Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Frank Rainieri: “El Infotep transforma vidas no solo de quienes reciben capacitación, sino también de sus familias”

Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, destacó la contribución del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en el crecimiento del turismo en República Dominicana y resaltó su modelo de trabajo basado en la colaboración entre el sector empresarial, laboral y gubernamental. “El Infotep transforma vidas no solo de quienes reciben capacitación, sino también de sus familias. Este esfuerzo conjunto entre el sector privado, liderado por el Conep, y el sector sindical ha sido clave para el éxito de esta institución,” expresó Rainieri, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025. El empresario abordó los retos que enfrenta la industria en la actualidad ,“El gran desafío es que la formación de personal capacitado avance al mismo ritmo que la construcción de habitaciones. Mejorar la calidad del servicio es clave para incrementar tarifas, salarios y, en última instancia, fortalecer la economía nacional,” señaló Rainieri. En conversación con líderes del sector turístico, como Aníbal Díaz, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, y Andrés Marranzini, director del proyecto Punta Bergantín, Rainieri expresó, “Los hoteles son pequeñas ciudades que necesitan de una amplia variedad de servicios técnicos. El Infotep ha sido esencial para suplir esas demandas,” indicó. Desde Fitur Rainieri aseguró que el crecimiento sostenido del turismo en República Dominicana sería difícil sin el trabajo del Infotep. “El esfuerzo de esta institución beneficia a empresas, comunidades y al país en su conjunto, asegurando un desarrollo turístico sostenible.” Por Carlos García Nova

Canciller Roberto Álvarez plantea al Consejo de Seguridad de la ONU necesidad de robustecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití para hacerla más efectiva

Álvarez consideró que pesar de los esfuerzos del Consejo de Seguridad y los países que han facilitado las operaciones de la MSS liderada por Kenia, la realidad en el terreno demuestra que las medidas aún no han sido suficientes para superar la grave crisis. Nueva York, Estados Unidos. – El canciller Roberto Álvarez planteó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la necesidad de que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), sea robustecida con un mecanismo que la haga más sostenible y efectiva para reestablecer la estabilidad y la paz en ese país. Durante su participación en la reunión trimestral de este órgano para dar seguimiento a la situación haitiana, el ministro de Relaciones Exteriores planteó que el Gobierno dominicano aspira a que el informe que presentará el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, a solicitud del Consejo de Seguridad, plantee recomendaciones que sean congruentes con los objetivos de toda Misión de Naciones Unidas, “que deben ser, entre otros, proteger a los civiles, prevenir activamente los conflictos, reducir la violencia, reforzar la seguridad y capacitar a las autoridades nacionales para asumir estas responsabilidades”. “Entendemos que tan pronto se reciba el informe del secretario general este órgano debe iniciar las discusiones pertinentes con miras a evaluar las recomendaciones y poner en práctica aquellas que conformen un mecanismo robusto y sostenible, con un mandato claramente definido, tendente a finalmente restablecer la estabilidad y la paz en Haití”, añadió Roberto Álvarez. El canciller ponderó que llegó el momento de que esta organización asuma un rol más efectivo en la pacificación en Haití acompañando a las autoridades de ese país. “La carta de Naciones Unidas es muy clara al asignar a este Consejo la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Esta responsabilidad nos compromete a persistir en el desempeño de ese importante rol de liderazgo allí donde más se necesita de manera oportuna”, agregó. En ese mismo sentido, Roberto Álvarez explicó que a pesar de los esfuerzos del Consejo de Seguridad y los países que han facilitado las operaciones de la MSS liderada por Kenia, la realidad en el terreno demuestra que las medidas aún no han sido suficientes para superar la grave crisis. “Como este Consejo ha sido informado, la violencia de las bandas criminales ha escalado alarmantemente, con más de 5,600 muertes en 2024, además de miles de heridos y secuestrados. Esta crisis se evidencia aún más con el ataque de la banda Gran-Grif en Pont-Sondé, que dejó al menos 70 muertos”, recordó el ministro detallando más adelante otros hechos sangrientos ocurridos en ese país. Asimismo, condenó enérgicamente la descabellada e inadmisible propuesta de incluir a cualquier grupo criminal como parte del gobierno de transición en Haití. “Concordamos con el presidente actual del Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT), Leslie Voltaire, en que dicha proposición sería una amenaza para la República de Haití, y, aún más allá, añadimos, para la región”, consideró. Por otro lado, el canciller Álvarez sostuvo que resulta igualmente urgente detener el flujo ilícito de armas y financiamiento hacia las bandas armadas, así como sancionar y llevar ante la justicia a las personas y entidades que apoyan a estos grupos. Destacó que tras la información presentada por el Comité de Sanciones sobre Haití, República Dominicana ha arrestado e imputado ante los tribunales a oficiales de la policía y civiles dominicanos involucrados en el tráfico de municiones. “Si no se logra parar el envío de las poderosas armas en manos de las bandas, el mandato de la MSS sería una labor de Sísifo”, añadió. En su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, el ministro Álvarez, estuvo acompañado del representante permanente dominicano ante las Naciones Unidas, embajador José Blanco. Por Carlos García Nova

Trump exige disculpas a obispa por mensaje en ceremonia de investidura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó públicamente a la obispa episcopaliana Mariann Edgar Budde que se disculpe por su mensaje durante el Servicio Nacional de Oración tras su investidura. Budde pidió desde el púlpito compasión hacia niños, inmigrantes y la comunidad LGTBI, declaraciones que incomodaron al mandatario. Trump expresó su descontento a través de Truth Social, calificando a Budde como una “radical de izquierda” con un discurso “desagradable e ineficaz”. La obispa defendió a los inmigrantes, resaltando que muchos trabajan en áreas esenciales, pese a carecer de documentación. El mensaje generó controversia, en especial porque Trump firmó decretos el mismo día de su investidura, incluyendo uno que busca deportaciones masivas de inmigrantes irregulares. Esta ceremonia religiosa es una tradición en Estados Unidos desde 1993, llevada a cabo la mañana posterior a la toma de posesión presidencial. Budde reiteró su llamado a la misericordia, recordando que la mayoría de los inmigrantes no son criminales, sino trabajadores esenciales en el país.

Gobierno de Trump retira versión en español del sitio web de la Casa Blanca

A pocas horas de la toma de posesión del presidente Donald Trump, el gobierno estadounidense desactivó la versión en español del sitio web oficial de la Casa Blanca. Al intentar acceder a la dirección https://www.whitehouse.gov/es/, los usuarios son recibidos con un mensaje de “Error 404”, seguido de un botón que redirige a la página principal en inglés. Esta acción ha generado críticas por parte de grupos hispanos y defensores de los derechos civiles, quienes señalan una falta de comunicación con la comunidad latina, que jugó un papel clave en las elecciones. Además, se desmantelaron perfiles en español como @LaCasaBlanca en X y la página de libertad reproductiva del gobierno. El subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, declaró que el gobierno trabaja para restablecer la sección de traducción al español del sitio web, pero no especificó una fecha. Mientras tanto, otras agencias gubernamentales como los departamentos de Trabajo y Justicia mantienen activos sus sitios en español, lo que contrasta con la decisión de la Casa Blanca. El cambio repentino destaca tensiones sobre la inclusión y representación de la comunidad latina en las políticas del nuevo gobierno.

Ataque de banda a convoy de consulado de la India en Haití deja un muerto y cuatro heridos

El periodista Vargavila Riverón informó en el programa Una Nueva Mañana, que un ataque de la banda armada “Viv Ansanm” a un convoy de vehículos del Consulado General de la India la mañana de este miércoles, dejó un muerto y cuatro heridos. “Bandas armadas de la coalición “Viv Ansanm” atacaron tres vehículos en Haití en el camino hacia el aeropuerto. Durante este ataque se registró un muerto, el asistente del cónsul Eddy Handal y cuatro heridos. Por Vargavila Riverón Carlos Gacía Nova

Francisco Domínguez Brito: “Retiro de Trump del Acuerdo de París es un error con graves consecuencias”

Por Carlos Garcia Nova El exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, calificó como un retroceso preocupante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirar a su país del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Según Domínguez Brito, esta medida afecta los esfuerzos globales para frenar el calentamiento global y pone en mayor riesgo a países vulnerables como la República Dominicana. “El cambio climático es una realidad que vivimos cada día. Temperaturas más altas, tormentas más intensas, erosión costera y pérdida de biodiversidad amenazan nuestro futuro. Es fundamental que todas las naciones asuman su compromiso con este desafío global”, expresó. República Dominicana: Uno de los países más vulnerables. Francisco Domínguez Brito recordó que República Dominicana está entre los diez países más vulnerables al cambio climático. Factores como el aumento del nivel del mar, huracanes más agresivos y sequías prolongadas afectan la economía, la seguridad alimentaria y la vida de miles de dominicanos. “Nuestro país depende del turismo de playas, pero la erosión costera y el aumento del nivel del mar amenazan esta fuente de ingresos. Además, muchas comunidades viven cerca de ríos que, con lluvias intensas, se desbordan y causan graves daños”, advirtió. Necesidad de mayor acción y compromiso El exministro señaló que, a pesar de los riesgos, las medidas de adaptación han sido insuficientes. La deforestación continúa, los ecosistemas costeros están en peligro y muchas comunidades permanecen expuestas a desastres naturales sin infraestructura adecuada. “No podemos darnos el lujo de ignorar esta amenaza. Necesitamos políticas más firmes para proteger nuestros bosques, ríos y costas. Si no actuamos ahora, los costos serán cada vez mayores”, enfatizó. Llamado a la cooperación internacional Domínguez Brito hizo un llamado a fortalecer los compromisos ambientales y a continuar trabajando en conjunto para enfrentar el cambio climático. Destacó que cada nación tiene la responsabilidad de reducir su impacto ambiental y proteger los recursos naturales. “El futuro de nuestras generaciones depende de las decisiones que tomemos hoy. La lucha contra el cambio climático es un compromiso de todos, y debemos asumirlo con determinación y responsabilidad”, concluyó.

Javier y Edmundo González Urrutia juntos en Estados Unidos

Por Carlos García Nova El presidente de Argentina Javier Milei y el de Venezuela Edmundo González Urrutia, se reencontraron en los Estados Unidos, durante la Gala Inaugural Latina republicana, previo a la juramentación de Trump. Javier Milei asistió al Latino Inaugural Ball, organizado por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. Allí coincidió con su par venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por Argentina como presidente de Venezuela, quien también se encuentra en Washington para la ceremonia de investidura de Trump. Milei también se reunió con Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.

El bitcóin supera los 109,000 dólares previo a la investidura de Trump

El bitcoin alcanzó un máximo histórico este lunes, superando la barrera de los 109,000 dólares, impulsado por expectativas de flexibilización regulatoria en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. La criptomoneda alcanzó los 109,241 dólares alrededor de las 06:30 GMT y cerró en 107,765 dólares. Desde la victoria de Trump en noviembre, el bitcoin ha mostrado un ascenso acelerado. El reciente nombramiento de Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, al frente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ha intensificado el optimismo de los inversores. Según analistas, el gobierno podría priorizar el desarrollo de divisas digitales y fomentar su integración en el sistema financiero. Además, Donald Trump lanzó su propia criptomoneda, llamada $TRUMP, el fin de semana, desatando un frenesí en el mercado. La futura primera dama, Melania Trump, también presentó una moneda digital bautizada como Melania, lo que ha elevado las expectativas de que las criptomonedas jueguen un papel destacado en la nueva administración. Un informe de Bloomberg indicó que se evalúa crear una reserva estratégica nacional de bitcoin, lo que podría reforzar el uso de esta criptomoneda como un activo clave. Este enfoque marca un cambio en la postura de Trump, quien en el pasado criticó las criptomonedas como una “estafa”, pero ha adoptado una posición favorable desde su campaña electoral. El bitcoin, creado en 2008 bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto, sigue siendo objeto de críticas debido a su uso en actividades ilícitas en la llamada “web oscura”. Sin embargo, su adopción como inversión legítima continúa expandiéndose, especialmente en un contexto de posibles regulaciones más laxas en Estados Unidos.

Donald Trump regresa a la Casa Blanca, expectativas a nivel mundial

Por Carlos García Nova Washington está listo para el acto en el que Donald Trump jurará el cargo como el 47º presidente de Estados Unidos. La ceremonia de investidura será un evento reducido debido al clima gélido, con unas 600 personas dentro del Capitolio, en lugar del típico evento al aire libre donde 250.000 personas habían reservado entradas. Literalmente los ojos de todo el mundo estarán puestos no solo en la juramentación de Trump, sino especialmente en las primeras medidas que adoptará su Administración. El tradicional desfile inaugural a lo largo de la Avenida Pennsylvania desde el Capitolio hasta la Casa Blanca también ha sido cancelado debido al clima. Primeras medidas Trump deberá lidiar con la guerra arancelaria, una reforma fiscal, el control de la inmigración, el alto el fuego entre Israel y Hamás, así como la situación entre Rusia y Ucrania. De su lado, los inversores estarán también muy pendientes a los cambios que prometió Donald Trump con su regreso al poder. Sin dudas que por donde se mire hay grandes expectativas con este nuevo gobierno. Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos y se convertirá en el primer presidente en cumplir mandatos no consecutivos desde la década de 1890. Millones de estadounidenses verán por televisión cómo Trump, de 78 años, presta juramento para un nuevo mandato de cuatro años. De su lado, Joe Biden, de 82 años, deja la presidencia después de un solo mandato y con fuertes críticas a su gestión. Grandes expectativas Trump prometió el domingo por la noche “actuar con una velocidad y una fuerza históricas y solucionar cada una de las crisis que enfrenta nuestro país”, mientras hablaba con sus partidarios en Washington. “Mañana al mediodía, se cierra el telón de cuatro largos años de decadencia estadounidense y comenzamos un nuevo día de fortaleza y prosperidad estadounidenses”, expresó el nuevo presidente de los Estados Unidos.

TikTok deja de funcionar en Estados Unidos ¿Qué dice Trump?

Por Carlos García Nova “Lo sentimos Tiktok no está disponible ahora” La red social TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras la decisión del Tribunal Supremo de avalar la ley aprobada por el Congreso el año pasado, que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance.  En una comunicación oficial la compañía informó, “Lo sentimos Tiktok no está disponible ahora. Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unido. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora”, dice el mensaje.  Una luz de esperanza con la llegada de Trump  El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió en campaña “salvar” la plataforma, por lo que Tiktok se muestra esperanzada en que la situación mejore una vez que el mandatario asuma su cargo. “Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo”, dice el aviso.  En una entrevista con NBC News recientemente, el presidente electo Donald Trump dijo que estaba pensando en conceder a TikTok una extensión de 90 días que les permitiría continuar operando.  Se espera que el director general de TikTok asista a la inauguración de Trump con un asiento privilegiado  La aplicación cuenta con 170 millones de usuarios en EE.UU., envió a muchos de ellos un mensaje en sus teléfonos con el aviso del cierre temporal de sus operaciones en ese país. 

Osvaldo Ríos asegura que el Dr. Frank Suárez fue asesinado y no atentó contra su vida

El actor puertorriqueño Osvaldo Ríos aseguró que el Dr. Frank Suárez fue asesinado por atentar contra los intereses de las grandes farmacéuticas del mundo con su contenido donde promovia la alimentación saludable. Dijo además que la causa del asesinato se debió a que Suárez estaba a punto de encontrar la cura contra el cáncer. Afirmó que el creador de Metabolismo TV no era una persona con rasgos suicidas. Entrevistado en exclusiva en Altanto con Colombia Alcántara, Osvaldo Ríos conversó, entre otros temas, sobre su carrera como actor, sus proyectos en República Dominicana, la situación política de Venezuela y su estilo de vida saludable. Por Jorge Rosario Carlos Garcia Nova

IDAC asegura que espacio aéreo de RD estuvo fuera de peligro tras explosión de cohete

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aclaró que el espacio aéreo de la República Dominicana nunca estuvo en peligro a pesar de la explosión de un cohete que ocurrió minutos después de su despegue desde territorio de los Estados Unidos. La explosión no representó una amenaza para la seguridad de la aviación civil en el país, según informaron autoridades del IDAC. El incidente fue monitoreado de cerca por los técnicos del Instituto, quienes aseguraron que los fragmentos de la nave espacial que fueron detectados no afectaron en ningún momento las rutas aéreas ni representaron un peligro para los ciudadanos dominicanos. Además, se descartó cualquier impacto en la seguridad aérea. Como medida preventiva, el IDAC instruyó que las aeronaves que ya se encontraban listas para despegar desde varios aeropuertos de la República Dominicana, incluyendo los de La Romana, Punta Cana, Las Américas José Francisco Peña Gómez y Santiago, permanecieran en tierra. Esta acción fue adoptada mientras se realizaba el monitoreo de la situación. A pesar de los fragmentos del cohete, que fueron observados en el espacio aéreo nacional, el director del IDAC, Igor Rodríguez Durán, tranquilizó a la población asegurando que no hubo ningún tipo de riesgo para la aviación ni para los ciudadanos del país. Las operaciones aéreas continuaron de forma normal tras la verificación. El director del IDAC reiteró su compromiso con la seguridad de la aviación y destacó que la institución mantiene una vigilancia constante para prevenir cualquier posible incidente que pudiera afectar el espacio aéreo de la República Dominicana. Con la normalización de las operaciones, las actividades aéreas volvieron a la normalidad sin inconvenientes.

República Dominicana recibirá crucero Ambience por primera vez en Sans SouciPuerto Río Haina, SDO

La República Dominicana recibirá por primera vez el 25 de enero, la visita del crucero Ambience de la línea Ambassador Cruise Service en el Puerto de San Souci, tal como lo notifica el calendario de embarcaciones correspondiente a este mes de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM). Ambience es el nuevo buque de la agencia naviera británica Ambassador Cruise Service, que cuenta con una capacidad de 1400 pasajeros y estará en el país en horario de nueve de la mañana hasta las dos de la tarde. Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), sostuvo que los puertos en las provincias de Puerto Plata y La Romana lideran con el arribo de cruceros en la República Dominicana; Así como también, Port Cabo Rojo que avanza en su fortalecimiento como destino turístico en el sur y es el primer puerto de cruceros en esta localidad, diseñado para recibir cruceros tipo Oasis, los más grandes del mundo.Indicó que, con los proyectos emprendidos en la institución, como el Plan Nacional de Rehabilitación, Remozamiento y Construcción de Muelles Turísticos y Pesqueros, no solo se busca atraer más cruceristas y fortalecer la economía, sino también posicionar a nuestro país como un referente en la región. El reporte de puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana de la temporada enero del 2025, informa que desde el primero hasta el treinta y uno de enero, las terminales Taíno Bay, Amber Cov, Sans Souci, el Fondeadero Isla Catalina y el Muelle Oeste, recibirán visitantes extranjeros quienes activarán la economía de estas demarcaciones. La recepción de los barcos con más flujo de turistas en el territorio dominicano, a través de los diferentes cruceros, serán los lunes con 20 visitas, martes 23, miércoles 18, jueves 25 y viernes 19. En ese orden, las demás embarcaciones que llegarán serán la MSC Seaside, Rotterdam, Nieuw Amsterdam, Carnival Mardi Gras, Explora II, Aida Perla, Carnival Freedom, Costa Fascinosa, Celebrity Apex, Men Schiff 1, Insignia, Grandeur Of The Seas, Aida Luna, Norwegian Breakaway, Independence Of The Seas, Norwegian Prima, Marella Discovery, Norwegian Viva, Celebrity Equinox, Volendam, Norwegian Encore, Carnival Vista, Grandeur Of The Seas, entre otros. Los datos presentados corresponden al calendario de proyección de tocadas de los puertos y fondeaderos de cruceros de la República Dominicana a recibir en enero 2025, con la nota aclaratoria de que existen algunas variantes que puedan generar cambios en el mismo, tales como cambios de ruta por la línea de cruceros, condiciones del clima, así como también situaciones que pueden disminuir o incrementar el número de tocadas. Por Carlos García Nova

Presidente de Costa Rica recibe a líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, se reunirá este jueves con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, según informó la Casa Presidencial costarricense. Durante su habitual conferencia de prensa, Chaves expresó su respaldo a González Urrutia, reconociéndolo como el legítimo ganador de las elecciones de julio en Venezuela y reiterando denuncias de fraude en ese proceso electoral. El canciller Arnoldo André detalló que González Urrutia busca presentar un panorama de la crisis política y social de Venezuela, subrayando su victoria con más de 7 millones de votos el pasado 28 de julio. Asimismo, expondrá las irregularidades que, según la oposición, permitieron a Nicolás Maduro juramentarse como presidente, a pesar de las acusaciones de manipulación de resultados y persecución política. Costa Rica ha mantenido una postura crítica frente al gobierno de Maduro, respaldando iniciativas internacionales para una transición democrática en Venezuela. Esta reunión busca fortalecer los vínculos diplomáticos y reafirmar el compromiso costarricense con los valores democráticos en la región

Edmundo González Urrutia está en Guatemala: Agotará agenda junto al presidente Arévalo

El presidente venezolano Edmundo González aterrizó el martes en Guatemala, tras permanecer varios días en la República Dominicana y después de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato en Venezuela. Crecen las expectativas por el siguiente paso del líder opositor. Edmundo González aterrizó la tarde del martes 14 en Guatemala, uno de los numerosos países que desconocen al régimen de Nicolás Maduro. Su llegada sucede tan solo cuatro días después de una reunión virtual entre el mandatario Arévalo con González Urrutia y María Corina Machado. Durante dicho encuentro virtual, el presidente Arévalo reiteró el apoyo de Guatemala a ambos políticos y al pueblo venezolano. Este evento fue acompañado por una publicación en la cuenta oficial del gobernante guatemalteco en X, en el que reafirmó que el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha violentado el proceso electoral y reprimido a su propio pueblo. De su lado, la cancillería guatemalteca confirmó que la reunión entre el presidente Arévalo y Edmundo González tendrá lugar este miércoles, se espera un anuncio contundente que sirva de señal para el pueblo venezolano que está esperanzado en un cambio de gobierno. Por Carlos García Nova

María Corina Machado contó el momento exacto de su captura

La líder opositora María Corina Machado, difundió un video en el que contó el momento exacto de su captura a manos de las fuerzas de seguridad de Venezuela. En el material que fue compartido en sus redes sociales, Corina Machado habló con detalles del difícil momento que vivió minutos después de su discurso del día 9 de enero, frente a miles de seguidores que luchan por la libertad y el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente deVenezuela. “Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado. Frente a los venezolanos y el mundo, cruzaron la raya roja que oficializa la violación de la Constitución”, afirmó Machado, flanqueada por líderes opositores. “Un funcionario me preguntó mi nombre, para confirmar que era yo. Y por detrás fue bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres. Así son: atacan a una mujer por la espalda”, contó María Corina. Por Carlos Garcia Nova

Nicolás Maduro es juramentado como presidente de Venezuela para el período presidencial 2025-2031

Este viernes 10 de enero, Nicolás Maduro fue oficialmente juramentado como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031 en una ceremonia ante la Asamblea Nacional de 2020. El acto, realizado con la presencia de Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, como único invitado internacional, marcó un hito en la historia política reciente del país. El evento fue presidido por el diputado Jorge Rodríguez, quien condujo el acto de juramentación preguntando a Maduro: «¿Jura usted en el nombre de Dios todopoderoso, por el legado eterno de Simón Bolívar, por nuestros ancestros y por su honor, respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes de Venezuela, y cuidar con lealtad y amor al pueblo venezolano para alcanzar su noble camino hacia la prosperidad y la gloria?» Con la mano derecha sobre la Constitución y la izquierda levantada, Maduro respondió de manera solemne: «Ante el pueblo de Venezuela juro por Guaicaipuro y los pueblos indígenas, por Pedro Camejo y José Leonardo Chirinos, juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, juro por la memoria eterna de nuestro comandante Hugo Chávez y juro por el histórico y noble pueblo de Venezuela. Ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, que cumpliré todas sus leyes, y que este nuevo periodo presidencial será un periodo de paz, prosperidad, igualdad y de una nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así será.»

Trump confirma conversaciones en curso para una reunión con Putin sobre la crisis ucraniana

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que está organizando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Este esperado encuentro marca un giro significativo en la postura de Washington hacia el conflicto, que ha definido la geopolítica global desde la invasión rusa en 2022. “Estamos trabajando en los detalles para una reunión con Putin. Él ha manifestado su disposición públicamente, y creo que es crucial poner fin a esta guerra que ha sido un desastre absoluto”, afirmó Trump durante una reunión en Mar-a-Lago con gobernadores republicanos. Las declaraciones de Trump siguen al comentario de Putin en su tradicional sesión de preguntas y respuestas, donde expresó su voluntad de conversar con el líder estadounidense “en cualquier momento”. “Habría mucho que discutir”, subrayó el presidente ruso. La inminente presidencia de Trump, quien ha prometido resolver el conflicto en 24 horas, ha generado expectativas y temores. Si bien su enfoque busca acelerar las negociaciones, líderes europeos y ucranianos temen que esto implique concesiones significativas a Rusia, consolidando sus ganancias territoriales y políticas. Durante el gobierno del demócrata Joe Biden, Estados Unidos brindó a Ucrania un apoyo sin precedentes, con más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar. Trump, en contraste, ha enfatizado la necesidad de un alto el fuego inmediato y la diplomacia directa. Con su investidura prevista para el 20 de enero, Trump enfrenta una prueba clave de liderazgo que podría redefinir el panorama de la seguridad internacional y las relaciones entre Occidente y Rusia.

Venezuela cierra frontera con Colombia hasta el 13 de enero informa gobernador

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó este viernes sobre la decisión del gobierno venezolano de clausurar temporalmente los pasos fronterizos con Colombia. La medida entró en vigor a partir de las 5:00 a.m. del 10 de enero y se mantendrá hasta las 5:00 a.m. del lunes 13. El anuncio, hecho a través de sus redes sociales, responde a una supuesta amenaza de desestabilización internacional. Bernal destacó que no ofrecería detalles específicos sobre la naturaleza de la conspiración, pero enfatizó la importancia de esta acción para preservar la paz en la región fronteriza. «Táchira ha enfrentado grandes retos para garantizar la tranquilidad de sus habitantes. Hoy, con información precisa sobre una conspiración internacional, actuamos para proteger la paz de los venezolanos, especialmente en esta zona estratégica», señaló en un video publicado en Instagram. El funcionario también llamó a la comprensión de quienes utilizan habitualmente los cruces entre ambos países. «Exhortamos a ganaderos, empresarios, emprendedores y ciudadanos que dependen del tránsito fronterizo a entender la necesidad de esta medida. Nuestro objetivo es salvaguardar el bienestar de todos», afirmó. Bernal concluyó reafirmando que la seguridad en Táchira está bajo control: «Tenemos el control absoluto del estado. Seguiremos vigilantes para mantener el orden y la estabilidad». Esta decisión se produce en un contexto de tensiones regionales, aunque las autoridades no han revelado mayores detalles sobre las supuestas amenazas.

María Corina Machado explicó que fue detenida, pero ya se está en un”lugar seguro”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó este jueves que se encuentra en un “lugar seguro”, tan solo minutos después de que el equipo de campaña de Edmundo González, denunciara su “secuestro”. Luego de esto salió Corina Machadoen un extraño video.”Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes hasta el final”, escribió la opositora en X. Machado señaló que, cuando las “fuerzas represivas del régimen” la detuvieron, un ciudadano fue “herido de bala”. La líder venezolana dijo que este viernesdará explicaciones de los pasos a seguir y de todo lo qie paso,”Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron”, señaló. La carterita azul y las señales en supuesto código que envió Nayib Bukele, también le pusieron su toque de misterio a un jueves para recordar.

Secuestraron a María Corina Machado en Chacao

Distintos grupos de apoyo al presidente electo Edmundo González Urrutia, denunciaron que la líder venezolana María Corina Machado fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Fuentes consultadas por Altanto.com.do confirman la información. Esperamos confirmar en minutos su situación. “Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban”, reportaron desde Venezuela.

CICPC de Venezuela publica carteles de “Se busca por invasor” con expresidentes latinoamericanos

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela ha publicado en Instagram carteles con los nombres y rostros de varios expresidentes latinoamericanos, a quienes ha señalado como “se busca por invasor”. Entre los mencionados se encuentran Mario Abdo Benítez (Paraguay), Jorge Jamil Mahuad (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Felipe Calderón y Vicente Fox Quesada (México), Ernesto Perez-Balladares (Panamá) y Andrés Pastrana Arango (Colombia). Esta publicación coincide con la decisión de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, que ha declarado a estos expresidentes “personas non gratas”. Los expresidentes forman parte del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que busca acompañar al líder opositor Edmundo González Urrutia en su intento por regresar a Venezuela y asumir la presidencia el 10 de enero. La decisión del CICPC y la Asamblea Nacional de Venezuela refleja el creciente rechazo hacia el grupo opositor que busca tomar un rol activo en los acontecimientos políticos del país sudamericano.

5 muertos, más de 130,000 personas evacuadas, 2 mil edificaciones destruidas por incendios en Los Ángeles

Los incendios forestales siguen sembrando el caos en el condado de Los Ángeles, dejando una estela de destrucción masiva y tragedia humana. Hasta el momento, se reportan cinco víctimas mortales tras el avance fulminante del incendio Eaton, mientras cientos de familias enfrentan pérdidas devastadoras. Más de 130,000 personas se han visto obligadas a evacuar sus hogares bajo órdenes estrictas de las autoridades, mientras advertencias de bandera roja permanecen vigentes en Los Ángeles y gran parte del condado de Ventura hasta el jueves. El daño es colosal: más de 2,000 edificaciones, entre viviendas, comercios y otras estructuras, han sido destruidas o seriamente afectadas. Las cinco víctimas fueron encontradas en tres propiedades de Altadena después de que el incendio de Eaton se intensificara el martes por la noche, sorprendiendo a los residentes con poco tiempo para escapar. Las llamas han reducido a cenizas al menos 1,000 estructuras en la zona, mientras que otro incendio masivo en Pacific Palisades ha calcinado más de 15,800 acres, devastando casas multimillonarias a lo largo de la Pacific Coast Highway. Aún más presión sobre los recursos de emergencia se produjo cuando un nuevo foco, el incendio Sunset, estalló el miércoles en Hollywood Hills, desatando evacuaciones en Runyon Canyon y complicando los esfuerzos de los equipos de bomberos, quienes ya luchan contra uno de los peores episodios de incendios forestales en la memoria reciente de California. Esta serie de siniestros ha colocado a las comunidades del sur de California en una crisis que, además de cobrar vidas humanas, amenaza con redefinir el paisaje de la región y plantea serios desafíos para los esfuerzos de recuperación a largo plazo. Créditos imagenes NY Times.

Diosdado Cabello revela presunto plan opositor para investir a Edmundo González fuera de Venezuela

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reveló este miércoles lo que describió como un complot para investir al líder opositor Edmundo González como presidente de la República en el extranjero, una acción que califica como un intento por subvertir el orden constitucional del país. Durante su intervención, Cabello aseguró que documentos incautados al exdirector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, contienen detalles del supuesto plan, que incluiría ceremonias de investidura en sedes diplomáticas fuera de Caracas para eludir la juramentación del presidente Nicolás Maduro. Según los documentos, se habría contemplado que González asumiera el cargo en una embajada venezolana, lo que Cabello considera una violación flagrante de la soberanía nacional. “No existe posibilidad alguna de que un presidente sea juramentado fuera de la Asamblea Nacional, tal como lo establece la Constitución”, enfatizó. El líder oficialista vinculó a Márquez con un agente del FBI recientemente detenido en el país, así como con familiares directos de González. “La ultraderecha busca manipular la opinión internacional con esta jugada, pretendiendo mostrar a Venezuela como un país que maltrata a su pueblo. Aquí los violentos son ellos, no nosotros”, subrayó. De cara a la ceremonia de toma de posesión de Maduro, fijada para el 10 de enero, el Gobierno informó sobre la captura de siete presuntos mercenarios extranjeros que habrían ingresado con el propósito de realizar acciones terroristas. “Son figuras de alto perfil. Pronto confesaremos más detalles”, afirmó el presidente venezolano, resaltando la disposición del Ejecutivo para garantizar la paz y seguridad del país.

Maduro llama a Edmundo “Títere que no sabe caminar, le llegará su hora”

En un video difundido a través de las redes sociales, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó duras críticas contra Edmundo, a quien calificó como un “títere que no sabe caminar”. Durante su discurso, Maduro se mostró desafiante al afirmar que el gobierno y el pueblo venezolano saldrán fortalecidos de la actual situación, al igual que superaron otras “batallas anteriores”. “Le llegará su hora, como le llegó a Juan Guaidó”, sentenció Maduro, haciendo una clara referencia al líder opositor que en su momento se autoproclamó presidente interino y cuya influencia se ha visto disminuida tras una serie de reveses políticos. El mensaje de Maduro refuerza su postura contra los actores políticos que considera como parte de una estrategia extranjera para desestabilizar su gobierno, reiterando su confianza en la resistencia y recuperación del país frente a las adversidades. Las declaraciones han generado reacciones en el ámbito político y social tanto dentro como fuera de Venezuela.

Edmundo González Urrutia ya está en suelo dominicano

El presidente electo reconocido por varios países Edmundo González Urrutia, llegó a República Dominicana la noche del miércoles para sostener hoy jueves un encuentro con el presidente dominicano, Luis Abinader. González Urrutia, quien disputa la Presidencia de Venezuela con el mandatario Nicolás Maduro, arribó al país a las 10:05 de la noche por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) desde la República de Panamá. González Urrutia fue recibido en la Sala Presidencial del Salón de Embajadores por el encargado de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Francisco Cantizano. La información oficial El presidente Luis Abinader recibirá este jueves en el Palacio Nacional al candidato de la coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia en un acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”. En este acto, el mandatario dominicano también recibirá a exmandatarios que acompañan a Edmundo González Urrutia y que son integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). Agenda para hoy Jueves 9 Las actividades se desarrollarán a partir de este jueves a las 10:50 de la mañana, cuando Edmundo González Urrutia y su comitiva del Grupo IDEA llegarán al Palacio Nacional y serán recibidos por el canciller Roberto Álvarez y posteriormente sostendrán una audiencia privada con el presidente Luis Abinader. En esa audiencia, el jefe de Estado dominicano estará acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista. Acto de apoyo a la Democracia Venezolana Para las 11:30 de la mañana, se realizará el acto de apoyo a la Democracia Venezolana en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde participarán invitados nacionales e internacionales. Durante este acto intervendrán, el presidente Luis Abinader; Edmundo González Urrutia; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y representantes del Grupo IDEA. Ya para el medio día, el mandatario dominicano ofrecerá un almuerzo y se tomará fotografía oficial con el señor Edmundo González Urrutia y sus acompañantes del Grupo IDEA que está compuesto por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga; Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar. La República Dominicana será la última parada anunciada de la gira de González Urrutia, luego pretende regresar a su país. Por Carlos Garcia Nova

Hipólito Mejía acompañará a Edmundo González en su juramentación en Venezuela

El expresidente dominicano Hipólito Mejía se unirá a un grupo de nueve exmandatarios latinoamericanos que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) para acompañar al opositor venezolano Edmundo González Urrutia en su retorno a Venezuela. La finalidad es respaldarlo en su juramentación como presidente de ese país este 10 de enero, según informó la agencia EFE. Entre los líderes que respaldarán a González Urrutia figuran los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Laura Chinchilla (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), además de Jorge Jamil Mauad y Guillermo Lasso (Ecuador). El grupo sostuvo un encuentro en Panamá este miércoles, en el que reafirmaron su apoyo al líder venezolano en su camino hacia la juramentación y la asunción del mandato constitucional. Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, destacó a través de su cuenta de X el compromiso del grupo con la transición democrática en Venezuela. González Urrutia, quien cuenta con el respaldo de diversos sectores opositores y de la comunidad internacional, buscará asumir el cargo en un contexto de alta tensión política en el país sudamericano.

Detienen a Enrique Márquez, excandidato presidencial opositor

El excandidato presidencial Enrique Márquez, quien compitió en las elecciones del pasado 28 de julio bajo la bandera del partido Centrados, fue arrestado este martes (7 de enero de 2025) por agentes de seguridad del Estado en Venezuela. La denuncia fue hecha por Voluntad Popular (VP), un partido de oposición, que calificó el arresto como un “secuestro” orquestado por el gobierno de Nicolás Maduro. Mediante una publicación en la red social X, VP acusó al gobierno de Maduro de intensificar una “campaña de desapariciones” contra líderes políticos y activistas de derechos humanos. “Márquez, como millones de venezolanos, no reconoció el fraude del pasado 28 de julio. No ha cometido delito alguno. Exigimos su aparición inmediata y su liberación sin condiciones”, señala el comunicado. Un nuevo golpe a la oposición La detención de Márquez ocurre en un contexto de escalada represiva, con la captura de otros seis políticos opositores el mismo día, así como la desaparición del activista Carlos Correa y el presunto “secuestro” de Rafael Tudares, yerno del dirigente opositor Edmundo González Urrutia, según informó la misma fuente. Márquez, quien también fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y diputado, se ha distinguido por sus críticas al proceso electoral que culminó con la reelección de Maduro, avalada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Ha sido un firme defensor de la publicación de las actas de votación, señalando que la falta de transparencia mina la credibilidad del sistema electoral. Persistencia en la lucha por el cambio En declaraciones recientes, Márquez reafirmó su compromiso con la democracia en Venezuela. El pasado 31 de diciembre, destacó que la voluntad de cambio del pueblo venezolano sigue “intacta” a pesar de lo que describió como un CNE y un TSJ que han “violado” los principios constitucionales. Llamó a perseverar en la defensa de la legalidad para evitar que la Constitución se transforme en una “letra muerta”. La detención de Márquez se suma a una lista de acciones represivas que han generado condenas a nivel internacional y renovado las críticas sobre la situación de los derechos humanos y la democracia en Venezuela.

Edmundo González Urrutia está en Argentina, luego de tres meses en el exilio

Edmundo González quien es reconocido por varios países como legítimo presidente electo de Venezuela, regresó a América Latina desde su exilio en Madrid, para reunirse con Javier Milei. “Uno de los momentos más emocionantes que he vivido. Venezolanos, también nos encontraremos en las calles de nuestro amado país”, escribió en X González Urrutia, acompañado del vídeo con miles de personas en la histórica Plaza de Mayo en Argentina. El líder opositor aterrizó este viernes en Buenos Aires procedente de España, como parte de su gira que ño llevará también a Uruguay y Estados Unidos. El viernes 10 de enero está previsto que el nuevo presidente venezolano asuma su cargo y arranque un nuevo mandato en el país. González, contra quien pesa una orden de detención, prometió estar en su país para jurar ese día.

Fundación Zile llama a fortalecer los lazos RD-Haití en 2025

La Fundación Zile (FZ) publicó a través de sus redes sociales su tradicional mensaje de Año Nuevo, en el que expresa sus mejores deseos para los dos países que comparten la isla. En esta ocasión, la directiva de la organización propone adoptar el 2025 como el “Año de la Normalización y del Fortalecimiento de las Relaciones Binacionales”. demás, destaca la importancia de la colaboración entre Haití y la República Dominicana, dos naciones hermanas unidas por la historia, la cultura y un futuro lleno de posibilidades. En su mensaje, la FZ reafirma la soberanía de cada país mientras enfatiza su interdependencia, señalando que están unidas por “la tierra, el mar y un destino común” en términos de desarrollo y bienestar de sus respectivas poblaciones. La declaración también llama a dejar atrás las divisiones y priorizar el respeto, la solidaridad y una cooperación dinámica para transformar vidas y construir un futuro compartido. El presidente de la FZ, el Obispo Anglicano Ogé Beauvoir, expresó: “Este año 2025 debe ser histórico para Haití y la República Dominicana. Juntos podemos construir puentes que fortalezcan nuestros vínculos, celebrando lo que nos une y trabajando hacia un mañana más prometedor para nuestras naciones.” Sobre la Fundación Zile La Fundación Zile es una organización dedicada a fomentar el diálogo, la unidad y la cooperación entre Haití y la República Dominicana. Desde su creación en 2005 en Santo Domingo y su instalacion en Puerto Principe en 2010, ha trabajado incansablemente para construir puentes culturales, sociales y económicos entre ambas naciones, promoviendo la paz, la solidaridad y el desarrollo sostenible.

Contingente militar de El Salvador y Guatemala llegó hoy a Haití para luchar contra bandas armadas

Puerto Príncipe.-Un contingente de soldados integrados por 75 guatemaltecos y 8 salvadoreños arribó la tarde de este viernes al Aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Principe, para incorporarse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS), que lidera Kenia en apoyo a la Policía y el Ejército Haitiano. Según fuentes, los 8 oficiales salvadoreños vienen a “preparar” la llegada de un amplio contingente de El Salvador. Los militares que llegaron a bordo de un avión Estadounidense, fueron recibidos por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire; el primer ministro Didier Fils Aimé; el director de la PNH, Rameau Normil y el embajador de los Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins.

Gobernadora de Puerto Rico asegura su país y RD seguirán cosechando lazos de amistad y económicos

Destaca presencia, como invitado especial, del presidente Abinader en toma de posesión. La nueva gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, aseguró que las relaciones con la República Dominicana serán fortalecidas durante su gestión de gobierno. La señora González Colón, resaltó la presencia en el acto de su toma de posesión del presidente Luis Abinader, así como del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez. Durante su discurso de juramentación, la gobernadora de Puerto Rico dijo, “distingo la presencia aquí del presidente de la República Dominicana Luis Abinader, que nos honra con su presencia “ Y Adelanto aquí que Puerto Rico y la República Dominicana seguirán cosechando lazos económicos y de amistad, como siempre lo ha habido”, puntualizó. También resaltó la presencia del canciller dominicano Roberto Álvarez. El mandatario dominicano llegó a la nación puertorriqueña a las 9:40 de la mañana de este jueves por la ciudad de San Juan, para asistir a la toma de posesión de la nueva gobernadora, González Colón. donde fue recibido por la secretaria de Estado de Puerto Rico, Verónica Ferraioli. El gobernante salió del país a las 9:00 de la mañana por la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre y el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general piloto, Floreal T. Suárez Martínez. El mandatario viaja acompañado por el canciller Roberto Álvarez; el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz Vargas; los directores de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; del Despacho Presidencial, Noelia Shephard y el jeje del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), mayor general, Jimmy Arias Grullón. La delegación que asiste a la toma de posesión de la gobernadora de Puerto Rico la completan el cónsul dominicano, César Cedeño y el director de prensa del Presidente, Daniel García Archibald. El gobernante tiene programado regresar al país en horas de la tarde.

Asesinan a jefe de seguridad de Diosdado Cabello: un crimen que sacude al chavismo

En un caso que pone en vilo la seguridad de los altos mandos del gobierno venezolano, el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), jefe de seguridad de Diosdado Cabello, fue hallado sin vida dentro de un vehículo en el distribuidor La Castellana, en Caracas. El cuerpo del joven oficial, de tan solo 27 años, presentaba múltiples impactos de bala, lo que apunta a un ataque directo. El automóvil, un Chery Orinoco blanco, estaba estacionado en la autopista con la puerta del copiloto abierta, una escena que ha generado especulaciones sobre las circunstancias del crimen. Fuentes señalan que el oficial había concluido su jornada laboral al momento del incidente, pero el motivo del ataque sigue siendo un misterio. El asesinato no solo resalta por la violencia con la que fue ejecutado, sino por la relevancia del oficial en la estructura de seguridad del vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, uno de los principales líderes del chavismo y una figura clave en el gobierno de Nicolás Maduro. La cercanía de Tarazona a Cabello ha desatado interrogantes sobre posibles móviles políticos o personales detrás del crimen. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ya inició las indagaciones, recolectando evidencias en el lugar del hecho y trasladando el cuerpo a la morgue de Bello Monte. Hasta el momento, no se han identificado sospechosos ni se han revelado pistas sobre los responsables. Este asesinato no solo sacude a la esfera política del país, sino que también pone en evidencia la creciente inseguridad, incluso en los niveles más altos del gobierno. Analistas señalan que este caso podría tener implicaciones más profundas, tanto en términos de seguridad como de estabilidad política.

Muere a los 100 años Jimmy Carter, el presidente más longevo de Estados Unidos

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, murió este domingo en su casa de Plains, en el Estado sureño de Georgia, rodeado de su familia, según informaron sus hijos. Fue el primer presidente de EE.UU. en perder una reelección desde Herbert Hoover en 1933. Carter, un demócrata sureño moderado y exgobernador de Georgia, derrotó al presidente republicano Gerald Ford en 1976 tras la conmoción de la guerra de Vietnam y del caso Watergate. Gobernó fiel a sus principios, pero la crisis del petróleo y la toma de rehenes en la Embajada en Irán lo condenaron a ser un presidente de un solo mandato. Tras ser vencido por Ronald Reagan en 1980, Carter regresó al pueblo en el que había crecido y se centró en temas de derechos humanos, igualdad y protección ambiental, lo que le valió galardones como el Premio Nobel de la Paz en 2002 y una gran proyección internacional.

Jesús y el séptimo arte

Buenos Aires, Argentina – Si hay una persona de la historia de la humanidad que más interpretaciones cinematográficas ha tenido, es Jesús. No existe, o al menos no se conoce, una estadística certera que muestre a alguna otra personalidad cuya vida fuera llevada al cine tantas veces. En este especial de VidaCristiana.com para Altanto.com.do iniciaremos un fascinante trayecto que va desde los orígenes del cine, a finales del Siglo XIX, hasta esta segunda década del Siglo XXI, que anuncia una nueva entrega de “La Pasión de Cristo”, el memorable film de Mel Gibson protagonizado por Jim Caviezel, que mostrará los pocos días de Jesús en la tierra luego de su resurrección. Tras cada conmemoración cristiana (Semana Santa o Navidad) cuanto canal de televisión agota siempre las películas bíblicas más taquilleras para levantar algún punto de rating durante esos días. La atracción principal, como viene sucediendo desde hace unos años, está puesta en “La Pasión”, que suele ser emitida por varios canales y plataformas, en los horarios más diversos. Alguna que otra película bíblica de segunda línea también se hace lugar entre esas elecciones, y hay quien le quita el polvo a la videoteca con alguna reliquia como “Ben Hur” o la ya clásica “Jesús de Nazareth”. Pero a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI, hubo muchas producciones cinematográficas que retrataron la vida del Señor. En esta superproducción periodística buscaremos hacer algo de justicia reconociendo el trabajo de quienes decidieron difundir a través del séptimo arte -sin querer o queriendo- a la persona de nuestro Salvador. Esta revisión histórica y estadística será publicada en 12 capítulos, tomando como inicio los albores del cine, y las primeras aventuras de los hermanos Lumiére (considerados los “padres del cine”) recreando la vida de Jesús. Este primer capítulo será publicado el 18 de enero, y cada sábado, se sumará una nueva década que irá engalanando una galería que contará con más de 60 títulos cinematográficos que retratan la vida de Jesús, ya sea en su totalidad como algún fragmento específico. La intención es llegar a la previa de la Semana Santa de 2025 con la última entrega de esta formidable labor de investigación cuyo objetivo es reconocer la persona de Jesucristo a través del séptimo arte. Para los amantes del cine, será un documento de lectura casi obligatoria. Para los cristianos, una forma más de regocijarse con los pasos de Jesús en la tierra desde la óptica de decenas de productores y directores cinematográficos que se han rendido ante una historia de tamaña importancia. A modo de anticipo, diremos que cada capítulo contará con un racconto de las películas más sobresalientes de esa década, como así también fichas técnicas de cada filme con la mayor precisión posible. Se rescataron fotos de algunos de ellos e historias que vale la pena conocer sobre cómo se pudo resguardar la integridad de algunos filmes cuya existencia pendieron de un hilo. Vamos a sumergirnos, también, en nombres de actores rutilantes que, probablemente, muchos lectores desconocen que también protagonizaron a Jesús en diversos filmes. Y por supuesto, los links de diversas plataformas donde pueden verse cada uno de estos filmes. Esta colección de “Jesús y el Séptimo Arte” será, seguramente, una lectura que semana a semana se esperará con ansias por los lectores de altanto.com.do y Vida Cristiana. Esperamos que la disfruten. Por Damián Sileo, especial para Altanto.com.do

Niño venezolano se va en llanto al recibir como regalo el muñeco de Maduro “Superbigote”

Muchos niños en Venezuela sufren traumas en Navidad al recibir como regalo el muñeco de inacción de Maduro llamado Superbigote. Estos juguetes se desprenden de la serie animada que emite la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV) titulada ‘Súper Bigote’, cuya sinopsis presenta al presidente Nicolás Maduro como un superhéroe. En estas navidades Maduro obliga a las juntas comunales a repartir su muñeco a los niños de familias más vulnerables. Muchos han criticado este acto al entender que es un objeto creado a su imagen para manipular la mente de los niños. ¿Le darías uno de estos a tu hijo?

Lo mató por no bajar el volumen de la música

Un expolicía argentino mató de un disparo en el abdomen a su vecino por negarse a bajar la música alta con la que estaban celebrando Navidad. El lamentable suceso ocurrió en el barrio La Matanza de Buenos Aires, Argentina, cuando el expolicia de 74 años con revólver en mano salió a pedirle a su vecino Sergio David Díaz, de 40 años, que bajara la música tras este negarse y en medio de la discusión, el hombre disparó a quemarropa quitándome la vida. “La reacción del hombre fue mala, fue desmedida. Había mucha gente en ese momento. Después de que lo increpó, le pegó el tiro. Mi yerno agarró el auto y lo llevó al policlínico acá en San Justo, pero allá le dicen que está muy mal el muchacho y que lo tienen que llevar al hospital Paroissien y muere”, dijo Osvalvaldo, un familiar de la víctima, a la prensa local.

Joven empresario dejó España para vivir en República Dominicana: “Los dominicanos no quieren acabar como Venezuela”

El reconocido emprendedor y creador de contenido español, Pedro Buerbaum,anunció su decisión de mudarse a la República Dominicana. “Adoro España, pero creo que se ha convertido en un lugar que no es amable con quienes tienen hambre de crear y apuntar alto. He decidido vivir en República Dominicana porque es un paraíso lleno de oportunidades y porque siento que su pueblo tiene claro que no quiere acabar como Venezuela o Cuba”, declaró Buerbaum en sus plataformas digitales. El empresario, nacido en Tenerife en 1995, es conocido por su exitosa cadena de tiendas “La Pollería”, especializada en gofres con formas poco convencionales, cuya facturación anual supera los 4,5 millones de euros.

Nayib Bukele envía mensaje navideño en el que resalta sus logros en seguridad y reducción de la violencia

El presidente de El Salvador Nayib Bukele, acompañado de su esposa y sus hijas, compartió un saludo navideño destacando los logros alcanzados en seguridad y desarrollo social. En el mensaje difundido a través de su cuenta oficial, el mandatario resaltó las políticas de seguridad y la erradicación de la violencia en su país. Actualmente El Salvador se ha convertido en la nación más segura del hemisferio occidental. «Hoy, más que en otro momento de nuestra historia, la gente siente esperanza en El Salvador. Nuestro país es un ejemplo para el mundo de paz, confianza y optimismo, y no hay nadie que lo pueda negar», afirmó Bukele. La Primera Dama, Gabriela de Bukele destacó las bendiciones y oportunidades que están transformando las vidas de las familias salvadoreñas. «Dios sigue derramando bendiciones para nosotros, que cada vez llegan a más familias, niños y jóvenes con espacios y oportunidades para jugar, compartir y desarrollar su máximo potencial», expresó.

Edmundo González recibió el premio Sajarov ante el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo concedió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 a María Corina Machado, como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, y al presidente electo Edmundo González Urrutia, en representación de todos los venezolanos de todo el mundo. El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia recibió este martes el premio Sájarov a la libertad de conciencia y aseguró que lo acepta “con gratitud pero sobre todo con inmensa responsabilidad”. “Siento que esta distinción me compromete de forma muy especial ante la memoria de quienes me han precedido”, indicó González Urrutia. Al entregar el premio, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó el “coraje y dedicación” de González Urrutia y Machado. “Sus esfuerzos nos recuerdan que corresponde a cada uno de nosotros luchar por la democracia. Porque la libertad debe prevalecer y prevalecerá. En todos lados, y siempre”, afirmó. El Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia se concede anualmente por el Parlamento Europeo y rinde homenaje al físico nuclear y disidente soviético Andréi Sájarov, premio Nobel de la Paz de 1975.El galardón va acompañado de un premio de 50.000 euros.

El Papa Francisco condecora a destacada diplomática dominicana por su servicio a la Iglesia

Doña Juana Josefina Domínguez de Jesús fue honrada con la prestigiosa medalla “Pro Ecclesia et Pontifice”, la más alta distinción concedida por Su Santidad el Papa Francisco, en una solemne ceremonia llevada a cabo en la Nunciatura Apostólica de Santo Domingo el pasado domingo 15 de diciembre. La condecoración fue entregada por Monseñor Jean Mendes, Secretario de la Nunciatura Apostólica, quien resaltó los destacados aportes de Doña Juana Josefina a la Iglesia Católica y su encomiable labor como representante diplomática de la República Dominicana ante la Santa Sede. “Doña Josefina Domínguez ha sido una destacada diplomática dominicana ante la Santa Sede por muchos años, realizando grandes aportes a la Iglesia Católica. En la actualidad, es la Delegada Magistral de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén y Dama del Santo Padre”, expresó Monseñor Mendes. La ceremonia se llevó a cabo en un ambiente íntimo, como fue solicitado por la condecorada, destacando su humildad cristiana. Entre los asistentes se encontraban familiares, amigos y colegas diplomáticos, quienes se unieron para celebrar este significativo logro. En sus palabras de agradecimiento, Doña Josefina Domínguez de Jesús manifestó su profundo honor por recibir este reconocimiento y reafirmó su compromiso con la Madre Iglesia, el Papa Francisco y la comunidad católica. “Este reconocimiento no solo honra mi trayectoria, sino que me impulsa a continuar sirviendo con dedicación y fe a nuestra Iglesia y a la humanidad”, expresó. La medalla “Pro Ecclesia et Pontifice” reconoce el compromiso incansable de Doña Juana Josefina Domínguez con la diplomacia y los valores cristianos, fortaleciendo los lazos entre la República Dominicana y la Santa Sede.

11 de diciembre día internacional de la Bachata

Cada 11 de diciembre, República Dominicana conmemora el “Día Internacional de la Bachata”, género musical declarado en 2019 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La bachata, caracterizada por su ritmo alegre y caribeño, es símbolo de identidad nacional. Fusiona instrumentos como la guitarra, el bongó y la güira, logrando representar a los dominicanos en todo el mundo. Este género, nacido en barrios populares, ha evolucionado hasta convertirse en un ícono de la cultura dominicana y su rica tradición musical. Desde su surgimiento en la década de 1960, la bachata ha trascendido fronteras, ganando reconocimiento internacional y consolidándose como un orgullo para la nación.

Cámara de diputados inicia entrevistas a postulantes a miembros de la Cámara de Cuentas

La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados inició este lunes las entrevistas con 26 postulantes para ser miembros del órgano fiscalizador y control del estado para el periodo 2024-2028. El presidente de la Comisión el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, al inicio de las entrevistas explicó a cada uno de los postulantes se les otorgó 10 minutos para las exposiciones y que luego los diputados pueden hacer preguntas. En horas de la mañana fueron entrevistados 14 postulantes, faltando solo uno de los que fueron convocados. El primero fue Vicente Rosario, seguido de Yaniris Germán Frías, José Simé Candelario, Ramona Eunice Batista, Carlos Williams Soriano, Wandis Hierro Núñez, Charles Isaac Betances Tejada, José Tomás Vargas, Elvio Fortuna, Ramón Méndez Acosta, Francisco Ramírez Montilla, Iván Rosario, José Miguel Fernández y Ramón Osiris Mora.Y, la tanda vespertina comenzó con Vicente Rosario de Jesús, José Simé Candelario, Ramón Osiris Morales Cornielle, Yasiris Germán Frías, Yván Lenin Yvanovick Rosario Contreras, Pablo Domingo del Rosario, Ninio Carvajal Duval, Odalis Rosanna Paulino, Yovanny Abrahán Tavar Rosario, Flérida Bartolina Mauricio Castillo, Francia Montero D’Oleo de García y Griselda Gómez Santana.No se presentaron a las entrevistas, César Augusto Alcántara, Iván Jesús López Núñez y Odalis Acosta Sánchez. Mientras que el postulante, Gil Bernardo Castillo, desestimó su participación. Al finalizar las entrevistas a los postulantes, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, felicitó a la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas, por haber realizado una gran labor en el primer día de jornada, ya que se trabaja arduamente con el propósito de elegir a los mejores hombres y mujeres para que conformen ese órgano de control. Mientras que Genao Lanza, explicó que la comisión va a publicar un calendario del trabajo que realizará durante la semana e informó que todos los días se realizarán entrevistas, esperando que la semana próxima concluyan. Durante las entrevistas, realizadas en el Salón Hugo Tolentino Dipp, los aspirantes a miembros de la Cámara de Cuentas fueron entrevistados en el orden de llegada, dijo Genao Lanza. Asimismo, informó que en la convocatoria de la Comisión Permanente de Cámara de Cuenta se inscribieron finalmente serán entrevistados 196 postulantes, ya que los demás fueron descartados, por no cumplir los requisitos constitucionales y de la Ley. El legislador concluyó destacando que este martes continuarán las entrevistas tanto en la tanda matutina como en la vespertina.

YouTuber peruano corrió peligro en Haití tras ser confundido con dominicano

Un YouTuber de nacionalidad peruana casi fue linchado en Haití tras ser confundido con dominicano. Según narro el propio influencer solo por hablar español los haitianos se enfurecieron y “se armó tremendo lio”. En varios vídeos este youtuber contó que su vida corrió peligro cuando los haitianos lo escucharon hablar y pensaron que se trataba de un ciudadano dominicano. “Gran parte de los haitianos sienten un rencor hacia los dominicanos” dijo sorprendido el joven. El youtuber se encontrabaja en suelo haitiano para grabar contenido sobre la cultura del vecino país, pero jamás se imaginó que solo por hablar español tendría graves problemas. Auxiliado por un ciudadano haitiano que también hablaba español, entendió lo que estaba pasando y el motivo de semejante alboroto cuando lo escucharon hablar.

Cayó el régimen del dictador Bashar Al Assad en Siria

“La ciudad de Damasco está libre del tirano Bashar Asad”, declaró Hassan Abdul-Ghani, este domingo en un hecho histórico que ya esta dando la vuelta al mundo. El presidente derrocado, Bashar al Asad, habría huido de Damasco a un destino desconocido tras una repentina ofensiva insurgente en Siria, que tomó la capital en muy pocos días. Las facciones rebeldes, con Hassan Abdul-Ghani, comandante del grupo militante, Hayat Tahrir Al Sham -ex filial de Al Qaeda- al frente, dieron por terminado más de 50 años de gobierno de la familia Asad, un régimen que implementó el terror en su población. Hassan Abdul-Ghani, invitó a “las personas desplazadas en todo el mundo” a regresar a una “Siria libre” mientras se liberaba a los presos de la cárcel de Sednaya, símbolo del régimen donde se retenían a miles de opositores. Rusia anunció que Al Assad “dimitió” y salió del país. Este hecho marca el fin de un tiempo oscuro en Siria el inicio de una nueva era para su pueblo, declararon.

María Corina Machado lanza contundente mensaje para los venezolanos

Con un contundente mensaje la líder opositora María Corina Machado, llamó a la población venezolana a no tener miedo y a seguir en pie de lucha hasta el final. Desde la red social X, Machado alentó a sus compatriotas a elegir la libertad, «El miedo no tiene lugar en el corazón de un pueblo que ha elegido ser libre. Que el miedo nos tenga miedo porque juntos somos imparables y el momento es ya», expresó en un video con una recopilación de diversos momentos de la vida política durante este 2024. Este es un breve pero contundente mensaje, no solo para los venezolanos, sino además, para que la comunidad internacional sepa que tanto Edmundo González Urrutia, como María Corina Machado, no le dejaran el poder a Maduro. Este es un llamado de alerta, a pocas semanas para que se cumpla el mandado de Nicolás Maduro y en el que González Urrutia deberá tomar el mando y que Venezuela sea nuevamente libre.

Alfredo Pacheco es elegido Secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlatino

Panamá.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, fue designado como Secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), durante la XXXVIII Asamblea Ordinaria del organismo, celebrada en Panamá en conmemoración de su 60 aniversario. En esta nueva posición, el diputado Alfredo Pacheco asume la responsabilidad de fortalecer los lazos entre los parlamentos miembros, fomentar la cooperación interparlamentaria, y promover la plena vigencia del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos en la región. Como miembro fundador del Parlatino desde 1987, la República Dominicana reafirma su compromiso con los principios de integración y cooperación que definen al organismo. El diputado Pacheco expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él y reiteró su compromiso de trabajar incansablemente para fortalecer los lazos interparlamentarios en la región. Con esta designación, la República Dominicana refuerza su liderazgo y activa participación en los esfuerzos por una América Latina más integrada, democrática y próspera. “En mi rol como Secretario de Relaciones Interparlamentarias del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, asumo la responsabilidad de impulsar el diálogo y la cooperación entre los parlamentos de la región, trabajando para fortalecer la democracia, el respeto a los derechos humanos y la integración latinoamericana. Este nuevo desafío representa un compromiso firme con los ideales de desarrollo, justicia social y unidad que inspiran al Parlatino desde su creación”, destacó Alfredo Pacheco. Sobre el Parlatino El Parlatino, creado en 1964 y formalizado en 1987 mediante el Tratado de Institucionalización en Lima, Perú, es un organismo regional, permanente y unicameral que agrupa a los parlamentos nacionales de América Latina y el Caribe. Su misión incluye promover la democracia, la integración latinoamericana, el respeto a los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, además de trabajar por el desarrollo económico, político y cultural de sus naciones miembros. Según lo estipulado en su reglamento, la Secretaría de Relaciones Interparlamentarias, encabezada ahora por Alfredo Pacheco, tiene entre sus funciones: Estas tareas son fundamentales para consolidar los valores democráticos y legislativos que inspiran al Parlatino en sus seis décadas de existencia. Nueva directiva 2024-2026 En el marco de esta asamblea, también fue electa la nueva directiva del Parlatino, liderada por el diputado cubano Rolando González Patricio, como presidente. La directiva quedó conformada por los siguientes miembros:

Guillermo Moreno sostendrá encuentros con militancia de su partido en Nueva York

El presidente del Partido Alianza País Guillermo Moreno, participará de varios eventos polîticos y encuentros con la militancia de su partido éste 6 de diciembre en la ciudad de Nueva York. El máximo dirigente de Alpaís, será recibido en el aeropuerto Jhon F. Kennedy, por una delegación encabezada por Roberto Mercedes, coordinador de la zona de Nueva York, profesor Juan Villar, miembro de la dirección nacional, Ramón Pérez Guillén, coordinador de finanzas, Milagros Alba, coordinadora del condado de Manhattan y Agustín Fortunato. Al hacer el anuncio, El profesor Juan Villar, expuso que parte de la agenda de Guillermo Moreno, será el encuentro con los miembros de Alianza País, el 7 de diciembre a partir de las 7:PM, en la sede de la organización ubicado en el 1545 de la avenida San Nícholas, esquina calle 87, en el Alto Manhattan . Manifestó que el 8 de diciembre el dirigente aliancista y una comisión de organización estarán visitando la ciudad de Massachusset, para un encuentro con la militancia de esa zona . Precisó que los reencuentros con los aliancistas de Nueva York , New Jersey y Massachusset, forman parte del gran recorrido iniciado hace varias semanas del presidente de la organización Guillermo Moreno, por todas las regiones de República Dominicana. Adelantó, que los mismos tienen como objetivo principal la organización de una gran asamblea nacional en República Dominicana de delegados provinciales para la escogencia de una nueva dirección, revisión de los estatutos, táctica y estrategia de Alianza País. Señaló que dicho evento político se llevaría a cabo en los primeros meses del próximo año 2025 “ esperamos llevar la mayor cantidad de representantes provinciales de las diferentes regiones del país”.

NASA pospone regreso de astronautas a la Luna hasta 2027 por problemas técnicos

La NASA anunció este jueves que el regreso de astronautas a la Luna, previsto para la misión Artemis 3, se aplaza nuevamente hasta mediados de 2027 debido a fallos técnicos en la cápsula Orion. Bill Nelson, administrador de la NASA, explicó en una rueda de prensa que la seguridad de la tripulación es la máxima prioridad, razón por la cual la agencia no procederá hasta solucionar completamente los problemas en el escudo térmico de la cápsula. “No volaremos hasta que estemos preparados”, subrayó. La misión Artemis 3, que marcaría el primer alunizaje humano desde 1972, se esperaba inicialmente para 2024, pero ha enfrentado múltiples retrasos. Además, Nelson destacó que la nueva fecha será anterior al plan de China de enviar una misión tripulada a la Luna en 2030. Por su parte, Artemis 2, cuyo objetivo es orbitar la Luna sin alunizar, también fue aplazada hasta abril de 2026. Otros factores que contribuyen al retraso incluyen la espera por la versión completa del cohete Starship de SpaceX y la entrega de trajes espaciales especializados por parte de Axiom. El programa Artemis, lanzado en 2017, busca establecer una presencia sostenida en la Luna como preparación para futuras misiones a Marte. La primera misión, Artemis 1, probó con éxito la cápsula Orion en 2022, pero los desafíos técnicos han retrasado las siguientes etapas. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su reciente anuncio de Jared Isaacman como posible director de la NASA podrían introducir cambios significativos en los objetivos espaciales del país. Entre las posibles modificaciones, expertos consideran un rediseño de los programas para Marte o ajustes al costoso cohete de la NASA utilizado en Artemis.

Más de 10,000 personas en Chile cambian su identidad legal tras Ley de Identidad de Género

Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en Chile, en diciembre de 2019, un total de 10,379 personas han cambiado su sexo y/o nombre legal, según datos del Registro Civil divulgados por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). De las personas que han rectificado su partida de nacimiento, 6,631 son hombres trans, representando el 63.9 % del total. Por su parte, 3,726 son mujeres trans (35.9 %), mientras que 22 personas no binarias o intersex han optado por ser inscritas con el sexo X (0.2 %). Dentro de este último grupo, 16 nacieron con género femenino y 4 con género masculino. La Ley de Identidad de Género permite a las personas mayores de 14 años rectificar su nombre y sexo en documentos oficiales para alinearlos con su identidad de género autopercibida. El Movilh destaca que estos datos reflejan el impacto positivo de la legislación, que busca garantizar el derecho a la identidad de las personas trans y no binarias en Chile. La ley se aprobó en 2018 tras un extenso debate en el Congreso, siendo considerada un hito en materia de derechos humanos y diversidad en el país.