Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Apenas el 8 % de los jóvenes de 15 años supera el nivel mínimo en matemáticas, revela PISA

Santo Domingo. – La organización Acción Empresarial por la Educación (Educa) advirtió sobre una alarmante realidad en el sistema educativo dominicano: apenas el 17 % de los estudiantes de tercer grado demuestra competencias adecuadas en lectura comprensiva. El dato forma parte de un estudio reciente dirigido por Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, que refleja profundas debilidades en la calidad del aprendizaje en los niveles básicos del sistema público. El panorama se agrava en el área de matemáticas. Según el informe, menos del 1 % de los alumnos de sexto grado logra dominar las operaciones matemáticas fundamentales. Asimismo, los resultados de las pruebas internacionales PISA revelan que solo el 8 % de los estudiantes de 15 años supera el nivel mínimo de desempeño en matemáticas. Para Educa, estas cifras evidencian una crisis estructural en la educación dominicana, con consecuencias graves para el desarrollo académico y profesional de niños, niñas y adolescentes. La entidad instó a las autoridades a rediseñar las políticas educativas y garantizar una formación docente de calidad, con énfasis en la comprensión lectora y las habilidades matemáticas.

COE extiende horario en playas y balnearios hasta las 7:00 p. m.

Santo Domingo.– A partir de mañana, Sábado de Gloria, el horario para el disfrute en playas y balnearios autorizados será extendido hasta las 7:00 de la noche, así lo informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. La medida representa una ampliación con respecto al horario anterior, que limitaba la permanencia de los bañistas en el agua hasta las 6:00 p. m. “Tendremos un poquito más de labor, pero la población merece ser acompañada y cuidada por todos nosotros”, expresó Méndez durante un recorrido de supervisión en la Playa de Boca Chica, una de las más concurridas en este período. El titular del COE también destacó que más de 50,000 miembros de la institución están desplegados a nivel nacional como parte del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población durante el asueto. Méndez subrayó que esta disposición responde a la instrucción del presidente Luis Abinader, quien pidió a todas las instituciones del Estado brindar apoyo y protección a los ciudadanos, tanto a quienes se trasladan por el país como a los que deciden quedarse en sus hogares. A pesar del reforzamiento de las medidas preventivas, el COE reportó en su primer boletín cinco fallecidos, cuatro de ellos por accidentes de tránsito y uno por asfixia por inmersión en un balneario clausurado en Montecristi. La víctima fue un ciudadano haitiano. Además, se registraron 84 casos de intoxicación alcohólica, 13 por ingesta de alimentos y una persona más afectada por asfixia por inmersión. Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la prudencia, al respeto de los horarios y a las indicaciones oficiales, con el fin de evitar tragedias y lograr un asueto seguro para toda la ciudadanía.

Cinco heridos del Jet Set siguen ingresados en hospitales

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este Viernes Santo que cinco personas continúan hospitalizadas tras resultar heridas en el colapso de la discoteca Jet Set, ocurrido días atrás en la capital. De acuerdo con el reporte oficial, los pacientes se encuentran distribuidos en tres centros de salud del país, donde reciben atención médica especializada. Entre los ingresados figura una joven de 24 años, quien permanece en el Hospital Salvador B. Gautier, cumpliendo su octavo día postquirúrgico, sin que hasta el momento se haya informado de complicaciones en su evolución. Aunque las autoridades no ofrecieron detalles específicos sobre el estado clínico de los demás afectados, se indicó que están bajo seguimiento médico y que sus condiciones son monitoreadas de forma constante. El SNS reiteró su compromiso de garantizar la atención necesaria a los lesionados, al tiempo que mantiene activa la coordinación con los centros de salud involucrados. La tragedia en Jet Set ha generado consternación en la opinión pública y reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad estructural en espacios de entretenimiento.

Sistema de salud en crisis: Iglesia exige respuestas al Gobierno

Santo Domingo. – La Iglesia Católica lanzó este Viernes Santo una dura crítica contra el estado del sistema de salud de la República Dominicana, calificándolo como “alarmante” y en crisis, debido a la mala administración pública y a la falta de recursos. Durante la reflexión de la segunda palabra “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, en el tradicional Sermón de las Siete Palabras, el padre Nicolás Cuello Hernández, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima en Santo Domingo Este, denunció que el país ha arrastrado durante décadas un sistema sanitario ineficiente y desigual, donde los recursos no llegan a los hospitales, sino a manos de personas que “no tienen temor de Dios”. “El sistema de salud está en crisis. Los médicos y enfermeras trabajan a manos peladas, con pocos insumos y en condiciones indignas”, lamentó Cuello, quien también pidió al gobierno y al sector salud una intervención urgente en favor de los más necesitados. El sacerdote expresó su compasión por los enfermos pobres que mueren en sus casas, los que no pueden costear medicamentos de alto costo y por el personal médico que labora en precariedad. Si bien reconoció algunos avances, como el remozamiento de 38 emergencias anunciado en marzo por el gobierno, advirtió que persisten graves debilidades, entre ellas: Cuello también señaló que Santo Domingo Este, el municipio más grande del país, se encuentra prácticamente huérfano en materia de salud. Citó el caso del hospital del Almirante, que presenta múltiples carencias, y aseguró que en centros de atención primaria “no hay ni un bisturí”. Asimismo, pidió la intervención de centros como el Darío Contreras, Moscoso Puello y Salvador B. Gautier, y abogó por el funcionamiento de ciudades sanitarias y centros diagnósticos en todo el país. “Queremos hospitales con agua, luz, medicamentos, sangre, oxígeno, sueros y sillas de ruedas. No es posible que se muera un dominicano por falta de atención o un seguro”, exclamó. Finalmente, exigió mejor remuneración para el personal de salud, criticando que un legislador gane tres o cuatro veces más que un médico especialista. Condenó la indiferencia, la incompetencia y la corrupción en el manejo del presupuesto de salud. “¡Ay de quienes malversan el dinero de los medicamentos de alto costo! ¡Ay de quienes se embolsillan el dinero para la salud mental!”, advirtió el padre Cuello. El religioso concluyó su mensaje llamando a la unidad nacional para enfrentar juntos la crisis sanitaria, con compromiso, transparencia y verdadera voluntad de servicio.

Paliza anuncia plan estratégico con 143 acciones para mejorar movilidad urbana

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó este Viernes Santo que el Gobierno dominicano tiene preparadas 143 medidas para enfrentar la creciente congestión vehicular que afecta a la ciudad de Santo Domingo. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Paliza explicó que las medidas fueron diseñadas tras ocho meses de estudios y asesoría internacional, como parte de un plan elaborado por el Gabinete de Transporte. “En las próximas semanas, el Gabinete de Transporte presentará 143 medidas, estudiadas durante 8 meses bajo asesoría internacional, para mitigar la congestión en Santo Domingo”, escribió el funcionario. Paliza adelantó que muchas de estas acciones serán “disruptivas, pero necesarias”, indicando que se trata de un esfuerzo integral para transformar la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El anuncio ha generado expectativas sobre los cambios que podrían impactar desde el transporte público hasta el uso de vías y horarios de circulación. Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles del plan.

Semana Santa: Mucho más que habichuelas con dulce…

Por Yokasta Rodríguez García Haz una pausa. Respira.Tu corazón también necesita descanso. Ya estamos en Semana Santa, y desde hoy, Jueves Santo, muchos dejamos de trabajar hasta el lunes. Es un buen momento para parar un poco, mirar hacia dentro y pensar en lo que realmente importa. Semana Santa no es solo vacaciones, fiestas, beber ron o comer habichuela con dulce. Es un tiempo para recordar lo valioso que es amar, perdonar y cuidar a los nuestros. No se trata de religión, se trata de tener una relación con Dios. Con uno mismo, con los demás y con lo que te da paz. Hemos pasado por mucho en estos días. No podemos permitirnos más dolor, más muertes, más tragedias ni más lágrimas. Quédate en casa si puedes. Cuídate. Cuida a los tuyos.Pásala bien, pero con conciencia y precaución. Que esta Semana Santa no sea como todas.Habla con tu familia. Mira a tu alrededor.Agradece lo que tienes. A veces, cuando ya no tenemos algo, es cuando nos damos cuenta de lo mucho que valía.No esperes perder para valorar. Tal vez esta semana sea una oportunidad para empezar de nuevo.Para soltar lo que duele, para perdonar, para pedir perdón.No digas: “Después me pongo en eso.”Hazlo ahora. Limpia tu corazón. Suelta lo que no necesitas.Escucha lo que tu interior te quiere decir. Para muchos, esta es la semana menos santa del año.Ojalá este año sea diferente.Ojalá esta sea una semana para volver a nuestra esencia, para reflexionar y reconectar. Este viernes se recuerda la muerte de Jesús.Más allá de creencias, pensemos en el mensaje:Amar, dar, perdonar… aunque cueste. Vive esta semana con calma, con intención y con propósito.Haz que valga la pena. Dios te bendiga, República Dominicana.Y que la paz empiece dentro de cada uno de nosotros.

COE reporta 84 intoxicaciones por alcohol y 13 por alimentos en Semana Santa 2025

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que, durante la primera parte del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, se han atendido 84 personas por intoxicación alcohólica. Según el segundo boletín emitido por el organismo, ninguno de los afectados es menor de edad, hasta el momento. Además, se registraron 13 casos de intoxicación alimentaria, lo que eleva la preocupación sobre los excesos cometidos durante este periodo de asueto. De acuerdo con las estadísticas del COE, un total de 1,946 personas han sufrido intoxicaciones por ingesta de alcohol durante la Semana Santa en los últimos cuatro años (2021-2024). De ese total, 123 casos correspondieron a menores de edad, con edades entre los 2 y los 17 años. Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y moderación durante el resto del asueto.

COE reporta 25 accidentes y 4 muertes en inicio del operativo de Semana Santa

Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que durante el primer boletín del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, se registraron 25 accidentes de tránsito, de los cuales 22 involucraron motocicletas, representando un 88% del total. El director del COE, general Juan Manuel Méndez, explicó que los accidentes dejaron un saldo de cuatro personas fallecidas y 26 afectadas. Además, indicó que dos de los accidentes restantes involucraron vehículos livianos y uno una yipeta. En cuanto a la localización de los hechos, 11 ocurrieron en carreteras y 14 en cascos urbanos. De los fallecidos, dos murieron dentro del área de cobertura del operativo y dos fuera de este.

Gobierno congela precios de gasolinas y GLP

Santo Domingo. – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que para la semana del 19 al 25 de abril de 2025, los precios de las gasolinas, el gasoil y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se mantendrán sin variación. Además, se anunciaron rebajas de hasta RD$8 en otros derivados del petróleo. El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, explicó que el Gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD$150.1 millones para evitar alzas, especialmente en el GLP, el cual será subsidiado en RD$18.14 por galón. A continuación, los precios que regirán durante la semana: Carburantes que bajan de precio: La tasa de cambio promedio utilizada para el cálculo de los precios fue de RD$61.11 por dólar, según el Banco Central.

El Papa deja mensaje en el Vía Crucis pese a su ausencia por salud

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco no estuvo presente este Viernes Santo en el tradicional Vía Crucis celebrado en el Coliseo de Roma, debido a que continúa convaleciente de una infección respiratoria. Sin embargo, dejó escritas las meditaciones que fueron leídas durante las 14 estaciones del acto litúrgico, en las cuales reflexiona sobre la realidad humana, social y espiritual. “El camino del Calvario pasa por nuestras calles de cada día. Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya”, inicia el texto papal, leído en su nombre por el cardenal Baldassare Reina, delegado del Papa y vicario de Roma. Entre las reflexiones, Francisco destacó que “la economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta. Es humilde, fiel a la tierra”. Contrastó esa visión con una economía “deshumana” basada en cálculos, intereses fríos y algoritmos, donde “noventa y nueve valen más que uno”. A lo largo de cada estación, el Papa incluyó oraciones pidiendo por quienes sufren en las fronteras, los olvidados, los sin voz ni poder, e invocó una economía más justa, que no excluya a nadie. También oró por la paz y la unidad de la Iglesia, y por la conversión del corazón. Aunque el Vaticano no confirmó si Francisco estará presente en los demás actos de la Semana Santa, el Papa continúa mostrando su compromiso espiritual. El Jueves Santo, visitó la cárcel de Regina Coeli para encontrarse con 70 reclusos, en una tradición que ha mantenido durante su pontificado. Aún se desconoce si podrá dar la bendición “Urbi et Orbi” este Domingo de Resurrección desde el balcón de la basílica de San Pedro, como es habitual.

Temperaturas agradables y clima más seco este viernes

SANTO DOMINGO. – El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las lluvias disminuirán este Viernes Santo, debido al alejamiento de una vaguada hacia el Atlántico y la baja en la humedad sobre el territorio nacional. Durante la mañana, se esperan nublados con lluvias débiles a moderadas en provincias del este y noreste, como La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi. En horas de la tarde, las precipitaciones podrían extenderse hacia el Cibao Central y el suroeste, incluyendo Sánchez Ramírez, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Azua, San Juan, Independencia y Pedernales. Para el Sábado Santo, el viento del noreste y la vaguada seguirán provocando aguaceros dispersos, tronadas y ráfagas de viento en zonas del noreste, el Cibao, cordillera Central y el Gran Santo Domingo. Las temperaturas se mantendrán agradables, con mínimas entre 21 °C y 23 °C, y máximas entre 29 °C y 31 °C. En cuanto a las condiciones marítimas, se mantienen normales, pero se recomienda precaución en la costa Atlántica por posibles tormentas eléctricas y baja visibilidad. En la madrugada del sábado se prevé aumento del oleaje, especialmente en la costa Caribe y mar adentro en la Atlántica. El Indomet pidió a los bañistas y usuarios de playas mantenerse atentos a los boletines oficiales. Finalmente, se mantienen alertas meteorológicas en Duarte, El Seibo, Espaillat, Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez, y avisos en Hato Mayor, Monseñor Nouel, Santiago, La Vega, Sánchez Ramírez, Samaná y María Trinidad Sánchez.

Iglesia Católica celebra el Sermón de las Siete Palabras este Viernes Santo

Santo Domingo. – Este Viernes Santo, a la 1:00 de la tarde, la Iglesia Católica de la República Dominicana se dirigirá al pueblo mediante el tradicional Sermón de las Siete Palabras, que será proclamado desde la Catedral Primada de América, en el corazón del centro histórico de Santo Domingo. Este significativo acto litúrgico se ha consolidado como un espacio de reflexión profunda sobre las últimas palabras de Jesucristo en la cruz, interpretadas no solo desde una perspectiva espiritual, sino también social y crítica, especialmente en relación con los problemas que aquejan al país. Como cada año, sacerdotes de diversas parroquias compartirán su visión de las siete últimas expresiones de Cristo, reflexionando sobre su relevancia en la vida cotidiana y abordando las realidades sociales, económicas, políticas y culturales de la nación. En esta edición, se espera que los temas de reflexión incluyan la reciente tragedia ocurrida en el centro nocturno Jet Set, que ha impactado profundamente al pueblo dominicano; las crecientes injusticias sociales que afectan a las personas más vulnerables; y la situación cada vez más complicada en Haití, que plantea serios desafíos a la República Dominicana, especialmente en lo relacionado con la crisis migratoria y la presión sobre los recursos del país. Organizado por la Arquidiócesis de Santo Domingo, el Sermón de las Siete Palabras es uno de los actos más representativos de la Semana Santa en el país. Más allá de su significado religioso, este acto se ha transformado en una plataforma desde la cual la Iglesia levanta su voz para denunciar las injusticias que afectan al pueblo, instando a las autoridades a cumplir con su responsabilidad y animando a los dominicanos a mantener la esperanza, aun en tiempos difíciles. El año pasado, temas como la corrupción política, el deterioro del sistema de justicia, la crisis educativa y la creciente pobreza fueron algunos de los puntos abordados. Los sacerdotes también han denunciado la situación en Haití, el abandono de los más vulnerables y la escasa atención a los problemas de salud mental. Este acto, que refleja el compromiso social de la Iglesia Católica, sigue siendo un llamado a la reflexión sobre el presente del país y un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el cambio social.

Fiscalía pide prisión preventiva para ‘El Foster’, falso rescatista del Jet Set

Santo Domingo.- La Fiscalía del Distrito Nacional ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción contra Rafael Rosario Mota, alias “El Foster”, quien ha sido acusado de hacerse pasar por miembro de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. La solicitud fue presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, luego de que Mota fuera arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, donde las autoridades le ocuparon el documento falso que lo identificaba como parte de la institución policial. Según las investigaciones realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel), Rosario Mota utilizaba el carnet falso para promocionarse en redes sociales como rescatista en el trágico colapso del techo del centro de entretenimiento Jet Set, ocurrido recientemente. A través de publicaciones, el imputado afirmaba haber formado parte de las labores de socorro en el desastre, lo que le permitió ganar notoriedad en las plataformas digitales. Además, se hacía pasar por escolta de la Red Nacional Comunitaria (Pnescicc), mostrando el carnet de número 1091, lo que generó una falsa imagen de héroe frente a la opinión pública. Sin embargo, las verificaciones realizadas por la Policía Nacional y su Dirección de Recursos Humanos confirmaron que Rosario Mota nunca ha formado parte de la institución policial ni de ninguna otra entidad relacionada. Un análisis forense realizado por la Policía Científica también determinó que el carnet ocupado no guarda similitudes con los documentos oficiales emitidos por la Policía Nacional, lo que ratificó la falsedad del mismo. El Ministerio Público calificó jurídicamente los hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que se refieren a la falsificación y uso de documentos falsos. Además, al solicitar la prisión preventiva, la Fiscalía argumentó que el imputado representa un riesgo de fuga debido a su falta de arraigo, sumado al conocimiento pleno de la ilegalidad de sus acciones. La medida de coerción fue solicitada ante la gravedad de la infracción cometida por el imputado, quien actuó con la intención de engañar al público y obtener beneficios personales a través de sus actos fraudulentos.

Gran jurado acusa a Luigi Mangione por asesinato del CEO de UnitedHealthcare

Nueva York.– Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione por el asesinato con arma de fuego del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido el pasado 4 de diciembre en Manhattan. Además del cargo de asesinato, la acusación incluye otros tres: uso de armas y dos cargos por acoso. Según el expediente, Mangione, de 26 años, viajó desde Georgia hasta Nueva York con el propósito de acosar, intimidar y finalmente asesinar a Thompson, motivado por su rechazo hacia el negocio de las aseguradoras privadas. El día del crimen, presuntamente le disparó por la espalda a Thompson justo cuando este se dirigía a una jornada de inversores, frente a un hotel en el centro de la ciudad. La Fiscalía reveló que en la escena del crimen se encontraron casquillos marcados y que, al momento de su arresto en Pensilvania, cinco días después, Mangione llevaba consigo textos donde dejaba clara su intención de atacar a Thompson. En vista de esto, la fiscal general Pam Bondi ha solicitado la pena de muerte en caso de ser hallado culpable, calificando el hecho como un “asesinato premeditado y a sangre fría”. El caso ha tenido fuerte repercusión mediática. Mangione ha sido visto por algunos sectores como un «vengador» contra el sistema de salud, ganando incluso apoyo en redes sociales y recaudando casi un millón de dólares para su defensa legal. Mientras tanto, también enfrenta once cargos en Manhattan, incluyendo asesinato en primer grado, que podría ser tipificado como acto terrorista y conllevar cadena perpetua. Además, tiene cargos pendientes por posesión de armas en Pensilvania. En todos los procesos, se ha declarado no culpable.

Movilización nacional exigirá justicia por tragedia en Jet Set

Santo Domingo. La Coordinadora Popular Nacional (CPN) ha anunciado una movilización nacional para este domingo 27 de abril, con el fin de exigir justicia, transparencia y el fin de la impunidad en relación con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. La movilización comenzará a las 10:00 a.m., partiendo desde la Plazoleta La Trinitaria en el puente Duarte, en conmemoración del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965. A través de un comunicado, la CPN expresó su solidaridad con las víctimas de la tragedia y sus familiares, subrayando que este lamentable suceso pudo haberse evitado si se hubieran cumplido los protocolos de seguridad y las normativas vigentes en el establecimiento. La organización hizo un llamado a la justicia para que se haga una investigación transparente sobre lo sucedido y se determine la responsabilidad de quienes permitieron que el incidente ocurriera. La CPN responsabilizó directamente tanto a los propietarios de la discoteca como a las autoridades encargadas de la supervisión de este tipo de establecimientos. La organización denunció lo que considera una clara negligencia que costó la vida de varias personas. En su pronunciamiento, hicieron un llamado a que tanto las víctimas como el pueblo dominicano reciban respuestas contundentes, asegurando que no puede seguirse permitiendo que tragedias como esta queden impunes. La marcha, según los organizadores, no solo tiene como objetivo exigir justicia por las víctimas de Jet Set, sino también reclamar el rescate de la soberanía nacional y la defensa de la vida, los derechos de los trabajadores y las mayorías populares. La CPN denunció los privilegios históricos de ciertos grupos que, según ellos, han promovido la exclusión social, la corrupción y la impunidad en el país. En su declaración, la CPN criticó abiertamente a sectores privilegiados del poder, señalando al empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca siniestrada. Acusaron a estos sectores de estar al margen de la ley y de protegerse mutuamente para mantener su estatus de poder, mientras que las víctimas y el pueblo en general sufren las consecuencias de la corrupción estructural. La organización subrayó que tragedias como la de Jet Set no pueden seguir ocurriendo, y que la protección a estos grupos ha permitido la normalización de la impunidad. Finalmente, la CPN concluyó su comunicado instando a que se tomen medidas firmes para evitar que este tipo de tragedias se repitan, exigiendo que no se permita que más vidas se pierdan por negligencia e impunidad. La marcha del 27 de abril se perfila como una de las más importantes movilizaciones sociales en el país, reflejando el clamor popular por justicia y un cambio real en el sistema.

Milton Morrison: No habrá cambios en los giros a la izquierda en intersecciones clave

Santo Domingo, RD. – El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, desmintió las informaciones que circulaban en los últimos días, en las cuales se afirmaba que, a partir del lunes 21 de abril, se implementaría la prohibición del giro a la izquierda en importantes intersecciones de la capital. Morrison aclaró que la información era incorrecta y que, desde hace meses, diversas entidades del Gobierno, integradas en el Gabinete de Transporte, han estado trabajando de manera conjunta en la búsqueda de soluciones para mejorar la gestión del tráfico vehicular, especialmente en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. El Gabinete de Transporte está compuesto por instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Alcaldía del Distrito Nacional, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), entre otras. El funcionario destacó que el trabajo que se ha realizado hasta el momento es de carácter técnico y científico, basado en análisis y monitoreos detallados para garantizar soluciones objetivas que beneficien a los ciudadanos. Enfatizó que, en su momento, el Gabinete de Transporte hará pública la información sobre las medidas adoptadas, las cuales estarán orientadas a optimizar la gestión del tránsito y mejorar la movilidad en la zona metropolitana.

Cuatro personas resultan heridas en tiroteo activo en la Universidad Estatal de Florida

​TALLAHASSEE, Florida (17 de abril de 2025).– Un tiroteo ocurrido este jueves en el campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU) dejó como saldo dos personas muertas y al menos seis heridas, según informaron las autoridades locales. El incidente tuvo lugar cerca del Student Union alrededor de las 11:50 a.m. (hora del este), lo que provocó que el campus fuera puesto bajo cierre total mientras se desarrollaba la situación.​ El sospechoso, identificado como Phoenix Ikner, de 20 años, es estudiante de la universidad y hijo de una oficial del Departamento del Sheriff del Condado de Leon. Según las autoridades, Ikner utilizó un arma de fuego que pertenecía a su madre, quien ha sido oficial del sheriff desde 2006. El joven fue detenido poco después del tiroteo tras negarse a seguir las órdenes de la policía y resultó herido en el proceso.​ Las víctimas mortales no eran estudiantes de la universidad, según confirmaron las autoridades. De las seis personas heridas, una se encuentra en estado crítico. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Tallahassee Memorial HealthCare, donde están recibiendo atención médica.​ El presidente de FSU, Richard McCullough, expresó su agradecimiento a las fuerzas del orden por su pronta respuesta y destacó el trabajo del personal de seguridad del campus para evitar una tragedia mayor. Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresaron sus condolencias y ofrecieron apoyo a la comunidad universitaria.​ Este tiroteo recuerda a la comunidad universitaria el incidente ocurrido en noviembre de 2014, cuando un atacante abrió fuego en la biblioteca Strozier de FSU, hiriendo a tres personas antes de ser abatido por la policía. Tras el tiroteo de este jueves, la universidad canceló todas las clases y actividades programadas hasta el viernes 18 de abril, así como los eventos deportivos hasta el domingo 20 de abril.​ Las autoridades continúan investigando el motivo detrás del ataque y han asegurado que se tomarán medidas adicionales para garantizar la seguridad en el campus.

Fallece otra víctima del colapso en Jet Set; ya suman 232 los fallecidos

Santo Domingo.– Una nueva víctima mortal se suma al trágico saldo del colapso ocurrido en la discoteca Jet Set. Se trata de Jhonatan Natera Rosario, de 46 años, quien falleció este jueves mientras permanecía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Darío Contreras. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que el deceso se produjo a las 2:50 de la tarde, tras una parada cardiorrespiratoria que resultó refractaria a todos los intentos de resucitación. El doctor César Roque, director del centro, expresó sus condolencias a los familiares del fallecido y de las demás víctimas. Con la muerte de Natera Rosario, ya son 232 las personas que han perdido la vida tras el colapso del techo de la popular discoteca. En días anteriores también fallecieron dos mujeres: una joven de 35 años con traumatismo craneoencefálico severo y múltiples fracturas, y una ciudadana costarricense de 41 años, quien murió luego de ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Marcelino Vélez Santana. Las autoridades continúan dando seguimiento a los heridos que permanecen hospitalizados, mientras el país sigue consternado por una de las tragedias más impactantes del año.

Salud Pública lanza operativo “Semana Santa Segura 2025”

SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Salud Pública puso en marcha este miércoles el operativo “Semana Santa Segura 2025”, a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PREVIL), con el objetivo de preservar la vida y la salud de la población durante el asueto de la Semana Santa. Como parte de la iniciativa, se comenzó la entrega de kits de primeros auxilios y cascos protectores en puntos estratégicos del país, especialmente en el Gran Santo Domingo, donde brigadas del Ministerio se desplegaron en intersecciones como Máximo Gómez con Ovando, Kennedy, 27 de Febrero y el puente Juan Carlos en Santo Domingo Este. El plan contempla medidas orientadas a reducir accidentes de tránsito, intoxicaciones y enfermedades comunes de la temporada. Además, se realizarán operativos de educación sanitaria, distribución de materiales informativos, y coordinación interinstitucional con el Sistema Nacional de Salud y entidades de emergencia. Durante el lanzamiento, el director de PREVIL, Dr. Julio César De León Infante, exhortó a la población a actuar con prudencia: “Si vas a conducir, hazlo con responsabilidad. Si no estás en condiciones, pide ayuda o utiliza un taxi”, recomendó. Asimismo, el viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, destacó el incremento de la movilidad hacia el interior del país en estos días, por lo que pidió a los ciudadanos respetar los límites de velocidad y evitar imprudencias al volante. El operativo también contempla la entrega de 50 mil kits de emergencia a instituciones como la Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil, así como el despliegue de personal de salud en distintas provincias a través de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y Áreas de Salud. El Ministerio reafirmó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía e instó a disfrutar de la Semana Santa con responsabilidad y conciencia preventiva.

California demanda a Trump por aranceles que afectan su economía

LOS ÁNGELES.- El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este miércoles una demanda legal contra el expresidente Donald Trump, en un intento por frenar los aranceles impuestos durante su administración, los cuales, según el mandatario estatal, han generado una guerra comercial perjudicial para la economía californiana. La querella sostiene que la Casa Blanca actuó fuera de sus competencias al imponer tarifas a países como México, Canadá y China sin la debida autorización del Congreso. Estos países son socios clave para California, estado que representa la quinta economía del mundo y que depende en gran medida de las exportaciones en sectores como la agricultura, la manufactura y la tecnología. “Los aranceles de Trump son ilegales y están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California. Están disparando los precios y amenazando el empleo”, afirmó Newsom en un comunicado. El gobernador demócrata argumentó que la ley invocada por Trump —la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional— no le otorga la autoridad para imponer aranceles de forma unilateral sobre importaciones clave. Como parte de su ofensiva legal, Newsom hizo un llamado a los socios comerciales del estado para que eviten aplicar aranceles de represalia directamente sobre California, señalando que el estado está “listo para dialogar” en favor del libre comercio y la protección de sus exportaciones. Mientras tanto, la Casa Blanca advirtió que China podría enfrentar aranceles “de hasta el 245 %” si continúa respondiendo con medidas similares. Esta escalada forma parte de una prolongada guerra comercial iniciada durante el mandato de Trump, con efectos significativos en la economía global y, particularmente, en regiones exportadoras como California. El estado, que alberga algunos de los principales puertos del país y concentra más empresas de la lista Fortune 500 que cualquier otro estado de EE.UU., busca proteger su posición en el comercio internacional y defender a sus ciudadanos del impacto de políticas que considera arbitrarias e inconstitucionales.

Depositan ante el Senado proyecto para fusionar Economía y Hacienda

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo depositó este miércoles en el Senado de la República un proyecto de ley que busca unificar los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio de Hacienda, como parte del proceso de reestructuración de la administración pública impulsado por el presidente Luis Abinader. La iniciativa fue entregada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; y el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo. Según el proyecto, la fusión de ambas instituciones dará origen al nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que será el órgano rector de las finanzas públicas nacionales, así como del sistema nacional de planificación e inversión pública. También se encargará de coordinar las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr cohesión económica, social, territorial e institucional en la nación. El nuevo ministerio contará con varios viceministerios: del Tesoro y Patrimonio, de Presupuesto y Contabilidad, de Crédito Público, de Política Fiscal, de Planificación e Inversión Pública, y de Economía. El proyecto establece que, una vez aprobada y promulgada la ley, las funciones que anteriormente correspondían al Ministerio de Economía serán asumidas por el Ministerio de la Presidencia. Asimismo, bajo la responsabilidad del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía quedarán entidades como la Superintendencia de Seguros, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Caja de Ahorro para Obreros y Monte Piedad, la Unidad de Análisis Financiero, y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio. Esta propuesta forma parte del proyecto de modernización del Estado dominicano y pretende optimizar los recursos, mejorar la eficiencia institucional y fortalecer la gobernanza económica del país.

Unidad de Género de Santiago enfrenta alto volumen de casos por violencia

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Santiago reporta entre 400 y 500 denuncias mensuales por violencia durante el primer trimestre de 2025. Así lo informó la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la unidad, quien destacó que los casos incluyen violencia intrafamiliar, violencia basada en género y delitos sexuales. La magistrada afirmó que se están fortaleciendo las políticas de persecución y respuesta institucional para enfrentar este problema. “Este flagelo nos afecta a todos como sociedad, y como fiscales, debemos trabajar para reducir estas cifras que tanto nos impactan”, expresó Núñez. A pesar del alto volumen de denuncias, la fiscal señaló que el comportamiento se mantiene similar al de años anteriores, lo que refleja la persistencia del problema en la región. En paralelo, el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Ministerio Público Regional Norte informó que 518 hombres están participando en terapias y charlas educativas durante lo que va del año. Según su directora, Rosa Rojas, estas intervenciones han mostrado resultados positivos en la reducción de conductas violentas. Las cifras y avances fueron presentados durante la exposición del primer microproyecto de investigación del centro, realizado por estudiantes del Programa de Servicios Comunitarios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Kirsa Abreu, fiscal titular de Santiago, destacó que este tipo de investigaciones fortalecen la estrategia del Ministerio Público y fomentan la colaboración entre la sociedad civil y las autoridades para prevenir la violencia de género.

Trump propone “autodeportación” con ayuda económica para migrantes

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, reveló que está considerando implementar un programa que ofrezca incentivos económicos a inmigrantes indocumentados a cambio de que salgan “voluntariamente” del país. Así lo expresó durante una entrevista transmitida este martes por Fox News. «Queremos hacer un programa de autodeportación. No he determinado qué vamos a hacer exactamente, pero planeamos ofrecer ayuda económica, entregarles algo de dinero y un boleto de avión», afirmó Trump. Agregó que, si algunos de estos migrantes resultan ser personas que «quisiéramos de regreso», se facilitaría su retorno legal lo antes posible. Esta propuesta forma parte del endurecimiento de su política migratoria, que busca llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia del país. Desde su regreso a la escena política, Trump ha intensificado su discurso contra la inmigración irregular, promoviendo una mayor militarización de la frontera con México y aumentando el número de arrestos y expulsiones. Entre las medidas más controversiales atribuidas a su administración, se encuentra el traslado de más de 200 migrantes venezolanos sin historial delictivo a una megacárcel en El Salvador, según reveló un informe reciente de la cadena CBS. Para justificar estas acciones, su gobierno invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación del siglo XVII, lo que ha generado rechazo por parte de organismos de derechos humanos, varios de los cuales han iniciado acciones legales para frenar su aplicación.

Operativos migratorios: 1,234 haitianos detenidos y más de 1,200 deportados

La Dirección General de Migración (DGM) informó que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo bajo un protocolo que garantiza el respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales. Mediante un video publicado en sus redes sociales, la institución explicó que los extranjeros detenidos son trasladados al Centro de Interdicción Migratoria en Haina, donde se les realiza un proceso de biometrización, incluyendo la toma de huellas dactilares. También se registran sus pertenencias y se les entrega una ración alimenticia. Durante el traslado hacia la frontera, los detenidos reciben una segunda ración de alimentos, y su salida del centro se realiza bajo estrictas medidas de seguridad hasta su entrega formal a las autoridades haitianas. “Es un ejercicio de responsabilidad institucional y respeto a los derechos fundamentales”, sostuvo la DGM. En ese contexto, la entidad reportó que en recientes operativos fueron detenidos 1,234 haitianos en diferentes puntos del país y deportados 1,213. Las detenciones ocurrieron en el Gran Santo Domingo (153), la zona Este (147), La Vega (64), Santiago (63), Puerto Plata (25), Azua (17), Montecristi (17) y nuevamente Azua (11). La DGM también indicó que entre 2020 y abril de 2024 ha devuelto un total de 941,787 extranjeros en cumplimiento de la Ley General de Migración núm. 285-04. De esa cifra, 578,927 fueron deportados y 362,860 repatriados durante el mandato del presidente Luis Abinader.

Homenaje en Miami a víctimas del colapso en discoteca de Santo Domingo

Decenas de dominicanos y personas de distintas nacionalidades se congregaron este martes en la sede del Consulado de República Dominicana en Miami para rendir tributo a las víctimas del colapso del techo en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, que dejó al menos 231 muertos y más de un centenar de heridos. Durante el acto, los asistentes participaron en la firma de un libro de condolencias, como muestra de solidaridad con el pueblo dominicano y las familias afectadas por la tragedia. La ceremonia fue un momento de recogimiento, marcado por el dolor y el recuerdo de quienes perdieron la vida en lo que debía ser una noche de celebración. La tragedia ocurrida en uno de los clubes nocturnos más icónicos de la capital ha dejado una huella profunda en la sociedad dominicana. Más allá de la pérdida de vidas humanas, el colapso ha sacudido la conciencia nacional y ha reavivado el debate sobre la seguridad en centros de entretenimiento. Mientras las autoridades continúan investigando las causas del derrumbe, el país permanece en duelo. Las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo, oraciones y llamados a la reflexión. El dolor colectivo ha trascendido fronteras, y comunidades dominicanas en el exterior, como la de Miami, se han unido al luto nacional, exigiendo justicia y prevención para que tragedias como esta no se repitan.

OMSA trabajará en Semana Santa con horario especial

SANTO DOMINGO.– La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó que sus unidades continuarán operando durante el asueto de Semana Santa 2025, pero bajo un horario especial que estará vigente desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. Según el comunicado oficial, los cambios entrarán en vigor a partir del jueves 17 de abril y se extenderán hasta el domingo 20 del mismo mes. Durante esos días, los autobuses circularán en un horario de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche. La entidad llamó a los usuarios a tomar en cuenta la modificación para planificar con antelación sus traslados en los días santos.

Exsenador narra calvario en clínica Abel González “herido me pusieron a llenar un formulario”

Santo Domingo.– El exsenador por la provincia Constitución, Franklin Rodríguez, compartió este lunes su estremecedor testimonio como sobreviviente del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, donde perdieron la vida al menos 231 personas. Rodríguez explicó que se encontraba disfrutando de la fiesta cuando ocurrió el derrumbe. En medio del caos, logró salir con vida, aunque gravemente herido. Su situación de salud se agravó mientras era trasladado a recibir atención médica. “Me llevaron a la Clínica Abel González, tengo que mencionarla. Aprendí que hay negocios y hay clínicas”, expresó con indignación. Según narró, llegó al centro de salud casi dos horas después del accidente, tras perder una gran cantidad de sangre, y fue obligado a llenar un extenso formulario antes de ser atendido. “Cuando fui a poner mi edad, cerré los ojos y escuché que alguien dijo: ‘Él se está mareando’, y caí. Me agarraron, me montaron en una silla de ruedas y luego me dijeron que no aceptaban mi seguro Senasa Premium”, relató. A pesar de la negativa del centro a aceptar su seguro médico, Rodríguez aseguró que en ese momento su única preocupación era sobrevivir: “Yo dije, no importa, resolvemos después”. Fue entonces cuando su cuñado intervino y le aconsejó que no se marcharan del lugar. El exsenador hizo un llamado a la reflexión sobre la atención médica en situaciones de emergencia y agradeció a quienes le ayudaron a mantenerse con vida tras el fatídico incidente que ha enlutado a todo el país.

Joe Biden acusa a Trump de “causar daño” en menos de 100 días

CHICAGO.– El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reapareció públicamente este martes para pronunciar su primer discurso desde que concluyó su mandato en enero de 2025, y aprovechó la ocasión para criticar las políticas de su sucesor, Donald Trump, en materia de seguridad social. Durante una conferencia organizada en Chicago por el grupo Defensores, Consejeros y Representantes de Discapacitados (ACRD), Biden cuestionó los recortes implementados por la nueva administración republicana y advirtió sobre sus consecuencias. “En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante”, afirmó el exmandatario. Entre sus principales críticas, Biden destacó el despido de miles de empleados públicos en organismos responsables de la Seguridad Social. Señaló que esta medida está comenzando a afectar directamente a los ciudadanos más vulnerables. Joe Biden concluyó su mandato presidencial en enero de 2025, tras perder las elecciones frente a Donald Trump. Desde entonces, había mantenido un bajo perfil público hasta esta intervención en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Elianta Quintero responde tras apresamiento de falso héroe que la rescató

La reconocida periodista venezolana Elianta Quintero rompió el silencio en un emotivo video publicado en sus redes sociales, luego de que se confirmara que Rafael, alias «El Foster», el hombre que aseguró haberla rescatado durante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, mintió sobre los hechos. “El Foster” fue arrestado tras múltiples entrevistas en medios de comunicación donde relataba haber salvado a la periodista y a otras 11 personas. Sin embargo, mientras permanecía detenido por las autoridades, el hombre se retractó y admitió que todo había sido una mentira, revelando además que recibió dinero para fingir ser un héroe. En su pronunciamiento, Quintero expresó con serenidad y respeto por quienes aún atraviesan momentos difíciles a raíz del suceso. «Quiero hablarles con respecto a Rafael y la entrevista que me hicieron en el canal 5. Fui sorprendida con su presencia en el estudio, fue una entrevista que me movió muchísimo el alma», dijo la periodista. Quintero explicó que, al escuchar a Rafael narrar detalles del supuesto rescate, muchos de esos elementos coincidían con lo que realmente ocurrió, por lo que asintió con la cabeza durante la conversación. No obstante, fue enfática en señalar que no puede confirmar si él estuvo presente en el momento en que fue rescatada. «Si él estaba allí o no estaba allí, no es una respuesta que yo tenga. Lo que yo sí sé es que no recuerdo quiénes fueron las personas que me sacaron de allí. No puedo afirmar quiénes estaban en ese momento», expresó, visiblemente afectada. La comunicadora concluyó diciendo que está en proceso de sanar, y que toda esta situación ha removido aún más las emociones ligadas a lo vivido aquella noche. Su declaración ha generado reacciones diversas en redes sociales, donde muchos han expresado su solidaridad ante la confusión y el dolor que revivió al enfrentarse a esta mentira pública.

Solicitan prisión para policías por fuga de narco en Jarabacoa

Jarabacoa.- El Ministerio Público solicitó este martes un año de prisión preventiva como medida de coerción contra cuatro agentes de la Policía Nacional, acusados de facilitar la fuga del presunto narcotraficante Daniel Abreu, quien estaba detenido en un destacamento del municipio de Jarabacoa. La solicitud fue presentada ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esa localidad, donde también se pidió declarar el caso como complejo, debido a la gravedad de los hechos y la implicación de miembros activos de la uniformada. Los imputados son el segundo teniente Eury Amaury de la Rosa de los Santos y los cabos Ángel Miguel Prenza Heredia, Brian Javier Méndez y José Ismael Pérez Adames, quienes habrían colaborado o incurrido en negligencia que permitió la evasión del detenido. Daniel Abreu estaba bajo custodia por su vinculación con actividades de narcotráfico, y su fuga generó preocupación entre las autoridades judiciales y policiales. El caso continúa bajo investigación para determinar las responsabilidades individuales y posibles vínculos adicionales.

EE.UU. cancela millonaria subvención al tren de alta velocidad en Texas

MADRID.- El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha anunciado la cancelación de la subvención de 63,9 millones de dólares (56 millones de euros) destinada al proyecto de tren de alta velocidad en Texas, una iniciativa en la que participa la operadora española Renfe. La Administración Federal de Ferrocarriles (FRA) y la empresa pública Amtrak han considerado que financiar este proyecto representa un “desperdicio” de recursos públicos y una inversión “poco realista” para los contribuyentes. Según el secretario del Departamento de Transporte, Sean P. Duffy, el objetivo de Amtrak debe centrarse en mejorar sus servicios actuales, considerados deficientes, y no distraerse con iniciativas que, como esta, deberían ser asumidas por el sector privado si realmente son viables. El proyecto, que busca unir las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth —separadas por 386 kilómetros— en menos de 90 minutos, fue anunciado como una iniciativa completamente privada. No obstante, su coste supera los 40.000 millones de dólares. En julio de 2021, Renfe firmó un contrato con el consorcio Texas Central para operar el servicio, previendo ingresos por unos 6.000 millones de dólares, en su mayoría derivados del mantenimiento del servicio entre 2026 y 2042. La subvención, concedida tras la entrada de Amtrak en el proyecto en 2023, estaba destinada a estudios de impacto ambiental y demanda. Tras la retirada del apoyo federal, Texas Central ha comunicado a Renfe Proyectos Internacionales y al resto de contratistas que se retomará la vía de desarrollo exclusivamente privado. Desde Renfe, aseguran que esta decisión “no tiene impacto real” en sus operaciones actuales, ya que la compañía no estaba trabajando activamente en el proyecto mientras se esperaba el cierre de la financiación necesaria. La operadora mantiene contacto con los promotores para evaluar los próximos pasos. El Departamento de Transporte estadounidense reiteró su compromiso con la eficiencia y la protección de los fondos públicos, priorizando proyectos con mayor viabilidad y retorno para la ciudadanía.

Policía mata a dos presuntos delincuentes tras persecución en Villas Agrícolas

Santo Domingo.– Dos hombres murieron en un presunto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional la madrugada del lunes, en el sector Villas Agrícolas del Distrito Nacional, luego de ser señalados por asaltar a dos ciudadanos. Las víctimas fueron identificadas como Fernán Yunior Félix García, alias “Magu 30”, de 22 años, y otro conocido como “La Rabia”, quienes fallecieron mientras recibían atenciones médicas en el hospital Darío Contreras. También fue arrestado Howe Ramos Bautista, de 24 años, conductor del vehículo en el que se transportaban, quien resultó herido durante la persecución. Otro integrante del grupo, Anderson Noriel Durán, alias “Noriel”, logró escapar y es buscado activamente por las autoridades. Según el informe policial, los hechos se produjeron luego de que una unidad de Operaciones Policiales detectara un vehículo con la placa doblada desplazándose a alta velocidad por la calle Juan Erazo, en respuesta a una denuncia por contaminación sónica. Tras una persecución, el vehículo impactó con un camión, y los ocupantes intentaron escapar a pie, refugiándose en una construcción desde donde, según la Policía, abrieron fuego contra los agentes. Durante el operativo se incautaron dos armas de fuego: una pistola Taurus y otra Browning, ambas calibre 9 mm. Los ocupantes del vehículo son señalados como responsables de un asalto ocurrido poco antes en la calle 34, esquina Seibo, donde habrían despojado a dos ciudadanos de un teléfono celular iPhone 16 y RD$24,000 en efectivo. Las víctimas identificaron a los presuntos atacantes. El vehículo utilizado en el hecho se encuentra bajo custodia policial, mientras continúan las investigaciones para dar con el paradero de Noriel y esclarecer todos los detalles del incidente.

ITLA fabricará prótesis gratuitas para víctimas del colapso en Jet Set

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) anunció que donará prótesis a las personas que sufrieron amputaciones como consecuencia del derrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril. A través del programa Protoescanner 3D, el rector Rafael Féliz García informó que se diseñarán y fabricarán dispositivos protésicos personalizados para las víctimas, como parte de una iniciativa solidaria que busca contribuir a su recuperación física y emocional. “Cada prótesis será hecha con compromiso y corazón, para devolver esperanza, dignidad y futuro a quienes más lo necesitan”, expresó Féliz García, quien destacó que el proceso incluirá diseño, colocación y seguimiento clínico. Las personas interesadas podrán iniciar el proceso completando el formulario disponible en la página protesis.itla.edu.do. El desplome del techo de Jet Set dejó decenas de heridos y más de 200 fallecidos, generando un fuerte impacto en todo el país. Las investigaciones sobre las causas del hecho continúan bajo la dirección del Ministerio Público.

Minerd lamenta muerte de seis empleados en tragedia del Jet Set

El Ministerio de Educación (Minerd) expresó este martes su pesar por la muerte de seis miembros de la comunidad educativa que perdieron la vida durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril en Santo Domingo. En un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución se solidarizó con los familiares de los fallecidos y con todos los afectados por el suceso, que ha dejado al menos 231 víctimas mortales y mantiene en duelo a la sociedad dominicana. Los fallecidos que prestaban servicios en diferentes áreas del Minerd fueron identificados como: Andrea Florentino, técnico del Distrito Educativo 04-06; Luis Solís, docente del Centro Educativo en Artes María Marcia Comprés de Vargas; Rossi de la Rosa Ortega, docente de la Escuela María Trinidad Sánchez; Mirian Javier, del Distrito Educativo 16-02; Juana Vásquez, secretaria de almacén; y Francisco A. Escoto, chofer. “El Minerd se une al dolor de las familias dominicanas. Hoy más que nunca estamos llamados a fortalecer los lazos de unidad, fraternidad y solidaridad”, concluyó el mensaje institucional. El desplome ocurrió durante una presentación artística del merenguero Rubby Pérez, y provocó que 189 personas fueran rescatadas con vida. Las autoridades continúan investigando las causas del derrumbe y las posibles responsabilidades penales.

Monseñor Ozoria lleva mensaje de esperanza a presos de La Victoria

El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, presidió este martes la Misa del Jubileo penitenciario en el Centro de Privación de Libertad de La Victoria, acompañado por más de una docena de sacerdotes. Durante su homilía, monseñor Ozoria envió un mensaje de fe y aliento a los internos, recordándoles que, pese al caos del mundo actual, la esperanza y la libertad espiritual siguen siendo posibles. “Somos peregrinos de la esperanza, y aunque haya muchas cosas que nos aten, aunque haya mucho desorden en el mundo, guerra, separación, división, Él nos llama a una nueva vida. Él nos invita a esperar con toda esperanza, esperar la liberación, para ser libres, nos liberó el Señor”, expresó el prelado. La celebración forma parte de las actividades del Jubileo de la Esperanza convocado por la Iglesia Católica, y busca llevar un mensaje de reconciliación y fe a quienes viven en condiciones de privación de libertad.

Dominicana de 30 años desaparece en naufragio: familia clama por respuestas

La familia de Angelina María García Díaz, una joven dominicana de 30 años, pidió este martes la intervención urgente de las autoridades ante su desaparición, luego de que la embarcación en la que presuntamente viajaba desde las Bahamas hacia Miami volcara a unos 35 kilómetros de la costa de Florida. Sumidos en la angustia, sus familiares claman por apoyo para obtener información clara sobre su paradero, ya que hasta el momento no figura entre los sobrevivientes del naufragio. De acuerdo con versiones de sus allegados, Angelina viajó a las Bahamas con visa de paseo, con el objetivo de continuar su trayecto hacia Estados Unidos por vía marítima. Fue una conocida en Miami quien alertó a la familia sobre el accidente, tras recibir mensajes de una sobreviviente que habría intentado ayudarla durante el suceso. Sus seres queridos insisten en que no perderán la esperanza y exigen a las autoridades dominicanas y estadounidenses que se agilice la búsqueda.

Prisión domiciliaria para Winston Rizik por abuso a menor

La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Fátima Veloz, impuso prisión domiciliaria contra el empresario Winston Rizik Rodríguez, conocido como “el Gallero”, acusado de abuso sexual y psicológico contra una menor de 17 años. La decisión fue tomada considerando, entre otros factores, la edad del imputado, según informó su abogado Hiroito Reyes al salir de la audiencia. Rizik había salido de prisión en septiembre de 2023, tras cumplir una condena de diez años por lavado de activos y posesión ilegal de armas. El Ministerio Público sostiene que el imputado habría comenzado a abusar de la víctima en octubre de 2024. Según la acusación presentada, la investigación liderada por el fiscal Cesarino Minyety reunió pruebas suficientes para establecer un patrón de abuso. Rizik enfrenta cargos por violación de los artículos 332-1 del Código Penal Dominicano y 396, literales b y c, de la Ley 136-03 sobre protección de menores. La investigación continúa bajo la dirección del Ministerio Público.

“Mi hijo murió en la discoteca, no en la calle”: denuncian falsedad en actas de defución

Familiares de dos víctimas del colapso en la discoteca Jet Set denunciaron este martes supuestas irregularidades en las actas de defunción emitidas por la Junta Central Electoral (JCE), lo que podría entorpecer las acciones legales que planean contra los propietarios del establecimiento. Gina de la Rosa, hermana de Rosy de la Rosa, indicó que el documento oficial señala únicamente “Distrito Nacional” como lugar de fallecimiento, sin precisar que ocurrió dentro del local siniestrado. “Esa información ambigua puede dificultar el proceso judicial. Necesitamos exactitud en los documentos para que haya justicia”, afirmó. Por su parte, Eladio Espino, padre de otro de los fallecidos, denunció que el acta de su hijo indica erróneamente que murió en la calle. “Eso es falso. Mi hijo murió en la discoteca. Hay que luchar para que en este país haya régimen de consecuencias y la verdad salga a relucir”, expresó. Las familias afectadas exigen que se corrijan los certificados para poder proceder legalmente con transparencia y respaldo documental.

Jorge Luis Polanco renuncia al ERPP tras asumir defensa legal en caso Jet Set

El abogado Jorge Luis Polanco presentó este martes su renuncia como coordinador del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), luego de asumir la representación legal de la empresa propietaria del centro de entretenimiento Jet Set, cuya estructura colapsó recientemente. En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, Polanco indicó que su decisión responde al compromiso de actuar con transparencia y evitar cualquier conflicto de intereses. “Entiendo que debo actuar con absoluta transparencia, evitando cualquier posibilidad de confusión de roles o interpretación errónea en la opinión pública”, expresó. Polanco agradeció la confianza recibida durante su gestión en el ERPP y aclaró que su renuncia no obedece a razones personales, sino a la sensibilidad del caso, que continúa bajo investigación de las autoridades correspondientes.

Solicitan 20 y 30 años de cárcel para implicados en asalto al Banco Popular

El Ministerio Público solicitó este martes condenas de 30 y 20 años de prisión para tres hombres acusados de participar en el asalto a una sucursal del Banco Popular Dominicano, ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, en el Distrito Nacional, hecho ocurrido el 3 de junio de 2024. Las fiscales Magalys Sánchez, Laura Vargas y Carlenny Camilo pidieron la pena máxima de 30 años para Jorge Luis Estrella Arias y Eddy Enmanuel Segura Arias, mientras que solicitaron una condena de 20 años para Alberto Ezequiel Estrella Arias. Los imputados están siendo procesados por su presunta participación en el robo a mano armada perpetrado en la citada entidad financiera, lo que generó una intensa persecución y posterior arresto de los involucrados.

Confirman que restos hallados en Moca son del taxista Alfredo Joel Fernández

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) confirmó este martes que los restos óseos encontrados el pasado 3 de marzo en Moca corresponden al taxista Alfredo Joel Fernández, quien había sido reportado como desaparecido desde el 22 de enero. La identificación fue posible gracias a un proceso de análisis genético realizado en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos, que proporcionó apoyo técnico para garantizar la precisión de los resultados. Tras conocerse la noticia, los familiares del joven exigieron justicia. “Mi hijo no estaba perdido, nos lo arrebataron de la peor forma. Solo queremos justicia”, expresó entre lágrimas su madre, Isidra Peralta. En tanto, su tío José Peralta aseguró que esta confirmación marca solo el inicio de una lucha por esclarecer el caso y encontrar a los responsables.

Pronostican aguaceros y tormentas eléctricas para varias provincias este martes

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que durante las primeras horas de este martes se esperan chubascos aislados en localidades cercanas a las costas del país, especialmente en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Hato Mayor, El Seibo, Peravia y Samaná. Estas precipitaciones estarán asociadas a los efectos de una vaguada en distintos niveles de la tropósfera, combinada con la humedad arrastrada por el viento del este/sureste, lo que generará condiciones propicias para lluvias dispersas. En horas de la tarde, las lluvias aumentarán en frecuencia e intensidad, registrándose aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Las provincias que podrían verse más afectadas por estas condiciones son María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, La Vega, Espaillat y Hermanas Mirabal. INDOMET recomendó a la población estar atenta a los próximos boletines, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones urbanas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. También sugirió tomar precauciones ante posibles descargas eléctricas y ráfagas de viento durante las tormentas.

EE. UU. probará hígados de cerdo como tratamiento para insuficiencia hepática

Investigadores en Estados Unidos iniciarán esta primavera el primer ensayo clínico para evaluar si hígados de cerdos modificados genéticamente pueden servir como un tratamiento temporal para pacientes con insuficiencia hepática aguda, funcionando de forma similar a una diálisis. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el estudio, impulsado por la empresa eGenesis especializada en edición genética de cerdos en colaboración con la compañía británica OrganOx. A diferencia de un trasplante tradicional, el procedimiento no implica implantar el órgano del animal. En su lugar, el hígado porcino se conectará externamente al paciente, filtrando su sangre durante varios días para permitir que su propio órgano descanse, se estabilice y potencialmente se recupere. El hígado es el único órgano humano con capacidad de regenerarse y los científicos esperan que esta tecnología pueda actuar como un “puente vital” mientras se define el pronóstico del paciente. Cada año, unas 35,000 personas son hospitalizadas en Estados Unidos con fallo hepático repentino, una condición que puede tener tasas de mortalidad de hasta el 50%. Muchos pacientes no califican para un trasplante o no encuentran un donante a tiempo. En pruebas previas con cuatro cuerpos sin vida, los hígados porcinos modificados fueron capaces de asumir algunas funciones hepáticas humanas durante dos o tres días, explicó Mike Curtis, director ejecutivo de eGenesis, con sede en Massachusetts. El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes en unidades de cuidados intensivos que no son candidatos para trasplante. El dispositivo que conectará el hígado animal fue desarrollado por OrganOx y ya se utiliza para preservar hígados humanos donados. Este estudio se suma a otros avances en el uso de órganos porcinos modificados para salvar vidas humanas. En paralelo, empresas como eGenesis y United Therapeutics también están trabajando en trasplantes experimentales de riñones de cerdo.

EE. UU. lanzará satélite de comunicaciones exclusivo para Taiwán

La empresa estadounidense Astranis anunció el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones dedicado exclusivamente a Taiwán, previsto para finales de este año. El objetivo es reforzar la resiliencia digital de la isla frente a posibles amenazas, incluida una eventual invasión por parte de China, según informaron fuentes empresariales este martes. La iniciativa se enmarca en una alianza estratégica entre Astranis y Chunghwa Telecom, la principal compañía de telecomunicaciones de Taiwán. En un comunicado, la empresa taiwanesa destacó que el satélite ofrecerá “rápido despliegue, alto rendimiento y excepcional fiabilidad”, ampliando de forma significativa la capacidad de comunicación satelital del país. “Esta colaboración nos permite construir una infraestructura digital dedicada y segura para Taiwán, que servirá como respaldo crítico en tiempo real ante desastres naturales, interrupciones en cables submarinos o situaciones de emergencia global”, afirmó Alex C.C. Chien, presidente de Chunghwa Telecom. La medida responde al creciente interés de Taiwán por fortalecer su independencia tecnológica. A finales del año pasado, el ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Cheng-Wen Wu, indicó que el gobierno buscaba cooperar con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para desarrollar su propia red de satélites por razones de seguridad nacional. Wu también señaló que Taiwán está dispuesta a compartir su experiencia en la fabricación de semiconductores a cambio de tecnología satelital, como parte de una estrategia para mantener operativo su sistema de comunicaciones en caso de conflicto con China. Este año, la isla ha enfrentado varios incidentes con cables submarinos, el más reciente en febrero, cuando un carguero vinculado a China dañó una conexión entre Taiwán y el archipiélago de las Pescadores, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de las telecomunicaciones.

Gobierno de Trump da control militar a franja en la frontera con México

El presidente Donald Trump ordenó transferir una franja de terreno federal en la frontera entre Estados Unidos y México al control del Departamento de Defensa, lo que permitirá al Ejército patrullar el área como parte de una instalación militar. Esta medida, según funcionarios estadounidenses, busca permitir la detención de migrantes por parte de tropas militares, algo que normalmente está prohibido por ley. La acción representa el paso más agresivo del gobierno de Trump para involucrar al Ejército en tareas de seguridad fronteriza. Hasta ahora, el rol militar se había limitado a labores logísticas, construcción de muros y apoyo a deportaciones, pero no a arrestos directos. El corredor afectado, conocido como la Reserva Roosevelt, es una franja de 18.2 metros de ancho que recorre la frontera desde Nuevo México hasta California, excluyendo terrenos tribales o privados. Anteriormente bajo la administración del Departamento del Interior, su control fue transferido al Pentágono mediante un memorando presidencial publicado el pasado viernes por la noche. Durante los próximos 45 días, el Departamento de Defensa probará el control de una sección de la reserva en Nuevo México, cerca de Fort Huachuca, Arizona. En ese tiempo, el Ejército colocará cercas y señales de advertencia, y podrá detener a personas no autorizadas, incluyendo migrantes sin estatus legal, quienes serán entregados posteriormente a agencias civiles. Aunque la Ley Posse Comitatus prohíbe que las tropas realicen tareas policiales en suelo estadounidense, el gobierno intenta ampararse en una figura legal conocida como la “doctrina de propósito militar”, que solo es válida si la función policial es incidental a una misión militar legítima. Expertos advierten que esta maniobra podría ser impugnada judicialmente. Elizabeth Goitein, del Brennan Center for Justice, señaló que si el objetivo principal de la transferencia es la seguridad fronteriza, la doctrina no aplicaría: “¿Tiene esta área un propósito militar que no tenga relación con la aplicación de aduanas y seguridad fronteriza?”, cuestionó. Actualmente, hay unos 7,100 soldados en servicio activo desplegados bajo control federal en la frontera, además de 4,600 efectivos de la Guardia Nacional bajo mando estatal. No está claro si esta nueva medida implicará un aumento de tropas.

Trump congela USD 2,200 millones en fondos federales a Harvard

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes la congelación de 2,200 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, tras considerar que la institución no cumplió con sus exigencias para erradicar el antisemitismo en el campus. La decisión forma parte de una ofensiva federal contra universidades señaladas por protestas estudiantiles vinculadas a la guerra de Israel en Gaza. Según el Departamento de Educación, también fueron suspendidos contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares. “La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable”, declaró el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo. Horas antes del anuncio, Harvard había publicado una carta en la que rechazaba una lista de peticiones del gobierno, que incluían cambios en su gestión, política de admisiones y prácticas de contratación. El rector Alan Garber afirmó que la universidad “no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución”. La Casa Blanca respondió señalando que esta postura “refuerza la mentalidad preocupante de las universidades más prestigiosas, que creen que la inversión federal no implica responsabilidad para defender las leyes de derechos civiles”. Entre las exigencias de la administración Trump estaba una auditoría sobre las opiniones de estudiantes y profesores, a lo que la universidad respondió a través de sus abogados que tales demandas violan la Primera Enmienda y las libertades académicas protegidas por la Corte Suprema. A finales de marzo, la administración ya había advertido que evaluaba suspender hasta 9,000 millones de dólares en ayudas federales a Harvard. Además, recortó 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, que sí aceptó implementar reformas para intentar recuperar los fondos. Según datos oficiales, las subvenciones federales representan el 11% de los ingresos anuales de Harvard, cuyo presupuesto asciende a unos 6,400 millones de dólares.

Edesur refuerza brigadas y redes eléctricas para el asueto de Semana Santa

SANTO DOMINGO.- La empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante el feriado religioso y dar respuesta inmediata ante posibles averías. El operativo iniciará el jueves 17 de abril y se extenderá hasta la medianoche del domingo 20. Incluye el refuerzo de brigadas técnicas en zonas de alta demanda, supervisión constante de las redes eléctricas, y atención prioritaria a cualquier incidencia que pueda afectar el suministro energético. Edesur explicó que, debido al incremento de la demanda eléctrica en destinos turísticos y comunidades rurales por el flujo de vacacionistas, se desplegará personal técnico y recursos estratégicos de las áreas de Distribución, Seguridad y Tecnología. Como medida preventiva, la empresa también ha ejecutado mantenimientos en subestaciones y redes, incluyendo la rehabilitación de circuitos, reemplazo de crucetas y aisladores, así como podas de árboles cercanos al tendido eléctrico. Además, se mantienen activos los canales de atención al cliente y las plataformas digitales para reportes y consultas.

UASD iniciará especialidad en Odontología Legal y Forense en mayo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció que a partir de mayo pondrá en marcha la primera especialidad en Odontología Legal y Forense en la República Dominicana. El programa académico está dirigido a profesionales del área odontológica interesados en formarse en técnicas forenses aplicadas a la identificación humana, peritajes dentales y colaboración con el sistema judicial. La información fue ofrecida por la doctora Mariel Corominas, odontóloga forense y docente de la carrera de Odontología en la UASD, quien destacó que ya se han postulado 50 profesionales para integrar la primera cohorte del nuevo programa. La UASD refuerza con esta iniciativa su compromiso con la formación especializada en áreas clave para la justicia y la salud pública.

Cervecería danesa integra inteligencia artificial como parte de su equipo

COPENHAGUE.– La cervecería danesa Royal Unibrew incorporó a su departamento de mercadeo cinco nuevos colaboradores generados por inteligencia artificial (IA), con nombres, rostros y funciones definidas, con el objetivo de optimizar el desempeño humano y mejorar la eficiencia en tareas operativas. Los nuevos integrantes virtuales, creados con el apoyo de la empresa danesa manifold AI, fueron nombrados KondiKai, Athena, Prometheus, Møller y Ella. Cada uno desempeña un rol específico: desde análisis de mercado hasta sugerencias de maridaje de cervezas, y han sido entrenados con datos internos de la compañía para interactuar de forma personalizada con el equipo. “Como humanos, somos buenos en creatividad, empatía y conocimiento del cliente”, afirmó Michala Svane, directora del área de mercadeo, al destacar que estas herramientas tecnológicas ayudan en tareas rutinarias y en la búsqueda de información. La integración de avatares personalizados incrementó la interacción con los agentes de IA. “Cuando le pusimos una foto al agente de IA, el uso y la participación se cuadruplicaron”, detalló Svane. El experto en transformación digital Jan Damsgaard, de la Escuela de Negocios de Copenhague, valoró esta estrategia, indicando que dar identidad visual y narrativa a agentes digitales mejora la experiencia del usuario, una práctica cada vez más común en los servicios digitales.

Empleadas domésticas recibirán aumento del 30 % desde mayo

El salario mínimo de los empleados domésticos será aumentado de RD$10,000 a RD$13,000 a partir del 1 de mayo, según anunció este lunes el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega. El ajuste representa un incremento del 30 % y beneficiará a las trabajadoras que actualmente devengan el salario base establecido por ley. Sin embargo, la medida no impactará a quienes ya reciben una remuneración superior, ya que esos casos dependen de acuerdos privados entre empleador y empleada, explicó Ana Bertilia Cabrera, presidenta de la Asociación de Amas de Casa y miembro del Comité Nacional de Salarios. Cabrera destacó que el incremento busca aliviar el impacto del alto costo de la vida, en especial el aumento en servicios básicos. Durante el anuncio, el ministro Olivares reiteró el compromiso del Gobierno con la inclusión de las trabajadoras domésticas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, como parte de los esfuerzos para mejorar sus condiciones laborales.