Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Huracán Erick deja dos muertos y daños en el sur de México

Ciudad de México.– El huracán Erick, degradado a baja presión la noche del jueves, dejó al menos dos personas muertas y significativos daños materiales en regiones del sur de México. En el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, un hombre falleció electrocutado mientras retiraba escombros tras el paso del fenómeno. En otro hecho, un menor murió arrastrado por un arroyo en San Marcos, Guerrero, cuando su madre intentó cruzarlo en medio de la crecida. Las lluvias intensas provocaron inundaciones, caída de árboles y destrucción de techos en viviendas y comercios, especialmente en zonas costeras. La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a la población por acatar las recomendaciones de protección civil, aunque los daños siguen siendo evaluados por las autoridades. Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), Erick se ubicaba a unos 155 km de Acapulco, con vientos sostenidos de 45 km/h al momento de su degradación. Equipos de rescate y limpieza continúan desplegados en las zonas afectadas para atender la emergencia.

Joven de 15 años sobrevive a impacto de rayo en Central Park

Nueva York.– Un adolescente de 15 años identificado como Yassin Khalifa sobrevivió de forma milagrosa luego de ser alcanzado por un rayo mientras se encontraba en Central Park, durante la tormenta eléctrica que azotó la ciudad de Nueva York la tarde del jueves. Khalifa, estudiante de segundo año de secundaria, se encontraba haciendo un picnic con amigos cerca de East Meadow, en el Upper East Side, cuando comenzó la tormenta alrededor de las 3:40 p.m. “Me apoyé en un árbol y les dije: ‘Ay, chicos, vamos a aguantar la tormenta’, lo cual, en retrospectiva, quizás no fue la mejor idea”, relató el joven desde el hospital en una entrevista con ABC News. La descarga lo dejó inconsciente por algunos minutos, pero recuperó la conciencia y fue trasladado por los servicios de emergencia al Weill Cornell Medical Center, donde permanece ingresado. Según los médicos, presenta quemaduras de segundo grado en el cuello y la pierna, aunque se espera que se recupere completamente. “Aparentemente, tuve mucha suerte, porque mi columna estaba directamente contra el árbol y no sufrí daños en los nervios. Así que no he perdido ningún tipo de función motora. Estoy muy contento con eso”, explicó Khalifa. La tormenta causó además daños materiales en otros puntos de la ciudad. Se reportaron árboles caídos sobre vehículos en zonas como Ridgewood y Maspeth, en Queens, y en Cranford, Nueva Jersey. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) había advertido desde horas de la mañana sobre lluvias intensas e intermitentes. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la probabilidad de ser alcanzado por un rayo en un año es menor a 1 en un millón, aunque casi el 90 % de los casos resultan no fatales.

Irán acusa a Israel de atacar tres hospitales desde inicio de ofensiva

Teherán.– El Gobierno de Irán denunció este viernes que Israel ha atacado tres hospitales en su territorio desde el inicio de la actual ofensiva, incluyendo un nuevo impacto registrado en la madrugada contra un centro médico en la capital iraní. El portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour, confirmó que el hospital fue alcanzado por un misil, aunque no ofreció mayores detalles sobre su ubicación. “Es el tercer hospital iraní atacado por el enemigo sionista desde el inicio de los bombardeos”, afirmó. Kermanpour también indicó que seis ambulancias y un centro de salud integral fueron “brutalmente atacados”, mientras continúan los operativos militares en diversas regiones del país. Además, las autoridades iraníes reportaron un nuevo bombardeo sobre un centro educativo en Bostanabad, en el noroeste de Irán. Estas declaraciones se producen luego de que Israel acusara ayer a Irán de cometer un crimen de guerra por el bombardeo al hospital Soroka, en el sur de Israel, que dejó 71 personas levemente heridas y una afectada por ansiedad. El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, aseguró que el blanco era un cuartel de inteligencia israelí, y que los daños al hospital fueron causados por la onda expansiva. Según cifras oficiales de Teherán, no actualizadas desde el domingo, el número de fallecidos en Irán se mantiene en 224. Sin embargo, informes de medios locales y de la organización HRANA, opositora al régimen y con sede en EE. UU., elevan la cifra a 639 muertos. El Ministerio de Sanidad iraní confirmó la muerte de 40 mujeres, 12 niños y 4 miembros del personal médico. En tanto, Israel mantiene en 24 la cifra oficial de muertos en su territorio, mientras los hospitales han atendido a más de 2,300 personas, la mayoría con heridas leves.

Pedro Sánchez niega financiación irregular del PSOE en presunta trama de corrupción

MADRID. – El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, descartó el día de ayer miércoles que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se haya financiado de forma irregular a través de la presunta red de corrupción que involucra a dos de sus antiguos colaboradores: Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Durante una tensa sesión de control en el Congreso, marcada por gritos de “¡dimisión!” desde las bancadas de la oposición, Sánchez defendió la integridad del partido: “No hay ningún apunte, ningún indicio que vincule al Partido Socialista con financiación irregular”, afirmó con firmeza. Sánchez hizo estas declaraciones tras la reciente dimisión de Cerdán como secretario de organización del PSOE y posteriormente como diputado, luego de que un informe policial lo señalara por presuntamente recibir sobornos a cambio de contratos públicos. La investigación también involucra al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y a su asesor, Koldo García. El presidente reiteró que su gobierno actuó con responsabilidad y contundencia ante el escándalo: “Ha sido un golpe duro y doloroso, en lo político y en lo personal”, reconoció. Frente a las demandas de la oposición para que renuncie y convoque elecciones anticipadas, Sánchez se negó a dimitir y reafirmó su intención de mantener el apoyo parlamentario necesario para sostener su gobierno. Anunció además el inicio de una ronda de contactos con los partidos aliados para recuperar la confianza ciudadana. La sesión también estuvo marcada por la ausencia de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, así como de otros representantes de su formación.

Rusia advierte a EE.UU.: intervenir en el conflicto entre Irán e Israel agravaría la crisis

Moscú. – El gobierno ruso lanzó una seria advertencia a Estados Unidos este miércoles, advirtiendo que cualquier participación directa en el conflicto militar entre Irán e Israel provocaría una desestabilización aún mayor en la región. Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Rusia, declaró a la agencia Interfax que Washington debe abstenerse incluso de considerar esa posibilidad. “Una intervención de ese tipo alteraría radicalmente el equilibrio regional y generaría consecuencias impredecibles”, afirmó. Las declaraciones de Moscú se producen justo después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, reuniera al Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca para discutir posibles medidas de apoyo a Israel, particularmente en sus esfuerzos por frenar el programa nuclear iraní. Desde el pasado viernes, el conflicto ha escalado rápidamente con intensos ataques de ambos bandos: Israel ha bombardeado instalaciones clave en territorio iraní, mientras que Teherán ha respondido con una serie de ataques aéreos. Según fuentes oficiales, más de 200 personas han muerto en Irán y al menos 24 en Israel. El Kremlin también señaló que hasta ahora Israel no ha mostrado disposición alguna para aceptar una mediación internacional que ponga fin a los enfrentamientos. Moscú lamentó la falta de voluntad para avanzar hacia una solución diplomática.

Más de 30 muertos en Gaza tras ataque israelí, según Defensa Civil

Al menos 33 personas fallecieron este miércoles en la Franja de Gaza como resultado de un ataque del ejército israelí, incluyendo 11 personas que esperaban recibir ayuda humanitaria, según informó la Defensa Civil del enclave palestino. El portavoz del organismo, Mahmud Basal, indicó a la agencia AFP que los fallecidos fueron alcanzados entre las 2:30 y las 6:00 de la mañana, cuando fuerzas israelíes lanzaron proyectiles y abrieron fuego contra una multitud reunida en Nuseirat, en el centro del territorio. Más de 100 personas resultaron heridas, de acuerdo con ese reporte. El ejército israelí, por su parte, declaró que sus tropas identificaron a un grupo de personas que se aproximaban de forma que representaba una amenaza potencial, y que por ello realizaron disparos de advertencia. Las autoridades militares dijeron no tener confirmación sobre posibles víctimas. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, la Franja de Gaza enfrenta una situación crítica, con destrucción generalizada y severas carencias de alimentos, combustible y atención médica. A pesar de que el bloqueo total impuesto por Israel en marzo fue parcialmente levantado en mayo, las entregas de ayuda siguen siendo limitadas y peligrosas. La ONU, a través de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), advirtió el lunes sobre el riesgo persistente de hambruna en Gaza, señalando que la inseguridad alimentaria se mantiene en niveles «catastróficos». Las restricciones impuestas por Israel a la prensa dificultan la verificación independiente de los hechos reportados por organismos locales.

Jueza ordena al gobierno de Trump reanudar pasaportes con género “X”

Una jueza federal de Boston ordenó al gobierno de Donald Trump reanudar la emisión de pasaportes con la opción de género “X”, destinados a personas que no se identifican como exclusivamente hombres o mujeres. La decisión responde a una demanda presentada por ciudadanos transgénero y no binarios, quienes argumentaron que la política actual del gobierno es discriminatoria. El 20 de enero, el expresidente Trump firmó un decreto que eliminaba la posibilidad de elegir una opción distinta a “masculino” o “femenino” en los documentos oficiales, una medida que revertía la reforma implementada por Joe Biden en 2021. Esa normativa había permitido el uso del marcador “X” para quienes no encajan en las categorías tradicionales de género. En abril, la jueza ya había suspendido la aplicación de esta política para los seis demandantes. Ahora, amplió el alcance de la medida para proteger a todas las personas afectadas por el cambio. La orden exige al Departamento de Estado que continúe emitiendo pasaportes con el marcador “X” hasta que el caso se resuelva de forma definitiva o una corte superior se pronuncie en contra. La jueza explicó que esta medida cautelar busca evitar daños irreparables en los derechos de quienes no se identifican con el binario de género, y remarcó que se trata de una protección temporal mientras avanza el proceso judicial.

Arrestan a ocho por fraude bancario en Puerto Rico; uno es hermano de un senador

San Juan, Puerto Rico.– Ocho personas fueron arrestadas este martes en distintos municipios de Puerto Rico por su presunta implicación en un esquema de fraude bancario, electrónico y robo de identidad. Entre los detenidos figura Iván González Costa, hermano del senador Adrián González, del opositor Partido Independentista Puertorriqueño. Según el pliego acusatorio, los implicados habrían robado información personal de múltiples personas para crear licencias de conducir falsas de Puerto Rico, que luego usaban para abrir cuentas en tiendas como Home Depot y adquirir mercancías por miles de dólares, las cuales eran revendidas. También habrían cometido fraudes contra una entidad bancaria. Los arrestados fueron identificados como: El operativo fue coordinado por varias agencias federales, entre ellas el Servicio Postal, Seguridad Diplomática, el Servicio Secreto, el Seguro Social y la Policía de Guaynabo. Se realizaron allanamientos en los municipios de Vega Baja, Carolina, Toa Baja, Bayamón, Cataño y Caguas. El fiscal federal W. Stephen Muldrow señaló en un comunicado que «el fraude financiero es uno de los grandes retos que enfrentan los ciudadanos y negocios hoy en día», y que perseguir estos delitos seguirá siendo una prioridad de su despacho. Los acusados serían presentados este mismo martes ante el juez federal Héctor Ramos Vega para la audiencia preliminar. De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta 30 años de prisión, además de una sentencia obligatoria mínima de dos años por cargos de robo de identidad agravado. Tras confirmarse la detención de su hermano, el senador Adrián González se pronunció en redes sociales:«Hoy es un día sumamente difícil para mi familia. Como hijo, mi prioridad es el bienestar emocional de mi madre, de mi otro hermano y de todos los nuestros. Como ciudadano, confío en que será el sistema judicial el que determinará la participación o no de mi hermano en los hechos. Como senador, sigo firme en mis principios, con compromiso hacia la transparencia y el servicio al pueblo de Puerto Rico.»

Maduro asegura que reapertura de vuelos Caracas–Santo Domingo fue por solicitud de artistas dominicanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló este domingo que la decisión de reabrir los vuelos directos entre Caracas y Santo Domingo fue motivada por una petición de reconocidos artistas dominicanos, entre ellos Sergio Vargas, Fernandito Villalona, Bonny Cepeda y Zulinka Pérez. Durante un acto transmitido por la televisión estatal venezolana, Maduro relató una conversación con el merenguero Sergio Vargas, quien le transmitió el deseo de la comunidad dominicana y venezolana en República Dominicana de restablecer la conexión aérea entre ambos países. “Sergio Vargas me dijo: ‘Presidente, allá la comunidad dominicana y la venezolana que vive en República Dominicana me pidió que le propusiera que se reabran los vuelos directos Caracas–Santo Domingo’. Yo le respondí: ‘Está aprobado, vamos a abrirlos mañana mismo domingo’”, contó el mandatario entre aplausos y risas. Maduro afirmó que la decisión ya ha sido tomada por su Gobierno, pero que la ejecución depende ahora de las autoridades dominicanas, en específico del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). “Estamos esperando que la oficina de aeronáutica de República Dominicana actúe. Un burócrata dijo que no le ha llegado un memorándum. Bueno, allá los burócratas, pero la decisión está tomada. La pelota está del lado del Gobierno dominicano”, señaló. El mandatario venezolano agradeció públicamente a los artistas dominicanos por su gestión, destacando que lo hicieron en nombre de “los venezolanos y venezolanas que viven o les gusta viajar a la República Dominicana”, y subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre “dos naciones hermanas”.

Gobierno español atribuye apagón del 28 de abril a fallo en control de tensión

Madrid.– El apagón que afectó a gran parte de la península ibérica el pasado 28 de abril fue causado por un fenómeno de sobretensión en la red eléctrica, que desencadenó una reacción en cadena, según reveló este martes el Gobierno español tras concluir la investigación oficial. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el evento tuvo un origen multifactorial, relacionado con la falta de capacidad del sistema para controlar la tensión dinámica. A esto se sumó la desconexión de varias centrales eléctricas que, según la funcionaria, salieron del sistema de manera indebida para proteger sus instalaciones. «Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión solo hubieran podido evitarse con una alta capacidad de regulación de tensión, y precisamente eso fue lo que faltó», afirmó Aagesen durante una rueda de prensa. Entre las causas identificadas figura una posible mala planificación o fallas en la regulación por parte de algunos operadores del sistema. La ministra destacó que, aunque España cuenta con una red robusta, el fallo evidenció deficiencias puntuales en su capacidad de respuesta ante tensiones inusuales. El Gobierno descartó que el incidente haya sido consecuencia de un ciberataque o de un exceso de producción renovable, hipótesis que fueron consideradas inicialmente tras el apagón.

Salud de presidenciable colombiano Miguel Uribe se agrava tras nueva cirugía por sangrado cerebral

Bogotá.– El estado de salud del aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe se deterioró drásticamente luego de ser sometido este lunes a una tercera intervención quirúrgica, debido a un sangrado cerebral agudo. La clínica que lo atiende calificó su condición como “extremadamente crítica”. Uribe, senador opositor de 39 años, fue baleado el pasado 7 de junio durante un acto público. Recibió tres impactos de bala: dos en la cabeza y uno en una pierna. Desde entonces ha sido intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones, la más reciente motivada por un edema cerebral persistente y hemorragias de difícil control. El aspirante, que había mostrado señales de mejoría el pasado miércoles, presentó un agravamiento inesperado en las últimas horas, lo que obligó a los médicos a actuar de urgencia. Por el atentado hay tres personas detenidas, incluyendo un adolescente de 15 años, señalado como el presunto autor material del ataque. Los otros dos, también bajo custodia, habrían colaborado en la agresión. La Fiscalía les imputó cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, los cuales no fueron aceptados por los acusados. Las autoridades aún investigan quiénes podrían estar detrás de la autoría intelectual del atentado, en medio de un clima político marcado por tensiones y violencia.

Donald Trump intensifica deportaciones en ciudades con alta población inmigrante

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la intensificación de operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, incluyendo Los Ángeles, Chicago y Nueva York, como parte de lo que describió como «el mayor programa de deportación masiva de la historia». A través de su red Truth Social, Trump justificó la medida alegando que estas ciudades concentran millones de inmigrantes indocumentados y acusó a las autoridades locales de no colaborar con las agencias federales. Las redadas son lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con apoyo de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, desplegados sin el consentimiento de los gobiernos estatales. En Los Ángeles, las redadas provocaron nueve días consecutivos de protestas, en su mayoría pacíficas, aunque con algunos incidentes aislados de violencia. La alcaldesa Karen Bass confirmó la extensión del toque de queda nocturno y expresó su preocupación por el ambiente de temor entre los residentes, muchos de ellos de origen latino. “La gente tiene miedo de salir de sus casas”, declaró. Frente a esta política migratoria, líderes demócratas han expresado su rechazo. El expresidente Barack Obama señaló en su cuenta de X que estas acciones demonizan a comunidades trabajadoras, y llamó a una reforma migratoria basada en la dignidad y el respeto. Por su parte, California presentó una demanda federal acusando a Trump de extralimitarse en sus funciones al desplegar fuerzas militares en su territorio. Trump ha mantenido un discurso duro contra la inmigración desde su regreso a la presidencia en enero pasado. En su más reciente mensaje, comparó la migración con “una destrucción masiva” y pidió a sus agencias de seguridad “hacer el trabajo”, dirigiendo todos los recursos disponibles a esta ofensiva.

Irán denuncia alto costo humano tras ofensiva israelí: 224 muertos y más de 1,200 heridos

Teherán. Las autoridades iraníes han denunciado una «masacre deliberada» tras los recientes bombardeos israelíes que, desde el pasado viernes, han dejado un saldo de al menos 224 muertos y 1,257 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Irán. En declaraciones difundidas por redes sociales, el portavoz sanitario Hosein Kermanpur lamentó que “más del 90 % de las víctimas son civiles”, entre ellos mujeres, niños y ancianos. “Han convertido barrios enteros en ruinas bajo el pretexto de ataques a objetivos militares”, escribió en su cuenta de X. Kermanpur también informó que 522 heridos han recibido el alta médica, mientras que muchos otros permanecen hospitalizados en estado crítico. Uno de los ataques más devastadores se registró en el complejo residencial Shahid Chamran, donde 20 niños murieron y otros diez siguen desaparecidos entre los escombros más de 48 horas después. Además, Irán acusa a Israel de haber atacado el Hospital Infantil Hakim, lo que calificaron como un acto de “barbarie”. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, también se pronunció: “La propaganda israelí habla de ‘cirugía de precisión’, pero la realidad es otra: han dirigido sus misiles contra familias inocentes”. Por su parte, medios oficiales israelíes han defendido los bombardeos como parte de una ofensiva dirigida a neutralizar infraestructura militar y nuclear iraní. No obstante, hasta el momento, al menos 14 personas habrían muerto en Israel como consecuencia de los ataques de represalia lanzados por Teherán con misiles y drones. La escalada ha encendido las alarmas en la comunidad internacional, que observa con preocupación un posible recrudecimiento del conflicto regional con efectos devastadores para la población civil.

Fallece modelo senegalesa luego de someterse a operación de glúteos

Estambul, Turquía. La modelo e influencer senegalesa Ngone Ndiaye murió en Turquía luego de someterse a una cirugía de corrección de levantamiento de glúteos. La joven, radicada en Francia, había viajado al país euroasiático para intentar mejorar los resultados de un procedimiento previo que no cumplió sus expectativas. “Mi hija iba a operarse para corregir un procedimiento de levantamiento de glúteos”, expresó su madre, entre lágrimas, en declaraciones recogidas por el diario británico The Sun. La familia había perdido contacto con ella días antes de confirmarse el fallecimiento. Las causas exactas de la muerte no fueron detalladas. Ndiaye contaba con más de 95,000 seguidores en Instagram y TikTok, donde compartía contenido de moda y maquillaje. Además de su presencia digital, fue coronada Miss Pikine en 2008, título que impulsó su reconocimiento en Senegal antes de establecerse en Francia. La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de mensajes de condolencia en redes sociales y ha reabierto el debate sobre los riesgos del turismo estético. Turquía se ha convertido en uno de los destinos más frecuentados para cirugías a bajo costo, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la seguridad y regulación de algunos centros médicos.

Detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman en Minesota

Washington. Las autoridades estadounidenses informaron este lunes sobre la detención de Vance Luther Boelter, presunto autor del asesinato de Melissa Hortman, presidenta de la Cámara de Representantes de Minesota, y su esposo, en un ataque con presunto trasfondo político. Boelter, de 57 años, fue arrestado en un bosque cercano a su residencia tras dos días de búsqueda por parte de la policía y unidades del alguacil. El operativo se intensificó luego de que se hallaran su vehículo y pertenencias personales en las inmediaciones. Los hechos ocurrieron la madrugada del sábado. Según las investigaciones, Boelter primero disparó contra el senador estatal demócrata John Hoffman y su esposa, quienes resultaron heridos, y posteriormente se trasladó a Brooklyn Park, donde atacó mortalmente a Hortman y a su pareja. El sospechoso, quien dirigía una empresa de seguridad privada y también ejercía como predicador, se hizo pasar por agente del orden utilizando una máscara de látex para cometer los crímenes. Las autoridades encontraron en su poder una lista de posibles objetivos, compuesta por legisladores demócratas y defensores del derecho al aborto. El gobernador de Minesota, Tim Walz, calificó el hecho como un acto de violencia política y advirtió sobre la creciente polarización en el país. “Somos una nación profundamente dividida. Eso ha quedado todavía más claro en los últimos dos días”, expresó.

Irán confirma 224 muertos, entre ellos 73 mujeres y niños, tras ataques israelíes

El Ministerio de Sanidad de Irán confirmó este lunes que al menos 224 personas han muerto y 1,257 han resultado heridas desde el inicio de los bombardeos israelíes el pasado viernes, como parte de una ofensiva que ha afectado tanto a objetivos militares como zonas residenciales. Entre las víctimas, 73 son mujeres y niños, según detalló el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hosein Kermanpur, quien denunció que más del 90 % de los afectados son civiles. “En 65 horas de ataques, hemos registrado 1,481 personas entre heridos y fallecidos hospitalizados. De ellos, 522 ya han sido dados de alta”, escribió Kermanpur en su cuenta de X. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baqaei, acusó a Israel de mentir sobre la naturaleza “quirúrgica” de los ataques. “Solo en tres bombardeos en Teherán murieron 73 mujeres y niños. Veinte menores fallecieron en el complejo residencial Shahid Chamran, y diez siguen atrapados bajo los escombros tras 48 horas”, denunció en la misma red social. Baqaei también acusó al ejército israelí de atacar el Hospital Infantil Hakim, en Teherán, y calificó los bombardeos como actos de “barbarie rutinaria”. Según medios iraníes, los ataques también han dejado víctimas entre altos mandos militares y han afectado instalaciones cercanas a complejos nucleares. En respuesta, Irán habría lanzado misiles y drones hacia territorio israelí, con un saldo preliminar de 14 fallecidos en el lado israelí. La tensión entre ambos países continúa escalando, mientras la comunidad internacional pide contención para evitar una guerra regional de mayores proporciones.

Detienen a sospechoso de asesinar a la legisladora Melissa Hortman y a su esposo en Minnesota

Washington, 16 de junio (EFE).— El principal sospechoso del asesinato de la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, la demócrata Melissa Hortman, y de su esposo, fue capturado este lunes en un área boscosa cercana a su residencia, según informaron las autoridades estatales. El detenido, identificado como Vance Luther Boelter, de 57 años, es director de una empresa de seguridad y predicador. Está acusado además de herir al senador estatal John Hoffman y a su esposa en un ataque previo ocurrido la madrugada del sábado. Según el gobernador de Minnesota, Tim Walz, Boelter habría cometido los atentados por motivos políticos. “No podemos quedarnos indiferentes ante esta violencia. Somos una nación profundamente dividida, y eso ha quedado más claro en los últimos dos días”, expresó Walz en un comunicado tras el arresto. Durante su fuga, Boelter se habría disfrazado con una máscara de látex y se hizo pasar por un agente del orden para perpetrar los crímenes. El operativo de búsqueda, que se extendió por dos días, concluyó tras el hallazgo de su vehículo y pertenencias personales en un bosque, donde finalmente fue detenido. Las autoridades investigan ahora una lista de posibles objetivos hallada en poder del sospechoso, que incluye los nombres de varios legisladores demócratas y activistas pro derechos reproductivos. Los ataques tuvieron lugar en la localidad de Brooklyn Park, suburbio de Minneapolis, y han generado una fuerte conmoción política en el estado. Los investigadores presumen que Boelter actuó en solitario.

EE.UU. evalúa ampliar restricciones migratorias a 36 países más, según The Washington Post

Estados Unidos podría extender su veto migratorio a 36 nuevos países, en su mayoría africanos, si no cumplen ciertos requisitos en los próximos 60 días. Así lo revela un memorando del Departamento de Estado al que accedió el diario The Washington Post. Entre los países señalados están Egipto, Angola, Nigeria, Camboya, Saint Kitts and Nevis y Santa Lucía. El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, exige que estas naciones presenten antes del miércoles un plan de acción inicial si desean evitar sanciones migratorias. El texto indica que muchos de estos países no cuentan con un gobierno que proporcione documentos de identidad confiables, tienen altos niveles de estadías irregulares de sus ciudadanos en EE.UU. o están vinculados a actividades antiamericanas o antisemitas. Como condición para no ser vetados, también se les plantea aceptar ser “tercer país seguro” para deportados de otras nacionalidades. Esta medida se sumaría a la restricción ya aplicada el 4 de junio a países como Afganistán, Irán, Libia, Haití y Somalia, entre otros, y a limitaciones parciales para ciudadanos de Cuba, Venezuela y otros.

Irán advierte a Israel: “Las puertas del infierno se abrirán pronto” tras letales bombardeos

El recién designado comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, general Mohammad Pakpur, lanzó este viernes una amenaza directa contra Israel, prometiendo una feroz represalia tras los ataques israelíes que dejaron decenas de muertos, incluyendo a altos mandos militares iraníes. «Las puertas del infierno se abrirán pronto para los sionistas», afirmó Pakpur en una carta dirigida al líder supremo Ali Jameneí, en sus primeras declaraciones como jefe del cuerpo militar de élite, tras la muerte de su predecesor, el general Hossein Salamí. Salamí murió durante una serie de bombardeos israelíes contra más de un centenar de objetivos militares y nucleares en territorio iraní. También perdieron la vida el jefe de la Fuerza Aeroespacial, Amir Ali Hajizadeh, y el jefe del Estado Mayor, Mohamad Hosein Baqerí. Según cifras de la agencia Fars, los ataques dejaron al menos 70 muertos y más de 300 heridos. Israel habría alcanzado instalaciones clave, incluida la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, según confirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Además, se reportaron ataques en zonas residenciales de Teherán. En respuesta, las autoridades iraníes han prometido una “respuesta poderosa, legítima y proporcional”. El líder supremo Jameneí advirtió que “el régimen sionista se preparó un destino amargo”, mientras que el presidente Masud Pezeshkian aseguró que Irán no permanecerá en silencio ante lo que calificó como un crimen.

Hallan caja negra de avión siniestrado en India en la azotea de un edificio

Ahmedabad, India.– Autoridades indias confirmaron este viernes la recuperación del Registrador Digital de Datos de Vuelo (DFDR), una de las cajas negras del avión de Air India que se estrelló el jueves poco después de despegar rumbo a Londres, causando la muerte de más de 260 personas. El dispositivo fue hallado en la azotea de un edificio cercano al lugar del impacto. Según informó la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación (AAIB), el hallazgo permitirá avanzar con las indagatorias técnicas sobre las causas del siniestro. El vuelo AI171, un Boeing 787 con 242 personas a bordo 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, se estrelló pocos minutos después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad. Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas. “Me desgarra la noticia del trágico accidente aéreo en Ahmedabad, India. Rezo por todos los que perdieron a sus seres queridos en este horrible incidente”, publicó en sus redes sociales. Rubio también manifestó su respaldo a las labores de rescate: “Seguimos de cerca la evolución de la situación y expresamos nuestro apoyo a los servicios de emergencia que trabajan para ayudar a los afectados”.

Vishwash Kumar: “Había cuerpos por todos lados, corrí para salvarme”

Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico de 40 años, fue identificado como el único sobreviviente del vuelo AI 171 de Air India, que se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad con destino a Londres-Gatwick, con 242 personas a bordo. El avión Boeing 787 Dreamliner, se precipitó contra un edificio residencial utilizado por médicos, dejando más de 290 muertos, entre ellos 11 menores de edad. La aeronave emitió una señal de emergencia a las 13:39 hora local, pero no se recibió más comunicación antes del siniestro. Las autoridades indias investigan las causas del accidente, que se cuenta entre los más mortales de la historia reciente de la aviación civil. Ramesh, que ocupaba el asiento 11A, viajaba con su hermano en otra fila. Fue hallado caminando entre los restos del avión, con heridas en el rostro, pecho y pies. Una imagen difundida por el diario The Telegraph muestra al hombre cojeando, cubierto de sangre, mientras se dirige a una ambulancia. «Todo pasó tan rápido», declaró desde el hospital al diario Hindustan Times. “Cuando me levanté, había cuerpos por todos lados. Estaba asustado. Me puse de pie y corrí”. Ramesh aún no ha logrado localizar a su hermano, y no se ha confirmado su estado. La aerolínea Air India informó que entre los pasajeros se encontraban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses, un canadiense y once niños. El piloto, Sumeet Sabharwal, acumulaba más de 8,200 horas de vuelo.

Trump lanza página web para visa de residencia en EE.UU. a cambio de 5 millones de dólares

El expresidente Donald Trump presentó este miércoles un nuevo sitio web oficial que promueve una visa especial de residencia en Estados Unidos, con un costo de cinco millones de dólares. Aunque el visado aún no está disponible, la plataforma —TrumpCard.gov— permite a los interesados registrarse dejando su nombre, país de origen y correo electrónico, bajo el mensaje: “La Trump Card vendrá pronto”. Trump aseguró en redes sociales que miles de personas ya han mostrado interés. “Han estado llamando y preguntando cómo iniciar el camino hacia el país más grandioso y el mercado más poderoso del mundo”, escribió el exmandatario. La idea de esta visa dorada fue anunciada inicialmente el mes pasado a bordo del Air Force One, donde Trump mostró un prototipo dorado del documento con su rostro impreso. En ese momento, adelantó que el visado estaría disponible en «menos de dos semanas». Aunque los detalles finales no han sido revelados, Trump ha dicho que esta iniciativa busca atraer inversionistas que generen empleo y ayudar a reducir el déficit fiscal. Incluso llegó a plantear que se podrían vender hasta un millón de estas visas, sin excluir que oligarcas rusos puedan postularse. El anuncio ha generado polémica, ya que se produce en medio de una ofensiva nacional contra inmigrantes indocumentados. Redadas masivas y procesos de deportación se están llevando a cabo en distintas partes del país, lo que ha provocado protestas y demandas por presuntas violaciones de derechos humanos.

Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico pero estable

BOGOTÁ, Colombia.– El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay permanece en estado crítico, pero con signos de estabilidad, tras ser sometido a varias cirugías por las heridas que sufrió en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá el pasado sábado. La Fundación Santa Fe, centro médico donde recibe atención, informó este jueves que el político “sigue en cuidados intensivos” y que se mantiene un monitoreo constante para mitigar el impacto de las lesiones. Según el comunicado, “el monitoreo y los diversos cuidados instaurados permiten reportar estabilidad respecto al último estado clínico comunicado. Permanece en situación crítica, tal y como ha sido informado”. En el parte médico anterior, divulgado el miércoles, se indicaban “indicios de mejoría neurológica por una disminución en el edema cerebral”. Uribe Turbay, de 39 años, fue herido por disparos en la cabeza y en una pierna. Tras el atentado fue intervenido quirúrgicamente en la misma clínica donde permanece bajo vigilancia intensiva. Frente a la Fundación Santa Fe se han concentrado ciudadanos que expresan su apoyo al senador y a su esposa, María Claudia Tarazona. El legislador del partido de oposición Centro Democrático fue el más votado de su colectividad en las elecciones legislativas de 2022, y actualmente aspira a ser candidato presidencial para las elecciones de 2026. El autor del ataque es un adolescente de 15 años, quien fue arrestado minutos después portando una pistola Glock. El menor se negó a aceptar los cargos por tentativa de homicidio y tenencia ilegal de armas presentados por la Fiscalía.

Tragedia aérea en India: 204 muertos y 41 heridos tras caída de un avión

Ahmedabad, India.– Las autoridades indias confirmaron este jueves el hallazgo de 204 cuerpos sin vida y al menos 41 personas heridas tras el accidente de un avión de Air India con destino a Londres, que se estrelló poco después de despegar desde Ahmedabad con 242 personas a bordo. El comisario de policía de la ciudad, G.S. Malik, indicó que la cifra incluye tanto a los ocupantes del Boeing 787-8 Dreamliner como a las personas que se encontraban en los edificios residenciales contra los que impactó la aeronave. “El trabajo de rescate está en curso”, señaló Malik, al tiempo que advirtió que «parece que no hay sobrevivientes» El avión emitió una señal de socorro minutos después del despegue a las 13:39 hora local (08:09 GMT), y se precipitó sobre un área residencial, afectando al menos tres edificaciones, según testigos. Bomberos y equipos de rescate trabajaron en la extinción del fuego y recuperación de cuerpos entre los restos calcinados. Un testigo presencial, Poonam Patni, relató que “había cuerpos dispersados y los bomberos intentaban extinguir el fuego”. También confirmó que varios edificios resultaron dañados por el impacto. Este accidente marca el primer siniestro fatal de un Boeing 787 Dreamliner, según fuentes consultadas por la agencia AFP.

Sobreviviente del avión de Air India fue hallado en su asiento tras el impacto

Ahmedabad, India.– Un pasajero del vuelo AI171 de Air India fue hallado con vida en el asiento 11A del Boeing 787 siniestrado este jueves en la ciudad de Ahmedabad, según confirmó la Policía local. El sobreviviente fue trasladado a un centro médico, aunque las autoridades no han precisado su estado de salud. El jefe de la Policía de Ahmedabad, G.S. Malik, informó que el hallazgo se produjo durante las labores de rescate entre los restos del avión. Medios de comunicación como NDTV difundieron imágenes del hombre presuntamente caminando tras el accidente, que ocurrió cuando la aeronave impactó contra una residencia estudiantil del BJ Medical College. «No podemos decir nada sobre el número de muertos todavía», declaró Malik, quien pidió cautela ante las cifras que se manejan hasta el momento. La aerolínea informó que a bordo del vuelo viajaban 242 personas, entre ellos 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

Accidente en India: en el avión viajaban 169 indios y 53 británicos

La aerolínea Air India informó que en el vuelo AI-171, que se estrelló este jueves tras despegar de Ahmedabad con destino a Londres, viajaban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. En total, 242 personas se encontraban a bordo del Boeing 787-8, incluyendo 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. La aeronave, identificada con matrícula VT-ANB, despegó de la pista 23 a las 13:38 hora local. Minutos después, la tripulación emitió una llamada de emergencia sin que se restableciera la comunicación. El avión se precipitó en la zona de Meghaninagar, fuera del perímetro del aeropuerto, donde se reportó una densa columna de humo negro. El capitán al mando, Sumeet Sabharwal, acumulaba más de 8.200 horas de vuelo, mientras que el primer oficial, Clive Kundar, tenía 1.100 horas de experiencia, según detalló la Dirección General de Aviación Civil (DGCA). El Gobierno del estado de Gujarat activó un “corredor verde” para el traslado rápido de heridos, mientras que el ministro del Interior, Amit Shah, aseguró el apoyo del Gobierno Central y la movilización de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF). Air India habilitó una línea telefónica para brindar asistencia a los familiares de los pasajeros. El aeropuerto de Gatwick confirmó que el vuelo tenía previsto aterrizar a las 18:25 hora local (17:25 GMT). La causa del accidente aún está bajo investigación.

Se estrella avión de Air India con más de 240 personas en Ahmedabad

Un avión de Air India con destino a Londres se estrelló este jueves por la tarde en las inmediaciones del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India. La aeronave, un Boeing 787 con matrícula VT-ANB, transportaba a 242 personas, entre ellas 230 pasajeros, dos pilotos y diez tripulantes de cabina, según confirmó la Dirección General de Aviación Civil (DGCA). El vuelo AI-171, con destino al aeropuerto de Londres-Gatwick, despegó a las 13:39 horas locales desde la pista 23. Poco después, emitió una llamada de emergencia «MAYDAY» y perdió contacto con los controladores aéreos antes de precipitarse a tierra. Tras el impacto, se pudo observar una densa columna de humo negro en la zona del accidente, fuera del perímetro del aeropuerto. El avión era comandado por el capitán Sumeet Sabharwal, un instructor con más de 8.200 horas de vuelo, acompañado por el primer oficial Clive Kundar, con 1.100 horas de experiencia, informó la DGCA. El jefe del Gobierno del estado de Gujarat, Bhupendra Patel, expresó su “profunda angustia” por el siniestro y anunció la implementación de un «corredor verde» para facilitar el traslado urgente de los heridos a centros médicos. Por su parte, el ministro del Interior, Amit Shah, aseguró el “pleno apoyo del Gobierno Central” y el despliegue inmediato de unidades de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) para colaborar en las labores de rescate. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Avión de Air India se estrella con más de 240 personas a bordo en Ahmedabad

Un avión Boeing 787 de la aerolínea Air India con más de 240 personas a bordo se estrelló este jueves en las inmediaciones del aeropuerto de Ahmedabad, al oeste de la India, según informó la Dirección General de Aviación Civil (DGCA). La aeronave, con matrícula VT-ANB, operaba el vuelo AI-171 con destino a Londres-Gatwick. A bordo viajaban 230 pasajeros, 10 tripulantes de cabina y 2 pilotos, según los datos oficiales. El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 8.200 horas de experiencia, estaba a cargo del vuelo, acompañado por el primer oficial Clive Kundar, con 1.100 horas de vuelo. El avión despegó de la pista 23 a las 13:39, hora local. Poco después, los controladores aéreos recibieron una señal de emergencia «MAYDAY». La comunicación se interrumpió y posteriormente se reportó la caída del aparato, acompañada de una columna de humo negro en la zona del impacto. El jefe de Gobierno del estado de Gujarat, Bhupendra Patel, ordenó la habilitación de un «corredor verde» para el traslado rápido de los heridos. Por su parte, el ministro del Interior, Amit Shah, anunció el despliegue de equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF) para apoyar en las tareas de rescate.

Arma usada contra Uribe fue adquirida legalmente en EE. UU., dice vendedor

El dueño de la tienda en Arizona, Estados Unidos, donde fue adquirida la pistola utilizada en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, aseguró que la transacción cumplió con todas las leyes estatales y federales. La declaración se da en medio de una investigación internacional sobre cómo el arma llegó a manos del menor de 15 años que disparó contra el político colombiano. La pistola Glock 9 milímetros fue comprada el 6 de agosto de 2020 en la ciudad de Mesa, en el establecimiento Aji Sporting Goods, por una persona identificada como Charles Joe Anderson. Jeff Serdy, propietario del negocio, afirmó al diario Daily Mail que su tienda solo actuó como intermediaria en la entrega del arma y que no ha sido contactado por autoridades colombianas ni estadounidenses desde que se conoció el atentado. Serdy explicó que la transacción fue legal y que su tienda recibió una comisión de 30 dólares por la transferencia. “Todas las leyes estatales y federales se cumplieron estrictamente durante esta transacción”, sostuvo. El arma terminó en manos del menor que atentó contra Uribe durante un acto político en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. Actualmente, las autoridades colombianas intentan rastrear el recorrido del arma y han solicitado cooperación a las agencias estadounidenses a través de la embajada en Bogotá. Uribe Turbay continúa en estado crítico tras recibir tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza. Se encuentra ingresado en la Fundación Santa Fe, donde ha sido sometido a procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Mientras tanto, el menor implicado fue presentado ante un juez, que le impuso medida de internamiento preventivo por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.

Ocho muertos en nuevos ataques armados en Guayaquil

Guayaquil, Ecuador.– Ocho personas fueron asesinadas este martes en dos ataques armados ocurridos en la ciudad de Guayaquil, una de las zonas más violentas de Ecuador, según informó la Policía Nacional. Los hechos se registran en medio del estado de excepción vigente en siete provincias del país, incluida Guayas. Los incidentes se produjeron en los barrios Bastión Popular, donde murieron cinco personas, y Mucho Lote, donde fallecieron otras tres. Todas las víctimas presentaban heridas de bala, de acuerdo con un comunicado emitido por las autoridades policiales. Este repunte de violencia se da mientras el gobierno del presidente Daniel Noboa decidió extender por 30 días más el estado de excepción decretado el pasado 12 de abril. La medida busca contener la creciente inseguridad generada por bandas criminales vinculadas al narcotráfico, que también se dedican al secuestro y la extorsión. De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y abril de este año se han reportado 3,084 homicidios, lo que representa un promedio de un asesinato por hora, marcando el inicio de año más violento en la historia reciente del país. El decreto firmado este martes por el presidente Noboa advierte que las organizaciones criminales continúan evolucionando sus métodos, superando las tácticas de los cuerpos de seguridad, lo que justifica la necesidad de mantener medidas excepcionales.

Motocicletas bomba y drones: así fueron los ataques en Cali y zonas cercanas

Siete personas fallecieron y 28 resultaron heridas este martes tras una serie de 24 ataques perpetrados con disparos, motocicletas bomba, coches bomba y drones en Cali y localidades cercanas del suroeste de Colombia, según informaron autoridades del país. El Gobierno calificó los hechos como “actos terroristas”. Los ataques se concentraron en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, afectando zonas urbanas como Jamundí, Corinto y el puerto de Buenaventura. Entre las víctimas mortales se encuentran dos policías y cinco civiles, según confirmó un portavoz de la Policía Nacional. En Cali, ciudad con más de 2,2 millones de habitantes, los responsables usaron motocicletas cargadas con explosivos. Las autoridades señalaron que los responsables serían disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, aunque también se investiga la posible relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los atentados se producen tras el ataque armado del pasado sábado en Bogotá contra el senador Miguel Uribe, quien fue herido de gravedad y permanece en cuidados intensivos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que el gobierno aún analiza si ambos hechos están conectados. Un comunicado del grupo guerrillero Estado Mayor Central (EMC) advirtió a la población civil que se mantenga alejada de instalaciones militares y policiales, sin atribuirse directamente los atentados. La organización Human Rights Watch, a través de su directora regional Juanita Goebertus, responsabilizó al gobierno de Gustavo Petro por la escalada de violencia, señalando que la estrategia de “paz total” ha sido ineficaz para contener la expansión de los grupos armados ilegales.

Policía captura a hondureño acusado de estafar bancos con maniobras de distracción

La Policía Nacional arrestó a un ciudadano hondureño acusado de estafar a varias entidades bancarias en el país, utilizando tácticas de distracción para sustraer dinero en efectivo. Se trata de Albert Floyd Brooks Brown, de 56 años, detenido por agentes del Departamento Operativo II, adscritos a la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim), al momento de salir de una habitación de hotel donde se hospedaba, en el sector Gascue del Distrito Nacional. Contra Brooks Brown pesaba la orden de arresto No. 2025-AJ-0035331, por presunto robo mediante descuido, en violación al artículo 379 del Código Penal, en perjuicio de una entidad bancaria. La investigación inició tras una denuncia interpuesta por el representante legal de una entidad financiera, quien reportó que el pasado 19 de mayo, el detenido visitó una sucursal ubicada en la avenida Winston Churchill, donde realizó una operación fraudulenta que provocó un faltante de 100,000 pesos en la caja. Las autoridades indicaron que Brooks Brown habría utilizado el mismo método en otras sucursales bancarias del país.

Carros bomba causan daños graves en Colombia

En la madrugada de este martes 10 de junio, el departamento de Cauca, Colombia, fue escenario de tres ataques con explosivos que causaron daños significativos a negocios y viviendas. El Ejército confirmó que se registraron dos atentados con carros bomba en los municipios de El Bordo y Corinto, además de una explosión, aparentemente causada por una granada, cerca de un CAI de la Policía en Buenaventura. Estos ataques se producen en un contexto de alta tensión en el país, tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, quien permanece en estado crítico tras ser herido de bala en un mitin en Bogotá. El brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, informó que un vehículo cargado con explosivos detonó en el casco urbano de El Bordo, sin causar víctimas civiles por el momento. El Bordo es un punto estratégico sobre la vía Panamericana que conecta varias regiones del suroccidente colombiano. La explosión destruyó ventanas y techos, y causó graves daños en comercios cercanos. La zona permanece acordonada mientras se investigan los responsables, presuntamente miembros del frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC. Simultáneamente, en Corinto, otro municipio del Cauca, una detonación similar destruyó un vehículo blanco y causó graves daños en negocios como una panadería y una frutería. La presencia de grupos armados como la organización Dagoberto Ramos Ortiz y el frente 57 de las disidencias de las FARC se vincula con este atentado. Por último, en Buenaventura, la violencia continúa con un ataque en las inmediaciones del CAI de la Policía del barrio El Pailón, donde una explosión fue escuchada en toda la comuna 10. Este CAI ya había sido blanco de un ataque en 2006 que dejó víctimas fatales y heridos. Las autoridades atribuyen la violencia reciente a la disputa entre grupos criminales por el control de rutas de narcotráfico y otras actividades ilícitas en este puerto clave del Pacífico colombiano. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables de estos ataques.

La princesa Leonor regresa a España para continuar su formación militar en la fragata Blas de Lezo

La princesa Leonor, heredera al trono de España, regresó este lunes 9 de junio al país luego de haber pasado cinco meses a bordo del buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, como parte de su formación militar naval. En esta nueva etapa, continuará su preparación a bordo de la fragata Blas de Lezo, una de las unidades antiaéreas más avanzadas de la Armada española. Durante un mes, desarrollará tareas relacionadas con su formación militar, marinera y naval. Además, está previsto que se integre al Grupo de Combate Expedicionario ‘Dédalo’, que operará en aguas del Atlántico y del Mediterráneo occidental, como parte del adiestramiento previsto dentro del programa de instrucción militar que inició en 2023.

EE.UU. veta ingreso a ciudadanos de 12 países, incluyendo Haití e Irán

Entró en vigor la orden del expresidente Donald Trump que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países, incluyendo Haití, Irán, Afganistán y Libia, como parte de nuevas medidas para restringir la inmigración. La Casa Blanca informó que la medida, que comenzó a aplicarse desde la medianoche del lunes, busca limitar la llegada de refugiados y frenar la inmigración ilegal, reviviendo restricciones similares implementadas durante el primer mandato de Trump. Los países afectados por la prohibición total son Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Adicionalmente, se impuso una restricción parcial para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán, quienes solo podrán optar a visados temporales de trabajo. Trump justificó la medida tras un ataque en Boulder, Colorado, que calificó como “terrorista”. El sospechoso del hecho, un ciudadano egipcio con visa vencida, había solicitado asilo en 2022. Aunque Egipto no figura en la lista de países vetados, el expresidente advirtió que nuevas naciones podrían añadirse si surgen nuevas amenazas. La orden excluye a personal diplomático, futbolistas clasificados al Mundial 2026 y atletas de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sin embargo, ha recibido fuertes críticas de legisladores demócratas y del jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, quien alertó sobre posibles violaciones al derecho internacional. La congresista Yassamin Ansari, de ascendencia iraní, calificó la decisión como “cruel y xenofóbica” y anunció que impulsará acciones para revocar el veto.

EE. UU. activa prohibición de entrada a ciudadanos de Haití y otros 11 países por razones de seguridad nacional

La nueva orden migratoria del expresidente Donald Trump entró en vigor la madrugada de este lunes 9 de junio, estableciendo una prohibición total de entrada a ciudadanos de 12 países, entre ellos Haití, Irán, Libia y Somalia. La medida, que busca proteger a Estados Unidos de lo que Trump calificó como “amenazas a la seguridad nacional”, también impone restricciones parciales a otras siete naciones, incluidas Cuba, Venezuela y Laos. Los países con prohibición total de entrada son Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Mientras tanto, ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela enfrentan restricciones parciales, como limitaciones en tipos de visas y requisitos más estrictos. Según la Casa Blanca, estas restricciones se basan en informes de seguridad que señalan riesgos como la presencia de grupos terroristas, falta de cooperación en seguridad de visados, deficiencias en la verificación de identidad y altos niveles de estadías vencidas. Aunque algunos países en la lista tienen escasa migración hacia EE. UU., la medida impacta especialmente a naciones como Haití, Cuba y Venezuela, de donde proviene una cantidad significativa de migrantes en los últimos años. Reacciones internacionales La decisión ha generado reacciones críticas. El gobierno de Cuba la calificó de “racista” y denunció que afecta negativamente los lazos familiares entre cubanos. Por su parte, Haití expresó preocupación por el impacto que la medida tendrá en sus ciudadanos, en momentos en que el país intenta mejorar su seguridad con apoyo internacional. El presidente de Chad, Mahamat Idriss Déby Itno, anunció medidas de represalia, como la suspensión de visados para estadounidenses, destacando que su país “tiene dignidad y orgullo” frente a lo que considera una política injusta. En Afganistán, excolaboradores del gobierno estadounidense temen quedar atrapados en su país, expuestos a represalias de los talibanes. Mientras tanto, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instó a Trump a “no dejarse envenenar contra Venezuela”, en referencia a los programas migratorios cancelados durante su administración. ¿Quiénes están exentos? La orden incluye exenciones claras para evitar el caos generado en 2017 con una medida similar: La orden estipula que cada 90 y 180 días, el Departamento de Estado deberá presentar un informe al presidente con recomendaciones sobre si la medida debe mantenerse, modificarse o anularse.

“No encontré una casa, sino un número”: periodista palestino pierde a su familia

El periodista y fotógrafo palestino Abdulraheem Khidar relató cómo se enteró de la muerte de su familia tras recibir el aviso de un vecino, mientras salía a realizar su trabajo. Khidar explicó que al regresar al lugar donde vivía, encontró destruido el hogar en el que residía junto a 48 familiares. Solo logró recuperar los cuerpos de cuatro personas para darles sepultura. El resto, según describió, quedó disperso por la zona como consecuencia del ataque. “No encontré una casa, sino un número. Solo pude enterrar a cuatro, el resto estaba esparcido por todas partes… Las palabras no pueden describir cómo me siento”, expresó el periodista al narrar la escena. Abdulraheem Khidar es uno de los muchos comunicadores palestinos que, además de documentar los efectos del conflicto en Gaza, enfrentan en carne propia la pérdida de sus seres queridos. Organismos internacionales han denunciado el alto número de víctimas civiles y profesionales de prensa que han resultado afectados por los ataques.

Rusia lanza feroz bombardeo sobre Ucrania y debilita esperanzas de paz

Kiev, Ucrania – Las esperanzas de alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia se desvanecen aún más tras un devastador bombardeo ruso que sacudió varias regiones ucranianas la noche del jueves. El ataque, uno de los más intensos desde el inicio de la guerra en 2022, dejó al menos seis muertos, cerca de 80 heridos y provocó severos daños en infraestructuras civiles. Según las autoridades ucranianas, Rusia lanzó más de 400 drones y al menos 44 misiles balísticos y de crucero, atacando seis regiones del país, incluidas Kiev, Chernihiv, Lutsk y Ternopil. La defensa aérea ucraniana logró interceptar una parte importante de los proyectiles, pero no evitó que múltiples objetivos civiles fueran alcanzados. Entre los fallecidos se encontraban tres miembros del personal de emergencias en Kiev que murieron mientras auxiliaban a las víctimas. En Lutsk y Chernihiv se reportaron otras tres muertes. Además, varias viviendas, edificios de apartamentos y servicios básicos resultaron afectados. En algunas zonas, se registraron apagones y cortes en el suministro de agua. En Kiev, las explosiones se escucharon durante horas. Una adolescente relató haber sufrido un ataque de pánico tras la onda expansiva que destruyó una ventana de su hogar. En el distrito Solomyanskyi, un incendio consumió parte de un edificio de 16 plantas, obligando a evacuar a varios residentes. Este ataque se produce pocos días después de que Ucrania ofreciera un alto el fuego incondicional por 30 días y una reunión directa entre el presidente Volodímir Zelenski y su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la intención de desbloquear el diálogo. Sin embargo, el Kremlin rechazó la propuesta y continúa exigiendo condiciones que Kiev considera inaceptables. Desde el inicio del conflicto, más de 12.000 civiles han muerto por los ataques, según cifras de la ONU. El presidente Zelenski afirmó: “Rusia no cambia sus colores”, criticando la continuidad de la ofensiva. Mientras tanto, el expresidente estadounidense Donald Trump generó controversia al declarar que “es mejor dejar que Ucrania y Rusia luchen un tiempo” antes de intervenir diplomáticamente. Sus comentarios marcan un giro respecto a sus previos llamados al cese de la guerra. Por su parte, Rusia alegó que su ofensiva se centró en objetivos militares como fábricas de drones y depósitos de armas. No obstante, como en ataques anteriores, varios blancos civiles fueron alcanzados, lo que ha sido denunciado por observadores internacionales. Además, Moscú reportó haber derribado una serie de drones ucranianos en distintas regiones del país, incluyendo en las cercanías de la capital rusa. También acusó a Kiev de sabotear su red ferroviaria, tras una explosión que descarriló una locomotora en Bélgorod. Pese a los recientes enfrentamientos, se espera una nueva ronda de negociaciones y un nuevo intercambio de prisioneros en las próximas semanas. Sin embargo, con la escalada de violencia y la falta de avances concretos, las perspectivas de paz inmediata siguen siendo sombrías.

Trump ordena despliegue de 2,000 soldados en Los Ángeles por protestas

Los Ángeles, EE.UU. – El expresidente Donald Trump anunció este sábado que desplegará 2,000 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles, en respuesta a las protestas que han estallado tras una serie de redadas migratorias realizadas en los últimos dos días. A través de su red Truth Social, Trump criticó la gestión del gobernador de California, Gavin Newsom, y de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, asegurando que si no logran controlar la situación, “el Gobierno federal intervendrá y resolverá el problema”. El anuncio llegó poco después de que Tom Homan, asesor de Trump en temas migratorios, informara en Fox News que la Casa Blanca había ordenado el despliegue de tropas federales en las calles de la ciudad, tras las protestas por las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros laborales. Por su parte, el gobernador Newsom confirmó que el Gobierno federal asumió el control de la Guardia Nacional de California para ejecutar el despliegue. «Esta medida es provocadora y solo aumentará las tensiones», expresó en un comunicado, al tiempo que cuestionó las redadas iniciadas el viernes. Este sábado, las protestas se intensificaron en la ciudad de Paramount, donde más de 50 vehículos federales participaron en una operación migratoria. Decenas de activistas y miembros de la comunidad intentaron impedir las detenciones, enfrentándose por más de dos horas a agentes que utilizaron gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y balas de goma para dispersar a los manifestantes. Se reportaron múltiples heridos entre los protestantes, mientras las autoridades defendieron el uso de tácticas militares ante lo que calificaron como disturbios, incluyendo actos vandálicos y grafitis contra instalaciones federales ocurridos la noche anterior, tras operativos realizados en al menos siete puntos de la ciudad.

Le disparan al aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

El senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perteneciente al partido Centro Democrático, resultó herido este sábado en un atentado armado durante un acto de campaña en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, según informaron medios locales. Uribe Turbay, reconocido por su cercanía al expresidente Álvaro Uribe y su firme oposición al gobierno de Gustavo Petro, fue trasladado de urgencia a la Clínica Colombia tras recibir seis impactos de bala. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a sus colaboradores cargándolo visiblemente afectados por la gravedad del hecho. Las primeras versiones indican que dos presuntos responsables del ataque fueron capturados por la Policía con apoyo de la comunidad. El incidente ha generado amplio rechazo en el país. La canciller Laura Sarabia fue una de las primeras figuras en pronunciarse: “La violencia nunca podrá ser el camino. Rechazo de forma contundente el atentado contra Miguel Uribe. Espero sinceramente que se encuentre bien y fuera de peligro. Nada justifica el uso de la violencia en una sociedad que busca construir en paz”, expresó en su cuenta de X. Miguel Uribe Turbay, hijo de la periodista Diana Turbay —asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar— y nieto del expresidente Julio César Turbay (1978–1982), fue concejal de Bogotá (2012–2015) y secretario de Gobierno durante la administración de Enrique Peñalosa. Actualmente es senador por el partido uribista Centro Democrático desde 2022.

EE. UU. redobla la presión comercial: nuevos aranceles y cita clave con China

Washington, D. C. — En una nueva jugada dentro de su estrategia de presión comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha duplicado los aranceles al acero y al aluminio, elevándolos del 25 % al 50 %. La medida, que entró en vigor el pasado miércoles, afecta principalmente a Canadá —el mayor proveedor de estos metales a EE. UU.— así como a países como México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, este último el segundo mayor exportador de aluminio hacia territorio estadounidense. La Casa Blanca justificó la decisión mediante una orden ejecutiva en la que se señala que los nuevos aranceles buscan frenar el “vertido de excedentes” en el mercado nacional, una práctica que, según el gobierno, amenaza la competitividad de la industria local y pone en riesgo la seguridad nacional. “No podemos tolerar el problema que estamos afrontando”, declaró Peter Navarro, principal asesor de Trump en comercio y manufactura, quien apuntó directamente a China como responsable del exceso de aluminio en el mercado global. Relaciones con China: tensión y diálogo La relación bilateral con China se había deteriorado la semana pasada, después de que Trump acusara a Pekín de incumplir el acuerdo alcanzado en mayo en Ginebra. Como respuesta, el gobierno chino afirmó que fue Washington quien violó el pacto, al imponer nuevas restricciones a chips tecnológicos y cancelar visados a estudiantes chinos. Sin embargo, la tensión comenzó a ceder tras una llamada telefónica de hora y media entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que ambos líderes acordaron retomar el diálogo comercial este lunes en Londres. Participarán en la reunión representantes clave de la administración estadounidense, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el embajador y representante comercial, Jamieson Greer. El contacto telefónico también sirvió para extender invitaciones a visitas oficiales entre ambos mandatarios. Trump solo ha visitado China una vez, en 2017, mientras que Xi fue recibido ese mismo año en Mar-a-Lago, Florida. Tierras raras, el punto crítico Uno de los temas más sensibles del encuentro será el acceso a las tierras raras, un grupo de minerales esenciales para la industria tecnológica. China controla cerca del 70 % del mercado global y recientemente ha impuesto restricciones a su exportación, afectando a EE. UU., Europa y otros países asiáticos. “Veremos qué pasa en la negociación, pero el presidente ha dejado claro que el tema de las tierras raras será clave”, afirmó Navarro el viernes. Elon Musk, opositor interno La política arancelaria de Trump ha encontrado resistencia incluso dentro del entorno empresarial estadounidense. Elon Musk, uno de sus antiguos aliados, ha intensificado sus críticas y advirtió en la red X (antes Twitter) que “los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad del año”. La relación entre Musk y el presidente se ha deteriorado notablemente tras las críticas del empresario al plan fiscal del gobierno. Navarro restó importancia a las declaraciones y recordó que “desde el primer mandato, Musk ha estado en contra de los aranceles”. “No le gustan los aranceles, punto. Podemos tener desacuerdos, pero quienes decían que serían recesivos e inflacionarios se equivocaron”, concluyó el asesor presidencial.

Gobierno de EE. UU. sancionará a quienes censuren a ciudadanos en plataformas digitales

WASHINGTON. — El gobierno de Estados Unidos advirtió que negará visas a funcionarios extranjeros que promuevan o apliquen medidas para censurar a ciudadanos estadounidenses en redes sociales, especialmente cuando estas acciones ocurran mientras los ciudadanos afectados se encuentran en territorio estadounidense. El anuncio fue realizado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que la administración estadounidense busca enfrentar lo que calificó como “acciones flagrantes de censura” dirigidas desde el extranjero contra plataformas tecnológicas de EE. UU. y usuarios que ejercen su libertad de expresión. “Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense”, señaló Rubio en un comunicado. Una fuente consultada por Diario Libre indicó que esta medida solo aplicará cuando la persona censurada esté físicamente dentro del territorio de EE. UU. al momento de la acción represiva. Aunque el Departamento de Estado no precisó qué funcionarios podrían ser afectados, la advertencia se produce en medio de un debate sobre los límites de jurisdicción internacional en internet y la defensa de la libertad de expresión. Rubio también mencionó en el Congreso que evalúa sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, quien preside el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro y recientemente se enfrentó a Elon Musk al ordenar suspensiones de cuentas en la red social X, propiedad del empresario.

Tras 600 días de guerra, 22 hospitales de Gaza han colapsado

JERUSALÉN. – El Ministerio de Sanidad de Gaza informó este miércoles que 22 de los 38 hospitales del enclave han dejado de funcionar por completo, al cumplirse 600 días del conflicto armado con Israel. La situación sanitaria ha sido calificada como “catastrófica”, ante la escasez de medicamentos, el colapso hospitalario y el bloqueo de insumos esenciales. De acuerdo con el informe oficial, el 47 % de los medicamentos esenciales están agotados, solo operan 30 centros de atención primaria, y las salas de operaciones disponibles han disminuido de 104 a 50. La ocupación hospitalaria supera el 106 %, reflejo de una infraestructura médica colapsada. Además, las autoridades locales denunciaron que 41 % de los pacientes con insuficiencia renal han fallecido durante la guerra, mientras 477 personas murieron esperando ser evacuadas para recibir tratamiento fuera del enclave. La infraestructura crítica también ha sido severamente afectada. De las 34 estaciones de oxígeno que operaban antes de la guerra, solo nueve continúan funcionando. El Ministerio de Sanidad solicitó ayuda urgente de la comunidad internacional para restablecer el acceso a estos sistemas vitales.

Cinco heridos tras tiroteo en centro comercial de Connecticut

Un tiroteo registrado la tarde del martes en el centro comercial Brass Mill Center, en Waterbury, Connecticut, dejó cinco personas heridas, según informaron las autoridades locales. El jefe de la policía, Fernando Spagnolo, explicó que el incidente ocurrió alrededor de las 4:40 p.m., tras un altercado que escaló rápidamente. Se presume que el atacante conocía a las víctimas y usó una pistola semiautomática durante el ataque. Todas las personas heridas están siendo atendidas en hospitales del área, aunque no se han ofrecido detalles sobre la gravedad de sus lesiones. Hasta el momento no se han realizado arrestos, pero la policía considera que no hay una amenaza activa para el público. “No creemos que se trate de un acto de violencia al azar”, aseguró Spagnolo durante una rueda de prensa frente al centro comercial. El Brass Mill Center se encuentra a unos 48 kilómetros al suroeste de Hartford, capital del estado.

Estudiantes protestan por plan de Trump de cancelar contratos restantes con Harvard

WASHINGTON.– Cientos de estudiantes de la Universidad de Harvard se manifestaron este martes en rechazo a las nuevas medidas anunciadas por la administración del expresidente Donald Trump, que busca cancelar todos los contratos gubernamentales con esa institución por no permitir una supervisión federal directa sobre sus operaciones académicas. Las protestas surgieron tras el anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, quien comunicó la suspensión temporal de la tramitación de visas para estudiantes internacionales mientras se evalúan nuevas directrices de revisión en redes sociales. Estas medidas se enmarcan en una ofensiva más amplia del expresidente republicano contra universidades que, según su administración, promueven ideologías liberales. La Casa Blanca instruyó a las agencias federales a identificar contratos vigentes con Harvard para evaluar su posible cancelación o traslado a otras instituciones, como parte de un esfuerzo por retirar el apoyo a centros educativos que, según Trump, no se alinean con los «valores estadounidenses». Durante la manifestación, los estudiantes expresaron su rechazo con consignas como «Trump = traidor» y exigieron que se respete el estatus de quienes ya se encuentran cursando estudios. “A quienes hoy están en clases, déjenlos quedarse”, exclamaban frente a los edificios del campus. Una orden judicial emitida por un juez federal suspendió temporalmente las medidas mientras se programa una audiencia para este jueves. Actualmente, Harvard acoge a cerca de 6,700 estudiantes internacionales, lo que representa el 27 % de su matrícula total, de acuerdo con datos oficiales de la universidad.

Naciones Unidas se reúne por aumento de violencia en Haití

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne este miércoles en sesión privada para tratar la grave crisis que enfrenta Haití, marcada por la violencia generalizada, el colapso institucional y una creciente emergencia humanitaria. La reunión fue solicitada por varios países miembros no permanentes, en respuesta a la agudización del conflicto y la debilidad del Estado haitiano frente al avance de las pandillas armadas, que controlan zonas enteras del país, incluida gran parte de la capital, Puerto Príncipe. La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y avalada por la ONU, ha enfrentado serias dificultades para operar con eficacia. Entre los principales obstáculos se citan la falta de recursos logísticos, limitaciones presupuestarias y carencias de equipamiento, lo que ha impedido frenar el poder de los grupos criminales. Durante la sesión también se abordará el deterioro de la situación humanitaria: miles de personas desplazadas, niveles alarmantes de desnutrición, violencia sexual y brotes de enfermedades como el cólera. Ante este panorama, el Consejo evaluará posibles cambios en la estrategia internacional y el futuro de la misión actual. Luis Almagro, secretario general de la OEA, afirmó recientemente que la misión no responde a las necesidades actuales de Haití y propuso su reestructuración. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca las decisiones del Consejo, en busca de una acción más firme que permita aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano y restaurar la gobernabilidad en el país.

Grupo armado ocupa aduana en Malpasse, Haití, cerca de Jimaní

El puesto aduanero de Malpasse, en Haití, ubicado frente a la comunidad dominicana de Jimaní, quedó bajo control de un grupo armado que expulsó a los agentes aduanales y tomó posesión del recinto desde el pasado viernes. De acuerdo con el diario haitiano Le Nouvelliste, que cita un comunicado de la Dirección General de Aduanas de Haití, individuos fuertemente armados pertenecientes al grupo autodenominado “brigadistas” irrumpieron en las instalaciones, liderados por un hombre identificado como “Benbenn”, procedente de Fond Parisien. El comunicado oficial señala que la acción se produjo luego de que agentes de aduanas incautaran tres camiones que transportaban baterías de litio en la frontera terrestre. Posteriormente, los hombres armados atacaron al personal de aduanas, destruyeron parte del edificio, se apropiaron de los camiones confiscados y otras mercancías almacenadas, e instalaron una cabina de peaje improvisada para distribuir los productos. Según el medio haitiano, los empleados de aduanas aún no pueden acceder a sus puestos de trabajo, lo que mantiene la entrada por Malpasse fuera del control institucional. República Dominicana refuerza vigilancia en Jimaní Ante esta situación, el Ejército de República Dominicana intensificó la vigilancia en la zona fronteriza de Jimaní. Su comandante general, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, realizó un recorrido por la provincia Independencia para supervisar a las tropas destacadas, incluyendo los 150 soldados del 14to Batallón de Infantería con asiento en la Fortaleza El Rodeo. Durante su visita, Camino Pérez instó al personal militar a redoblar esfuerzos para combatir el tráfico de indocumentados, el contrabando y los delitos ambientales. El despliegue forma parte de un plan más amplio anunciado el pasado 14 de mayo, en el que 800 militares fueron enviados a reforzar la seguridad en los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales. En Dajabón, los nuevos soldados fueron integrados al décimo batallón de infantería y recibidos por altos mandos militares en la fortaleza Francisco Antonio Salcedo.

Ataque aéreo israelí a escuela en Gaza deja al menos 31 muertos

GAZA.– Al menos 31 personas, incluidos 18 niños, fallecieron en la madrugada de este lunes durante un bombardeo del ejército israelí contra una escuela en Ciudad de Gaza, que servía de refugio a desplazados por el conflicto, según informó la Oficina de prensa del Gobierno gazatí. El ejército israelí declaró que el ataque iba dirigido contra “terroristas que se encontraban en un complejo de comando y control de Hamás y la Yihad Islámica”, sin precisar si se encontraban dentro del centro escolar. Durante la jornada, al menos 60 palestinos han muerto en distintos ataques en el norte de la Franja. Además del bombardeo a la escuela, tres personas murieron en el este de Ciudad de Gaza y otras 15 en un ataque aéreo sobre una vivienda en Yabalia. Las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva militar en las últimas semanas. El conflicto se acerca a los 600 días de combates y la cifra de palestinos muertos se aproxima a las 54.000 personas, según fuentes locales.

85 % de abstención en Venezuela, según Machado: “Fue un acto de desobediencia”

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado aseguró este domingo que la gran mayoría del pueblo venezolano decidió no participar en las elecciones regionales y parlamentarias realizadas en el país. Según Machado, más del 85 % de los ciudadanos optaron por no asistir a las urnas, como una forma de rechazo al gobierno de Nicolás Maduro. «Hoy el pueblo venezolano volvió a alzar su voz y a demostrar que no reconoce este sistema ilegítimo. Más del 85 % desobedeció al régimen y le dijo que no. Fracasó su estrategia basada en el miedo», expresó la exdiputada en un video difundido a través de su cuenta en X (antes Twitter). Desde el anuncio de estas elecciones, Machado mostró su desacuerdo con la convocatoria, al considerar que carecían de legitimidad. Recordó que en los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado se habría producido un fraude electoral. De acuerdo con su posición, el verdadero ganador de esas elecciones fue el candidato opositor Edmundo González Urrutia, aunque el Consejo Nacional Electoral, bajo control del oficialismo, proclamó como vencedor a Maduro. Machado sostiene que la falta de participación de los ciudadanos este domingo es una clara señal de rechazo al actual sistema político, al que califica de autoritario y represivo.

Trump condena ataques rusos en Kiev y considera sanciones contra Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo su rechazo a los recientes ataques rusos sobre Ucrania y afirmó que está considerando imponer sanciones a Moscú debido a la violencia creciente. «Putin está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado», declaró Trump desde la Base Aérea Andrews, tras regresar de un fin de semana en su campo de golf en Bedminster, Nueva Jersey. Las declaraciones surgen tras una intensa jornada de bombardeos rusos entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, considerados los más letales en semanas. Los ataques dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos, luego de que Rusia lanzara cientos de drones y decenas de misiles sobre ciudades ucranianas, en plena fase final del canje de 1,000 prisioneros por cada bando, acordado en Estambul la semana pasada. Trump, quien desde su retorno a la presidencia en enero ha intentado mediar entre Moscú y Kiev, se mostró sorprendido por la escalada. “Siempre me llevé bien con Putin, pero esto que está haciendo no tiene justificación. Está lanzando cohetes a ciudades y matando civiles. No me gusta nada”, aseguró el mandatario, que reiteró que su gobierno mantiene conversaciones internas sobre posibles sanciones. Consultado específicamente sobre si castigará a Rusia por esta nueva ofensiva, Trump respondió: «Absolutamente. Está matando a mucha gente». El presidente insistió en que se están evaluando todos los caminos diplomáticos, pero advirtió que si Putin no da señales de querer un alto el fuego, las represalias podrían ser inmediatas. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la comunidad internacional –especialmente a Estados Unidos y Europa– aumentar la presión contra el Kremlin ante la magnitud de los ataques. «No podemos permitir que esta barbarie continúe sin consecuencias», declaró Zelenski en un comunicado. El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo una fuente de inestabilidad global, y las últimas acciones militares han elevado nuevamente la tensión en el escenario internacional. La posible imposición de sanciones por parte de Trump podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre Washington y Moscú.