Wimbledon homenajeará a Andy Murray con una estatua en su honor

LONDRES.– El torneo de Wimbledon rendirá un homenaje permanente al tenista escocés Andy Murray, erigiendo una estatua en su honor dentro del All England Club, anunciaron este martes los organizadores del prestigioso Grand Slam. Murray, ganador del torneo en 2013 y 2016, rompió una sequía de 77 años sin un campeón británico en individuales masculinos. Su retiro del tenis se produjo tras su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. La presidenta del All England Club, Debbie Jevans, informó que la estatua será develada en 2027, en coincidencia con el 150º aniversario del torneo. “Queremos tener una estatua de Andy aquí en Wimbledon, y estamos trabajando estrechamente con él y su equipo para que esto sea una realidad”, expresó Jevans en el pódcast Performance People. El homenaje replica el reconocimiento que recibió Fred Perry en 1984, con una estatua por el 50º aniversario de su primer título en Wimbledon. Figuras como John McEnroe y Billie Jean King ya habían solicitado un tributo similar para Murray. El año pasado, Murray se retiró de los partidos individuales en Wimbledon tras una cirugía por un quiste en la columna. Se despidió del torneo en dobles junto a su hermano Jamie Murray.
UASD y Banreservas disputarán la gran final del Torneo Gubernamental Categoría B!

SANTO DOMINGO.–Hoy martes a las 6:00 de la tarde en el estadio de la UASD se jugará la gran final del Torneo Gubernamental de Softbol, Categoría B, donde se enfrentarán la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Banreservas, en una serie al mejor de cinco juegos (3-2). Organizado por la Asociación de Softbol de Instituciones del Estado (ASADINA), el torneo está dedicado al presidente Luis Abinader y reúne a instituciones gubernamentales en un ambiente de sana competencia, respeto y unidad. Banreservas llega como campeón defensor, con un equipo experimentado y de alto rendimiento, mientras que la UASD vuelve a una final por primera vez desde 2016 con una escuadra renovada y motivada a conquistar el título. Este torneo ha promovido la participación activa de empleados públicos y ha sido valorado por su nivel competitivo y por fortalecer los lazos interinstitucionales a través del deporte.
Arqueros se posicionan en ranking mundial en Copa Merengue

SANTO DOMINGO. La X Copa Merengue de Tiro con Arco, clasificatoria para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y ranking mundial, dejó definido los posicionamientos tras la celebración de las competencias finales en las modalidades en arco recurvo y arco compuesto. El certamen, organizado por la Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota), tuvo como escenario el remodelado campo de tiro del Parque del Este con la participación de atletas de 25 países. Durante la ceremonia de premiación, la Confederación Panamericana de Tiro con Arco a los arqueros más destacados durante el año 2024. En la modalidad arco recurvo, categoría sub21, la distinción recayó sobre Matías Grande, de México, y en femenino fue galardonada Alejandra Valencia, también de México. Los deportistas se disputaron un total de 64 plazas, más las 12 que recibió la representación quisqueyana por ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Otras 40 plazas estarán disponibles en el segundo y último clasificatorio que se realizará el próximo año en una sede por definir. El torneo de Tiro con Arco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe tendrá 116 competidores. La mexicana Alejandra Valencia, doble medallista olímpica, conquistó el oro en arco recurvo femenino al superar en la final a su compatriota Valentina Vázquez, quien obtuvo la plata, y el bronce fue para Ana María Rendón, de Colombia. En masculino, el colombiano Jorque Enríquez logró el oro con triunfo sobre Hugo Franco, de Cuba, y el bronce quedó en manos de Thomas Flossbach, de Guatemala. Andrea Becerra y Rodrigo González, de México, se coronaron campeones en doble mixto arco compuesto, seguido por el dueto de Guatemala, integrado por Danica Barrera y Julio Barillas Aragón. El bronce correspondió al dúo de Puerto Rico Paola Ramírez González y Jean Pizarro Latorre.El compuesto masculino lo ganó Jean Pizarro Latorre, seguido por Roberto Hernández, de El Salvador, y el colombiano Daniel Muñoz se hizo con el bronce. La mexicana Mariana Bernal se coronó monarca en en compuesto femenino al superar a su compatriota Andrea Becerra, y la colombiana Alejandra Usquiano.
Tatis Jr. sale golpeado tras pelotazo en la mano; rayos X descartan fractura

San Diego.– El jardinero dominicano Fernando Tatis Jr. tuvo que abandonar el partido del jueves entre los Padres de San Diego y los Dodgers de Los Ángeles tras recibir un pelotazo en la mano derecha, durante la novena entrada del encuentro que terminó 5-3 a favor de los Padres. El impacto, provocado por un lanzamiento de 93 millas por hora del relevista Jack Little, dejó a Tatis Jr. en el suelo retorciéndose de dolor y requirió asistencia médica inmediata. Aunque los rayos X practicados tras el juego no revelaron fractura, el toletero seguía con molestias significativas y su disponibilidad para los próximos encuentros permanece en duda. En respuesta al incidente, el lanzador de los Padres, Robert Suárez, golpeó a Shohei Ohtani en la parte baja del mismo episodio, desatando tensión entre ambos equipos. Los dugouts se vaciaron brevemente, aunque no se produjeron enfrentamientos mayores. Ohtani, por su parte, pidió calma a sus compañeros y caminó a primera base sin incidentes. Los Padres esperaban contar con Tatis Jr. para el inicio de su serie este viernes contra los Reales de Kansas City en casa, pero si no se recupera a tiempo, Brandon Lockridge podría ocupar su lugar en el jardín derecho. La posible ausencia de Tatis sería un golpe para el equipo, que apostó por reforzar su plantilla en la pretemporada.
Marileidy Paulino vuelve hoy a París para abrir su temporada en la Liga Diamante

París.– La campeona olímpica dominicana Marileidy Paulino inicia este viernes su temporada al aire libre en la reunión de la Liga Diamante en París, una ciudad con la que mantiene un historial perfecto y una conexión especial desde su coronación en los Juegos Olímpicos. Paulino, quien no ha perdido nunca en suelo parisino, competirá esta vez en el estadio Charléty, ubicado a solo 15 kilómetros del Estadio de Francia, donde en agosto pasado se colgó el oro olímpico en los 400 metros planos, con récord del evento incluido. La velocista dominicana llega con el objetivo de sumar ritmo competitivo de cara al Campeonato Mundial de Atletismo, que se celebrará en Tokio en septiembre, donde buscará su tercer título consecutivo en la especialidad. París ha sido escenario de tres victorias anteriores de Paulino en la Liga Diamante (2021, 2023 y 2024), y ahora podría marcar el inicio de su camino hacia un posible cuarto Trofeo de Diamante. La cita atlética, que marca el regreso del atletismo a la capital gala, servirá también como antesala simbólica al aniversario de los Juegos Olímpicos, con la reactivación del pebetero en el Jardín de las Tullerías este sábado. Además de Paulino, otros medallistas olímpicos regresan hoy a París: la ucraniana Yaroslava Mahuchikh (salto de altura), el estadounidense Grant Holloway (110 m vallas), Rai Benjamin (400 m vallas), el marroquí Soufiane el Bakkali (3.000 m obstáculos) y los lanzadores de jabalina Neeraj Chopra y Julian Weber, protagonistas de un nuevo duelo tras su enfrentamiento en Doha.
Reinas del Caribe ganan 3-0 a Bélgica en la Liga de Naciones

Estambul, Turquía.– La selección femenina de voleibol de la República Dominicana venció este jueves 3-0 (25-14, 25-18, 27-25) al equipo de Bélgica, en su primer triunfo por barrida en la presente edición de la Liga de Naciones. Con esta victoria, el conjunto caribeño sumó su tercer triunfo en el torneo, correspondiente al Grupo 4, y dejó atrás una racha de dos derrotas consecutivas. El partido se desarrolló en Estambul, sede de la segunda semana de competencia. Las dominicanas dominaron ampliamente los dos primeros parciales con una sólida defensa, bloqueo efectivo y ataques certeros, liderados por Brayelin Martínez, quien anotó 18 puntos, Gaila González con 17 y Yonkaira Peña con 11. En el tercer set, Bélgica mostró resistencia y logró empatar en varias ocasiones, pero los ataques combinados de Peña y González, junto a un bloqueo oportuno, sellaron el triunfo dominicano. Con esta victoria, las Reinas del Caribe se reponen de las derrotas sufridas ante Japón en Canadá y frente a Turquía esta misma semana. El equipo tendrá jornada libre este viernes y regresará a cancha el sábado a las 9:00 a. m. (hora dominicana) para enfrentar a Brasil, número dos del ranking mundial.
Ozuna impulsa remontada de Bravos con doble clave ante los Mets

El dominicano Marcell Ozuna conectó un doble productor de tres carreras en la octava entrada para empatar el juego y fue clave en la victoria 5-4 de los Bravos de Atlanta sobre los Mets de Nueva York, este lunes en las Grandes Ligas. Austin Riley definió el encuentro en la décima entrada con un elevado de sacrificio al jardín central que permitió anotar a Luke Williams, quien inició en segunda base como corredor automático, avanzó a tercera por un wild pitch del dominicano Huascar Brazobán (3-2) y luego llegó al plato para sellar la remontada. El cubano Raisel Iglesias (4-5) lanzó un décimo episodio perfecto para acreditarse el triunfo. Con este resultado, Atlanta suma cuatro victorias en sus últimos cinco partidos, mientras que los Mets acumulan su cuarta derrota consecutiva, la peor racha de la temporada para el equipo que lidera la División Este de la Liga Nacional. Por los Mets, Tyrone Taylor conectó un cuadrangular e impulsó tres carreras. El también dominicano Juan Soto aportó un jonrón y un sencillo, con una carrera anotada y una remolcada. En la novena, Soto pegó un sencillo ante Dylan Lee, pero fue retirado en una doble matanza luego de que Ronald Acuña Jr. atrapara un batazo de Pete Alonso en la pared del jardín derecho y completara la jugada defensiva.
Oklahoma City Thunder se pone a un triunfo del campeonato

Oklahoma City.– Con una destacada actuación de Jalen Williams, el Oklahoma City Thunder venció 120-109 a los Indiana Pacers la noche del lunes y tomó ventaja de 3-2 en las Finales de la NBA. El equipo de Oklahoma tendrá la primera oportunidad de coronarse campeón en el sexto partido, programado para este jueves en Indianápolis. Williams anotó 40 puntos, su mayor marca en estas Finales, y fue respaldado por Shai Gilgeous-Alexander, quien registró 31 puntos y 10 asistencias. Con este desempeño, Williams se convirtió en el quinto jugador menor de 25 años en lograr tres partidos consecutivos con al menos 25 puntos en unas Finales. Por su parte, Indiana enfrentó complicaciones desde el inicio debido a las molestias físicas de su base titular, Tyrese Haliburton, quien volvió a resentirse del gemelo derecho. Haliburton terminó la primera mitad sin puntos por primera vez en su carrera en playoffs y concluyó el juego con solo 4 puntos y ningún tiro de campo acertado. A pesar de las dificultades, los Pacers redujeron una desventaja de 18 puntos hasta acercarse a dos (95-93) en el último cuarto, impulsados por T.J. McConnell (18 puntos) y Pascal Siakam (28 puntos), quien anotó 12 tantos en cuatro minutos. Sin embargo, un triple de Jalen Williams y una jugada defensiva clave de Cason Wallace restablecieron la diferencia para los Thunder, que mantuvieron el control hasta el final. Ante el escenario adverso, el entrenador Rick Carlisle optó por preservar a sus principales jugadores en los últimos minutos, pensando en el sexto encuentro, donde Indiana deberá ganar para forzar un séptimo juego.
Serie Titanes del Caribe 2025 aún sin fecha ni sede confirmada

Santo Domingo. La realización de la Serie Titanes del Caribe 2025, que enfrentaría a los equipos dominicanos Gigantes del Cibao y Águilas Cibaeñas, permanece en incertidumbre. Hasta el momento no hay fechas confirmadas ni sede oficial para el evento, según fuentes ligadas a las negociaciones entre Latin Events, organizadora del espectáculo, y la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom). A pesar de que el calendario de la Lidom para la temporada 2025-2026 deja fechas libres para ambos equipos, ni la liga ni Latin Events han asegurado si el evento se llevará a cabo, ni mucho menos si volverá a celebrarse fuera del país, como ocurrió en ediciones pasadas en Nueva York o Puerto Rico. Una persona cercana al proceso confirmó que “no hay nada seguro aún” debido a los efectos financieros negativos de la edición de 2024, cuando tras un primer partido en Nueva York, el resto de la serie tuvo que trasladarse a Puerto Rico, generando pérdidas considerables. “La pérdida del año pasado fue mucha”, explicó. En contraste, la edición de 2023 fue considerada un éxito tanto en términos económicos como de proyección internacional. Sin embargo, los altos costos logísticos que incluyen alquiler de estadios, transporte aéreo y pagos a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales han puesto en pausa las negociaciones. “Ese evento, además de costoso, ya no concita el interés del 2023”, señaló la fuente, quien también indicó que en 2024 gran parte de la asistencia fue más motivada por las presentaciones musicales que por los juegos. En este contexto, tanto Latin Events como la Lidom deberán replantear sus expectativas si desean dar continuidad a un proyecto que alguna vez fortaleció el vínculo entre el béisbol dominicano y su diáspora en Estados Unidos.
Costa Rica vence 4-3 a Surinam en dramático debut en Copa Oro

La selección de Costa Rica logró una apretada victoria 4-3 sobre Surinam en su debut en la Copa Oro de la Concacaf, gracias a un penalti convertido por Manfred Ugalde en el minuto 90+13, en un encuentro lleno de emociones y cambios de marcador. El equipo dirigido por Miguel Herrera abrió el marcador con goles de Alonso Martínez y el propio Ugalde, tomando una ventaja de 2-0. Sin embargo, Surinam sorprendió con una remontada liderada por dos goles de Margaret y uno de Pinas, colocándose momentáneamente 3-2 arriba en el marcador. Costa Rica logró reaccionar con el tanto del empate anotado por Warren Alcócer y, finalmente, con el penalti que definió el encuentro en los últimos instantes. El guardameta Keylor Navas fue clave al realizar varias atajadas, incluyendo una intervención temprana ante un remate cercano de Jubitana, evitando que Surinam tomara ventaja. El partido evidenció debilidades defensivas en el conjunto costarricense, próximo rival de la República Dominicana, que deberá prepararse para enfrentar a un equipo que mostró poder ofensivo pero también vulnerabilidad atrás.
LIDOM abre la temporada 2025-26 con triple cartelera el 15 de octubre

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) dio a conocer este jueves el calendario oficial de la temporada 2025-2026, que comenzará el miércoles 15 de octubre con una jornada inaugural de tres partidos. El primer día de acción incluirá un clásico enfrentamiento capitalino entre los actuales campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, y los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal. También jugarán los Gigantes del Cibao contra las Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao, y los Toros del Este frente a las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. Todos los encuentros están programados para iniciar a las 7:30 p.m. El calendario también contempla un partido especial el jueves 6 de noviembre, Día de la Constitución, entre Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao. Aunque aún no ha sido anunciada oficialmente, la serie «Titanes del Caribe», que tradicionalmente enfrenta a Águilas y Gigantes en Nueva York, parece tener espacio reservado en el calendario, ya que del 7 al 9 de noviembre ambos equipos no tienen juegos programados. La liga ha dejado libre el fin de semana del 14 al 16 de noviembre para la celebración del Juego de Estrellas de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro). De acuerdo con información obtenida por Diario Libre, el evento se llevará a cabo en el Citi Field de Nueva York y enfrentará a una selección de estrellas dominicanas contra jugadores destacados de la liga de Puerto Rico. La organización estará a cargo de los Mets de Nueva York. La serie regular tendrá un total de 14 fechas libres, sin contar los días reservados para el Juego de Estrellas, y está prevista a concluir el martes 23 de diciembre con dos partidos: uno en Santo Domingo entre Gigantes y Licey, y otro en Santiago entre Toros y Águilas.
Cancelan última parada del Grand Slam Track donde compiten Marileidy y Ogando

LOS ÁNGELES. – La última parada del Grand Slam Track, circuito internacional de atletismo en el que participan los dominicanos Marileidy Paulino y Alexander Ogando, fue cancelada por motivos económicos, según confirmaron este jueves diversas fuentes a la agencia AFP. La competencia estaba programada para los días 28 y 29 de junio en el estadio Drake de Los Ángeles, y formaba parte del calendario inaugural del torneo impulsado por el exatleta y medallista olímpico Michael Johnson. Sin embargo, la falta de apoyo comercial, bajas ventas de entradas y dificultades logísticas llevaron a suspender el evento. Entre los factores que influyeron en la decisión figuran la escasa asistencia del público en ediciones anteriores, fallas en las transmisiones televisivas, acuerdos poco rentables con los organizadores locales y disturbios recientes en la ciudad vinculados a la política migratoria de Estados Unidos. El Grand Slam Track buscaba revolucionar el atletismo con un modelo similar al del tenis profesional, ofreciendo premios de hasta 100 mil dólares por rendimiento acumulado. Paulino, campeona mundial de los 400 metros, ganó dos grandes premios en Miami y Filadelfia, acumulando 200 mil dólares; mientras que Ogando sumó 110 mil dólares en total. Tras las cancelaciones, Johnson habría programado una videoconferencia con los atletas y sus agentes luego de la Liga de Diamante en Oslo para explicar oficialmente la suspensión del evento.
Machado remolca cinco en triunfo 11-1 de San Diego ante Los Ángeles

San Diego.– Manny Machado lideró la ofensiva de los Padres de San Diego con cinco carreras remolcadas en una victoria contundente 11-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles, quienes continúan afectados por múltiples lesiones en su cuerpo de lanzadores. El dominicano conectó tres imparables y encabezó el ataque ofensivo acompañado del venezolano Luis Arráez, quien también bateó de 5-3 y anotó en cuatro ocasiones. San Diego aprovechó la fragilidad del pitcheo rival, que utilizó a Matt Sauer, convocado desde las ligas menores, como abridor. Sauer (1-1) lanzó 111 pitcheos en cinco episodios en los que permitió 13 hits y nueve carreras. El partido terminó siendo un trámite para los Padres, que contaron con una sólida actuación de Dylan Cease (2-5), quien lanzó siete entradas en blanco con apenas tres hits y 11 ponches, rompiendo una racha personal de 11 aperturas sin victoria. Los Dodgers, con 14 lanzadores en lista de lesionados, recurrieron incluso al utility puertorriqueño Kiké Hernández como relevista. Hernández lanzó los últimos dos episodios y un tercio, permitiendo tres hits y una carrera, sin superar las 57 millas por hora en sus lanzamientos. El único cuadrangular del partido fue conectado por el boricua Martín Maldonado, mientras que Fernando Tatis Jr. aportó un hit y anotó dos veces. El encuentro marcó el segundo de la serie divisional, tras una victoria previa de los Dodgers en entradas extras (8-7) en el primer juego.
NBA anuncia juego entre Mavericks y Pistons en CDMX

Ciudad de México. La NBA confirmó que los equipos Dallas Mavericks y Detroit Pistons se enfrentarán en la Arena Ciudad de México el próximo 1 de noviembre de 2025, como parte del NBA Mexico City Game. El anuncio fue hecho por Raúl Zárraga, vicepresidente sénior de la NBA Latinoamérica, quien destacó la relevancia del evento. “Los Mavericks y los Pistons son dos equipos emocionantes con una combinación de estrellas consolidadas y jóvenes promesas. Esperamos celebrar nuevamente el Día de Muertos con la afición mexicana y latinoamericana”, expresó. Este será el partido número 34 que la NBA celebra en México desde 1992. El año pasado se enfrentaron los Miami Heat y los Washington Wizards en el mismo escenario. Para los Mavericks, campeones en 2011, será su octava participación en México. Su CEO, Rick Welts, resaltó la importancia del evento para su proyección global. “La vitalidad de la Ciudad de México y la pasión de sus fanáticos la convierten en el lugar ideal para estos encuentros internacionales”, dijo. La plantilla de los Mavericks cuenta con figuras como Anthony Davis, 10 veces All-Star, y Klay Thompson, campeón de la NBA en cuatro ocasiones. Por su parte, los Pistons, que han ganado tres títulos de liga, jugarán por tercera vez en territorio mexicano. Su plantel joven está encabezado por Cade Cunningham, junto a talentos emergentes como Jalen Duren, Jaden Ivey, Ausar Thompson e Isaiah Stewart.
Zorrilla aclara que retención del bono a prospectos de béisbol no será para impuestos

El senador Santiago Zorrilla, representante de la provincia El Seibo, aclaró que el proyecto de ley que regula la firma de menores de edad en el béisbol profesional no contempla el cobro de impuestos sobre el bono de los prospectos, sino que propone la creación de un fondo de respaldo económico para los jugadores. Según explicó Zorrilla, la iniciativa busca que un 30% del bono que reciben los jóvenes al momento de firmar con un equipo profesional sea reservado en una cuenta o fideicomiso, a fin de que el jugador pueda disponer de esos recursos al cumplir la mayoría de edad. Este fondo serviría para estudios o emprendimientos en caso de que no logre avanzar en su carrera deportiva. El legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lamentó que algunos comunicadores hayan difundido información errónea al señalar que ese 30% sería un impuesto. “En ninguna parte del proyecto se establece que esos fondos irán al Estado dominicano. Está claramente definido entre los artículos 5 y 9”, señaló. Zorrilla también hizo un llamado a quienes lo han criticado a revisar el contenido del proyecto publicado en la página del Senado y rectificar públicamente sus declaraciones. El proyecto ya fue aprobado en dos lecturas en el Senado y se encuentra actualmente en estudio en la Cámara de Diputados.
Leones del Escogido lanza venta de abonos para la temporada 2025-26

Los Leones del Escogido se convirtieron en el primer equipo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) en anunciar el inicio de la venta y renovación de abonos para la temporada 2025-26. La franquicia, actual campeona nacional y del Caribe, habilitó este martes su plataforma digital escogido.uepatickets.compara facilitar a sus fanáticos la adquisición de sus asientos, con la opción de pagar en dos, tres o hasta cuatro cuotas, dependiendo de la fecha de compra y antes del juego inaugural. Los precios de los abonos para los 25 partidos como local en el estadio Quisqueya Juan Marichal son los siguientes: Además del portal digital, las renovaciones pueden hacerse de forma presencial en las oficinas del estadio Quisqueya, en los puntos de Uepa Tickets, o a través del call center (809-620-8372 ext. 2002) y la boletería del estadio (809-616-1224 ext. 104). Los Leones vienen de una destacada campaña 2024-25, en la que derrotaron a los Tigres del Licey en un séptimo juego decisivo de la serie final para conquistar el título de Lidom, y posteriormente ganaron la Serie del Caribe en Mexicali. El equipo buscará revalidar su campeonato por primera vez desde las temporadas 2011-12 y 2012-13.
Blitz se corona campeón en torneo Intercolegial de voleibol femenino Copa GBC Farmacias

Santo Domingo,R.D.-El equipo negro de Blitz Academy se coronó campeón del primer torneo Intercolegial de voleibol femenino juvenil Copa GBC, evento deportivo auspiciado por el grupo GBC Farmacias. La justa deportiva realizada en el Centro Dominico Americano Sport Complex, contó con la participación de los equipos de los colegios Ashton School, Top Sport sede St Patrick, Dominico Americano, Serafín de Asís, Colegio Cristiano Génesis, Blitz Blanco, Blitz negro y Saint Joseph. Raymond Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de GBC Farmacias, expresó su satisfacción con el éxito del torneo de voleibol juvenil, destacando su importancia en la arena deportiva nacional. Asimismo, Rodriguez motivó a las atletas de los equipos participantes a continuar sus estudios y practicar deportes, para ser paradigmas positivos de la sociedad. En la justa deportiva quedó como subcampeón el equipo del colegio Dominico Americano, mientras que Ashton School se alzó con el tercer lugar. La jugadora más valiosa (MVP) del torneo fue la atleta Emmy Quiñones del equipo Blitz, mientras las mejores libero recayó sobre Daritza Ulloa y Penelope Cruz, de igual manera el premio de mejor ataque lo obtuvieron Maia Florentino y Alexandra Castillo, en tanto que Ruth Peña y Orianna Ureña ganaron como mejor defensa. Asimismo, fueron reconocidos con medallas los integrantes del cuerpo de árbitros y del equipo de apoyo logístico. Los premios fueron entregados por Raymond Rodríguez, quien estuvo acompañado por Francisca Santana, Gerente de Mercadeo del grupo GBC y Jean Carlos Pichardo, director de la Blitz Academy. El torneo Intercolegial de voleibol femenino contó con el patrocinio de GBC Farmacias, la Fundación GBC, Autoservicio La Goma, Applebee’s Restaurant, el Colegio Dominico Americano y la academia Blitz.
Reinas del Caribe cierran 2-2 en Canadá y se enfocan en Turquía

La selección femenina de voleibol de la República Dominicana concluyó su participación en la primera etapa de la Liga de Naciones con récord de dos victorias y dos derrotas, y ahora se prepara para enfrentar su segunda ronda en Turquía. Las Reinas del Caribe, como se conoce al equipo nacional, cerraron su paso por Canadá con una derrota contundente ante Japón en sets corridos (25-19, 25-21 y 25-9), en un partido que duró una hora y 11 minutos. Con ese resultado, las japonesas quedaron invictas (4-0) y en el primer lugar de la tabla, que clasifica a los primeros ocho equipos a los cuartos de final en Polonia. La ofensiva dominicana tuvo como figura principal a Gaila González con 14 puntos, seguida por Jineiry Martínez con siete. Brayelin Martínez tuvo una baja efectividad, logrando seis puntos en 30 ataques (10 %). La capitana Niverka Marte, quien viaja con el equipo durante su embarazo, no participó en el encuentro. Las criollas terminaron la primera ronda en el puesto 11, con victorias frente a Serbia y Países Bajos, y derrotas ante Bulgaria y Japón. Dirigidas por el técnico Marcos Kwiek, las dominicanas continuarán su participación en la Liga de Naciones con la segunda parada en Estambul, Turquía. En esta etapa enfrentarán a Turquía (18 de junio), Bélgica (19), Brasil (21) y Corea del Sur (22).
UASD arranca con dos victorias en el Torneo Gubernamental de Softbol

Santo Domingo, R.D. – Con gran entusiasmo inició el Torneo Gubernamental de Softbol 2025, evento deportivo que reúne a diversas instituciones del Estado dominicano en un ambiente de competencia, integración y sana recreación. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio el primer golpe sobre la mesa al debutar con dos importantes victorias frente al Instituto Agrario Dominicano (IAD), mostrando un excelente nivel de juego y una ofensiva contundente. En el primer partido, el lanzador Víctor Morillo se alzó con el triunfo, respaldado por una tremenda ofensiva liderada por Caonabo Lemonier y Moisés Matos, quienes comandaron el ataque uasdiano para imponerse con marcador de 23 carreras por 3. Para el segundo encuentro, la UASD utilizó una efectiva combinación de lanzadores: Luis Roa, Mayobanex Suero, Frankeli Santana y nuevamente Víctor Morillo, quien cerró el partido. En un choque más reñido, el equipo de las cuatro letras logró salir airoso con pizarra de 24 por 21. El dirigente Lewis Gómez y su cuerpo técnico han sido clave en este exitoso arranque, demostrando gran capacidad para mover las piezas en los momentos adecuados y aplicar estrategias que han permitido al equipo mantener la ventaja en ambos compromisos. Al ser consultado sobre el desempeño del conjunto, Gómez expresó con entusiasmo: “Sin temor a equivocarme, creo que este es el equipo más completo que hemos tenido en la UASD. La ofensiva que tiene este equipo es de muy alto nivel y, si seguimos trabajando juntos, podemos ser campeones de este Torneo Gubernamental.” Con este gran inicio, la UASD se posiciona como uno de los equipos a seguir en este torneo gubernamental, que continúa desarrollándose con una amplia participación institucional y el respaldo del público.
Karl Towns lidera a los Knicks en busca del empate ante los Pacers

Santo Domingo.– Los Knicks de Nueva York, liderados por el dominicano Karl-Anthony Towns, se enfrentan esta noche a los Indiana Pacers con el objetivo de igualar 2-2 la serie semifinal de la Conferencia Este en la NBA. Towns fue el gran protagonista en el tercer juego, guiando a los Knicks a una remontada histórica tras estar abajo por 20 puntos. El equipo neoyorquino logró imponerse 106-100, evitando caer 0-3 en la serie, una desventaja de la que ningún equipo ha podido recuperarse en una serie al mejor de siete. En ese encuentro, Towns anotó 20 de sus 24 puntos en el último cuarto, demostrando liderazgo y eficacia en los momentos decisivos. “Solo quería darle a mi equipo una oportunidad de ganar. Estoy feliz de haberlo logrado y agradecido por la confianza de mis compañeros”, declaró tras el partido. Con ese desempeño, Towns se convirtió en el cuarto jugador en la historia de los Knicks en registrar al menos 20 puntos y 15 rebotes en un partido de playoffs, uniéndose a leyendas como Dave DeBusschere, Willis Reed y Patrick Ewing. El partido de esta noche, programado para las 8:00 p. m., es clave para las aspiraciones de los Knicks, que han demostrado gran capacidad de reacción en esta postemporada. De hecho, se convirtieron en el primer equipo desde 1997 en ganar tres partidos de playoffs tras remontar desventajas de 20 o más puntos. La victoria del domingo fue también reflejo del enfoque defensivo del equipo en los momentos cruciales. Nueva York cerró mejor cada cuarto, superando a Indiana con parciales de 10-3, 7-2 y 8-2 al final del segundo, tercer y último cuarto, respectivamente. Además, los Knicks mostraron eficiencia en la línea de tiros libres, encestando 27 de 30 intentos (90%), incluido un impresionante 15 de 16 en el último cuarto. Durante la temporada regular, Karl Towns también dejó su huella al convertirse en el jugador de los Knicks que más rápido superó la barrera de los 40 puntos en su carrera con el equipo, superando marcas históricas como las de Carl Braun (1947) y Billy McGill (1963). Ahora, Towns y los Knicks buscarán repetir la hazaña y mantener vivas sus aspiraciones de avanzar en los playoffs.
Despiden al dominicano Ramón Santiago en la Liga Mexicana de Béisbol

MÉXICO.– El dirigente dominicano Ramón Santiago fue cesanteado de su cargo al frente de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), luego de iniciar la temporada con 16 victorias y 17 derrotas en 33 partidos, según anunció el equipo a través de sus redes sociales. Santiago, oriundo de Las Matas de Farfán, debutaba este año como mánager titular en la pelota mexicana. Junto a él también fueron despedidos sus compatriotas Anderson Hernández y Francisco Morales, quienes formaban parte del cuerpo técnico del club. La organización se limitó a publicar una imagen del estratega acompañada del mensaje “Gracias Ramón Santiago”, sin ofrecer mayores detalles sobre la decisión. El dominicano había sido presentado como dirigente el pasado 19 de febrero. Con esta salida, Ramón Santiago se convierte en el segundo mánager dominicano despedido en la presente campaña de la LMB, tras el cese de Ronny Paulino por los Calientes de Durango el 15 de mayo.
Sin acuerdo para que se dispute la serie Águilas vs Gigantes en Nueva York

La serie entre Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao, que estaba programada para disputarse en octubre en Nueva York como parte del evento “Titanes del Caribe”, no se llevará a cabo por falta de acuerdo económico entre los equipos, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) y la empresa organizadora. Latin Events, compañía que organizó las series anteriores en el Citi Field y que cuenta con el respaldo del exjugador David Ortiz y el empresario Pedro Zamora, no logró que Lidom ni los clubes aceptaran la propuesta financiera para montar los partidos. La empresa enfrenta ahora la opción de resolver el contrato de manera convencional sin compensación o llevar el caso a la justicia por supuestos daños y perjuicios. El impasse ha provocado un retraso en la publicación del calendario oficial de la temporada 2025-2026, en momentos en que los equipos se preparan para lanzar sus campañas de venta de abonos. No obstante, desde Lidom no descartan la realización del evento en Nueva York y estudian la posibilidad de contratar a otro promotor, en busca de mantener una actividad que ha atraído a más de 110 mil fanáticos en sus ediciones anteriores.
Ronald Acuña Jr. regresa con los Bravos este viernes tras un año lesionado

El jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. volverá a la alineación de los Bravos de Atlanta este viernes por la noche, luego de estar fuera de acción durante casi un año debido a una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, sufrida el 26 de mayo de 2024. El equipo anunció el regreso del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional 2023 tras la derrota del jueves ante Washington, confirmando que Acuña estará disponible para el inicio de la serie de tres partidos ante los Padres de San Diego. El dirigente de los Bravos, Brian Snitker, destacó que Acuña ha entrenado intensamente y mostró sentirse en óptimas condiciones. “Eso será bueno. Se siente listo, así que será fantástico tenerlo de vuelta en la alineación”, afirmó el mánager, quien aseguró que el jugador está “en muy buena forma” y completamente recuperado. Durante su proceso de rehabilitación, Acuña participó en seis juegos en ligas menores, con promedio de bateo de .400 (15-6) y dos cuadrangulares. El pelotero de 27 años, quien apenas pudo disputar 49 partidos en la temporada anterior, fue el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar 40 jonrones y 70 bases robadas en una misma campaña (2023), terminando con un OPS de 1.012.
Amed Rosario deja en el terreno a Bravos y Nacionales suman quinta victoria

El dominicano Amed Rosario conectó un sencillo impulsador en la décima entrada que dio la victoria 8-7 a los Nacionales de Washington sobre los Bravos de Atlanta, quienes vieron rota una ventaja temprana y cayeron por segundo día consecutivo en una serie acortada por lluvia. Atlanta había empatado el juego en la novena entrada con un doble productor de Matt Olson ante el cerrador Kyle Finnegan. Sin embargo, Austin Riley fue puesto out en el plato al intentar anotar la carrera de la ventaja, y el inning terminó con un globo del dominicano Marcell Ozuna. En la décima, Robert Hassell III, en su debut en Grandes Ligas, fue el corredor automático en segunda base y avanzó a tercera con un toque de sacrificio de Alex Call. Rosario conectó un sencillo al jardín izquierdo contra Dylan Lee (1-2), dejando en el terreno a los Bravos, que ahora tienen marca de 24-25. Atlanta había iniciado con fuerza tras jonrones solitarios consecutivos de Olson y Ozuna frente al abridor Trevor Williams en la primera entrada. Olson ha conectado cuadrangulares en cuatro de sus últimos cinco juegos. No obstante, el abridor AJ Smith-Shawver fue castigado con siete carreras en tres innings, luego de haber permitido solo una carrera limpia en 19 2/3 entradas en sus tres aperturas anteriores. En la décima, el derecho Jackson Rutledge (1-1) logró una doble matanza crucial para cerrar la parte alta con corredores en las esquinas.
Jean Segura anuncia su retiro de las Grandes Ligas

El infielder dominicano Jean Segura anunció su retiro del béisbol de las Grandes Ligas este miércoles, poniendo fin a una carrera de 12 temporadas en el circuito mayor. La decisión fue comunicada a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram. Segura, de 35 años, jugó su última temporada en 2023 con los Marlins de Miami, equipo con el que vio acción en 85 partidos. En esa campaña, registró una línea ofensiva de .219 de promedio de bateo, .277 de porcentaje de embasarse y .279 de slugging. Conectó tres jonrones, impulsó 21 carreras, anotó 25 y se robó seis bases. Durante su trayectoria en las Grandes Ligas, Jean Segura formó parte de seis organizaciones: Angelinos de Los Ángeles, Cerveceros de Milwaukee, Diamondbacks de Arizona, Marineros de Seattle, Filis de Filadelfia y Marlins de Miami. Aunque cuelga los spikes a nivel de MLB, aún no se descarta su participación en la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom). Según fuentes consultadas por Diario Libre, Segura podría reforzar a los Leones del Escogido una vez más, tras haber sido clave en la obtención del título número 17 de esa franquicia en enero, frente a los Tigres del Licey.
Soto podría seguir el ejemplo de Lindor para superar las críticas en Nueva York

Juan Soto enfrenta cuestionamientos en sus primeras semanas con los Mets de Nueva York, tras firmar un contrato de 15 años. El jardinero dominicano tiene en su compañero Francisco Lindor un referente cercano de cómo transformar los abucheos en ovaciones. Soto, reconocido por su disciplina al bate y capacidad para tomar decisiones estratégicas a largo plazo, lidia ahora con una base de fanáticos exigente y una prensa crítica. Un tabloide local, The New York Post, ha llegado a publicar que el jugador «no quiere estar en Queens», mientras desde la cadena SNY se le critica incluso por no correr con intensidad rodados al cuadro. Lindor vivió una situación similar en su primer año con los Mets. Luego de llegar desde Cleveland en 2021 y firmar una extensión de 10 años y 341 millones de dólares, fue abucheado en agosto por su bajo rendimiento (.222 de promedio, 11 jonrones, 38 remolcadas). Tras hacer un gesto polémico junto a Javier Báez, bajando el pulgar a los fanáticos, se vio obligado a pedir disculpas. Desde entonces, Lindor mejoró notablemente su rendimiento y logró reconquistar al público. Actualmente, el torpedero boricua mantiene un OPS de .812 desde 2022, con promedios de 31 cuadrangulares, 101 impulsadas y 6.1 WAR por temporada, consolidándose como una figura clave del equipo. La experiencia de Lindor podría servir de guía para Soto, quien tiene el talento y el carácter para revertir el ambiente adverso en Nueva York.
Gimnastas Abigail Rodríguez, Naovy Feliz y Beatriz Rorchi representarán a República Dominicana en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025

Santo Domingo, R.D. – La gimnasia rítmica dominicana continúa ganando terreno en el escenario internacional. Las atletas Abigail Rodríguez, Naovy Feliz y Beatriz Rorchi han sido seleccionadas para representar a la República Dominicana en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025, que se celebrará del 17 al 23 de junio en Medellín, Colombia. Estas tres destacadas gimnastas han demostrado un nivel técnico y artístico sobresaliente durante el ciclo clasificatorio, consolidándose como referentes nacionales en esta exigente disciplina que combina fuerza, flexibilidad, coordinación y expresión corporal. Abigail Rodríguez, reconocida por su elegancia y precisión con la cinta, lidera el grupo con una amplia experiencia en competencias internacionales. Naovy Feliz, especialista en aro y pelota, se ha ganado la admiración por su creatividad y musicalidad, mientras que Beatriz Rorchi, una promesa en ascenso, ha sorprendido con su madurez técnica y expresividad en el tapiz. “Estas atletas son el reflejo del crecimiento y la evolución de la gimnasia rítmica en nuestro país”, expresó la dirección técnica de la Federación Dominicana de Gimnasia. “Conforman una generación disciplinada, con talento y proyección, que busca dejar una huella en cada competencia”. Su entrenadora es Naydi Jiménez. El Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica 2025 reunirá a las mejores exponentes del continente y será una vitrina clave de cara a futuras competencias clasificatorias rumbo a los Juegos Panamericanos y Olímpicos. La participación dominicana no solo refleja un logro deportivo, sino también un avance en el desarrollo integral de esta modalidad en el país. Las gimnastas viajarán acompañadas por su equipo técnico y estarán concentradas en entrenamientos intensivos durante las próximas semanas, afinando sus rutinas para competir con excelencia y orgullo en representación de la bandera tricolor.
Brillante actuación en Medellín: Nuestra delegación suma 12 medallas en los Campeonatos Panamericanos de Deportes Acuáticos

Medellín, Colombia – Tras la culminación de las competencias de natación carreras, clavados y natación artística en los Campeonatos Panamericanos de Deportes Acuáticos, nuestra delegación ha dejado una huella imborrable en tierras colombianas, cosechando un impresionante total de 12 medallas y logrando una histórica clasificación directa a los próximos Juegos en Paraguay. Los atletas se lucieron en cada disciplina, demostrando no solo su talento sino también el arduo trabajo que los respalda. Estos fueron los destacados resultados:• Javie Núñez: 2 medallas de oro y 2 de plata• Elizabeth Jiménez: 2 medallas de oro y 1 de plata• Pablo Solano: 1 medalla de oro y 1 de plata• Cristian Ramos: 1 medalla de oroAdemás, logró 2 medallas de bronce en las pruebas de relevo 4×100 combinado y relevo libre. Medallero total:• 🥇 6 Medallas de Oro• 🥈 4 Medallas de Plata• 🥉 2 Medallas de Bronce En la disciplina de clavados, se obtuvieron dos cuartos lugares de alto nivel competitivo y, lo más destacado: Victoria Garza consiguió la clasificación directa a Paraguay. Asimismo, se mantienen firmes las posibilidades de clasificación en sincronizado femenino desde el trampolín de 3 metros. Por su parte, Camila Griffit cerró la participación en natación artística con un meritorio noveno lugar, destacando entre las mejores del continente y consolidando su crecimiento en esta exigente disciplina. Este resultado no solo representa una victoria deportiva, sino también un mensaje claro: nuestra nación está lista para competir al más alto nivel internacional.
Sandy Alcántara quiere lanzar por RD en el Clásico Mundial 2026

MIAMI. – El lanzador dominicano Sandy Alcántara manifestó su disposición de integrarse al equipo nacional de República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) 2026, aunque hasta el momento no ha sido contactado por los directivos encargados de la selección. “Estoy aquí. Si quieren llamarme, estoy listo”, expresó el ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional en 2022, durante una conversación con el periodista Kevin Barral. Sus declaraciones reafirman su interés en formar parte del conjunto criollo que competirá en el evento internacional, a la espera de que la gerencia, encabezada por Nelson Cruz, lo convoque oficialmente. Aunque la Federación Dominicana de Béisbol no ha iniciado el proceso de convocatoria para el torneo, la disposición temprana de Alcántara representa una señal positiva, especialmente tras su recuperación de una cirugía que lo apartó de parte de la pasada temporada de Grandes Ligas. Alcántara, quien no participó en la edición de 2023 por motivos vinculados a su planificación profesional, se perfila como una pieza clave para reforzar una rotación que buscará mejorar la actuación de la pasada edición, donde Dominicana fue eliminada en fase de grupos.
Carlos Estévez alcanza 14 salvamentos y es segundo en la Liga Americana

El cerrador dominicano Carlos Estévez sumó su salvamento número 14 de la temporada este lunes, consolidándose como el segundo mejor en rescates en la Liga Americana, al preservar la victoria de los Reales de Kansas City 3-1 sobre los Gigantes de San Francisco. El triunfo fue para Kris Bubic (5-2), quien lanzó siete entradas sin permitir carreras. Bubic mantuvo un intento de juego sin hits hasta la sexta entrada, pero una revisión oficial cambió un error por sencillo tras un rodado de Wilmer Flores. El zurdo permitió solo dos imparables, ponchó a cinco y otorgó tres boletos, reduciendo su efectividad a 1.47. El único otro hit que permitió fue un doble de Casey Schmitt en la séptima entrada. Los Gigantes amenazaron con empatar, colocando corredores en segunda y tercera con un out, pero una jugada defensiva clave de Bobby Witt Jr. y Maikel García permitió una doble matanza que cerró el episodio sin daño. En la octava entrada, Vinnie Pasquantino conectó un jonrón de dos carreras que amplió la ventaja de Kansas City. Por su parte, Robbie Ray trabajó siete entradas en blanco para San Francisco, con seis hits permitidos, siete ponches y una base por bolas, dejando su efectividad en 2.67. Estévez subió al montículo en la novena y aseguró el resultado para los Reales, sumando un nuevo rescate en su destacada temporada.
Juan Soto se va de 10-2 y los Yankees se imponen en la serie

NUEVA YORK. Juan Soto fue el centro de atención en su primer enfrentamiento Mets-Yankees en el Yankee Stadium, pero su desempeño ofensivo no estuvo a la altura de las expectativas durante la serie del fin de semana. El jardinero dominicano, quien jugó por primera vez en el Bronx con el uniforme de los Mets, recibió una cálida mezcla de ovaciones y abucheos, saludó a excompañeros, y se mostró sonriente ante el ambiente intenso que rodeó la serie. Sin embargo, en los tres partidos disputados, se fue de 10-2, con dos boletos y un ponche, sin extrabases ni carreras impulsadas. Su promedio en la serie fue de .200, mientras que su línea general en la temporada se mantiene en .246 de promedio, .379 de porcentaje de embasarse y .443 de slugging, con ocho cuadrangulares y 20 remolcadas. El ambiente en el estadio fue descrito como de postemporada. “La energía ha sido como de playoffs, y todo está girando en torno a Juan Soto”, comentó Buster Olney, periodista de ESPN. Por su parte, el lanzador de los Yankees, Clark Schmidt, reveló que tuvo que subir el volumen de su comunicador con el receptor debido al ruido cuando Soto estaba en el plato. A pesar de la poca producción con el bate, Soto fue uno de los protagonistas del fin de semana por el ambiente que generó su presencia. Los Mets perdieron la serie ante los Yankees dos juegos por uno.
Gran jornada para la natación y los clavados en la fecha 4 del campeonato nacional

Al cierre de la jornada número 4, la delegación nacional vivió un excelente día de competencia, destacando en diversas pruebas de natación y clavados. La atleta olímpica Elizabeth Jiménez se alzó con la medalla de oro en los 100 metros espalda, registrando un tiempo de 1:03.66, consolidando su gran momento deportivo. Por su parte, el también olímpico Javier Núñez obtuvo la medalla de plata en la final de los 50 metros mariposa, con un impresionante tiempo de 24.57, estableciendo un nuevo récord absoluto que se mantenía desde 2009. En las eliminatorias, Núñez ya había marcado un hito al imponer un nuevo récord nacional absoluto con 24.29. En otra destacada participación, Pablo Solano se colgó la medalla de plata en los 200 metros pecho, con un tiempo de 2:23.71. La jornada cerró con la medalla de bronce en el relevo 4×100 mixto libre, gracias al esfuerzo combinado de Mauricio Arias, Elizabeth Jiménez, Darielys Ortiz y Cristian Ramos, quienes finalizaron con un tiempo de 3:50.29. En otros resultados, María Alejandra Fernández alcanzó un quinto lugar en los 50 metros mariposa, mientras que Catalina Espejo finalizó en sexto lugar en su prueba. En la disciplina de clavados, la clavadista olímpica Victoria Garza logró un destacado cuarto lugar, lo que le otorgó una clasificación directa a los Juegos Panamericanos Junior Paraguay 2025, consolidando así su proyección internacional. El equipo nacional continúa demostrando un alto nivel competitivo, reafirmando su posición como protagonista en el medallero general.
Knicks clasifican a la final del Este tras 25 años con paliza histórica a los Celtics

Los New York Knicks lograron una histórica clasificación a la final de la Conferencia Este, rompiendo una sequía de 25 años, tras vencer de manera contundente 119-81 a los Boston Celtics en el sexto juego de la serie, eliminando así al vigente campeón de la NBA. Con destacadas actuaciones de Jalen Brunson y OG Anunoby, ambos con 23 puntos, el equipo neoyorquino se prepara ahora para enfrentar a los Indiana Pacers, el mismo rival al que se midieron en su más reciente aparición en una final de conferencia en el año 2000. El primer juego será este miércoles en el Madison Square Garden. La última vez que los Knicks habían sellado una clasificación en su casa fue en las finales del Este de 1999, por lo que la celebración inició incluso antes del descanso, en un Garden repleto de emoción que no dejó de alentar. Mikal Bridges aportó 22 puntos, mientras que Karl-Anthony Towns añadió 21 en una actuación en la que los Knicks marcaron un nuevo hito, logrando su mayor victoria en un juego de playoffs con una diferencia de 38 puntos. En el lado de los Celtics, Jaylen Brown lideró el ataque con 20 tantos, en un equipo que ya no contaba con su estrella Jayson Tatum, quien quedó fuera de la serie tras una ruptura del tendón de Aquiles en el cuarto partido. Pese a ello, los de Boston confiaban en forzar un séptimo juego, aunque esa posibilidad se desvaneció rápidamente. Desde el inicio, Nueva York impuso su ritmo, con una ráfaga al comienzo del segundo cuarto que puso el marcador 33-20, seguida por un parcial de 13-3 que estiró la ventaja a 49-27. Una jugada memorable fue el bloqueo del base Deuce McBride (de 1.85 metros) sobre Derrick White, que desencadenó una jugada de tres puntos para Josh Hart. En la zona de celebridades, se pudo ver a Ben Stiller y Lenny Kravitz estrechándose en un abrazo mientras la euforia dominaba el ambiente. Al llegar al medio tiempo, los Knicks ganaban 64-37, igualando la mayor diferencia a su favor en una mitad de postemporada desde 1970, cuando vencieron ampliamente a los Lakers en el Juego 7 de las Finales. A pesar de haber tenido un registro de 0-8 contra Cleveland y Boston durante la temporada regular, el equipo neoyorquino logró dar un giro total en esta serie, remontando desventajas de hasta 20 puntos en ambos encuentros disputados en el TD Garden. Josh Hart cerró el encuentro con un triple-doble de 10 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias, sellando una noche mágica para los Knicks y su afición, que sueña con el regreso a las Finales de la NBA.
Comité Olímpico Dominicano apelará fallo que favorece a federaciones deportivas

El Comité Olímpico Dominicano (COD) resolvió este jueves, de manera unánime, presentar formalmente un recurso de apelación contra la decisión emitida por la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. La resolución fue adoptada por el Comité Ejecutivo del organismo, el cual informó que el documento de apelación comenzará a ser redactado este viernes y será entregado ante la presidencia de la Corte de Apelación correspondiente. En abril pasado, el tribunal presidido por la magistrada Raquel Astacio Mercedes falló a favor de varias federaciones deportivas que interpusieron una demanda contra el COD. La acción judicial, que buscaba la anulación de una resolución y una compensación económica, fue promovida por las siguientes federaciones: Aunque inicialmente se mencionaban cinco federaciones, el presidente de la Federación Dominicana de Bádminton, Nelson Javier, aclaró que esa entidad no forma parte del proceso judicial y que su afiliación al COD está en regla. Como resultado de la sentencia, se ordenó la reincorporación de estas federaciones como miembros activos del Comité Olímpico Dominicano. Los demandantes argumentaron que no fueron escuchados en el proceso interno, sin embargo, fuentes cercanas al COD calificaron el fallo como “débil” y “mal fundamentado”. “Ese es un fallo malo y mal sustentado”, aseguró una persona relacionada al caso. Indicó además que el COD, pese a no contar en ese momento con comisiones de Disciplina y Ética, dio oportunidad a los comités ejecutivos de cada federación para ser escuchados, en un proceso que fue grabado como evidencia. Aunque los demandantes solicitaron una indemnización de 500 millones de pesos, esa parte de la demanda fue rechazada por la jueza. Actualmente, las federaciones de Esgrima y Pentatlón Moderno continúan activas en sus actividades competitivas, con miras a participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
Gran jornada para República Dominicana en los Panamericanos Junior de Natación

Durante el segundo día de competencias en los Campeonatos Panamericanos Junior, la representación dominicana no tuvo participación en la modalidad de clavados. No obstante, en las pruebas de natación, los atletas del país caribeño se destacaron con actuaciones sobresalientes que marcaron pauta en el evento. En los 100 metros estilo mariposa, el nadador olímpico Javier Núñez conquistó la medalla dorada tras detener el cronómetro en 54.25 segundos, superando el récord nacional que él mismo había impuesto durante el Mundial celebrado en Israel en septiembre de 2023. Por otro lado, Elizabeth Jiménez, también atleta olímpica, se alzó con el oro en los 50 metros espalda, al registrar un tiempo de 29.80 segundos. Entre otros resultados relevantes, Darielys Ortiz ocupó la cuarta posición en los 100 metros mariposa, mejorando su marca personal con un tiempo de 1:04.63. Mauricio Arias alcanzó el sexto lugar en los 50 metros espalda, mientras que María Alejandra Fernández y Catalina Espejo terminaron en los puestos nueve y diez, respectivamente. En las competencias de relevos, el equipo mixto 4×100 combinados (categoría 16-18), compuesto por Javier Núñez, Pablo Solano, Catalina Espejo y María Alejandra Fernández, concluyó en la cuarta plaza. A su vez, otro conjunto de relevo mixto 4×100 combinados, integrado por Elizabeth Jiménez, Fausto Bastardo, Darielys Ortiz y Cristian Ramos, consiguió una notable actuación al quedarse con la medalla de bronce. Estos resultados reflejan el progreso y el nivel competitivo que ha venido alcanzando la natación dominicana a escala continental. ¡Enhorabuena para nuestros representantes!
Juan Soto no descarta jugar con el Licey: “Este o el próximo año”

El destacado jardinero de los Mets, Juan Soto, reiteró su deseo de representar a la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, aunque aclaró que su participación estará sujeta a su condición física en ese momento. Durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York, el estelar pelotero señaló que mantiene comunicación constante con la Federación Dominicana de Béisbol y con Albert Pujols, quien será el dirigente del conjunto tricolor. “Hasta ahora todo marcha bien, ya se comunicaron conmigo tanto la Federación como Albert. Tenemos buenas perspectivas y me siento bastante bien”, manifestó Soto. El jardinero dominicano firmó antes del inicio de la actual campaña el contrato más lucrativo en la historia de las Grandes Ligas: un acuerdo por 15 años y 765 millones de dólares con la organización neoyorquina, cifra que podría alcanzar los 800 millones si se activan determinadas cláusulas. Sobre su posible participación en el evento internacional que se realiza cada cuatro años, Soto reiteró su compromiso con el país, siempre y cuando se encuentre en condiciones óptimas. “Si estoy saludable, voy a estar ahí al cien por ciento”, sostuvo el jugador, quien ya formó parte del equipo nacional en la edición de 2023, donde los dominicanos no lograron avanzar a la segunda ronda. En cuanto a una eventual aparición en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), Soto manifestó que aún no hay una decisión definitiva, aunque expresó su entusiasmo por uniformarse con el equipo azul. “No puedo asegurar si será este año o el siguiente, pero sí tengo en mente pasar por allá pronto, si Dios lo permite”, comentó. La Federación Dominicana de Béisbol ya había confirmado anteriormente la disposición del jardinero para unirse al conjunto, valorando su interés y la motivación de otros peloteros dominicanos en Grandes Ligas para formar parte del plantel. En lo que va de temporada, Soto registra ocho jonrones, promedio al bate de .255 y un porcentaje de embasarse de .380. Además, ha remolcado 20 carreras, ha anotado 31, se ha estafado tres bases y ha conectado 40 imparables en 157 apariciones oficiales.
Delegación nacional de natación y clavados brilla en el inicio de los Campeonatos Panamericanos Junior

MEDELLÍN, COLOMBIA.– La representación de República Dominicana en los Campeonatos Panamericanos Junior de natación y clavados comenzó con resultados positivos, al sumar su primera medalla en el inicio de la competencia que se celebra en Medellín, Colombia, y que sirve como clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Paraguay 2025. La nadadora Elizabeth Jiménez ganó medalla de plata en la prueba de 200 metros espalda, brindando al país su primer podio en el certamen. En tanto, Pablo Solano logró el cuarto lugar en los 100 metros pecho y Fausto Bastardo concluyó en la octava posición, mostrando un buen desempeño frente a una competencia de alto nivel. En la disciplina de clavados, el dúo femenino formado por Aura Reyes y Piera Rufino se ubicó en el cuarto lugar en la modalidad de trampolín sincronizado de 3 metros. Asimismo, Sobeida Vargas destacó en su participación individual, recibiendo buenas valoraciones por parte de los jueces. Competencia reúne a los mejores talentos juveniles del continente La delegación dominicana está integrada por nueve nadadores y cinco clavadistas. Permanecerá en Medellín hasta el 18 de mayo con la meta de obtener más preseas y asegurar cupos para los próximos Juegos Panamericanos. Esta edición del campeonato reúne a los mejores exponentes juveniles del continente, consolidando cada logro dominicano como un avance del deporte acuático nacional.
Fernando Tatis Jr. pega HR de 424 pies, pero no evita caída de San Diego

Los Ángeles. El dominicano Fernando Tatis Jr. pegó su décimo cuadrangular de la temporada, pero los Padres de San Diego no pudieron mantener la ventaja y cayeron 9-5 ante los Angelinos de Los Ángeles, tras una ofensiva de seis carreras en el noveno episodio liderada por un grand slam de Taylor Ward. Tatis Jr. conectó su jonrón en la quinta entrada frente al japonés Yusei Kikuchi, con una distancia de 424 pies y una velocidad de salida de 111 millas por hora. Sin embargo, el relevo del venezolano Robert Suárez no pudo contener a la ofensiva rival, otorgando cuatro boletos consecutivos que empataron el juego y abrieron la puerta para el batazo decisivo de Ward. Con la derrota, los Padres colocan su marca en 25-15, ubicándose en el segundo lugar de la división oeste de la Liga Nacional, a un juego y medio de los Dodgers de Los Ángeles (27-14). Por los Padres, también destacó el dominicano Manny Machado, quien se fue de 3-2 con una anotada. En tanto, el venezolano Luis Arráez se fue de 4-1 con una carrera anotada. Los Angelinos contaron con una sólida actuación ofensiva que incluyó un jonrón de dos carreras de Zach Neto en el tercer episodio y contribuciones del cubano Yoán Moncada (de 3-1 con dos anotadas y una impulsada) y del venezolano Luis Rengifo (de 1-1 con una anotada).
Lewis Nadhiel Gómez Tolentino: Un Talento Dominicano que Promete Brillar en el Béisbol Mundial

A sus apenas 11 años de edad, Lewis Nadhiel Gómez Tolentino, conocido en los terrenos de juego como Lewis Gómez Jr., ya está dejando huellas imborrables en el béisbol infantil tanto a nivel nacional como internacional. Hijo del comunicador y apasionado del deporte Lewis Gómez, este joven talento ha demostrado que la pasión y el talento pueden heredarse, pero el trabajo duro es lo que marca la diferencia. Recientemente, Gómez Jr. representó con orgullo a la República Dominicana en un importante torneo celebrado en Puerto Rico, donde su desempeño fue simplemente espectacular. En la categoría 11-12, no solo se destacó como bateador, sino que fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del evento, gracias a su impresionante actuación ofensiva: dos cuadrangulares, uno con las bases llenas y otro con dos corredores en circulación, dejando claro que posee un poder poco común para su edad. Actualmente, forma parte del prestigioso programa RBI Dominicana, donde continúa brillando con actuaciones sobresalientes, destacándose tanto por su poder al bate como por su versatilidad defensiva. Este niño zurdo puede patrullar cualquiera de los jardines, aunque su posición natural es el jardín central, donde combina velocidad, buen alcance y excelente lectura de batazos. Quienes lo han visto jugar coinciden en que Lewis Nadhiel tiene una proyección impresionante en el béisbol. Con su combinación de disciplina, pasión por el juego, y habilidades naturales, muchos ya lo ven como una futura estrella del diamante. Desde temprana edad, Gómez Jr. ha demostrado una madurez competitiva y un enfoque que superan los estándares de su categoría. En cada torneo, representa con orgullo su apellido y su país, y poco a poco se va construyendo su propio nombre, uno que podría resonar en los estadios de Grandes Ligas en un futuro no muy lejano. Posiblemente estamos ante el nacimiento de una nueva estrella del béisbol dominicano. El tiempo dirá hasta dónde llegará, pero por ahora, todo apunta a que Lewis Gómez Jr. es un nombre que vale la pena recordar.
Marileidy Paulino no estará en la Liga Diamante de Qatar; debutará en París

Marileidy Paulino no participará en la próxima parada de la Liga Diamante que se celebrará este viernes en Doha, Qatar, y su debut en esta competencia está previsto para el 20 de junio en París. El entrenador cubano Yaseen Pérez informó a Diario Libre que el equipo de trabajo de Paulino decidió no incluir la cita de Doha en su calendario. La atleta de 28 años, oriunda de Peravia, está enfocada en dosificar sus esfuerzos en una temporada clave, y se prepara para su próxima participación el 30 de mayo en la tercera fecha del Grand Slam Track, en Filadelfia, Estados Unidos. En la competencia de Doha estarán presentes figuras como la bareiní Salwa Eid Naser, subcampeona olímpica en París 2024, y la polaca Natalia Bukowiecka, segunda en el ranking mundial. Paulino, quien ya ha competido este año en eventos de la nueva serie en Kingston (Jamaica) y Miami (Estados Unidos), buscará convertirse en la primera atleta en ganar cuatro ediciones de la Liga Diamante en los 400 metros planos. Actualmente, está empatada con Sanya Richards-Ross y Amantle Montsho, con tres títulos cada una.
Thunder remonta en el último cuarto y pone 2-2 la serie contra Denver

Denver, EE.UU. – Shai Gilgeous-Alexander anotó 25 puntos, incluidos nueve en el último cuarto, y lideró al Thunder de Oklahoma City a una victoria 92-87 sobre los Nuggets de Denver, igualando 2-2 la serie de segunda ronda de la Conferencia Oeste de la NBA. El Thunder, el equipo más joven de la liga, remontó una desventaja de ocho puntos en el último cuarto gracias a una racha de 11-0 protagonizada por jugadores suplentes, lo que resultó clave para sellar el triunfo en territorio rival. El juego, celebrado la tarde del domingo, se caracterizó por una primera mitad de baja anotación, con apenas 25 puntos combinados en el primer cuarto. Oklahoma City llegó al descanso con ventaja de 42-36. «Con el cambio rápido y el partido temprano de hoy, hicimos un esfuerzo intencional para usar nuestra profundidad y mantener a todos activos», comentó el entrenador Mark Daigneault tras el partido. La serie, que ahora está empatada, continuará el martes por la noche cuando el Thunder reciba a Denver en Oklahoma City.
Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen al cierre de temporada

Xabi Alonso anunció este viernes que dejará su cargo en el Bayer Leverkusen al finalizar la presente temporada, decisión que ha reavivado las especulaciones sobre su posible fichaje como nuevo técnico del Real Madrid. «Creemos que es el momento de salir y que hoy era el momento indicado para anunciarlo», declaró Alonso en conferencia de prensa, antes del que será su último partido en casa este domingo. La revista deportiva Kicker había adelantado que el técnico comunicó la noticia directamente a sus jugadores antes del entrenamiento matutino, lo que confirma que abandonará el club un año antes de la finalización de su contrato, que originalmente vencía en 2026. Alonso, de 43 años, asumió la dirección del Leverkusen en octubre de 2022 cuando el equipo estaba en zona de descenso y logró llevarlo a conquistar un histórico doblete de liga y copa la temporada pasada. Bajo su gestión, el club alemán logró completar una campaña invicta en la Bundesliga, un hecho sin precedentes para la institución. A pesar de no poder replicar ese rendimiento este año, el técnico expresó sentirse orgulloso del trabajo realizado. «He intentado exprimirlos tanto como sea posible. Me han dado mucho, así que tal vez estemos fundidos ahora mismo», comentó. Exjugador del Real Madrid, Liverpool y Bayern Múnich, Alonso inició su carrera como entrenador en las divisiones inferiores del club merengue, y su nombre suena con fuerza para tomar las riendas del equipo blanco en la próxima temporada, aunque por ahora ha evitado confirmar su destino.
José Ramírez se acerca a los lideratos históricos de Cleveland

SANTO DOMINGO.– La fidelidad de José Ramírez a la franquicia de Cleveland no solo lo convierte en una rareza en tiempos de movilidad frecuente entre peloteros, sino que también le abre camino para convertirse en líder histórico en múltiples estadísticas del equipo. El antesalista banilejo, quien ha jugado sus 13 temporadas en las Grandes Ligas con el conjunto de Ohio, tiene la oportunidad de encabezar departamentos clave como hits, cuadrangulares, dobles, remolcadas, anotadas y carreras creadas, según los registros de la franquicia que datan desde 1901. A pesar de su estatus como uno de los mejores jugadores del béisbol actual, su contrato le garantiza un salario máximo de 25 millones de dólares en 2028, cifra inferior a la de otras estrellas del circuito. Ramírez se une a un grupo reducido de dominicanos que han permanecido por largo tiempo con un solo equipo. Solo Mario Melvin Soto, también oriundo de Baní, lanzó toda su carrera en Grandes Ligas con los Rojos de Cincinnati entre 1977 y 1988. En tanto, Juan Marichal, aunque pasó 14 temporadas con los Gigantes de San Francisco, finalizó su carrera con los Medias Rojas y Dodgers. Con ello, Ramírez se posiciona como el jugador quisqueyano con más continuidad con una misma franquicia desde su debut.
Thunder arrasa a Nuggets 149-106 e iguala serie del Oeste

Oklahoma City.– Con 34 puntos de Shai Gilgeous-Alexander en apenas tres cuartos, el Thunder de Oklahoma City aplastó 149-106 a los Nuggets de Denver este miércoles, igualando 1-1 la serie semifinal de la Conferencia Oeste. El equipo local impuso un nuevo récord en playoffs de la NBA con 87 puntos en la primera mitad, superando los 86 que lograron los Cavaliers de Cleveland en 2017. Chet Holmgren, quien fue criticado por fallar tiros libres en el primer partido, anotó dos desde la línea con un segundo restante en el segundo cuarto, cerrando el histórico parcial de Oklahoma. Gilgeous-Alexander lideró a ocho jugadores con doble dígito en anotación, al acertar 11 de 13 tiros de campo, todos sus 11 tiros libres, y aportar ocho asistencias. El Thunder también igualó el récord de más puntos en cualquier mitad de un juego de postemporada. Por los Nuggets, Russell Westbrook fue el máximo anotador con 19 puntos, mientras que Nikola Jokic, limitado a 17 unidades y ocho rebotes, salió por acumulación de faltas al finalizar el tercer cuarto. El tercer partido de la serie se jugará el viernes en Denver.
Oneil Cruz encamina su temporada hacia el 30-30 con los Piratas

El dominicano Oneil Cruz mantiene un inicio de temporada que lo proyecta a alcanzar cifras históricas de jonrones y bases robadas, con posibilidades de entrar al exclusivo club 40-70 y emular un hito de Barry Bonds en los Piratas de Pittsburgh. Después de 36 juegos disputados en la temporada 2024 de las Grandes Ligas, Cruz ha conectado ocho cuadrangulares y ha robado 14 bases, números que lo colocan en ritmo para cerrar el año con 36 vuelacercas y 63 robos, según una proyección del portal oficial de MLB.com. De mantenerse esa tendencia, el jardinero central se acercaría al registro de Ronald Acuña Jr., quien en 2023 fue el primero en lograr una temporada con 40 jonrones y 70 bases robadas. Además, Cruz podría convertirse en apenas el segundo jugador en la historia de los Piratas de Pittsburgh en alcanzar una temporada 30-30, un logro que solo ha conseguido Barry Bonds en 1990 y 1992. El nativo de Nizao, de 26 años, fue trasladado este año desde el campocorto al jardín central, una apuesta que ya empieza a rendir frutos. El pasado 5 de mayo, realizó una asistencia desde el outfield a 100 millas por hora para poner out a Victor Scott II, la más potente registrada por un jardinero en lo que va del año.
Santana rompe el cero con jonrón y encamina triunfo de Cleveland

Carlos Santana conectó un cuadrangular de tres carreras en la sexta entrada y guió a los Guardianes de Cleveland a una victoria 9-1 sobre los Nacionales de Washington, dividiendo así una doble cartelera. Con el juego empatado sin anotaciones, Santana rompió el cero con un batazo al bullpen del jardín derecho, iniciando una ofensiva que incluyó también jonrones de Daniel Schneemann y Austin Hedges. A pesar de caer 10-9 en el primer partido de la jornada, Cleveland sumó 18 carreras en total y ha ganado seis de sus últimos ocho encuentros. El abridor Ben Lively (2-2) se llevó la victoria al permitir apenas dos imparables, incluido un jonrón solitario de Riley Adams, en cinco entradas y un tercio. Por su parte, Brad Lord (1-4) lanzó seis episodios sin permitir carreras hasta que Santana conectó el cuadrangular con dos outs y cuenta de 0-2. La ofensiva de Cleveland continuó en la séptima con un doble impulsor de Steven Kwan que produjo tres carreras, seguido por el jonrón de dos vueltas de Schneemann en la octava y un cuadrangular solitario de Hedges en la novena. En la ofensiva dominicana, José Ramírez bateó de 4-2 con una anotada, mientras que Santana se fue de 4-1 con dos anotadas y tres remolcadas. Por los venezolanos, Gabriel Arias no logró hits en tres turnos, y Brayan Rocchio se fue de 4-0 con una anotada y una empujada.
Padres remontan en la octava con batazos de Machado y Bogaerts

Manny Machado conectó un doble de dos carreras y Xander Bogaerts remolcó dos más con un sencillo para completar una remontada de cuatro anotaciones en la octava entrada, y los Padres de San Diego vencieron 4-3 a los Yankees de Nueva York este lunes por la noche, bajo una intensa lluvia, sumando su sexta victoria al hilo. El abridor de los Yankees, Carlos Rodón, lanzó seis entradas y dos tercios en blanco con solo tres hits permitidos, dejando el partido con ventaja de 3-0. Sin embargo, el relevo no pudo mantener la diferencia. Devin Williams, quien había lanzado tres salidas perfectas desde que fue removido como cerrador, permitió que San Diego llenara las bases con dos boletos y un imparable. Luego, con dos outs, el dominicano Machado pegó un doble y Bogaerts siguió con un sencillo productor ante Luke Weaver (0-1). Durante la remontada, el mánager de los Padres, Mike Shildt, y el dominicano Fernando Tatis Jr. fueron expulsados por el umpire principal Adrian Johnson. Tatis fue echado tras reclamar un strike bajo, y Shildt lo siguió lanzando sus gafas y la tarjeta de alineación. El derecho Ryan Bergert (1-0) se apuntó su primera victoria en las Grandes Ligas con una séptima entrada sin hits, y el venezolano Robert Suárez logró su 14º salvamento —el más alto de MLB— con una novena perfecta. Trent Grisham dio la ventaja inicial a los Yankees con un jonrón de dos carreras en la tercera entrada ante Nick Pivetta. Anthony Volpe añadió una más con un elevado de sacrificio. Aaron Judge recibió una base por bolas en la primera entrada y extendió a 31 su racha de juegos embasándose, aunque se fue de 3-0 y vio terminada su racha de 14 partidos con hit. Por los Padres, los dominicanos Manny Machado bateó de 4-1 con una anotada y dos empujadas, y Óscar González de 4-1. Los venezolanos Elías Díaz de 2-1, y Luis Arráez de 3-0 con una anotada.
Marileidy ganó en el Grand Slam Track, pero Naser le pisa los talones

La velocista dominicana Marileidy Paulino se impuso el pasado viernes en la segunda parada del Grand Slam Track, celebrada en Miramar, Florida, al ganar los 400 metros planos con un tiempo de 49.21 segundos. La atleta de Don Gregorio superó a su principal competidora, Salwa Eid Naser, quien registró 49.33 segundos, y a la estadounidense Gabby Thomas, quien no compitió en esta ronda tras haber quedado segunda en la primera parada. Paulino también se alzó con la victoria en los 200 metros planos, al cronometrar 22.30 segundos. Naser fue segunda con 22.53, mientras que las estadounidenses Whittaker y Pryce ocuparon el tercer y cuarto lugar con tiempos de 22.76 y 22.77, respectivamente. El duelo entre Paulino y Naser se perfila como una de las rivalidades más destacadas en el atletismo femenino de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Naser, nacionalizada bareiní y entrenada por el dominicano José Rubio, posee un récord personal de 48.14 segundos, conseguido en el Mundial de 2019, el tercer mejor tiempo de la historia en esa distancia. Paulino, actual campeona mundial y medallista olímpica, ostenta el récord olímpico con 48.17. En la primera parada del torneo, realizada el 6 de abril en Kingston, Jamaica, Naser superó a Paulino al ganar los 400 metros con 48.67 segundos. En esa ocasión, la dominicana terminó tercera con 49.35, por detrás también de Gabby Thomas (49.14). La tercera jornada del Grand Slam Track está programada del 30 de mayo al 1 de junio en Filadelfia, donde se anticipa una nueva confrontación entre ambas atletas en las pruebas de 200 y 400 metros.
Lidom anuncia a sus seis dirigentes para el arranque de temporada

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) contará con cuatro dirigentes dominicanos, un colombiano y un puertorriqueño en el inicio de la próxima temporada, prevista para octubre. El Escogido, actual campeón, anunció a Alex Cintrón como su nuevo dirigente en sustitución de Albert Pujols. Con el nombramiento de Cintrón, los Leones del Escogido completan la lista de equipos con mánager confirmado para la temporada 2025-2026. El exjugador puertorriqueño de 46 años buscará revalidar el título alcanzado bajo la dirección de Pujols. Cintrón se suma a Gilbert Gómez (Licey), Fernando Tatis (Estrellas Orientales), José Leger (Gigantes del Cibao), Víctor Estévez (Toros del Este) y Luis Urueta (Águilas Cibaeñas), quienes también estarán al mando desde el primer día del campeonato. El boricua se convierte en el quinto mánager de su país que dirige al Escogido, aunque ninguno de sus antecesores logró conquistar un campeonato con la franquicia. Anteriormente ocuparon ese cargo Félix Delgado (1952), Ramón Concepción (1953), Mako Olivares (varias campañas entre 2002 y 2008), Luis Matos (2019-20) y Pedro López (2022-23). Alex Cintrón es actualmente instructor de bateo de los Astros de Houston, equipo que dirige Joe Espada. Desde 2017, ha desempeñado diversas funciones técnicas en la organización de Grandes Ligas.
Clippers vencen a Nuggets y definen la serie este sábado

James Harden anotó 28 puntos y repartió ocho asistencias para guiar a los Clippers de Los Ángeles a una aguerrida victoria 111-105 sobre los Nuggets de Denver, forzando un séptimo partido en la serie de primera ronda de los playoffs de la NBA. Kawhi Leonard aportó 27 unidades y Norman Powell sumó 24 más, en un esfuerzo colectivo que permitió a los Clippers recuperarse de dos derrotas consecutivas. El partido se disputó en el nuevo Intuit Dome, donde los locales impusieron una defensa firme, especialmente en la segunda mitad, para frenar a Nikola Jokic, quien había anotado 20 de sus 25 puntos en los primeros dos cuartos. «Les dije después del partido que se trata de ser un equipo y hacer lo que sea necesario para ganar. Los chicos lo entendieron totalmente», expresó el entrenador Tyronn Lue tras el triunfo. El decisivo séptimo encuentro se disputará este sábado en Denver.