Las reconocidas discotecas Distrito 151, Amazonía Social Club, Cielo Rooftop y La Gloria Rooftop, todas bajo la dirección del empresario Ariel Acosta, anunciaron este lunes el cierre temporal de sus operaciones hasta el próximo 24 de abril, como una muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas de los recientes acontecimientos que han causado conmoción y luto en la sociedad dominicana.
La decisión fue comunicada a través de un comunicado oficial en el que los representantes de los establecimientos expresaron su más sentido pésame a los familiares de las víctimas, señalando que esta medida responde a una postura ética que busca acompañar el sentir del país en un momento particularmente doloroso.
“Es tiempo de unirnos al duelo nacional. Más allá del entretenimiento, somos parte de una comunidad y sentimos el deber de actuar con responsabilidad y empatía. Nos sumamos al respeto colectivo que merece este momento”, indica el documento difundido por los canales oficiales de los locales.
Además de la pausa en sus operaciones, los establecimientos aprovecharán este periodo para implementar un plan integral de fortalecimiento en materia de seguridad estructural y operativa. Entre las acciones anunciadas se encuentran:
- Una evaluación técnica detallada de cada estructura, mediante la contratación de empresas especializadas en certificación de edificaciones.
- Capacitación del personal en protocolos de evacuación y prevención de emergencias, en coordinación directa con los cuerpos de bomberos y autoridades de socorro.
- Revisión de protocolos internos de seguridad, control de acceso y aforo, con el objetivo de elevar los estándares ya establecidos.
Ariel Acosta, quien se ha posicionado como una figura clave en la vida nocturna del país, reiteró su compromiso con la seguridad, el respeto a la vida y la mejora constante de sus operaciones. “No se trata solo de cerrar por respeto; también queremos volver mejor preparados y garantizar a nuestros clientes espacios más seguros”, expresó el empresario en declaraciones ofrecidas a medios locales.
Esta iniciativa ha sido bien recibida en redes sociales y círculos empresariales, que la han calificado como un ejemplo de responsabilidad social empresarial en tiempos donde el entretenimiento y la seguridad deben coexistir de forma prioritaria.