes miembros de la Dirección Central del partido, representantes de las direcciones provinciales y circunscripciones, así como autoridades electas de la organización. Henry Merán, coordinador de la comisión organizadora del congreso, destacó que el partido realizó un análisis exhaustivo de su estructura interna desde junio de 2024, lo que permitió la elaboración de más de 30 documentos clave, los cuales fueron sometidos a consulta y votación entre el 13 y el 18 de febrero. El proceso electoral se llevará a cabo en un ambiente de gran expectación, dado el crecimiento continuo de la Fuerza del Pueblo, que busca consolidar su liderazgo y estructurar su futuro político en un momento decisivo para el país.

Carolina Mejía: «Cumplimos con la ley y notificamos a la JCE»

La funcionaria Carolina Mejía se refirió a la reciente polémica sobre la colocación de una valla publicitaria en un período en el que la propaganda electoral no está permitida. Mejía explicó que, tras ver la denuncia en redes sociales, de inmediato remitió el caso a la Dirección de Defensoría de Espacio Público, la cual actuó rápidamente notificando y ordenando el retiro inmediato del material. Según sus declaraciones, esta acción se enmarca dentro de la política de respuesta rápida ante denuncias ciudadanas que llegan a través de redes sociales y los medios de comunicación. «Tan pronto lo vi, como muchas otras denuncias que nos llegan, lo pasamos a la dirección correspondiente, y desde tempranas horas de la mañana se tomó acción para su retiro», indicó Mejía. Además, la secretaria general Elizabeth Mateo instruyó la elaboración de una comunicación formal dirigida a la Junta Central Electoral (JCE), con el objetivo de informar sobre lo ocurrido y garantizar que se cumplan las normativas establecidas. «Siempre hemos actuado conforme a la ley y por eso se notificó debidamente a la JCE como organismo rector», enfatizó Mejía. Las autoridades recalcaron la importancia de respetar el marco legal vigente en materia electoral y aseguraron que continuarán velando por el cumplimiento de las regulaciones. Este caso refleja la vigilancia y control que se está ejerciendo sobre el uso del espacio público para evitar violaciones a las normativas electorales en tiempos no permitidos.

Senador Gustavo Lara Salazar celebra compromiso de Abinader con la preservación de las cuevas del Pomier

El senador por la provincia de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, manifestó su satisfacción ante el reciente anuncio del presidente de la República, Luis Abinader, sobre el rescate de Las Cuevas del Pomier y su decisión de priorizar proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO en sintonía con el proyecto que recientemente sometió el legislador ante la cámara alta. Este importante paso representa el fruto de una lucha constante que sectores sociales y ambientales de san Cristóbal y el país a los que el senador Lara Salazar se sumado durante años en favor de la conservación de este invaluable tesoro arqueológico, considerado el conjunto de arte rupestre más importante del Caribe. Desde el inicio de su gestión, el legislador ha impulsado iniciativas y acciones concretas para garantizar la protección de las cuevas, denunciando su deterioro, promoviendo debates en el Congreso Nacional y exigiendo mayores recursos para su preservación. «Desde el Senado hemos trabajado arduamente para defender Las Cuevas del Pomier, alzando la voz en todos los espacios posibles para detener su destrucción. Hoy, este anuncio del presidente Abinader reafirma que esta lucha de años y generaciones ha valido la pena y que por fin vemos materializados nuestros esfuerzos, respaldados por el liderazgo y compromiso del presidente de la República», expresó el senador Lara Salazar. El legislador recordó que Las Cuevas del Pomier no solo representan un patrimonio histórico de la República Dominicana, sino que también son un símbolo de identidad y legado cultural para las futuras generaciones. En este sentido, destacó la importancia de establecer un plan de manejo sostenible, con la participación de expertos, comunidades locales y las autoridades competentes, que garantice su conservación a largo plazo. Asimismo, el senador reiteró su compromiso de seguir vigilante para que en el proceso sean integrada las familias de la zona, mineros artesanales como parte del proceso de recuperación, apoyándoles a su vez a crear nuevas alternativas de sustento y desarrollo en la misma comunidad. «San Cristóbal ha sido testigo del descuido que por años han sufrido estas cuevas. Es momento de convertirlas en un orgullo nacional y un destino turístico y educativo de gran relevancia. Vamos a seguir trabajando y asegurarnos de que este rescate se lleve a cabo con la debida planificación y recursos necesarios», puntualizó. El anuncio del presidente Abinader marca un hito en la preservación del patrimonio cultural dominicano, y con el respaldo de líderes como el senador Gustavo Lara Salazar, Las Cuevas del Pomier podrán finalmente recibir la protección y reconocimiento que merecen.

Opción Democrática exige reformas reales y señala fallos en salud, educación y energía

Santo Domingo, RD. – A casi cuatro años y medio desde que asumió la presidencia con la promesa de transformar el país, el gobierno de Luis Abinader ha fracasado en cumplir con los compromisos anunciados, según el partido Opción Democrática (OD). En un contundente comunicado, la organización política criticó duramente la gestión del mandatario, calificando su administración como una continuación del clientelismo y el favorecimiento de las grandes fortunas, mientras la mayoría de la población sigue enfrentando serias dificultades en áreas esenciales como la salud, la educación, el transporte y la seguridad social. A pesar de las promesas de cambio y las reformas estructurales anunciadas por Abinader en agosto de 2021, en las que se incluían medidas clave para el sistema de salud, la seguridad social y la reforma fiscal, Opción Democrática asegura que ninguna de estas reformas ha sido implementada de manera efectiva. Según el partido, los esfuerzos del gobierno se han quedado en meros discursos y propaganda, sin que los ciudadanos experimenten mejoras reales en su calidad de vida. “El balance de la gestión de Abinader es profundamente decepcionante. El país sigue sin una reforma fiscal progresiva, el sistema de salud sigue colapsado y la crisis energética persiste. Todo se ha quedado en discursos vacíos y ruedas de prensa, mientras las condiciones de vida de la gente siguen empeorando”, expresó Opción Democrática en su comunicado. En cuanto a la reforma fiscal, el partido opina que el gobierno ha optado por continuar con una “insostenible carrera de préstamos” en lugar de abordar una reforma fiscal equitativa que beneficie a los ciudadanos. “El pacto fiscal sigue en el limbo porque este gobierno ha preferido no enfrentarse a los grandes grupos económicos que deberían contribuir más al Estado. Mientras tanto, las familias dominicanas ven cómo su poder adquisitivo se reduce cada vez más, con salarios que no alcanzan ni para cubrir la canasta básica”, aseveró Opción Democrática. El partido también señala la falta de una planificación integral en las reformas del gobierno. Según su análisis, no existe una estrategia clara que vincule los objetivos de las reformas con el desarrollo nacional, lo que ha llevado a una serie de medidas cortoplacistas que no abordan las necesidades estructurales del país. En lugar de medidas duraderas y eficaces, se han implementado políticas que solo han generado un impacto superficial y temporal. Uno de los puntos más criticados por Opción Democrática es la falta de inversión en el sector salud. De acuerdo con la organización, para el año 2025, la Estrategia Nacional de Desarrollo establece que el presupuesto destinado a salud debe alcanzar el 4.5% del PIB, pero actualmente solo se invierte un 1.7%, con proyecciones de que este porcentaje caiga aún más en los próximos años. “Esto significa menos hospitales equipados, menos médicos, menos medicamentos y menos acceso a tratamientos de alto costo para los ciudadanos”, lamentó el partido. Además, la organización cuestionó que mientras el presupuesto para salud se reduce, el gasto en publicidad y viáticos del gobierno ha aumentado en un 214% entre 2021 y 2024, evidenciando las prioridades equivocadas del gobierno. Otro de los aspectos señalados por Opción Democrática es el fracaso en la reforma eléctrica. Según datos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), el 86.1% del déficit eléctrico en el país se debe a la ineficiencia, la falta de inversión y la mala gestión en el sector. En lugar de asumir la responsabilidad, el gobierno ha trasladado el costo de la crisis eléctrica a la población, a través de aumentos en las tarifas eléctricas y apagones “programados”, que afectan tanto a los hogares como a los pequeños negocios. El sistema de transporte también fue otro de los puntos criticados por Opción Democrática, que denunció que las calles y avenidas del país siguen congestionadas, lo que representa un alto costo en tiempo y dinero para los ciudadanos. A pesar de las promesas de soluciones estructurales, el gobierno no ha presentado ninguna medida efectiva para resolver la crisis del transporte público. La organización también cuestionó la falta de avances en la lucha contra la violencia de género, un tema que ha sido ampliamente abordado por el gobierno, pero sin resultados concretos. Opción Democrática criticó el enfoque superficial del gobierno sobre este tema, que no ha sido acompañado de indicadores detallados ni evaluaciones de impacto, lo que ha llevado a que los feminicidios y las agresiones contra las mujeres sigan siendo una problemática alarmante en el país. “El discurso sobre los derechos de las mujeres sigue siendo general y no tiene el impacto necesario para transformar las condiciones de vida de las mujeres en la República Dominicana”, indicó el partido. Para Opción Democrática, el problema no es la falta de recursos, sino la falta de voluntad política para implementar las reformas necesarias. “Gobernar es hacer, no prometer”, concluyó el partido, subrayando que la verdadera transformación solo será posible si el gobierno se decide a tomar decisiones valientes y estructurales que respondan a las necesidades reales de la población. Finalmente, Opción Democrática reafirmó su compromiso con propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incluyendo: “Opción Democrática seguirá exigiendo que el gobierno cumpla con lo prometido. Este país no necesita más discursos vacíos. Necesita acción, acción concreta para mejorar la vida de las familias dominicanas”, concluyó la organización.

Abel Martínez: ”Seguridad en RD: La brecha entre el discurso oficial y la realidad ciudadana”

Aseguró que “el discurso oficial del 27 de febrero intentó presentar una República Dominicana más segura, con cifras que buscan convencer de un supuesto avance en la lucha contra la criminalidad. Sin embargo, la realidad que viven los dominicanos todos los días es muy distinta”. Santo Domingo.- El dirigente político y excandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, reaccionó al discurso de Rendición de Cuentas presentado por el presidente Luís Abinader, este 27 de febrero, indicando que lo dicho por el mandatario, dista por mucho, de la realidad que vive el pueblo dominicano y cuestionó la falta de acciones y resultados en torno a la seguridad ciudadana y el control efectivo de la frontera. A través de un comunicado de prensa, Martínez señaló que, “mientras el Gobierno habla de reducción de homicidios, en nuestras calles se multiplican los robos, los atracos, los secuestros y las estafas inmobiliarias. Las bandas criminales operan a sus anchas con complicidades, los puntos de drogas siguen creciendo y los ciudadanos viven con miedo. No hay que ir muy lejos para ver la realidad: basta con preguntarle a cualquier dominicano cuántas veces ha sido víctima de un asalto o cuántos amigos y familiares han sufrido la violencia en carne propia”. El aspirante presidencial indicó, además, que “el supuesto fortalecimiento de la Policía Nacional no se refleja en una mayor capacidad de respuesta ni en una efectiva persecución del delito. La impunidad sigue siendo la norma, y la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes”. “La llamada Operación Garantía de Paz, es solo un nombre bonito para un operativo sin resultados reales. No hay patrullaje eficiente, no hay inteligencia policial efectiva, y las estrategias de prevención del delito siguen siendo débiles”, aseguró Abel. El exalcalde de Santiago de los Caballeros, dijo no sentirse sorprendido de que la problemática que vive el país con la incontrolable presencia de ciudadanos haitianos indocumentados, que, a su juicio, “cada día va en aumento”, fuera un tema al que el mandatario “le dio de lado en su Rendición de Cuentas, porque es un tema que, en realidad, nunca le ha importado, principal razón por la cual, el control migratorio se les ha ido de las manos”. “Mientras el Gobierno intenta vender la imagen de un control migratorio firme, la realidad es que el flujo de ilegales haitianos sigue desbordado. Las parturientas haitianas forman parte en gran medida, de esas estadísticas de atención médica eficaz de la que se sienten orgullosos, lo cual es palpable en todos los centros de atención médica del país; llenan nuestros hospitales, aumentando el costo de los servicios de salud y desplazando a los dominicanos que también necesitan atención. Hablan de deportaciones, pero la cantidad de ilegales dentro de nuestro territorio sigue en aumento ante los ojos de todos”. ¿Qué se debe hacer? El aspirante presidencial Abel Martínez, exhortó al Gobierno, a tomar algunas medidas para que, en 2025, puedan rendir cuentas con acciones eficaces que den resultados reales. Capacitación policialEn ese sentido, propone “dotar al país de una Policía capacitada y equipada de verdad, considerando que la reforma policial debe ser más que un eslogan. Se necesita una fuerza policial con mayor formación, mejor remunerada y con herramientas tecnológicas para combatir el crimen con eficacia”. Persecución de la delincuenciaIgualmente exhortó a poner en marcha una “persecución real de la delincuencia ya que, el crimen organizado y las bandas deben ser enfrentados con inteligencia y contundencia. No se trata solo de operativos mediáticos, sino de desmantelar las redes de delincuencia que operan a sus anchas en barrios y sectores”. Control migratorio efectivoEn cuanto al control migratorio efectivo, Martínez expresó que no basta con operativos simbólicos. “Se debe aplicar un sistema de deportaciones masivas, control estricto en la frontera y un censo para regular la cantidad de ilegales en nuestro territorio. Pero también, implementar, como ya hemos dicho, un sistema biométrico que nos permita identificar y tener acceso a información, sobre todo extranjero que pise territorio dominicano”. “Hemos hablado ampliamente sobre la necesidad de combatir las mafias que se dedican a fomentar el turismo de parturientas haitianas en el país; de las redes criminales que mueven miles de millones de pesos con el trasiego de indocumentados, el tráfico de armas, la trata de blancas y el tráfico de drogas, entre otros males. Hasta que no se eliminen las cabezas de estos flagelos, todo seguirá siendo parte de un circo sin resultados”. Justicia rápida y eficienteMartínez consideró que “la impunidad es el principal incentivo para el crimen. Se necesita una justicia que actúe con rapidez y firmeza contra los delincuentes, sin privilegios ni corrupción; sin banderías políticas y con respeto total al debido proceso. La justicia es justa, toda vez que puede ser alcanzada hasta por los más vulnerables, a quienes la burocracia y la indiferencia los mantiene completamente excluidos del acceso a las vías que hagan valer sus derechos”. Estrategias de prevenciónEl también expresidente de la Cámara de Diputados, indicó que “la lucha contra la delincuencia no es solo represión. Es necesario invertir en educación, empleo juvenil y oportunidades reales para los jóvenes en riesgo. “La seguridad ciudadana no se mide con discursos ni con cifras manipuladas. Se mide en la tranquilidad de la gente cuando camina por las calles, en la confianza en las autoridades y en la certeza de que el crimen será castigado. Y en eso, lamentablemente, el Gobierno ha fallado”, aseguró Abel Martínez.

Margarita Cedeño cuestiona rendición de cuentas de Abinader: «Un discurso triunfalista alejado de la realidad del pueblo»

La exvicepresidenta Margarita Cedeño criticó duramente la reciente rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, señalando que su discurso estuvo lleno de cifras optimistas y autoelogios, pero desconectado de las dificultades que enfrenta la mayoría de los dominicanos. A través de un análisis contundente, Cedeño destacó que, aunque el gobierno presume de crecimiento económico, los indicadores sociales revelan una brecha cada vez mayor entre el progreso que proclama el mandatario y la realidad de las familias trabajadoras. Crecimiento económico: ¿para quiénes?“Si bien la economía ha crecido, cabe preguntarse: ¿para quiénes?”, escribió Cedeño. Aseguró que mientras unos pocos se benefician, la mayoría sigue enfrentando altos costos de vida, salarios insuficientes y empleos precarios. La inflación ha reducido el poder adquisitivo de las familias dominicanas, mientras que la canasta básica sigue siendo inaccesible para muchos.Tasas altas, consumo en bajaCedeño también advirtió sobre las altas tasas de interés, que limitan el acceso al crédito y frenan el consumo, debilitando la economía local. A esto se suma la reciente alza en la tasa de cambio, que podría encarecer aún más los bienes y servicios, golpeando directamente los bolsillos de los ciudadanos.Deuda pública creciente sin mejoras visibles. En su crítica, la exvicepresidenta subrayó el incremento de la deuda pública en 19 mil millones de dólares, sin que esto se refleje en mejores infraestructuras o servicios esenciales. “Se gasta más, pero sin impacto real en educación, salud o bienestar social”, afirmó, resaltando que la inversión pública es la más baja en décadas a pesar del gasto récord. Empleo informal y retroceso socia lOtro de los puntos señalados fue el crecimiento del empleo informal, que alcanzó el 55.3%. Para Cedeño, esto refleja que el tan mencionado crecimiento económico del gobierno no se traduce en empleos dignos ni en seguridad social para la mayoría de la población. Además, denunció que el gasto social ha disminuido como porcentaje del presupuesto, debilitando las políticas de protección en momentos donde los más vulnerables necesitan más apoyo.Asistencia social no es asistencialismo “La reducción de la pobreza no se limita a recibir un salario mínimo o una tarjeta”, afirmó Cedeño, defendiendo el Índice de Pobreza Multidimensional como herramienta clave para medir las verdaderas condiciones de vida. “La asistencia social NO ES asistencialismo; su objetivo es mejorar la calidad de vida, romper barreras estructurales y vencer la pobreza intergeneracional”, agregó.Un modelo que excluye a la mayoría Margarita Cedeño aseguró que el discurso de Abinader intenta proyectar una economía sólida, pero los indicadores de inflación, empleo, deuda y gasto social muestran otra realidad: un modelo que favorece a unos pocos y deja atrás a la mayoría. “El pueblo dominicano merece políticas económicas inclusivas, sostenibles y que realmente mejoren su calidad de vida”, sentenció.

“Dicen que es una rendición de cuentos”, afirma Leonel Fernández sobre discurso de Abinader

El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se refirió a la rendición de cuentas que ofrecerá este 27 de febrero el presidente Luis Abinader, señalando que, según algunos sectores, este discurso se ha convertido en una “rendición de cuentos”. “Dicen que es una rendición de cuentas que se convierte en rendición de cuentos”, expresó Fernández al ser abordado por periodistas tras una actividad del Tribunal Constitucional. No obstante, aseguró que esperará el contenido del mensaje presidencial para, junto a la Dirección Política de su partido, emitir una valoración detallada. El líder de Fuerza del Pueblo reiteró que aguardará el pronunciamiento del mandatario antes de fijar una posición definitiva, destacando que su organización política analizará el informe para compartir su valoración con la ciudadanía. Aumento salarial y costo de vida Sobre el reciente acuerdo de aumento del 20 % al salario mínimo, aprobado por el Comité Nacional de Salarios, Fernández advirtió que es necesario evaluar si este ajuste será suficiente para contrarrestar el alza en el costo de vida. “La canasta básica ha pasado de 29,000 a 44,000 pesos, y eso seguirá subiendo debido al deslizamiento de la tasa de cambio”, explicó. En ese sentido, señaló que el incremento salarial “no está a la altura del crecimiento de precios” y que la inflación podría reducir su impacto en el poder adquisitivo de la población. “Un aumento de salario deja de tener sentido cuando la inflación continúa creciendo”, agregó. Por Carlos Garcia Nova

Alburquerque sobre las declaraciones de Isa Conde: “Me da vergüenza de que el haya sido ministro”

El ingeniero químico Ramón Alburquerque, expresidente del Senado y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, respondió con firmeza a las críticas realizadas por Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas, sobre la información que ofreció el presidente Luis Abinader sobre las reservas de tierras raras en la República Dominicana. Isa Conde había cuestionado las declaraciones del mandatario, quien mencionó que, según datos preliminares, existen 100 millones de toneladas de reservas brutas de tierras raras en el país, cifra que no fue asegurada como definitiva. En respuesta, el exministro de Energía y Minas argumentó que esta estimación podría superar las reservas de China, que cuenta con 44 millones de toneladas, y calificó de exagerado hablar de dichas cantidades sin estudios más profundos. En su intervención, Alburquerque calificó de «ridículo» el comportamiento de Isa Conde, sugiriendo que sus críticas revelaban una falta de conocimientos fundamentales en el área. «Lo primero que tiene que aprender un ministro de Energía y Minas son las tres calificaciones de reservas cuando se encuentra un gran yacimiento. No todo el conocimiento se tiene de inmediato, se requieren estudios de profundidad, perforaciones y calicatas», señaló el expresidente del Senado. Alburquerque destacó que cualquier dominicano debería desear que el país descubriera un recurso tan valioso como las tierras raras, y lamentó que un exministro con el perfil de Isa Conde no hubiera aprendido lo básico sobre minería durante su gestión. “Me da vergüenza que él haya sido ministro», dijo Alburquerque, quien criticó duramente la actitud de Isa Conde ante la posible riqueza del país. Este intercambio de opiniones pone en evidencia las tensiones políticas y técnicas en torno a la exploración de recursos naturales en la República Dominicana y resalta la importancia de contar con un conocimiento sólido y actualizado sobre los temas de minería y energías renovables. Por Carlos Garcia Nova

Analista político Xavier Domínguez como influye el factor político en elecciones : «Hipólito quebró el país y casi gana una elección»

En el programa de AltantoTV »Los Presidenciables RD 2028» , conducido por la periodista Colombia Alcántara, el analista Xavier Domínguez abordó el rol del factor económico en las elecciones dominicanas. Según Domínguez, si el factor económico fuera el único determinante, «Hipólito quebró un país y casi gana una elección», lo que pone de manifiesto que la evaluación del electorado es mucho más compleja. El analista explicó que, a pesar de que en algunos casos un candidato se presenta con un 0 por ciento en términos económicos y termina perdiendo por la mínima diferencia, esto evidencia que otros elementos juegan un papel decisivo en la decisión de los votantes. Entre estos elementos, Domínguez destacó la influencia de la canasta básica, los temas de los precios y la política exterior, reafirmando la necesidad de considerar múltiples variables en el análisis electoral. Este contundente análisis resalta la importancia de adoptar un enfoque multidimensional en las campañas electorales, en el que no solo se evalúan los indicadores económicos, sino también aspectos sociales y políticos que conectan de manera más directa con la ciudadanía. Así, Domínguez concluyó que el éxito electoral depende de una estrategia integral que combine todos estos factores para lograr una comunicación efectiva y una imagen sólida del candidato. Por Marileivy Lorenzo

Roberto Fulcar presentará su libro ´´Mi compromiso con la educación´´

«Nada sucede por casualidad» es la frase con la que el doctor Roberto Fulcar, destacado educador, dirigente político y figura clave en la historia reciente de la República Dominicana, ha capturado la atención de las redes sociales y los medios de comunicación.En un breve audiovisual publicado este fin de semana en sus redes sociales, Fulcar invita a la audiencia a compartir un significativo relato sobre el recorrido por la construcción histórica de su sagrado compromiso con la educación. En su mensaje, comparte:»Cada causa que abrazamos tiene una historia. Una de las mías es el resultado de años de formación, experiencias y profundas reflexiones que han marcado mi vida. Muy pronto compartiré contigo cómo nació y se ha forjado este compromiso que me mueve. ¿Estás listo para descubrirlo?»Este anuncio hecho por Roberto Fulcar, reconocido por su liderazgo en la transformación educativa y su activismo en el movimiento social y político, ha generado una ola de expectativa entre sus seguidores. Roberto Fulcar, quien se ha destacado como académico, activista social y político, así como abanderado de los temas del futuro y promotor del Liderazgo Trascendente, ha sido una figura clave en el desarrollo educativo del país. Su trayectoria incluye ser el Coordinador General de la campaña del actual presidente Luis Abinader y Ministro de Educación entre 2020 y 2022. Fulcar también ha ocupado todos los niveles en el sistema educativo dominicano y ha plantado una huella imborrable como mentor y estratega. Con este adelanto, Fulcar invita al acto de puesta en circulación de su libro “Mi compromiso con la educación”, a realizarse este martes 25 de febrero, a las 5:00 p.m., en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Se espera una concurrida asistencia a esta actividad, dado el fuerte liderazgo del maestro Roberto Fulcar tanto en el sector educativo como en los ámbitos social, académico y político de la República Dominicana y de la región latinoamericana. Por Carlos García Nova

Altanto TV presenta la Cumbre de Comunicación Política: Los Presidenciables, un evento exclusivo que marcará la pauta del debate electoral en República Dominicana

La plataforma Altanto Tv presenta la Cumbre de Comunicación Política: Los presidenciables, un evento exclusivo que une a los mejores consultores políticos internacionales, para analizar la política dominicana y a los presidenciables del 2028. Un junte que promete sacudir los cimientos de la política local y que nos mostrará a los que realmente debemos tener en la mira para las próximas elecciones en el país. Será transmitido los días 25 y 26 de febrero por Altanto Tv. ¿De qué trata la Cumbre?  La Cumbre de Comunicación Política: Los presidenciables, es un evento conducido por la periodista y CEO de Altanto Tv Colombia Alcántara y con la presencia de analistas y consultores políticos de Argentina, Colombia, España, México y República Dominicana, catalogadas como las mentes más brillantes de la comunicación política, quienes se unen a un grupo de periodistas de la plataforma Altanto Tv. Luis David, Xavier Dominguez Mendez, Fernando Dopazo, Alonso Cedeño y Nidia Paulino juntos por primera vez en un estudio de televisión de la República Dominicana para debatir y analizar cuáles son los candidatos mejor valorados, los que tienen más o menos chance y los que quizás aún no están en nuestro radar pero que podrían dar una sorpresa.  En el programa especial se debatirán temas como: Las encuestas más recientes difundidas en el país, los precandidatos de los diferentes partidos políticos así como los que suenan de manera independiente. Que están pensando los políticos actualmente, cual es su manejo, porque faltando más de tres años para las elecciones ya estamos hablando de candidatos, son algunos de los temas que el público podrá disfrutar en esta entrega. Este programa especial se será transmitido en dos entregas, los días 25 y 26 de febrero por el canal 106 de Claro y en la plataforma digital que incluye los canales de YouTube de Altanto Tv, Una Nueva Mañana y la web altantotv.com, asi como cobertura en el periodico altanto.com.do ¿Quiénes son los expertos? Luis David Luque Es un reconocido consultor político y estratega en comunicación política con amplia experiencia en América Latina. Ha participado en más de 15 campañas presidenciales en países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.  Xavier Domínguez Méndez  Es un reconocido consultor y estratega en comunicación política con más de 20 años de experiencia. Ha asesorado a presidentes, gobernadores y líderes políticos en países como España, México, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Colombia. Fundador de la consultora Wish Win, ha sido galardonado con prestigiosos premios como el Victory Award en Washington D.C. y varios Reed Latino por su trabajo en campañas y estrategias electorales. Además, es autor de libros influyentes en el ámbito político, como El Manual del Príncipe y Dilo Bien o Calla para Siempre. Fernando Dopazo  Estratega político. Lleva más de 15 años en el mundo de la consultoría política, enfocado en la construcción de estrategias de comunicación, storytelling y contraste. A lo largo de este tiempo, ha contribuido al éxito electoral en campañas presidenciales, regionales y locales en distintos países, entre los que destacan Argentina, Ecuador, Honduras, España, Colombia y Perú. Alonso Cedeño  Ha trabajado como asesor y estratega en medios digitales para diversas campañas presidenciales, estatales y locales. También ha participado en estrategias de posicionamiento, promoción de causas y comunicación gubernamental en México y Iberoamérica, lo que le ha valido varias nominaciones.  Nidia Paulino Dra. en Derecho, con especialización en Derecho Internacional y Diplomacia. Magíster en Altos Estudios Políticos Electorales y Marketing Político en la Pontificia Universidad Católica.Representante de la Cumbre Mundial de Comunicación Política en RD, directora para RD de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP). Ha brindado consultoría en República Dominicana, Italia, Haití y Estados Unidos. Además, por primera vez en un estudio de televisión dominicano, se reunirán en un mismo espacio los reconocidos analistas políticos de Altanto TV: Luque, Méndez  Paulino, Cedeño y Dopazo, quienes ofrecerán un debate sin filtros sobre el futuro electoral del país. No te pierdas la Cumbre de Comunicación Política: Los Presidenciables, el evento que marcará la agenda política de la República Dominicana.Transmisión: 25 y 26 de febrero.Plataformas: Canal 106 de Claro, YouTube (Altanto TV, Una Nueva Mañana), web altantotv.com y periódico altanto.com.do. Por Carlos Garcia Nova

Freddy Aguasvivas sobre Alofoke 2028: ´´Simpatía no es votos´´

Colombia Alcántara junto a Freddy Aguasvivas, analizaron en profundidad la última encuesta RD Elige, revelando datos impactantes sobre la carrera presidencial en República Dominicana. Uno de los puntos que se destacaron fue las candidaturas independientes y la posibilidad de Santiago Matías como candidato en 2028. En una nueva edición del programa Altanto con Colombia el experimentado comunicador Freddy Aguasvivas reveló que el empresario e influencer Alofoke no tiene posibilidades para ganar una elecciones presidenciales, ´´Simpatía no es votos´´, expresó, y aclaró que hay una cantidad de figuras muy populares pero que no mueven un solo voto. ´´Yo no creo que haya espacio todavía´´, dijo Aguasvivas en la entrevista que ya puedes ver en el canal de Youtube de Altanto Tv. En modo broma Colombia Alcántara también instó a las encuestadoras que la tomen en cuenta para ver si ella podría ser una opción de cara al 2028, ´´Que me midan también… si Alofoke se lanza yo también´´, dijo la CEO de Altanto Tv ¿Se imaginan a la Máxima candidata?

Alianza País rinde homenaje a los Padres de la Patria con ofrenda floral

En un acto de profundo significado patriótico, dirigentes del partido Alianza País depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria en honor a los fundadores de la República Dominicana. La actividad, encabezada por el presidente de la organización, Dr. Guillermo Moreno, contó con la presencia de los dirigentes Luís Salazar, Angela Henríquez, Sergio Holguín, Marisela Santana, Digna Ruiz, Pedro Martínez, entre otros.Durante el homenaje, Guillermo Moreno destacó la importancia de reafirmar los valores patrióticos y democráticos y la lucha por una nación más justa, inspirada en el legado de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y los trinitarios. «Hoy rendimos tributo a los padres fundadores de nuestra patria y a los que con sus luchas nos dieron una nacionalidad.”La mejor manera de honrar su memoria es luchar por una República Dominicana libre de corrupción y llena de oportunidades para todos sus ciudadanos», expresó Moreno. En su discurso, el líder de Alianza País enfatizó la identidad duartiana del partido y la defensa de la independencia y soberanía como valores fundamentales en este presente difuso en que estamos viviendo”. «Los aliancistas somos Duartianos, porque al igual que Duarte defendemos la independencia y soberanía de la patria de toda potencia extranjera” “Los aliancistas somos Duartianos porque defendemos la República democrático a fundada por Duarte, sin autoritarismos ni concentración de poderes”. El acto concluyó con un llamado a la ciudadanía a mantener viva la memoria histórica y a trabajar por un país soberano y con instituciones demraticas sólidas, en el que prime el bienestar colectivo. Por Carlos García Nova

Premios Juventud Santo Domingo Este 2025 una gala dedicada a resaltar el talento innovador

La Dirección de Juventud del Ayuntamiento de Santo Domingo Este celebró con éxito la cuarta edición de los Premios Juventud Santo Domingo Este 2025, un evento dedicado a reconocer y destacar el talento, el esfuerzo y la innovación de los jóvenes del municipio. La ceremonia se fue realizada en el Museo Faro a Colón. La velada inició con una espectacular presentación artística de la Fundación Armoniarte, marcando el inicio de una noche llena de emoción y reconocimiento. Los anfitriones del evento, Keisy Santana y Daniel Lajara, fueron los encargados de conducir la gala, resaltando la importancia de celebrar a los jóvenes que han dejado una huella en diversas áreas, como el emprendimiento, la cultura, el deporte, la innovación y el compromiso social. El alcalde Dío Astacio, en su discurso, destacó la importancia de estos premios como una plataforma para impulsar a la juventud y fomentar su participación en la transformación del municipio. “Este evento no solo premia el talento, sino que también motiva a más jóvenes a ser agentes de cambio en nuestra comunidad”, expresó el edil. En tanto, el director de la juventud, Gabriel Esteves manifestó, la importancia de este reconocimiento y anunció nuevas oportunidades para los jóvenes del municipio “Hoy es una noche especial. Estamos aquí para celebrar a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han demostrado que la juventud de Santo Domingo Este no solo tiene sueños, sino que también trabaja incansablemente para convertirlos en realidad. Hoy reconocemos a jóvenes que han sido inspiración, que con esfuerzo han dejado huella en diferentes áreas y que representan lo mejor de nuestro municipio. Su trabajo nos recuerda que no hay sueños inalcanzables cuando se persiguen con pasión y dedicación”, puntualizó Esteves. Durante la gala, se premiaron diversas categorías, entre ellas, el emprendimiento, la superación y logros personales e innovación municipal juvenil. Cada uno de los galardonados fue reconocido por su impacto positivo en Santo Domingo Este, demostrando que la juventud es motor de desarrollo y cambio.Los galardonados son: Crismailin Rodríguez Zabala, Liderazgo Comunitario; Franklin Sleiter Montero,Destacado en Cultura,Raymundo Feliz Cuevas, Destacado a Nivel Nacional, Allianna Merlit Matos Pérez , Innovación Municipal Juvenil, Maydany Poncelas Leyva,Mérito Estudiantil Preuniversitario,Yefry Osvaldo Núñez Rubí, Destacado en Emprendimiento,Juan Carlos Azcona Reyes, Fomento y Preservación de los Recursos Naturales,Jasuer Alberto Ortiz Santos, Superación y Logros Personales,Patricia Evarista Castillo Peña, Destacada en Deporte,Víctor Miguel Inoa Medina, Liderazgo Político,Yoli Cristina Bello Liderazgo Religioso. La noche también estuvo llena de momentos vibrantes con presentaciones artísticas, incluyendo una destacada actuación del grupo Nacidos en la Promesa, quienes sorprendieron al público con su innovador estilo de baile PANTFREE. El alcalde Dío Astacio, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo de la juventud en la ciudad. Junto a él, asistieron importantes personalidades, como la primera dama del municipio, Evelin García de Astacio; la vicealcaldesa Ángela Henríquez; el secretario general del ayuntamiento, Jesús Colón; la gobernadora provincial de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; y los honorables diputados Anny Mambrú y Altagracia de los Santos. También estuvieron presentes el presidente de la Sala Capitular, Miguel Fortuna, acompañado de los distinguidos regidores; la directora del INAIPI, Josefa Castillo; el rector del ITLA, Rafael Féliz; el director de INPOSDOM, Erick Guzmán; el director de CODOPESCA, Carlos José Then; el director del FEDA, Hecmilio Galván; el director de IDEICE, Jesús Andújar; y la directora regional de Educación, Dominga Mosquea Sosa. Los Premios Juventud Santo Domingo Este 2025 consolidan su importancia como el máximo reconocimiento municipal a los jóvenes que, con su talento y esfuerzo, trabajan por un mejor futuro en el municipio. Por Carlos Garcia Nova

Gonzalo Castillo pide no ser incluido en discusiones del PLD sobre precandidatura presidencial

El exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, expresó su decisión de no ser incluido en las discusiones internas sobre posibles precandidaturas presidenciales. El anuncio lo hizo de manera formal al PLD. “Deseo expresar de manera respetuosa mi solicitud de no ser considerado en estas discusiones”, afirmó. “Hoy más que nunca reitero la confianza plena en que el partido cuenta con el liderazgo y capital humano necesario, para hacer aportes de forma fundamental y positiva a la República Dominicana, sobre todo en estos momentos de dificultades que vive nuestro país y el mundo”, manifestó el excandidato presidencial. “En conocimiento de la convocatoria para la celebración del Comité Político el próximo 3 de marzo, en el cual se dará inicio a las discusiones sobre las precandidaturas presidenciales, y considerando que han surgido en redes sociales movimientos promoviendo mi nombre en ese contexto, deseo expresar de manera respetuosa mi solicitud de no ser considerado en estas discusiones”, comunicó en su carta. Carlos García Nova

Carlos Peña solicita a oficina de Elon Musk detalles sobre fondos de USAID en RD

Por Carlos Garcia Nova El dirigente político Carlos Peña presentó una solicitud formal en Washington para obtener información detallada sobre los fondos entregados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a organizaciones no gubernamentales (ONGs), periodistas y otras instituciones en la República Dominicana. A través de sus redes sociales, Peña anunció que su petición fue dirigida a la oficina del magnate tecnológico Elon Musk, buscando transparencia sobre el destino de estos recursos. Según el líder político, estos fondos habrían sido utilizados para promover iniciativas que atentan contra la familia, la vida, las tradiciones y la soberanía del pueblo dominicano. “Lo hicimos. Depositamos en Washington solicitud a @elonmusk y a @DOGE de toda la información detallada de los recursos entregados por la USAID a ONGs, periodistas y a cualquier otra persona o institución pública o privada en República Dominicana, así como el destino de los mismos”, expresó Peña en su mensaje. También señaló que debe haber consecuencias por el supuesto mal uso de estos fondos y mencionó al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y al senador Marco Rubio, instando a una mayor fiscalización de los recursos destinados a la isla. La solicitud de Peña se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la influencia de organismos internacionales en la República Dominicana y la forma en que se utilizan los fondos de cooperación internacional. Su movimiento político ha cobrado fuerza como una oposición crítica a la política tradicional y a las influencias extranjeras en el país. Hasta el momento, ni la oficina de Elon Musk ni la USAID han emitido declaraciones públicas sobre esta solicitud. Sin embargo, el llamado de Peña podría abrir un debate sobre la transparencia y el impacto de los fondos internacionales en la República Dominicana.

Omar Fernández es seleccionado en Top 25 de Forbes RD

La revista Forbes República Dominicana escogió al senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, en su selección “Top 25” como uno de los líderes a seguir en este 2025. La editorial ha dado a conocer su lista exclusiva de las personalidades consideradas como las figuras claves en cuanto a su relevancia de algunas tomas de decisiones de los sectores públicos-privados de manera estratégica para el fortalecimiento del crecimiento y desarrollo del país en los ámbitos económicos, de negocios, culturales y administración de Estado. Y es que Fernández ha destacado como una de las promesas políticas de RD, fue seleccionado tras un extenso proceso de investigación de unos 60 perfiles con logros destacados y una votación llevada a cabo por expertos y colaboradores de Forbes. Junto al senador más joven de la historia dominicana figuran como líderes Forbes el fundador y CEO de Arajet, Víctor Pacheco; el Grandes Ligas, Juan Soto; la campeona olimpica, Marileidy Paulino; la arqueóloga, Kathleen Martínez; el NBA, All Horford; Manuel Corripio, vicepresidente ejecutivo de Grupo Corripio; Héctor Rizek, presidente de Rizek Cacao; la actriz, Zoe Saldaña; Samuel Pereyra, gerente de Banreservas, entre otros. Recientemente Omar Fernández participó en el Dominican On The Hill, como orador invitado, allí presentó dos iniciativas legislativas dirigidas a motivar a la inversión y fortalecer el patrimonio de los dominicanos en el extranjero. Además, aprovechó su estadía en Estados Unidos para visitar la multinacional Amazon, donde fue recibido por sus altos ejecutivos y así, estimular al interés financiero de esta compañía en República Dominicana. Por Carlos Garcia Nova

Leonel Fernández asiste a conferencia en NY: “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, participó en la conferencia “La Evolución de la Democracia en la República Dominicana”, organizada por la iniciativa Juventud Hablemos y la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) en Estados Unidos, en colaboración con la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos (LASA) y el Programa de Estudios del Gran Caribe del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de Columbia. La disertación estuvo a cargo de Nathanael Concepción, abogado y consultor, director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), y contó con la moderación de Natalie Madera. En su exposición, Concepción analizó la evolución de la democracia dominicana desde el surgimiento del Estado en 1844 hasta la actualidad. Destacó que la tercera ola democrática en la región inició en República Dominicana en 1978, con el traspaso de mando del Dr. Joaquín Balaguer a Antonio Guzmán. Este hecho marcó la primera vez que un gobierno elegido en las urnas entregó el poder a otro partido mediante elecciones democráticas. También mencionó la primera elección con voto universal masculino en 1866, en la que resultó ganador José María Cabral y Luna, así como la primera elección organizada por la Junta Central Electoral en 1942, donde fue elegido presidente Horacio Vásquez. Asimismo, hizo referencia a figuras clave de la historia política del país, como Ulises Francisco Espaillat, primer presidente que no fue general en 1876, y Fernando Arturo de Meriño, primer mandatario en completar su período constitucional entre 1880 y 1882. Concepción también abordó los desafíos actuales de la democracia, como el auge del populismo, la calidad democrática, las «fake news» y redes sociales, la inteligencia artificial, los conflictos e inestabilidad global, la migración y el surgimiento de modelos autoritarios con capitalismo de Estado, como en China y Rusia. La directora de Juventud Hablemos, Ámbar Pagán, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Al cierre del evento, Leonel Fernández saludó a los asistentes, felicitó a los estudiantes por la iniciativa y resaltó la importancia de que la juventud se involucre en el pensamiento crítico, la participación política y la formación académica desde temprana edad para contribuir al desarrollo del país. Por Carlos Garcia Nova

Alcaldía de Santiago intensifica operativo integral en Jardines del Oeste

Santiago de los Caballeros – La Alcaldía de Santiago, bajo la dirección del alcalde Ulises Rodríguez, llevó a cabo este martes un amplio operativo integral de limpieza y organización en la urbanización Jardines del Oeste, atendiendo las necesidades de una comunidad que ha enfrentado más de una década de abandono. Sergio Núñez Parra, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía, detalló que la jornada inició a las seis de la mañana con el retiro de chatarras, vehículos pesados, camiones y furgonetas abandonadas que ocupaban espacios públicos y eran utilizados como estacionamientos improvisados. “Además de la limpieza y organización, estamos llevando a cabo labores de reforestación. Este operativo concluirá mañana miércoles, dejando la comunidad en condiciones óptimas para que los residentes se sientan orgullosos de su entorno, en lugar de marginados como hasta ahora”, afirmó Núñez Parra. El operativo fue encabezado por Núñez Parra, el regidor Frank Medina, vicepresidente del Consejo de Regidores; Hansel Martínez, director de Participación Social y Asuntos Comunitarios; Jeffry Melo, director de Plazas y Parques; el coronel Almonte, director de la Policía Municipal; y Carlos Burgos, subdirector de Tránsito. “La gestión transformadora de Ulises Rodríguez está respondiendo a los anhelos de esta comunidad, que durante más de 10 años ha sufrido diversos problemas. Jardines del Oeste se había convertido en un estacionamiento de vehículos pesados y un vertedero de residuos sólidos, con múltiples violaciones de tránsito y medioambientales”, destacó Núñez Parra. En la jornada participaron brigadas de las direcciones de Tránsito, Plazas y Parques, Gestión Ambiental y Participación Comunitaria, junto con la Policía Municipal. Además, se contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Medio Ambiente, la Dirección de Cementerios y el Ejército de la República Dominicana, trabajando en conjunto con la Junta de Vecinos del sector, para limpiar, higienizar, reforestar y garantizar una comunidad transitable y segura. Con estas acciones, la Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y la recuperación de espacios públicos para el disfrute de todos. Por Carlos Garcia Nova

Bisonó encabeza incineración de más 6.4 millones de mercancías ilegales

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, encabezó la incineración de 6,422,219 unidades y litros de productos ilegales incautados en diversos operativos realizados desde el 7 diciembre hasta la fecha. La incineración, que se realizó en P&D Recycling, ubicada en Quitasueños, municipio de Haina, incluyó 6,305,982 unidades de tabacos, 59,052 unidades de medicamentos, 4,509 unidades de estimulantes sexuales, 40,157 botellas de alcohol y 12,519 litros de clerén, incautadas en diversos operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), el Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT). El decomiso de mercancías ilegales en la zona fronteriza de la República Dominicana es un esfuerzo en conjunto entre varias instituciones. El Ejército de la República Dominicana decomisó 850,190 unidades de mercancías, mientras que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) decomisó 2,289,770 unidades. En total, se decomisaron 3,139,960 unidades de mercancías ilegales en la zona fronteriza. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, informó que en la incineración de mercancías ilegales hay una gran cantidad de “alcohol adulterado, alcohol de tráfico ilegal y alcohol de origen ilícito, como el clerén. Estos productos fueron confiscados durante épocas de mayor consumo, como Navidad y Semana Santa”.Además, reconoció el trabajo del Ministerio, las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República, Proconsumidor y asociaciones privadas en el combate contra este problema, y destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bisonó destacó que, gracias a los operativos realizados en los últimos tres años, no se han registrado fallecimientos por ingesta de alcohol adulterado en el país. Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad individual en el consumo de alcohol.De su lado, el ministro de Defensa, Fernández Onofre, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas en el combate contra el contrabando y el tráfico ilícito.“Esta mesa de trabajo contra el comercio ilícito se fortalece cada día, con las Fuerzas Armadas como parte operativa junto con sus organismos», dijo Fernández Onofre. El acto de incineración contó con la participación de las entidades integrantes de la Mesa de Ilícitos y de un personal de la Embajada de los Estados Unidos. También estuvieron presentes, por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el general de Brigada José Eriberto Rodriguez Coste, por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), general de brigada César Miranda Mañón y Eddy Alcantara director de Procomsumidor, entre otras autoridades civiles y militares. La Mesa de Ilícitos está compuesta por diversas entidades clave, incluyendo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Médicas (DIGEMAPS) y Proconsumidor. La magistrada procuradora Isis de la Cruz, coordinadora de la Unidad de Propiedad Intelectual y Comercio Ilícito de la Procuraduría General de la República, informó que en el último año, unas 50 personas han sido sometidas judicialmente por su participación en actividades ilícitas relacionadas con estos productos.Agregó que las autoridades continúan con procesos penales en diversas provincias, destacando casos en la provincia de Montecristi. La Mesa, presidida por el ministro Bisonó, ha jugado un papel crucial en la coordinación de estas acciones, implementando políticas y medidas para combatir el contrabando y la falsificación de productos regulados. Por Carlos García Nova

Leonel Fernández viaja a EE.UU. para cumplir una intensa agenda con líderes políticos, académicos y la diáspora dominicana

El expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se encuentra en los Estados Unidos desarrollando una intensa agenda de trabajo en varias ciudades, donde sostendrá reuniones con altos representantes de organismos internacionales, académicos, empresarios y dirigentes de la diáspora dominicana. Durante su visita, Fernández asistió, junto a la familia Bosch, a un acto en memoria del recién fallecido León Bosch, hijo del expresidente Juan Bosch. El exmandatario dominicano, en su estadía en los EE.UU., ya se ha reunido con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Fructífero encuentro con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con quien sostuvimos un interesante diálogo sobre democracia, el papel de los partidos políticos y los desafíos de la competencia electoral en nuestra región”, publicó Fernández en su cuenta de la red social X. “Agradezco su siempre cordial recepción y el espíritu de cooperación que ha caracterizado nuestra relación a lo largo de los años”, agregó en la publicación. En ese mismo orden, Leonel Fernández sostendrá un encuentro con Gonzalo Paz, profesor de la Universidad de Georgetown, y con Jana Nelson, exsubsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, con quienes analizará asuntos estratégicos sobre América Latina y el Caribe. El líder de la Fuerza del Pueblo también participará en reuniones con miembros y dirigentes de su organización política en el exterior, así como con representantes de la diáspora dominicana. En Nueva Jersey, encabezará una asamblea de la Fuerza del Pueblo en el marco de los trabajos del Congreso “Franklin Almeyda Rancier”, mientras que en Nueva York se reunirá con sectores organizados de la diáspora dominicana, reforzando el vínculo con la comunidad y discutiendo propuestas en favor de sus intereses. En el marco de su agenda, Fernández se reunirá con el embajador Sérgio França Danese, representante de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU, para tratar temas de cooperación internacional y diplomacia multilateral. También sostendrá un encuentro con Tulio Vera, CEO de Global Americans, Iván Rebolledo y Rudy Fuertes, en un espacio de diálogo sobre políticas regionales. La agenda de Fernández en EE.UU. incluye su participación en diversos encuentros en su condición de presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE). Esta visita, que abarca las ciudades de Washington, Nueva Jersey, Nueva York y Boston, reafirma el liderazgo internacional de Leonel Fernández y su compromiso con la comunidad dominicana en el exterior, promoviendo iniciativas de desarrollo y fortaleciendo la presencia de la Fuerza del Pueblo en el ámbito internacional. Por Carlos García Nova

Presidente del Senado visita al ministro de Trabajo Eddy Olivares

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, giró este viernes una visita de cortesía al nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, en la que garantizó que desde que el Congreso Nacional inicie la nueva legislatura ordinaria el próximo 27 de febrero, estará trabajando constantemente hasta lograr la modificación del Código Laboral. Ricardo de los Santos, dijo que, además de las necesarias trasformaciones al Código Laboral, también la Ley de Seguridad Social tiene un pasivo legislativo pendiente del Congreso, por lo que dijo, tiene la responsabilidad de cumplirlo lo antes posible. De los Santos destacó la relevancia de trabajar mancomunadamente estos temas con el ministro, al tiempo de reconocer las buenas relaciones que Olivares tiene con los demás legisladores, por lo que entiende, que cuando se den las discusiones pertinentes en el Palacio Congresual, se hará en los mejores términos. “Nosotros aspiramos a darle a la República Dominicana un Código Laboral totalmente moderno, donde todas las partes salgan ganando, llámese el sector laboral, el sector empresarial, es decir, nosotros vamos a trabajar constantemente desde que inicie la legislatura para sacar el Código Laboral en el menor tiempo posible”, dijo el presidente de la Cámara Alta. Durante ese escenario cordial y respetuoso, en el que hablaron de leyes y trasformaciones, el representante de Sánchez Ramírez acotó destacó los lazos de amistad, respeto, cordialidad y cercanía que han existido entre ambos, desde los orígenes del nacimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM). “Hemos venido en esta visita de cortesía al ministro a darle plena garantías de que el Congreso Nacional, no solo el Senado, sino la Cámara de Diputados, vamos a trabajar arduamente para que la sociedad dominicana pueda contar con un nuevo Código y una nueva Ley de Seguridad Social, que como todos saben, la misma ley manda a que sea revisada”, subrayó De los Santos. De su lado, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, luego de expresarle al presidente del órgano legislativo la alegría que le produjo su visita un día como hoy, valoró la clara visión del Congreso sobre cuál debe ser su rol en un tiempo en el que se hace necesario realizar reformas importantísimas para el país. En el marco de esta visita, Eddy Olivares apreció los últimos tres años de productividad que ha tenido el Congreso con leyes de calidad para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y del Estado de Derecho. “Yo agradezco esta visita, en relación con la reforma del Código Laboral, sin lugar a dudas, tal y como ha señalado Ricardo de los Santos, tendremos un Código Laboral y el propósito es que eso se produzca en un tiempo razonable”, dijo Olivares. El ministro de Trabajo reconoció que tanto el Código de Trabajo, además de la Seguridad Social, que debió producirse hace mucho tiempo, al igual que el Código de Trabajo que data de casi 33 años, resulta inexplicable que no se haya originado una reforma. Olivares, apostó al consenso para que tanto empleadores como trabajadores salgan protegidos por la Ley, con una normativa que contribuirá con el sostenimiento del desarrollo de la economía y del crecimiento institucional. “Estaremos trabajando para que el código salga pronto y vamos a tener también una reforma de la seguridad social también oportuna, de modo que, este proceso de reforma del país no se va a detener”, aseguró el nuevo ministro. Olivares durante esta armoniosa reunión que evidenció los lazos de amistad con el legislador, resaltó que el Senado está siendo conducido por un experto, por alguien que es un referente en el manejo de las relaciones armoniosas, de la resolución alternativa de conflictos, de la búsqueda de consenso y del éxito en lo que tiene que ver con la conducción de organismos institucionales en el marco del consenso. En ese orden, también ponderó las grandes dotes del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Por Carlos García Nova

Guillermo Moreno exige respeto de los derechos de los dominicanos en EE.UU. y mayor protección consular

El presidente del partido Alianza País, Dr. Guillermo Moreno, se pronunció hoy sobre la política migratoria que vienen ejecutando los Estados Unidos, exigiendo a las autoridades dominicanas una postura más firme en la defensa de los derechos de los compatriotas en situación irregular en ese país. Moreno destacó que, si bien Estados Unidos tiene el derecho soberano de hacer cumplir sus leyes migratorias, estas deben aplicarse con respeto a los derechos humanos y sin atropellos hacia los dominicanos indocumentados. En su declaración, el líder político enfatizó que la inmensa mayoría de nuestros inmigrantes son exiliados económicos que se val al extranjero en busca de oportunidades que no encuentran en su propio país. «El gobierno dominicano debe estar presto a brindar la debida protección y auxilio a través del servicio consular para hacer valer el respeto de los derechos de los dominicanos en ese país», afirmó Moreno. Asimismo, instó a las autoridades a exigir que los dominicanos en situación migratoria irregular no sean tratados como criminales y que hagan respetar sus derechos adquiridos de aquellos que han vivido y trabajado durante años en territorio estadounidense. El líder de Alianza País también hizo un llamado al gobierno dominicano para que fortalezca los mecanismos para asumir la defensa activa de los intereses de los dominicanos en el exterior, asegurando que reciban apoyo legal y consular en caso de ser detenidos o deban enfrentarse a procesos de deportación. Finalmente, Moreno subrayó que es el momento de que el gobierno defina y ejecute una política integral de defensa y protección de nuestra diáspora, respecto deLos múltiples asuntos que la afectan. Por Carlos Garcia Nova

Juramentan ministro de Trabajo como presidente del Consejo Directivo IDOPPRIL

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, fue juramentado como presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL). Gabriel del Río Doñé, representante del sector laboral ante el citado organismo, tomó juramento a Olivares, recientemente designado titular del Ministerio de Trabajo. Asimismo, el ministro Olivares juramentó a Santiago Zamora Francisco como representante del sector laboral ante dicho órgano directivo, en sustitución del dirigente sindical Jacobo Ramos, ahora diputado por la provincia San Pedro de Macorís. El director ejecutivo del IDOPPRIL y secretario general del referido organismo, doctor Fausto López Solís, destacó la capacidad y responsabilidad mostrada por Olivares a lo largo de su vida de trabajo. También, dio la bienvenida a Zamora a dicho órgano directivo. El acto se realizó en cumplimiento con el artículo siete de la Ley 397-19, que crea el IDOPPRIL y precisa quiénes integrarán su Consejo Directivo. La ceremonia tuvo lugar en el salón ejecutivo del IDOPPRIL, previo a la reunión extraordinaria del mencionado organismo, el cual está integrado por representantes de los sectores gubernamental, empleador y laboral. En ese orden, además de los ya mencionados, participaron en el encuentro los doctores José Antonio Matos, viceministro de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud Pública, y Alexis Cruz, viceministro y ministro en funciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Por el sector empleador estuvieron presentes Andrés Marranzini y Pedro Rodríguez. En representación de los trabajadores, asistieron también Delci Sosa, Ruth Esther Díaz, Sergio Manuel Castillo y Argentina Abreu. Eddy Olivares es un reconocido jurista especializado en derecho constitucional, electoral y penal. Se desempeñó como miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE) de 2006 a 2016, donde se destacó por su compromiso con la transparencia y la integridad de los procesos democráticos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una maestría en Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y una maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, fue el primer procurador fiscal de la provincia de Santo Domingo y ha ocupado posiciones clave en el ámbito de la justicia y la administración pública. Por Carlos Garcia Nova

Celso Marranzini en Altanto Tv: «Mi mamá nunca me hizo sentir menos por mi discapacidad»

El presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad, Celso Marranzini, conversó con Colombia Alcántara en una entrevista exclusiva para la plataforma Altanto Tv, en la que habló de su historia de vida, los retos que le tocó atravesar y sus logros. «Soy un hombre rico en amor, tengo seis hijos y 16 nietos, eso para mí es el verdadero tesoro.» El programa Altanto con Colombia recibió a Celso Marranzini en sus estudios, quien comparte su trayectoria profesional como empresario y funcionario público, así como sus experiencias de vida tras haber padecido polio, «Tengo que agradecerle a mi mamá, nunca me hizo sentir menos por mi discapacidad. Yo hacía lo mismo que mis hermanos», recordó sobre la naturalidad con la que siempre tomó su condición de salud. Don Celso mostró su lado más humano durante esta entrevista, en la que el público podrá descubrir su experiencia de vida y su gran compromiso social, «Cuando usted va a rehabilitación y ve tantas personas con necesidad, uno se da cuenta de las desigualdades sociales en el país.» En esta entrevista de Altanto Tv, se abordan distintos tópicos del presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad, desde la evolución de su carrera y su ingreso en el sector eléctrico, sus raíces familiares y su conexión con la inmigración, hasta la situación actual de las distribuidoras de energía en el país. Galería Altanto.com.do Celso Marranzini en Altanto Tv Marranzini también habló de la importancia de Punta Catalina en la generación de energía y su relación con las finanzas estatales, «Punta Catalina representa un hito en la transformación del sector energético del país, buscando reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.» Celso Marranzini se graduó en Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su formación académica le permitió desarrollar una sólida base técnica y administrativa.   «¿Por qué yo no puedo ser presidente? Puedo llegar a ser lo que me proponga, a pesar de cualquier discapacidad que tenga», dijo Don Celso. Mira la entrevista completa en Altanto Tv y conoce más de la increíble historia de este invitado de Altanto con Colombia. Por Carlos Garcia Nova

El PLD fija su posición sobre declaraciones de Participación Ciudadana

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reitera su compromiso inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la democracia en la República Dominicana. En este sentido, considera indispensable y urgente esclarecer las denuncias, basadas en documentos oficiales del Gobierno de los Estados Unidos, sobre el uso de fondos internacionales en el país, en particular los otorgados por la USAID a Participación Ciudadana y su eventual impacto en la política nacional, especialmente en el proceso electoral del 2020. Este no es un cuestionamiento arbitrario ni una disputa partidista. Se trata de un legítimo reclamo sobre el manejo de recursos extranjeros en la vida política nacional. La transparencia no puede ser selectiva ni interpretarse como un ataque cuando se solicita con fundamentos. El PLD no ha señalado ni acusado a periodistas, comunicadores ni a ninguna persona en particular. No lo ha hecho ni lo hará. No practica la difamación, pero tampoco aceptará ser objeto de ella. Es preocupante que organizaciones que en el pasado orquestaron campañas de descrédito contra el partido ahora intenten presentarse como víctimas. Sin embargo, el PLD no responderá con la misma moneda. No lo mueve el resentimiento ni la revancha, sino el bienestar del país. Lo que no se permitirá es que se pretenda desviar la atención de un asunto de alto interés nacional: el uso de fondos internacionales en la política dominicana y la obligación de rendir cuentas sobre ellos. Participación Ciudadana ha mantenido durante años un discurso de constante ataque contra el PLD. Su reacción actual confirma su agenda de deslegitimación contra el partido, pero la pregunta central sigue sin respuesta: ¿En qué se utilizaron los fondos de USAID? ¿Influyeron en la política nacional, en las elecciones del 2020 o en la agenda mediática del país? ¿Quiénes se beneficiaron de esos recursos y qué mecanismos de rendición de cuentas han aplicado? La sociedad exige que Participación Ciudadana publique con total transparencia: Los destinatarios específicos de los fondos recibidos desde el 2015 hasta la fecha. Los programas y actividades financiados con estos recursos. Los criterios de distribución y su impacto en la política nacional. Participación Ciudadana no puede sentirse agraviada cuando se le solicita rendir cuentas. Si no hay nada que ocultar, no debería haber resistencia en presentar los documentos y detalles correspondientes. Lo que está en juego es la confianza en las instituciones. Por ello, el PLD reitera: la transparencia debe ser un estándar universal. El PLD no busca confrontación, sino que se une a la sociedad dominicana en la exigencia de respuestas. La democracia y la confianza ciudadana lo exigen. Por Carlos Garcia Nova