Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se cumplen 23 años del fallecimiento de Joaquín Balaguer, expresidente de la República

Santo Domingo.– Este lunes 14 de julio se conmemoran 23 años del fallecimiento del doctor Joaquín Balaguer, quien ocupó la presidencia de la República Dominicana en siete períodos y fue una de las figuras políticas más influyentes en el país. Balaguer murió a los 95 años en horas de la madrugada, en la clínica Abreu del sector Ciudad Nueva, donde había sido ingresado días antes por complicaciones de salud. A pesar de su avanzada edad y condiciones médicas, incluida la ceguera, continuaba siendo el candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) al momento de su muerte. El fallecimiento del exmandatario se produjo poco después de que el Congreso Nacional, de mayoría perredeísta, aprobara una enmienda constitucional que restablecía el principio de la reelección presidencial, tema que marcó buena parte de su trayectoria política.

196 personas detenidas en operativo contra proxenetismo y explotación sexual en Sosúa

Sosúa, Puerto Plata – El Ministerio Público ejecutó un amplio operativo en el municipio de Sosúa, provincia Puerto Plata, que resultó en la detención de 196 personas por presuntos vínculos con proxenetismo, explotación sexual comercial y tráfico ilícito de migrantes. La operación incluyó 29 allanamientos, la intervención de 12 pensiones y 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas. Durante los operativos fueron encontradas 174 mujeres, incluyendo seis menores de edad, así como 22 hombres. Además, se incautaron armas y otras evidencias relacionadas con los delitos investigados. En total, más de 500 efectivos y 35 fiscales participaron en las acciones, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y la Fiscalía de Puerto Plata, con el respaldo de la Dirección General de Persecución. Como parte de esta ofensiva, el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la instalación de una fiscalía especial en Sosúa para dar continuidad a las investigaciones. La procuradora general Yeni Berenice Reynoso explicó que esta nueva dependencia tendrá como objetivo enfrentar delitos relacionados con trata de personas, proxenetismo, tráfico de migrantes y venta de drogas. El operativo contó con el apoyo de múltiples instituciones del Estado, incluyendo el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la DNCD, la Dirección General de Migración, el Ejército, Conani, Dinnaf, Deide y la Policía Turística. En redes sociales, algunos ciudadanos han denunciado presuntos abusos durante las intervenciones, incluyendo el impedimento de salida de clientes de establecimientos que fueron objeto de inspección. Mientras tanto, sectores organizados de Sosúa han respaldado la medida, alegando que por años han solicitado el control de la prostitución en zonas turísticas como El Batey, por su impacto en la imagen del destino.

Caravana LGBTIQ+ celebra 18 años de visibilidad y resistencia en República Dominicana

Santo Domingo, 13 de julio de 2025 – Con banderas multicolores, música en vivo y cientos de asistentes, la Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (REVASA) celebró este domingo la 18ª edición de la Caravana del Orgullo LGBTIQ+ dominicano. La actividad, que partió desde el parqueo turístico frente a la Terminal Don Diego y concluyó en el Parque Cervantes, reafirmó su papel como una de las plataformas más visibles y combativas en la defensa de los derechos humanos en el país. Daniel Benítez, director ejecutivo de REVASA, expresó su agradecimiento por estos 18 años de lucha ininterrumpida, recordando que la caravana nació en 2007 como una respuesta a la discriminación sistemática que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ en República Dominicana. “Ha sido un proceso de resistencia, visibilidad y crecimiento”, aseguró. Benítez explicó que, aunque cada vez más personas se suman sin temor, la discriminación sigue siendo una realidad en áreas como la salud, la educación y el empleo. El ambiente fue festivo, pero también reflexivo. Entre los participantes estuvieron Diana, quien destacó que este es “el único día donde podemos salir a la calle y decirle al país que existimos”, y Jack, un joven trans en proceso de transición, quien señaló la falta de cobertura médica para tratamientos hormonales y la necesidad de mayor educación inclusiva en las escuelas. Otros asistentes hablaron de su experiencia enfrentando discriminación laboral, mudanzas forzadas por su orientación sexual y la presión de mantener su vida privada en secreto. La actividad contó con la presencia de diversas organizaciones de la sociedad civil como TRANSSA, COLESDOM y Diversidad Dominicana. En la tarima, activistas como Cristian King, Rosanna Marzán y Elías Ramos ofrecieron mensajes centrados en la lucha por los derechos y la urgencia de no bajar la guardia ante retrocesos legislativos, como el nuevo Código Penal que podría afectar a las minorías sexuales. Benítez también destacó que, además de la caravana, REVASA realiza otras iniciativas como festivales de cine, conversatorios y talleres enfocados en la educación, tanto para miembros de la comunidad como para la sociedad en general. “No todo puede ser solo visibilidad. También tiene que haber formación, reflexión y estrategias para avanzar hacia la igualdad real”, afirmó. Desde personas mayores como Julián, de 83 años, hasta jóvenes activistas y visitantes internacionales, la caravana fue un punto de encuentro para compartir vivencias, celebrar identidades diversas y exigir un país más justo e inclusivo. Como expresó una de las asistentes: “Le falta mucho a República Dominicana, pero estamos en proceso”.

Armada dominicana rescata a 17 migrantes que intentaban llegar a Puerto Rico

Santo Domingo.– La Armada de República Dominicana (ARD) informó que rescató a 17 personas que intentaban llegar ilegalmente a Puerto Rico a bordo de una embarcación precaria tipo yola, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia. Según el comunicado oficial, los rescatados fueron identificados como diez ciudadanos dominicanos y siete haitianos. Las autoridades no han confirmado cuántas personas viajaban en total en la lancha, por lo que las labores de búsqueda y rescate continúan activas en la zona para descartar que haya más ocupantes desaparecidos en el mar. Este tipo de travesía marítima, de aproximadamente 130 kilómetros, se ha convertido en una ruta cada vez más común para quienes buscan llegar a Puerto Rico, Estado Libre Asociado de Estados Unidos. La ARD reiteró su llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por redes de tráfico ilícito de personas, ya que estas embarcaciones ponen en grave riesgo la vida humana. Las yolas utilizadas en estos viajes, construidas generalmente de madera o fibra de vidrio, carecen de condiciones mínimas de seguridad, y en algunos casos pueden transportar hasta 100 personas. A pesar del peligro, se estima que los viajes pueden costar más de 7,000 dólares por persona. La migración ilegal desde República Dominicana hacia Puerto Rico ha ido en aumento durante la última década, impulsada por factores económicos y sociales que continúan generando presión migratoria en la región.

Abinader dice que Amnistía Internacional no tiene autoridad para criticar deportaciones

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader afirmó este viernes que Amnistía Internacional «no tiene moral» para cuestionar la política migratoria de la República Dominicana, tras las críticas del organismo sobre las deportaciones de haitianos. Las declaraciones se produjeron al concluir una reunión de más de dos horas con el expresidente Hipólito Mejía, como parte del ciclo de encuentros con líderes políticos para abordar la crisis en Haití. «Que se vayan ellos a luchar con las bandas en Haití. Nosotros llevamos tres años llamando a la comunidad internacional y lo que han hecho es dejar solo a Haití. República Dominicana tiene derecho a tomar decisiones para garantizar su seguridad», expresó el mandatario. La reunión con Mejía, celebrada en su residencia en el ensanche La Julia, cerró la ronda de encuentros privados entre Abinader y los expresidentes dominicanos. El 26 de junio, el jefe de Estado conversó con Danilo Medina, y el 3 de julio con Leonel Fernández. La reunión con Mejía fue la de mayor duración, extendiéndose por dos horas y media. Durante el diálogo, también participaron representantes del Consejo Económico y Social (CES), organismo que impulsa esta serie de conversaciones para construir una política unificada frente a la crisis haitiana y sus repercusiones en territorio dominicano. Abinader indicó que se abordaron temas como migración, seguridad, comercio y comunicación, y adelantó que el próximo 23 de julio se celebrará un conversatorio en el Palacio Nacional con las comisiones técnicas de todas las áreas discutidas. Contexto de la crisis haitiana Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití vive una profunda crisis sociopolítica marcada por el incremento de la violencia, la presencia de bandas armadas y el colapso institucional. La ONU estima que más de 5,600 personas han muerto violentamente en los últimos años, y cerca de 2,700 solo en lo que va de 2024. La grave situación ha generado un masivo éxodo de ciudadanos haitianos hacia otros países, siendo República Dominicana una de las naciones más impactadas por esta migración. Ante esta realidad, Abinader ha insistido en que el país debe tomar decisiones soberanas para garantizar el orden y la seguridad en su territorio.

Cerca de 80 mil usuarios del Metro serán afectados por trabajos de ampliación

Santo Domingo.– Cerca de 80 mil pasajeros que utilizan diariamente la Línea I del Metro de Santo Domingo se verán afectados por la suspensión temporal del servicio entre las estaciones Mamá Tingó y Las Hermanas Mirabal, desde el 16 hasta el 20 de julio. Esta medida permitirá avanzar en los trabajos de ampliación para integrar trenes de seis vagones y un nuevo túnel de conexión en el Centro Olímpico. Durante esos días, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) dispondrá de 62 autobuses gratuitos de la OMSA para cubrir el trayecto suspendido, apoyados por agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), según informó el subdirector y asesor técnico de la Opret, José Adolfo Herrera. Los nuevos trenes, con capacidad para 1,600 personas por viaje, comenzarán a operar en agosto, al igual que el túnel que conectará las Líneas I y II a través de la estación Juan Pablo Duarte. Herrera también instó a los pasajeros a recargar sus tarjetas con antelación para evitar aglomeraciones. Respecto a la infraestructura, señaló que solo tres de las 212 escaleras del sistema están en mantenimiento y que las áreas de espera no cuentan con aire acondicionado, aunque sí lo tienen las escaleras eléctricas y ascensores. En cuanto a la expansión hacia Los Alcarrizos, adelantó que las pruebas del nuevo tramo de la Línea II comenzarán en septiembre y se extenderán hasta febrero de 2026. No se ha confirmado una fecha de inauguración, pero no se descarta un recorrido simbólico por parte del presidente Luis Abinader el 27 de febrero. Finalmente, Herrera indicó que el sistema inició con 43 trenes de tres vagones, y para 2028 se proyecta contar con 98 trenes, además de una cochera para su resguardo. También mencionó que a partir del 31 de julio, como parte del programa “RD se mueve”, el horario del Metro iniciará a las 5:30 a.m., manteniéndose el cierre a las 10:30 p.m.

Un menor de edad entre sobrevivientes del naufragio en La Altagracia

La Altagracia.– Al menos 17 personas han sido rescatadas tras el naufragio de una embarcación que intentaba viajar ilegalmente hacia Puerto Rico la madrugada de este viernes frente a las costas de Playa Juanillo, en la provincia La Altagracia. Entre los sobrevivientes se encuentra un menor de edad. Según reportes preliminares, la embarcación transportaba a más de 50 personas al momento del naufragio. La mayoría de los rescatados reside en el municipio de Higüey, aunque también hay personas provenientes de Santo Domingo, Peravia, María Trinidad Sánchez y el Distrito Nacional. Trece de los sobrevivientes han sido identificados y reciben atención médica en el Hospital General de Verón. Algunos permanecen en condición delicada bajo custodia del M-2 de la Armada, en el marco de las investigaciones. Las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona con la participación de la Armada Dominicana, la Defensa Civil, el COE, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y pescadores locales, mientras se trabaja para ubicar a posibles desaparecidos.

Un muerto y dos heridos tras volcamiento de camión en carretera El Seibo–Miches

El Seibo.– Una persona falleció y otras dos resultaron heridas tras el volcamiento de un camión de carga que transportaba productos de una empresa avícola en la carretera que conecta los municipios de El Seibo y Miches. El accidente ocurrió en horas de la mañana de este viernes. Las causas del siniestro aún son investigadas por las autoridades correspondientes, quienes se presentaron al lugar para levantar el informe del hecho. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 brindó asistencia médica a los heridos y coordinó su traslado a centros de salud cercanos. Hasta el momento no se han dado a conocer las identidades de los involucrados.

DNCD ocupa velones y peluche con cocaína en operativo en el Inposdom

Santo Domingo.– Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público incautaron dos velones y un peluche relleno de fibras de cocaína durante una inspección realizada en las instalaciones del Instituto Postal Dominicano (Inposdom). El hallazgo se produjo cuando una unidad canina alertó sobre sustancias sospechosas en dos paquetes almacenados en uno de los depósitos. Al proceder con la apertura, los agentes encontraron en una de las cajas un peluche rosado lleno de fibras de poliéster impregnadas de cocaína, con destino a Australia. Según el manifiesto, ese paquete fue enviado por un individuo desde el sector Mendoza, en Santo Domingo Este, y sería recibido por una mujer con dirección en Pune Walk, Australia. En la segunda caja, con destino a Norfolk Street, Estados Unidos, se encontraron dos velones aromatizados igualmente rellenos de cocaína. El remitente figura con domicilio en la calle Santomé, Distrito Nacional. Ambos casos están bajo investigación por parte de la DNCD y el Ministerio Público, que destacaron el uso de métodos cada vez más sofisticados por parte de redes de narcotráfico internacional para intentar burlar los controles de seguridad.

“Los presidenciables se comieron a Abinader” — Giovanni Morillo critica el manejo político del presidente

Santo Domingo, R.D. – El abogado y comentarista político Giovanni Morillo lanzó duras críticas al presidente Luis Abinader, señalando que su mayor error político fue haber anunciado que no buscaría la reelección en un eventual segundo período. Morillo sostuvo que esa decisión debilitó su autoridad y liderazgo, abriendo paso a una carrera interna desenfrenada entre los aspirantes presidenciales de su propio partido, lo que, a su juicio, “se comieron a Abinader”. “El error más grande que cometió Luis Abinader fue decir que no iba. Hoy intenta salir al frente cuando ya no puede hacer nada. Los presidenciables se lo comieron vivo”, expresó Morillo de manera contundente durante su participación en un espacio de análisis político. El analista advirtió que esa falta de firmeza ha colocado al mandatario en una posición de debilidad dentro del oficialismo, donde varios actores políticos ya se perfilan como sucesores, generando tensiones y desgaste anticipado en la gestión de gobierno. Morillo afirmó que ahora, aunque Abinader intente retomar el control del proceso político, “ya es muy tarde, porque su poder real ha sido transferido a quienes aspiran a sustituirlo”. Las declaraciones del comentarista han generado repercusión en círculos políticos y mediáticos, en un contexto donde las luchas internas en el oficialismo comienzan a salir a la luz de cara a los próximos comicios.

Defensa Civil en Santiago recibe equipos de rescate donados por Arabia Saudita

Santiago.– La Defensa Civil en Santiago recibió una donación de equipos de rescate avanzado por parte del Reino de Arabia Saudita, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en estructuras colapsadas y otras situaciones de alto riesgo. La entrega de estos equipos se produce en un momento clave, en el que 12 provincias han sido declaradas en estado de emergencia tras los efectos del huracán Fiona. Santiago fue una de las demarcaciones beneficiadas directamente con la dotación, que será incorporada al camión especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Durante el acto de entrega, se destacó que los equipos estarán disponibles para asistir de manera inmediata a cualquier municipio que enfrente situaciones críticas, y que las unidades especializadas serán movilizadas oportunamente según las necesidades del territorio. El director de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias, agradeció al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director ejecutivo del organismo, Juan Salas, por su apoyo constante y por priorizar el fortalecimiento de las zonas más vulnerables del país. La institución reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo su capacidad operativa para salvaguardar vidas humanas en cualquier circunstancia.

Gobierno inaugura nueva plaza de parqueos en la Zona Colonial con tarifa de RD$100 por hora

Santo Domingo.– Fue inaugurada este jueves una nueva plaza de parqueos en la Zona Colonial, con el objetivo de mejorar el tránsito y reducir la ocupación de las vías por vehículos mal estacionados. El proyecto, que inició su construcción en noviembre de 2023, comenzará a operar el próximo viernes primero de agosto. La estructura está ubicada en la intersección de la calle Arzobispo Meriño con la avenida Mella, y contará con más de 300 espacios disponibles para estacionamiento. El costo será de RD$100 por hora y el servicio estará disponible todos los días, las 24 horas, según informó Ian Rondón, vicepresidente de AFI Reservas. Durante el acto inaugural, se indicó que el parqueo también incluirá locales comerciales y una oficina del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), donde los ciudadanos podrán realizar gestiones como la solicitud de licencias de conducir. Rondón informó que la inversión destinada al proyecto fue de 16,000 millones de pesos (y no de dólares, como se dijo inicialmente), como parte de una estrategia para revitalizar el casco histórico y facilitar la movilidad urbana. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, destacó el impacto social del proyecto. “Esto es más que un parqueo, es la manifestación de una esperanza convertida en realidad”, expresó.

Crean nueva Dirección Supérate tras fusión de Supérate y ADESS; Gloria Reyes la dirigirá

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader emitió los decretos 349-25 y 356-25, mediante los cuales se establece la Dirección de Desarrollo Social Supérate y se designa a Gloria Reyes Gómez como su directora, como parte de una reforma al sistema de protección social del país. La nueva dirección surge de la fusión del programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales, conforme al Decreto 160-25. Tendrá bajo su responsabilidad la ejecución y gestión de los programas nacionales de lucha contra la pobreza, bajo la coordinación del Gabinete de Política Social. Entre los componentes de esta entidad se incluyen: La Dirección Supérate también tendrá a su cargo la gestión segura y oportuna de los pagos de subsidios sociales, así como la coordinación con otros programas e instituciones públicas. Conforme al Decreto 349-25, Gloria Reyes podrá coordinar provisionalmente las unidades ejecutoras de las entidades disueltas, hasta que la nueva dirección quede plenamente incorporada al Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAFE). Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno por consolidar un sistema de protección social más moderno y eficiente, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

César Rodríguez detalla cinco claves para que las empresas se preparen ante la temporada de huracanes

Santo Domingo.– Ante el inicio de la temporada ciclónica, César Rodríguez, Líder en Soluciones de Consultoría de Marsh República Dominicana, expuso cinco puntos fundamentales que deben considerar las organizaciones para mitigar los impactos de fenómenos hidrometeorológicos. Rodríguez explicó que el primer aspecto es la geolocalización, es decir, conocer dónde se encuentra ubicada la operación y evaluar si la infraestructura y el modelo de negocio cuentan con la resiliencia necesaria para enfrentar eventos como huracanes, lluvias intensas o inundaciones. El segundo punto es la necesidad de contar con un plan de continuidad de negocio que abarque toda la estructura organizacional. Dijo que este plan debe ser probado, ajustado y corregido regularmente para garantizar su efectividad. Como tercer aspecto, destacó que la preparación debe extenderse a toda la cadena de suministro, incluyendo proveedores y terceros críticos que, ante una interrupción, pueden afectar directamente la operación principal de la empresa. El cuarto punto se refiere a la transferencia del riesgo a través de seguros adecuados, con coberturas personalizadas y que contemplen interrupción del negocio como parte de la estrategia de resiliencia. Por último, Rodríguez instó a probar la integración del ecosistema organizacional, asegurando que todos los planes y actores estén alineados. “Un plan involucra personas, activos y requiere que todas las áreas de una empresa trabajen integradas. No se puede dejar nada a la improvisación”, concluyó.

César Rodríguez: “ La inteligencia artificial mejora el análisis y la gestión de riesgos”

Santo Domingo.– El uso de herramientas tecnológicas, metodologías analíticas y normas internacionales como la ISO 31000 son clave para anticipar y gestionar riesgos en las organizaciones, según explicó César Rodríguez, Líder en Soluciones de Consultoría de Marsh República Dominicana. Rodríguez señaló que existen diversas formas de abordar el análisis de riesgos, desde evaluaciones por escenarios hasta técnicas estadísticas que permiten medir y cuantificar amenazas potenciales en distintos sectores. En ese sentido, destacó que la norma ISO 31000 funciona como base para una gestión estructurada, pero puede ser complementada con otras metodologías especializadas. Además, subrayó que actualmente la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta útil para mejorar la comprensión y determinación de riesgos. “Hoy, con el uso de inteligencia artificial, también contamos con herramientas que ayudan a una mejor comprensión y determinación del riesgo en diferentes aspectos”, precisó. El experto indicó que una estrategia efectiva de gestión de riesgos debe combinar el enfoque normativo con soluciones tecnológicas avanzadas que se adapten a los cambios constantes del entorno empresarial.

Empresarios rechazan reforma al Código Laboral y la califican de retroceso

Santo Domingo.– El sector empresarial de la República Dominicana expresó su rechazo a la reforma del Código de Trabajo aprobada en primera lectura por el Senado, al considerar que el proyecto representa un retroceso en lugar de una modernización del marco normativo. En un comunicado difundido este jueves, las principales asociaciones empresariales del país denunciaron que el texto aprobado desconoce los acuerdos alcanzados durante años de diálogo tripartito con trabajadores y el Gobierno. Afirmaron que la reforma, tal como fue presentada, no garantiza un equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad económica. Entre las principales preocupaciones, los gremios señalaron que el proyecto incrementa significativamente los costos laborales sin tomar en cuenta la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que componen más del 98 % del tejido productivo nacional. Además, advierten que la propuesta desincentiva la creación de empleos formales en un contexto donde más del 55 % de la fuerza laboral es informal, y sobrecarga los procesos judiciales, lo que incrementa la inseguridad jurídica y afecta la atracción de inversión. “La reforma envía una señal negativa en momentos en que el país enfrenta retos globales que requieren estabilidad, confianza y visión de futuro”, expresaron. Los empresarios reiteraron su compromiso con una reforma laboral transformadora que impulse la generación de empleos de calidad, fomente la competitividad y contribuya al desarrollo económico inclusivo. En ese sentido, hicieron un llamado al Congreso y a las autoridades a retomar el diálogo tripartito y construir una legislación moderna, técnica y participativa. Finalmente, destacaron que toda reforma debe considerar el impacto económico y social de sus disposiciones, y alinearse con los objetivos del plan Meta RD 2036, que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) real del país en los próximos 12 años.

Dr. José Cabral respalda llamado de Abinader, pero señala contradicción

Santo Domingo.– El Dr. José Cabral consideró acertado el mensaje emitido por el presidente Luis Abinader a través de la red social X (antes Twitter), en el que advierte a los funcionarios que aspiren a cargos electivos que deberán renunciar a sus posiciones si desean hacer campaña. Cabral opinó que la advertencia es pertinente, especialmente frente a quienes utilizan recursos públicos para impulsar aspiraciones presidenciales que, en muchos casos, “no van para ningún lado”. “Desde que algunos llegan a un carguito, se creen presidenciales y usan el dinero del Estado, que es de todos nosotros, para promover sus candidaturas”, expresó. No obstante, el abogado y analista advirtió que el llamado presidencial resulta contradictorio, ya que el propio mandatario, al inicio de su gobierno, fue quien juramentó y se reunió con varios de esos aspirantes que hoy están inmersos en actividades proselitistas con respaldo institucional. “Todo eso es violatorio de la ley”, afirmó Cabral, al tiempo que señaló que la campaña del propio presidente también comenzó de forma anticipada. El tuit de Abinader fue publicado el pasado martes y dice textualmente:“Soy un Presidente tolerante y democrático, pero todo tiene un límite. Seguiremos gobernando para la gente y por eso, les digo a todos los precandidatos y a sus coordinadores: no están permitidos los actos proselitistas a funcionarios. Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos.” Cabral concluyó señalando que, aunque la posición del mandatario debe saludarse, también es necesario reconocer su corresponsabilidad en el uso anticipado de los recursos del Estado con fines políticos.

Incautan presunta cocaína camuflada en cajas con destino a varias ciudades de EE. UU.

Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 17 paquetes presumiblemente de cocaína durante un operativo conjunto realizado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), como parte de las acciones para frenar el tráfico internacional de estupefacientes. La operación fue desarrollada junto al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), con apoyo de la Dirección General de Aduanas (DGA) y bajo la coordinación del Ministerio Público. La droga fue detectada por una unidad canina durante una inspección en uno de los depósitos de la terminal. Las sustancias estaban ocultas en cinco cajas que, según el manifiesto, serían enviadas a distintas ciudades de Estados Unidos como Washington, Filadelfia, Chicago, Bronx y Miami, consignadas a nombre de una presunta empresa con sede en Santiago. Las autoridades abrieron las cajas por instrucciones del fiscal actuante y hallaron los 17 paquetes camuflados en fundas plásticas transparentes. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) determinará el peso exacto del decomiso. El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación para identificar a los responsables del intento de envío. Advirtieron que continuarán intensificando las labores de inteligencia y verificación para evitar nuevas modalidades de ocultamiento utilizadas por redes de narcotráfico.

Mujer habría coordinado asalto contra su pareja estadounidense, según MP

Santiago.– El Ministerio Público acusa a Noelia Jiménez Collado de Morel de planificar un asalto contra su pareja sentimental, el ciudadano estadounidense Rehman Shafiq Ur, quien murió tras recibir un golpe en la cabeza propinado por uno de los atacantes durante el hecho, ocurrido en abril de este año. Según el expediente, la imputada coordinó el atraco junto a los presuntos delincuentes Christopher José Morel Quelix actualmente prófugo y Richard Antonio Álvarez Caraballo, alias Richy o Richard Habilidad. El hecho se registró la madrugada del 6 de abril, cuando la víctima se desplazaba en su vehículo junto a Jiménez Collado por el sector Cerro Alto de Santiago de los Caballeros. Durante el asalto, uno de los agresores golpeó al extranjero con la cacha de una pistola y le robó una cadena de oro. Posteriormente, de acuerdo con la acusación, Jiménez Collado se comunicó vía WhatsApp con los asaltantes para informarles que la víctima aún tenía pertenencias valiosas. Los atacantes regresaron al lugar y despojaron a Rehman Shafiq Ur de cinco cadenas de oro de 22 quilates, una cartera con documentos personales, tarjetas bancarias, RD$80,000, US$5,000 y un iPhone 15 Pro Max. El extranjero murió días después a causa del golpe recibido. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva contra la imputada, quien enfrenta cargos de asociación de malhechores, complicidad y robo con violencia, conforme a los artículos 59, 60, 265, 266, 379, 383 y 386-2 del Código Penal. La orden de arresto contra Jiménez Collado fue emitida el 16 de mayo y ejecutada el pasado 23 de junio. Las autoridades mantienen activa la búsqueda de Christopher José Morel Quelix, aún prófugo.

OPRET suspenderá temporalmente cinco estaciones del Metro en Villa Mella por trabajos de ampliación

Santo Domingo.– La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que suspenderá el servicio en cinco estaciones elevadas de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, ubicadas en Villa Mella, desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de julio, como parte de los trabajos finales para habilitar trenes de seis vagones. La medida afectará el tramo entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal. Durante los primeros tres días (miércoles 16 al viernes 18), el servicio estará interrumpido entre Mamá Tingó y Francisco Peña Gómez. El sábado 19 y domingo 20, la suspensión abarcará el tramo desde Mamá Tingó hasta Hermanas Mirabal. Durante esos días, se realizarán trabajos técnicos claves en el sistema de señalización ferroviaria, necesarios para la circulación segura de los nuevos trenes, los cuales comenzarán a operar progresivamente desde agosto. Estos vehículos ofrecerán mayor capacidad y confort a los usuarios. Para garantizar la movilidad, la OPRET, con el apoyo del Gabinete de Transporte y la OMSA, habilitará unidades de autobuses que prestarán servicio gratuito entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos. Estas acciones contarán con el respaldo del INTRANT, DIGESETT y la Policía Nacional para mantener el orden y la fluidez en las vías. Las estaciones permanecerán abiertas durante el período de suspensión para la venta y recarga de tarjetas. Se exhorta a los usuarios a realizar sus recargas con antelación, a fin de evitar aglomeraciones una vez reanudado el servicio. El director ejecutivo de OPRET, Rafael Santos Pérez, indicó que los nuevos trenes operarán de forma mixta con los actuales, y aseguró que, aunque estas obras puedan causar molestias temporales, permitirán ofrecer viajes más cómodos y sin largas filas en el futuro.

Cinco detenidos escapan de destacamento en Moca tras romper barrotes; dos siguen prófugos

Moca, provincia Espaillat.– Cinco personas privadas de libertad lograron escapar la madrugada del lunes del destacamento policial de Moca, tras romper los barrotes y una ventana del recinto sin ser detectados por los agentes encargados de su custodia, informó la Policía Nacional. Según el informe preliminar, los internos aprovecharon la madrugada para ejecutar la fuga. Las autoridades activaron de inmediato un operativo de búsqueda, logrando reapresar hasta el momento a tres de los fugados: Adrián Brito (alias Masango), Danny Martínez Pérez (alias Danny Nariz) y un ciudadano haitiano identificado como James Silben. De acuerdo con la institución del orden, dos de los recapturados, Brito y Martínez Pérez, se entregaron voluntariamente, mientras que Silben fue detenido durante un operativo, resultando herido y trasladado a un centro de salud bajo custodia policial. Permanecen prófugos Danniel Santos Ortega (alias El Hago) y Francisco Javier Holguín, ambos con medidas de coerción por robo. La Dirección Regional de la Policía en Espaillat instó a los fugitivos a entregarse por la vía que consideren apropiada, con el objetivo de evitar confrontaciones. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles sobre posibles sanciones al personal responsable de la custodia durante el escape.

DNCD confirma cocaína en cargamentos incautados en Haina y Caucedo

Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este martes que los 210 paquetes ocupados durante operativos simultáneos en los puertos de Haina Oriental y Multimodal Caucedo dieron positivo a cocaína, según análisis realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). En el puerto de Haina, fueron decomisados 195 paquetes que arrojaron un peso total de 203.40 kilogramos de cocaína. De acuerdo con las autoridades, la droga estaba en tránsito por el país y tenía como destino final Puerto Rico. En el caso del puerto de Caucedo, se incautaron 15 paquetes de cocaína con un peso de 15.50 kilogramos. Estos fueron encontrados en el área de refrigeración de un contenedor y tenían como destino Canadá. Ambos casos están siendo investigados por el Ministerio Público en coordinación con la DNCD, en el marco de acciones contra el narcotráfico internacional a través de puertos dominicanos.

Capitán del Ejército mata a expareja, la madre de esta; luego se suicida

Santo Domingo.– Un capitán del Ejército de República Dominicana mató a su expareja y a la madre de esta la noche del martes en el sector Mejoramiento Social del Distrito Nacional, antes de quitarse la vida en el sector Sabana Perdida, en Santo Domingo Este. La Policía Nacional identificó al agresor como Samuel Mora Alcántara, de 49 años, quien habría cometido el doble homicidio contra Elania Galarza Cabrera, de 35 años, y su madre Beatriz Reyes Cabrera, de 65. De acuerdo con el informe preliminar, Mora Alcántara se presentó a la vivienda de las víctimas alrededor de las 9:30 p. m., retiró del lugar a los dos hijos que tenía en común con su expareja, y luego regresó armado, ingresó a la residencia y disparó contra ambas mujeres. Posteriormente, dejó a los menores con un familiar y se trasladó a Sabana Perdida, donde fue hallado muerto con un disparo. El médico legista certificó que ambas víctimas fallecieron por heridas de arma de fuego. En el lugar del hecho fueron recolectados cinco casquillos y un proyectil calibre .45 por parte de la Policía Científica. Según declaraciones de una amiga de la víctima, Elania había manifestado preocupación por el comportamiento controlador de su expareja, lo que podría estar relacionado con el desenlace violento. El caso está bajo investigación con la intervención del Ministerio Público, y se han activado los protocolos establecidos para situaciones de violencia intrafamiliar y feminicidio.

Operativo “Pasaporte en Ruta” beneficia a más de 900 ciudadanos en Samaná

Samaná. – En un esfuerzo por continuar acercando sus servicios a las comunidades, la Dirección General de Pasaportes (DGP) realizó el operativo móvil “Pasaporte en Ruta”, del 01 al 05 de julio, que benefició un total de 927 ciudadanos de la provincia de Samaná, permitiéndoles obtener o renovar su documento de viaje sin necesidad de trasladarse a otras localidades. Durante esta jornada, 628 personas obtuvieron su pasaporte por primera vez y 299 lo renovaron, en un proceso caracterizado por su eficiencia y dinamismo. El operativo fue posible gracias a la colaboración de las autoridades locales, encabezadas por el senador Pedro Catrain y la gobernadora Teodora Mullix, así como el respaldo del pueblo de Samaná, que acudió masivamente a la convocatoria. Al cierre de la jornada, el director general de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez, anunció que la institución incluirá en su presupuesto del año 2026 la apertura de una Oficina Provincial de Pasaportes en Samaná, respondiendo así a la creciente demanda de servicios en esta demarcación. “Cuenten con que nosotros lo estaremos incluyendo en el presupuesto para que el próximo año estemos dando apertura a una oficina en esta provincia”, expresó Ramírez. De inmediato, el senador Pedro Catrain valoró la disposición del titular de Pasaportes, tras asegurar que representará un ahorro importante de tiempo y dinero para los samanenses. La gobernadora Teodora Mullix destacó que no descansarán hasta ver instalada la oficina provincial, mientras que el alcalde Nelson Núñez resaltó la importancia del operativo para evitar traslados a otras localidades como Santo Domingo, Nagua o San Francisco de Macorís. De su lado, el diputado Cecilio García valoró la disposición del titular de Pasaportes y recordó gestiones previas para lograr este objetivo. “Él está mirando lo importante y lo significativo que es para la provincia una oficina de Pasaportes”, expresó. El operativo se realizó en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Polideportivo del municipio, donde los usuarios fueron atendidos de manera ágil y eficiente, con prioridad en la entrega de sus documentos. La iniciativa forma parte de una estrategia nacional que busca eliminar las barreras geográficas al acceso de servicios públicos esenciales. Hasta el momento, más de 3,000 personas han sido beneficiadas en su primera etapa, con un servicio accesible, rápido y digno para todos.

Waze y Google Maps ya reflejan prohibición de giros a la izquierda en avenidas del DN, informa DIGESETT

Santo Domingo.– El vocero de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), coronel Rafael Tejeda Baldera, informó que las aplicaciones Waze y Google Maps ya están actualizadas con los cambios viales que prohíben giros a la izquierda en varios cruces de la avenida Lope de Vega, como parte del plan “RD Se Mueve”. Durante una entrevista en el programa El Nuevo Diario AM, transmitido por El Nuevo Diario TV, el coronel explicó que los ajustes corresponden a la primera fase de la estrategia de gestión de tránsito implementada en el Distrito Nacional, cuyo propósito es mejorar la fluidez vehicular. Los cruces intervenidos en esta etapa están ubicados en la avenida Lope de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña. Tejeda Baldera enfatizó la importancia de que los conductores se familiaricen con las nuevas rutas alternas habilitadas. Entre los cambios detallados, ya no se permite: El vocero de DIGESETT exhortó a los ciudadanos a planificar sus recorridos con anticipación utilizando las aplicaciones de navegación, ahora actualizadas con estas restricciones.

José Valdez, primer dominicano de escuela pública graduado en Harvard, impulsa educación juvenil

Santo Domingo.– José Ramón Valdez Genao se ha convertido en el primer dominicano egresado de una escuela pública en graduarse de la Universidad de Harvard, y ahora canaliza su experiencia internacional para empoderar a jóvenes dominicanos a través de la educación. Valdez Genao, quien completó sus estudios en la prestigiosa universidad estadounidense, destacó que su paso por Harvard le abrió múltiples puertas y le permitió ampliar su visión del mundo. “La experiencia fue increíble. Conocí personas de muchísimos países, viajé a casi 15 naciones, participé en conferencias y realicé pasantías en la misión dominicana ante la ONU y en la UNESCO”, expresó. Actualmente, trabaja en el desarrollo de una organización no gubernamental enfocada en formar y motivar a jóvenes dominicanos, especialmente de sectores vulnerables, a través de programas educativos y de liderazgo. “Harvard me permitió entrar a muchos lugares y me abrió muchas puertas. Ahora quiero usar esas oportunidades para ayudar a otros jóvenes de mi país”, afirmó Valdez Genao, quien considera que la educación puede transformar vidas y construir una sociedad más justa e inclusiva.

José Ramón Valdez Genao, primer estudiante dominicano de escuela pública aceptado y graduado en Harvard

Santo Domingo.– José Ramón Valdez Genao, primer estudiante dominicano proveniente de una escuela pública en ser aceptado y graduado de la Universidad de Harvard, compartió su historia de superación y logros académicos. Valdez Genao relató que su proceso de aplicación se llevó a cabo en plena pandemia, y que logró ser admitido no solo en Harvard, sino también en la Universidad de Columbia, dos de las instituciones más prestigiosas del mundo. “Tuve que presentar mis actividades extracurriculares, calificaciones, cartas de recomendación de maestros, todo esto a través de una plataforma llamada la Common App. Al enviar mi candidatura, fui aceptado en ambas universidades”, explicó. José Ramón recientemente finalizó sus estudios en Harvard, y destacó el impacto de esta experiencia en su desarrollo personal y profesional. Actualmente trabaja en iniciativas para empoderar a jóvenes dominicanos a través de la educación.

Cinco presos preventivos se fugan del cuartel policial de Moca

Moca.– Cinco presos preventivos escaparon la madrugada de este martes del destacamento de la Policía Nacional en Moca, provincia Espaillat, en un hecho que ha generado una amplia movilización policial en la zona. Desde tempranas horas, decenas de agentes han sido desplegados para dar con el paradero de los prófugos, mientras se mantiene un operativo activo en distintos puntos del municipio y áreas cercanas. Hasta el momento, la Policía Nacional no ha ofrecido detalles sobre cómo se produjo la fuga, ni ha revelado la identidad de los reclusos, aunque aseguró que ofrecerá más información en las próximas horas. Este nuevo escape se suma a una serie de hechos similares ocurridos en el cuartel policial de Moca en los últimos años, lo que ha generado inquietud en la población local sobre los niveles de seguridad y control en dicho recinto.

Fallo eléctrico provoca conato de incendio en Plaza Duarte; comercios fueron evacuados

Santo Domingo.– Un fallo en los paneles eléctricos generó un conato de incendio la noche del lunes en la Plaza Duarte, ubicada en Santo Domingo, lo que provocó gran humareda y obligó al cierre de todos los establecimientos comerciales desde las 9:00 de la noche. El teniente del Cuerpo de Bomberos, Luis Díaz, explicó que el fuego se originó en el cuarto eléctrico del centro comercial y fue controlado antes de expandirse a otras áreas. “Afortunadamente, el fuego no se propagó, pero la humareda se extendió por todo el edificio, obligando al desalojo y cierre de los comercios”, indicó el oficial. Para extraer el humo del edificio, los bomberos instalaron cinco ventiladores industriales y habilitaron compuertas superiores, como parte del proceso de ventilación del recinto. Cuatro camiones del Cuerpo de Bomberos fueron utilizados en las labores de respuesta. No se registraron víctimas mortales ni heridos graves, aunque una persona fue atendida por inhalación de humo. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar con precisión la causa del fallo eléctrico que provocó el siniestro.

Ex precandidata del PRM alerta Omar Fernández sería candidato difícil de vencer

Santo Domingo.- La ex precandidata presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Delia Josefina Ortíz, advirtió a sus compañeros de partido que Omar Fernández podría unificar la oposición y derrotar al oficialismo, si no actúan conforme al momento político que vive la sociedad dominicana. En entrevista, planteó que Omar Fernández es un fenómeno político y lo demostró en las elecciones 2024 en las que obtuvo la victoria como senador. Argumentó que exhibe una inusual experiencia superior a sus juventud. “Omar Fernández demostró que es un fenómeno, con 32 años ya fue diputado, es senador y es miembro del Consejo Nacional de la Magistratura y gusta en la calle, entonces el PRM debe dejar de inventar en la calle porque Omar Fernández es un hueso duro de roer”, argumentó la dirigente perremeista. Recordó que en las internas del PRM, logró una votación superior a los 14,000 votos, superior a decenas de legisladores que resultaron electos.

Tres meses del colapso en Jet Set: 236 muertos, más de 150 heridos

Santo Domingo.– Este martes 8 de julio se cumplen tres meses de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde el colapso del techo durante una presentación artística terminó con la vida de 236 personas y dejó más de 150 heridos. A las 12:44 de la madrugada del martes 8 de abril, más de 400 personas disfrutaban de una noche de merengue cuando, de forma repentina, parte del techo del popular centro de diversión colapsó. En el escenario, el merenguero Rubby Pérez interpretaba la canción “Color de rosa”, cuando algunos asistentes notaron polvo cayendo sobre la pista. Segundos después, la estructura cedió. El caos se apoderó del lugar. Videos captaron los gritos, la desesperación y los esfuerzos por rescatar a quienes quedaron atrapados bajo los escombros. Esa madrugada, el ambiente festivo se convirtió en una escena de duelo y confusión. Las cifras iniciales de las autoridades daban cuenta de 44 fallecidos, pero con el paso de las horas y días, el número ascendió a 236 víctimas mortales. Más de 150 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a distintos centros médicos del Gran Santo Domingo, donde muchas permanecieron durante semanas recibiendo atención. Los organismos de emergencia como el 9-1-1, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas y la Cruz Roja encabezaron las labores de rescate y apoyo a los sobrevivientes, mientras que psicólogos y voluntarios acompañaban a los familiares de las víctimas. En los días posteriores, familiares y allegados encendieron velas en las afueras de Jet Set y en distintas ciudades, a tres meses del colapso, aún permanecen en los alrededores del lugar velones encendidos, arreglos florales y fotografías de los afectados, colocados por quienes mantienen viva la memoria de sus seres queridos.

Diputado Eugenio Cedeño: “Hoy cerramos informe final del Código Penal”

El diputado Eugenio Cedeño, representante de La Romana, informó que el proyecto de reforma al Código Penal de la República Dominicana ha entrado en su fase final dentro de la comisión especial de la Cámara de Diputados. Cedeño indicó que el lunes se encontraban pendientes apenas 10 a 12 artículos que habían sido diferidos y que serían conocidos ese mismo día, lo que permitiría cerrar el trabajo técnico para aprobar el informe definitivo del proyecto. “El Código Penal ya entró en su etapa final. La comisión ha agotado unas jornadas larguísimas de trabajo. Hemos tocado prácticamente todos los temas”, expresó el legislador. Una vez aprobado el informe final, el proyecto quedará listo para ser conocido en el hemiciclo de ambas cámaras legislativas.

Diputado de La Romana explica diferencias entre agresión sexual y violación

El diputado Eugenio Cedeño, representante de La Romana, aclaró conceptos clave sobre la agresión sexual y la violación, en el que también explicó las penas previstas en la ley y las diferencias en la propuesta de reforma al Código Penal. Cedeño definió la violación como una agresión sexual que implica penetración, mientras que una agresión sexual puede incluir tocamientos indebidos a adultos o menores sin llegar a la penetración. “Una agresión puede ser leve en el sentido de que no ha llegado a la penetración”, indicó. Sobre las sanciones, recordó que el Código Penal actual establece penas de uno a cinco años para agresiones sexuales contra adultos y de hasta siete años cuando la víctima es un menor. La propuesta de reforma contempla aumentar la pena a entre diez y veinte años para agresiones contra niños. Además, Cedeño mencionó que algunos diputados intentaron elevar las penas a 20 o 30 años, equivalentes a las sanciones por asesinato, lo que generó polémica.

Obras Públicas impulsa soluciones viales en La Vega durante jornada “El Gobierno en las provincias”

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, encabezó este sábado la mesa de trabajo del programa “El Gobierno en las Provincias”, realizada en la ciudad de La Vega. En el encuentro, que reunió a autoridades locales y representantes de los sectores sociales y comunitarios, se abordaron las principales necesidades y se identificaron proyectos prioritarios para impulsar el desarrollo integral de la provincia. Durante la reunión, Estrella escuchó atentamente las inquietudes tanto de las autoridades como de los residentes de las comunidades, y destacó que desde el Ministerio de Obras Públicas se están tomando medidas para agilizar las obras más urgentes. Entre las principales prioridades anunciadas por el ministro se encuentran la ampliación de la carretera La Vega-Jarabacoa, así como la construcción de nuevos puentes sobre el río Camú, que impactan a varias comunidades del área.

Omar Fernández fomenta el arte en barrios de la capital con recursos de Fondo Gadiel

SANTO DOMINGO.– La Oficina Senatorial del Distrito Nacional destinó los fondos correspondientes al mes de junio del Fondo Gadiel para apoyar iniciativas artísticas dirigidas a jóvenes en condiciones vulnerables en distintos sectores de la capital. El senador por la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, informó que los recursos, por un monto de 1,059,000 pesos, fueron entregados a cuatro organizaciones culturales sin fines de lucro que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes de sectores como Cristo Rey, Villa Juana, Villa Consuelo y Ensanche Kennedy, entre otros. Mediante estas instituciones, se otorgaron becas en áreas como danza, música, canto, teatro y baile, con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural, promover la ocupación productiva y reducir los factores de riesgo vinculados a la delincuencia juvenil. Fernández también hizo un aporte adicional con fondos personales para respaldar la presentación del Teatro Orquestal Dominicana con la obra “Todos somos 4:40”, orientada a la inclusión de personas con discapacidad en actividades culturales.

Contactan importantes avances de obras en provincia La Altagracia durante jornada “El Gobierno en las Provincias”

Higüey, La Altagracia, RD.-Las obras de infraestructuras prioritarias demandadas por la provincia La Altagracia en los encuentros de “El Gobierno en las Provincias”, se ejecutan con importantes avances en toda la demarcación, en áreas como viviendas, escuelas, carreteras, caminos vecinales y otras. Así fue constatado por los enlaces nacionales del Gobierno, Víctor Pichardo del Departamento Aeroportuario y Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, junto a la Gobernadora Daysi De Óleo, en una jornada de seguimiento a los compromisos asumidos en la iniciativa gubernamental impulsada por el presidente Luis Abinader. “Esta mesa de trabajo nos permite darle continuidad a los retos e iniciativas que se han identificado y en la que ya cada institución ha desarrollado su tarea de seguimiento. Este gobierno escucha, da respuesta y actúa”, expresó Pichardo. Mientras que la gobernadora provincial, Daisy De Óleo, destacó durante el acto de apertura, el compromiso colectivo con el desarrollo de la demarcación que tiene el Gobierno y subrayó la importancia del diálogo directo, la participación ciudadana y la planificación conjunta. Entre las obras citadas con importantes avances están plaza comercial y agro-turística de la Junta Agropecuaria de la Altagracia, que presenta en su primer nivel un 80%; la escuela José Francisco Peña Gómez, para entregar en este año, y el hospital de Nisibón avanzado en en 80%. En áreas como viviendas, se presentaron 2,762 completadas, entre construidas y remodeladas en demarcaciones como San Rafael del Yuma, Laguna de Nisibón, Verón, La Otra Banda y el municipio Higuey. Respecto a la infraestructura escolar, el director de la entidad, Roberto Herrera informó que está prevista la entrega de 70 aulas antes del inicio del año escolar en agosto próximo, y unas 43 aulas móviles para la provincia. Además, indicó que otras escuelas también demandadas, se encuentran en evaluación y programación para su intervención en los próximos días, así como solicitudes como la reparación de la carretera Higüey-Hato de Mana; reparación de las carreteras Las Limas-Los Palitos, en la sección Santana; y el encalichado de la carretera San Rafael del Yuma-La Playita. En el encuentro, donde estuvieron presentes el Consejo de Desarrollo Provincial y los diferentes sectores de la provincia, también se ofrecieron detalles de la Circunvalación La Otra Banda, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, avanzada en aproximadamente un cuarenta por ciento. La jornada de análisis y discusión, que se desarrolló en la sede de la gobernación, incluyó visitas a obras prioritarias como el Mercado Agropecuario, escuelas y otras, donde se contactaron los avances y analizaron los retos que presentan. De igual forma, se aprovechó la ocasión para impartir un taller abierto a la comunidad sobre la estructura de los aeropuetos, su dinámica e interacción con otras entidades, el tema aeronáutica y la importancia que tiene para la República Dominicana. Estuvieron presentes, además, la diputada Carmen de la Rosa; el viceministro de la Vivienda y Edificaciones, Francisco Solimán; reprentantes de la alcaldía, iglesias, universidades, juntas de vecinos, asociaciones empresariales, entre otros.

Ministerio de Defensa gradúa 192 nuevos médicos especialistas en hospitales militares universitarios

Un total de 192 médicos, tanto civiles como militares, recibieron sus títulos como especialistas de la Promoción 2025, tras completar sus programas de residencias médicas en el Hospital Militar Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas y el Hospital Militar Universitario Docente de la Fuerza Aérea Dominicana “Dr. Ramón de Lara”. La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado de autoridades del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE). Del total de graduados, 117 médicos realizaron su formación en el Hospital Central y 75 en el Hospital “Dr. Ramón de Lara”. Entre ellos, 83 son militares o policiales y 109 civiles, todos admitidos mediante el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM). Los egresados se especializaron en 14 áreas médicas, entre ellas: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Obstetricia y Ginecología, Anestesiología, Emergenciología y Cuidados Críticos, Ortopedia, Gastroenterología, Oftalmología, Urología, Citología, Imágenes Diagnósticas y Nefrología. El Hospital Central de las Fuerzas Armadas cuenta con 16 programas de residencia, destacando la Residencia en Cirugía de Trauma, Urgencias y Cuidados Críticos, primera en su tipo en el país. Por su parte, el Hospital “Dr. Ramón de Lara” ofrece 8 especialidades, incluida la nueva Residencia en Geriatría, orientada a fortalecer la atención al adulto mayor. Con esta promoción, las Fuerzas Armadas suman 2,963 especialistas graduados en los últimos 43 años, de los cuales 1,704 son civiles y 1,259 miembros militares o policiales, reflejando su aporte fundamental al sistema de salud y a la formación de recursos humanos de alta calificación en la República Dominicana. Estas acciones reafirman el compromiso de las Fuerzas Armadas de contribuir activamente al desarrollo nacional, fortaleciendo la capacidad del sistema sanitario y promoviendo la educación superior de excelencia. A través de sus hospitales docentes, la institución no solo garantiza la salud integral de sus miembros y de la población civil, sino que también impulsa el progreso científico, profesional y humano que demanda el país.

Prohíben giros a la izquierda en la Lope de Vega a partir de este domingo

Santo Domingo, RD – A partir de este domingo, quedará prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega, en el Distrito Nacional. La medida forma parte del plan “RD se mueve”, implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el objetivo de mejorar la movilidad vial en el Gran Santo Domingo. Las intersecciones afectadas por esta disposición son: Estas intersecciones ya cuentan con señalizaciones visibles y semáforos sincronizados, y desde las primeras horas del día habrá presencia de agentes del Intrant y la Digesett para orientar y educar a los conductores sobre la nueva medida. Rutas alternas Para facilitar el tránsito, el Intrant habilitó rutas alternas: Fases siguientes La prohibición de giros a la izquierda se implementará por fases: Estas acciones serán acompañadas por la regulación del estacionamiento en arterias principales y una gestión horaria en entidades públicas, como parte de un plan integral para descongestionar el tránsito en la capital.

Gobierno congela precios de combustibles principales y anuncia rebajas en otros productos derivados

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que los precios de los principales combustibles se mantendrán sin variación durante la semana del 5 al 11 de julio, mientras que otros cuatro productos derivados del petróleo experimentarán reducciones de entre 4.90 y 5.91 pesos por galón. El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que la gasolina premium se mantendrá a 290.10 pesos por galón y la regular a 272.50 pesos. El gas licuado de petróleo (GLP) también permanecerá en 137.20 pesos por galón, tras un aumento registrado la semana anterior. Asimismo, el gasoil óptimo se venderá a 242.10 pesos y el regular a 224.80 pesos por galón, sin cambios en ambos casos. El gas natural continuará despachándose a 43.97 pesos por metro cúbico. Pérez Fermín indicó que, para evitar alzas, el Gobierno asumirá un sacrificio fiscal de 123 millones de pesos esta semana.

Inauguran mural en Santiago para honrar a maestros destacados

SANTIAGO.– La Alcaldía de Santiago inauguró este viernes el «Paseo de los Maestros», un espacio urbano que rinde homenaje a educadores destacados del municipio, con el objetivo de fortalecer los valores culturales y educativos. La obra está ubicada en la Prolongación Sabana Larga, entre las avenidas 27 de Febrero y Bartolomé Colón, y cuenta con un mural artístico en los muros del Politécnico Ulises Francisco Espaillat, realizado por los artistas de la plataforma Transitando Arte. Entre los homenajeados figuran Ulises Francisco Espaillat, Conrado Matías, Ramona Liranzo, Antonio Polanco y Elido Rodríguez. Durante el acto de inauguración, el alcalde Ulises Rodríguez señaló que este paseo representa una política municipal que coloca a la cultura y la educación como ejes del desarrollo local. “Este nuevo Paseo de los Maestros se convertirá en un espacio de homenaje permanente. Es un acto de justicia, porque los maestros construyen el futuro desde el presente”, declaró. El homenaje fue aprobado por el Concejo de Regidores a través del Acta No. 06-25, luego de una propuesta presentada por los profesores Miguel Jorge y Andrés García, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Jorge agradeció a las autoridades por respaldar la iniciativa, destacando el compromiso del alcalde Ulises Rodríguez, del director regional de Educación, Pedro Pablo Marte, y de los regidores que apoyaron la propuesta.

Ejército detiene a 35 haitianos indocumentados en Montecristi y Dajabón durante operativos de control fronterizo

Montecristi.– Un total de 35 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular fueron detenidos por miembros del Ejército de República Dominicana durante operativos realizados en zonas rurales de las provincias Montecristi y Dajabón, como parte del reforzamiento de la vigilancia en la frontera norte. Según el informe militar, un primer grupo de diez personas fue interceptado en una parcela agrícola ubicada en Hatillo Palma, Montecristi. El resto fue detenido en diversos puntos de Dajabón mientras intentaban ingresar de forma irregular al país, aprovechando la oscuridad y zonas boscosas para evadir la detección. Los extranjeros fueron trasladados a instalaciones militares donde se les ofreció asistencia básica antes de ser entregados a inspectores de la Dirección General de Migración (DGM), encargada de procesar su retorno conforme a los protocolos legales establecidos. Estos operativos se enmarcan en un plan continuo de vigilancia y patrullaje en la línea fronteriza, con el fin de contrarrestar el tráfico ilegal de personas y fortalecer la seguridad nacional. “Estamos actuando con firmeza y dentro del marco de la ley para garantizar la seguridad nacional y el respeto a nuestra soberanía”, expresó un portavoz del Ejército. El Gobierno dominicano ha reafirmado su compromiso con el control fronterizo, en un contexto marcado por la crisis política y social que afecta a Haití. No obstante, organizaciones de derechos humanos han reiterado el llamado a que las repatriaciones se ejecuten respetando la dignidad y los derechos fundamentales de los migrantes.

Detienen a seis motociclistas por ataque viral a vehículo en la avenida Kennedy

Santo Domingo.– La Policía Nacional arrestó a seis motociclistas señalados como responsables de atacar un vehículo en movimiento en plena avenida John F. Kennedy, en el Distrito Nacional, en un hecho que fue captado en video y difundido ampliamente en redes sociales. Los detenidos son Osner Ministre y Jules Wildy, de nacionalidad haitiana; y los dominicanos Johandiel Encarnación Acosta, Francisco Mercedes Cruceta, Jan Frank Martínez Vicente y Jean Carlos Patrocinio Solís, según informó la institución del orden en un comunicado. En las imágenes, los implicados aparecen lanzando piedras y cascos protectores contra un vehículo Toyota Raize E Full, color blanco, año 2024, rompiendo sus cristales mientras el conductor se desplazaba por la vía. La víctima, un ciudadano de 30 años, resultó ileso. Su identidad ha sido reservada por motivos de seguridad. El incidente ocurrió por razones aún bajo investigación. Tras la publicación del video en una cuenta de Instagram, agentes adscritos al Departamento Distrito Nacional Uno (C-1) ejecutaron un operativo que permitió identificar y capturar a los presuntos responsables. Las autoridades indicaron que los arrestados serán sometidos a la justicia conforme al debido proceso.

Gobierno alquila 143 ambulancias a la Cruz Roja por más de RD$1,000 millones para el 9-1-1

Santo Domingo.– La Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) alquila 143 ambulancias a la Cruz Roja Dominicana por un monto anual de RD$1,017,210,720 para su uso en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. El contrato, vigente desde el inicio del servicio en 2014, fue renovado en diciembre de 2024 bajo la gestión actual del general retirado Juan Manuel Méndez García, tras un proceso de licitación pública. El acuerdo busca cubrir la demanda de ambulancias que el sistema 9-1-1 no puede suplir por sí solo. Según lo estipulado en el contrato, las ambulancias deben estar disponibles las 24 horas en las ubicaciones asignadas para responder a los requerimientos de la Central de Despacho del 9-1-1. Méndez García indicó que, al asumir el cargo, fue informado de que la Cruz Roja era la única entidad disponible para prestar ese servicio y que, en cumplimiento con la ley, el contrato se publica anualmente en el portal de compras y contrataciones públicas, abriendo la posibilidad de participación a otras entidades. El contrato está firmado por el director de la Cruz Roja, Braulio Alcántara, y por el titular de la DAEH, y se mantiene como parte de la infraestructura operativa del sistema de emergencias del país.

África Montaz pide ley de alimentación escolar que no excluya a MIPYMES

Santo Domingo- África Montaz, presidenta de la Asociación Dominicana de Industrias Alimentarias y Afines (ASODOINA) y miembro de CODOPYME, hizo un llamado al presidente Luis Abinader y al Congreso Nacional para que se apruebe una ley de nutrición y alimentación escolar que no excluya a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que actualmente participan en el suministro de alimentos escolares. Montaz, quien también representa a la Federación Nacional de Suplidores de Alimento Escolar, advirtió que la propuesta actual de ley excluye al sector en al menos cuatro artículos, lo que pondría en riesgo la continuidad de unas 3,000 MIPYMES y más de 30,000 empleos directos vinculados a este programa. Durante su declaración pública, enfatizó que las empresas agrupadas han trabajado por más de una década en el suministro del almuerzo escolar y expresó preocupación por la posibilidad de que los alimentos ofrecidos directamente desde los centros educativos no garanticen la misma calidad. La dirigente empresarial reiteró su llamado a las autoridades para que escuchen al sector suplidor y se garanticen condiciones que favorezcan tanto la calidad de la alimentación escolar como la sostenibilidad de las empresas locales involucradas.

Policía arresta a hombre acusado de disparar a otro en Miches

El Seibo.– Un hombre fue arrestado por agentes policiales tras presuntamente disparar contra otro individuo en el sector El Asfalto, del municipio de Miches, provincia de El Seibo. El detenido fue identificado como Odalis de la Paz, de 45 años y residente en Santo Domingo. Fue interceptado mientras conducía un vehículo tipo jeep, marca Chevrolet, color blanco, en las cercanías de una cabaña. Durante el arresto, las autoridades le incautaron una pistola marca Ruger calibre 9mm, con su cargador y siete cápsulas. De acuerdo con el informe preliminar, De la Paz habría disparado contra Roberto Kery Rodríguez por motivos que aún están siendo investigados. El incidente generó una persecución que culminó en la carretera Miches-Higüey. El detenido permanece bajo custodia policial y será presentado ante el Ministerio Público para responder por los hechos conforme a los procedimientos legales establecidos.

Damari Patrocinio:El Congreso trabaja, pero el Código Penal sigue sin llegar al Ejecutivo

SANTO DOMINGO. – La comunicadora y presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (FOMUDEBI), Damari Patrocinio, aseguró que el Congreso Nacional ha mostrado voluntad para aprobar el nuevo Código Penal, pero cuestionó si el Poder Ejecutivo permitirá que el proyecto avance. Durante una intervención pública, Patrocinio afirmó que tanto la Cámara de Diputados como el Senado han trabajado activamente para impulsar la iniciativa, destacando los esfuerzos del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, y del presidente del Senado, Ricardo de los Santos. “Si dependiera del Congreso, ya tuviéramos Código Penal”, expresó Patrocinio, aunque advirtió que existe incertidumbre sobre lo que ocurre “por debajo”, en alusión a posibles trabas políticas fuera del debate público. La dirigente señaló que la principal duda radica en si el presidente Luis Abinader permitirá que el proyecto llegue a su despacho. Recordó que en el pasado, el entonces presidente Danilo Medina devolvió el proyecto de ley cuando se introdujeron las tres causales del aborto, y consideró que el actual mandatario, quien ha expresado su respaldo a esas causales, no ha permitido que el Código avance en sus cinco años de gestión. “República Dominicana necesita urgente un Código Penal. El Congreso debe aprobarlo conforme a la Constitución, y el presidente debe firmarlo”, enfatizó.

Damaris Patrocinio afirma que el Código Penal debe juzgar hechos, no percepciones personales

SANTO DOMINGO. – La comunicadora y presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia, Damaris Patrocinio, declaró que el Código Penal dominicano está concebido para juzgar hechos objetivos y no percepciones personales o emociones subjetivas. Durante una intervención pública, Patrocinio sostuvo que la legislación penal debe centrarse en delitos comprobables y no en autopercepciones individuales. “El Código Penal juzga hechos, delitos, no cómo yo me siento ni cómo me autopercibo”, afirmó. Patrocinio también se refirió a la influencia de organismos internacionales en temas legislativos del país, asegurando que “activistas más radicales reciben financiamiento de entidades como USAID”, y señaló que esto ha quedado evidenciado. A su juicio, es necesario profundizar en las investigaciones sobre el destino y uso de esos recursos en la vida política y social nacional. La dirigente reiteró que el Código Penal debe regirse por criterios jurídicos sólidos y verificables. “No juzga sentimientos, emociones ni ideas subjetivas, sino hechos demostrables y constitucionales”, expresó. Estas declaraciones se producen en un momento de discusión nacional sobre la reforma del Código Penal, donde diversos sectores debaten temas como el aborto, la identidad de género y la protección de derechos fundamentales.

Policía Nacional investiga incidente en Invivienda que dejó dos heridos, incluyendo un mayor de la institución

SANTO DOMINGO ESTE. – Los órganos de control interno de la Policía Nacional investigan un incidente ocurrido la noche del martes 1 de julio frente al destacamento del sector Invivienda, en el municipio Santo Domingo Este, en el que resultaron heridos por arma de fuego un mayor de la institución y un civil. Según el informe preliminar, el hecho se produjo cuando el mayor Alberto David Matos Puello, de 51 años, se presentó armado a la sede policial, presuntamente luego de una intervención de agentes del orden en un colmado cercano, donde se ejecutaba una acción para corregir obstrucción de espacios públicos y contaminación sónica. En medio del altercado, cuyas circunstancias aún son materia de investigación, se registró un tiroteo en el que Matos Puello resultó herido. El oficial también habría herido al ciudadano identificado como Soto Soto, según el mismo informe. La Policía calificó como inaceptable que un miembro de la institución se presente armado en un contexto fuera del protocolo, y afirmó que colabora con el Ministerio Público para esclarecer el caso. Durante el levantamiento en el lugar de los hechos se recolectaron ocho casquillos calibre 9mm, bajo la supervisión del Ministerio Público. La Inspectoría General y la Dirección de Asuntos Internos están a cargo del proceso investigativo, que incluye revisión de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos, con el objetivo de determinar responsabilidades conforme a los principios de legalidad y transparencia.

Abogada Carolina Mejía Gómez: “No se ha aprobado ninguna causal del aborto”

SANTO DOMINGO. – La abogada Carolina Mejía Gómez afirmó que no es cierto que se haya aprobado alguna causal del aborto en el proceso de revisión del Código Penal, y aclaró que actualmente se encuentran en una etapa de estudio de propuestas dentro de la comisión correspondiente. Mejía Gómez explicó que lo que se está discutiendo en la comisión no tiene carácter de aprobación, ya que cualquier decisión sobre los artículos del Código debe ser debatida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados y el Senado. “Lo que sí existe es un eximente cuando el médico, habiendo agotado todos los tratamientos para salvar las dos vidas, se ve en la necesidad de salvar la vida de la madre, aunque implique la pérdida del bebé. Eso es muy distinto a una causal”, puntualizó la jurista. Indicó que esta figura del eximente ya existe en el sistema de salud dominicano y está contemplada en los protocolos médicos, como en el volumen 1 de ginecología y obstetricia, que regula la actuación de los profesionales de la salud en situaciones de emergencia. “Esto no significa que una mujer pueda acudir libremente a practicarse un aborto. Es un acto médico dentro de una situación crítica, regido por el principio del doble efecto, donde salvar la vida de la madre puede conllevar la pérdida del feto. Eso no es una causal legal del aborto, es un eximente médico”, aclaró.

Indotel y Arcotel acuerdan reconocimiento mutuo de firmas electrónicas

SANTO DOMINGO. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador firmaron este jueves un acuerdo de cooperación orientado a fortalecer la confianza en las transacciones digitales entre ambos países. La alianza, suscrita en modalidad virtual por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el director ejecutivo de Arcotel, Jorge Hoyos Zabala, permitirá el reconocimiento mutuo de certificados de firma electrónica, promoviendo la interoperabilidad tecnológica y el desarrollo del comercio electrónico transfronterizo. “Damos un paso trascendental hacia un futuro digital más seguro y conectado. Este acuerdo no solo fortalece nuestras relaciones bilaterales, sino que construye puentes de confianza entre instituciones, empresas y ciudadanos”, expresó Gómez Mazara. El convenio contempla el trabajo conjunto en la validación técnica de las Infraestructuras de Clave Pública (PKI) de ambos países, así como la capacitación técnica, el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de normativas para fortalecer la seguridad en las firmas electrónicas. Desde Arcotel, Jorge Hoyos destacó que el acuerdo representa un hito en la región para avanzar en la seguridad jurídica de las transacciones electrónicas internacionales. Este es el tercer convenio internacional firmado por Indotel en modalidad virtual, luego de acuerdos similares con Uruguay y Costa Rica, consolidando su papel en la región como promotor de un ecosistema digital confiable.