Puerto Príncipe.- Fritz Alphonse Jean se convirtió oficialmente en el nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), el órgano ejecutivo que gobierna el país caribeño desde el año 2024.
Jean, quien nació el 22 de abril de 1956 en Cabo Haitiano, es un político, economista, matemático, profesor y escritor haitiano con amplia experiencia de Estado. Fue Gobernador del Banco Central de la República de Haití.
Reemplazó en este cargo al señor Leslie Voltaire y permanecerá al frente del Consejo hasta el 7 de agosto de 2025, de conformidad con la resolución del 4 de octubre de 2024 relativa a la Presidencia rotatoria.
La ceremonia de entrega se celebró en Viladachey en presencia del Primer Ministro Alix Didier Fils-Aimé y miembros de su Gobierno, del Comandante en Jefe del Ejército, Derby Guerrier, del Director General de la Policía, Rameau Normil, del Jefe de la Misión Multinacional, Godfrey Otunge y varios miembros del cuerpo diplomático.
En su discurso para la ocasión, dijo que el CPT está en el camino correcto en la lucha por lograr sus objetivos: seguridad, reforma constitucional y elecciones. Deseó lo mejor al nuevo presidente Fritz Alphonse Jean y dijo que podía contar con todos los demás asesores presidenciales para continuar el trabajo.
Alphonse Jean, prometió seguir trabajando para que el CPT cumpla su misión. Saluda y reconoce los esfuerzos de su predecesor para ayudar al país a avanzar. El Coordinador del Consejo recuerda la importancia de la unidad en la lucha del Estado contra la inseguridad. Promete movilizar todos los recursos del Estado para luchar por traer la paz al país.
“El Consejo Presidencial de Transición está haciendo todo lo posible para permanecer más cerca de la población y garantizar su bienestar”.
La estrategia de Fritz Alphonse Jean: presupuesto de guerra y reformas de seguridad.
“Nuestro país está en guerra hoy”, declaró Jean durante su discurso oficial. “Necesitamos un presupuesto ajustado a la guerra para movilizar recursos y restablecer la seguridad”.
Sus principales medidas de seguridad incluyen el reclutamiento de 3,000 policías y militares adicionales, la ampliación de la vigilancia aérea y marítima para reforzar la seguridad fronteriza y la activación de la Agencia Nacional de Inteligencia para mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad.
Jean también hizo hincapié en la lucha contra la corrupción y se comprometió a reforzar las instituciones de supervisión, incluida la Unidad Anticorrupción (ULCC) y el Tribunal Superior de Cuentas y Contencioso Administrativo (CSCCA).
Anunció además la creación de una línea telefónica pública para que los ciudadanos puedan denunciar abusos dentro de las agencias gubernamentales, entre ellas la Dirección General de Migración, Aduanas e Impuestos (DGI).
“La corrupción está alimentando esta crisis. Fortalecer nuestras instituciones es esencial para la estabilidad nacional”, afirmó el nuevo presidente del CPT.
Prioridades económicas, humanitarias y electorales
“Debemos crear las condiciones adecuadas para reiniciar la actividad económica”, dijo.
Durante 5 meses se prevé realizar las siguientes acciones:
- Apoyar la producción interna para impulsar el PIB y fomentar la inversión
- Reubicar a los desplazados internos y establecer centros de recepción para los haitianos deportados
- Ampliar los programas de asistencia alimentaria para combatir el hambre entre las poblaciones más vulnerables de Haití
A pesar de los urgentes desafíos económicos y de seguridad, Jean reafirmó que la celebración de elecciones sigue siendo la principal prioridad del CPT.
“Nuestro objetivo principal sigue siendo celebrar las elecciones según lo previsto el 7 de febrero de 2026”, enfatizó.
Deseamos los mejores parabienes y éxitos al nuevo presidente provisional haitiano y que a raíz de su ascenso, puedan relanzarse las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití.