Sindicato de Prensa condena agresión a periodistas y exige sanciones

Santo Domingo.– El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) condenó la agresión sufrida por las periodistas Rosa Escalante y Xiomara Brito mientras cubrían el acto de graduación de nuevos policías en el Coliseo Teo Cruz, en el Distrito Nacional. El secretario general del SNTP, José Beato, calificó como bochornosa y recurrente la actitud de algunos agentes de seguridad que maltratan y atropellan a periodistas, incluso a los que cubren fuentes oficiales como el Palacio Nacional. Beato manifestó su preocupación por el aumento de los abusos y desconsideraciones de parte de funcionarios y agentes gubernamentales contra trabajadores de la prensa. El sindicato exhortó a las periodistas agredidas a presentar querellas formales contra los responsables, ofreciendo acompañamiento y representación legal para llevar a los agresores ante la justicia, sin importar su rango o protección. Asimismo, el SNTP hizo un llamado a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, para que identifique y sancione al agente implicado en la agresión, advirtiendo que, de no hacerlo, recaería sobre ella la responsabilidad del hecho. Finalmente, el gremio advirtió que, de persistir los abusos, iniciarán protestas a nivel nacional e internacional y podrían llamar a los reporteros a no cubrir actividades donde se produzcan agresiones contra la prensa.
Autoridades supervisan retiro de edificaciones irregulares en Mata Mosquitos

La Altagracia.– La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y los directores de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, realizaron este sábado un recorrido de supervisión en el sector Mata Mosquitos, provincia La Altagracia, para dar seguimiento a los trabajos de interdicción migratoria y retiro de edificaciones irregulares. Desde el pasado martes, en la zona se han demolido más de 300 viviendas que formaban parte de un asentamiento de inmigrantes haitianos, en su mayoría en situación migratoria irregular, ubicado en el litoral de Bávaro. «Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader», expresó la ministra Raful a través de su cuenta de X (Twitter). Durante la inspección, las autoridades constataron la ausencia de personas en condición migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia con la presencia permanente de soldados del Ejército de República Dominicana, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes de la Policía Nacional. El operativo más reciente resultó en la detención de más de 500 extranjeros en condición migratoria irregular, mayormente de nacionalidad haitiana. Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza el proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración No. 285-04 y sus reglamentos.
“Godzilla the Art”: El monstruo del cine se convierte en arte contemporáneo

Más allá del cine: “Godzilla the Art” invita a repensar al monstruo icónico desde nuevas perspectivas Tokio acoge la exposición internacional Godzilla the Art, una muestra artística que invita a cuestionar la imagen tradicional del monstruo más famoso del cine y a explorar su impacto cultural a través del arte contemporáneo. Más de 30 artistas de distintos países participan en esta exposición que forma parte de las celebraciones por el 70 aniversario del debut cinematográfico de Godzilla en 1954. La muestra, abierta al público hasta el 29 de junio en la Mori Arts Center Gallery, reúne más de 40 obras que van desde maquetas, esculturas y fotografías hasta instalaciones con cartón, vidrio y lienzo. “Queríamos ofrecer una experiencia diferente, que hiciera reflexionar al visitante no solo sobre Godzilla, sino sobre lo que percibimos cada día”, explica la curadora Jin Qiuyu durante el pase de prensa. El recorrido está dividido en tres áreas principales que simulan un entorno devastado por el paso de la criatura, comenzando con la obra psicodélica PARADISE del japonés Tadanori Yokoo y continuando con una sala de maquetas de paisajes destruidos y una imponente escultura de madera titulada The One, del artista Motohiko Odani. La exposición plantea una pregunta constante: ¿Qué es Godzilla? Para algunos artistas, el personaje es símbolo de destrucción y poder; para otros, representa emociones personales o traumas del pasado. El español Julio Anaya Cabanding, conocido por sus obras en cartón, exhibe una pintura inspirada en un juguete de Godzilla que marcó su infancia. “Mis padres me lo regalaron, era mi favorito, pero mi hermano le tenía miedo y mi padre lo tiró sin decirme nada. Esta obra es mi forma de recuperarlo”, confiesa. Además de artistas japoneses, participan creadores de Indonesia, Tailandia, Francia, Reino Unido, Corea del Sur y España, con visiones únicas que trascienden lo cinematográfico y reimaginan al kaiju como metáfora, memoria o crítica.
Deportan a dominicano acusado de narcotráfico y agresión en EE.UU.

Santo Domingo, R.D. – Un joven dominicano que ingresó a Estados Unidos en 2023 a través de la ruta migratoria irregular conocida como la “vuelta por México”, fue deportado a República Dominicana tras enfrentar múltiples cargos por narcotráfico y agresión a un oficial de policía. Se trata de Daniel Encarnación Sánchez, de 20 años, quien fue arrestado por autoridades estadounidenses el pasado 7 de febrero en Boston, Massachusetts. Su deportación se ejecutó el 16 de marzo de 2025, según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un comunicado. “Encarnación Sánchez ingresó ilegalmente a Estados Unidos y ha sido acusado de tráfico de veneno en nuestra comunidad y de agredir a un agente de la ley. Representa una amenaza significativa para nuestros residentes que no toleraremos”, declaró Patricia H. Hyde, directora interina de ICE Boston. El historial delictivo de Encarnación Sánchez se remonta a noviembre de 2023, cuando fue detenido por la Patrulla Fronteriza al cruzar ilegalmente hacia EE.UU. Más adelante, el 27 de noviembre de 2024, fue procesado en el Tribunal de Distrito de Malden por tráfico y posesión de sustancias controladas con fines de distribución. Posteriormente, el 6 de febrero de 2025, el Departamento de Policía de Boston lo arrestó nuevamente, esta vez por agredir a un oficial y traficar con heroína y crack. Fue dejado en libertad bajo fianza al día siguiente, pero ICE presentó una orden de detención migratoria que culminó en su deportación. Encarnación Sánchez forma parte de los cerca de 50,000 dominicanos interceptados por la Patrulla Fronteriza entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, en el auge de la llamada “vuelta por México”, un método migratorio cada vez más común entre ciudadanos que buscan llegar a territorio estadounidense sin visa.
Mr. Home y LIDOM donan RD$204 mil a Fundación Techo

Santo Domingo, R.D. – La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y Mr. Home Asesores Inmobiliarios hicieron entrega oficial de RD$204,000 a la Fundación Techo, como parte del cierre de la campaña “Mr. Home-Runs”, desarrollada durante la temporada de béisbol invernal 2024-2025. La iniciativa, que cumple su tercer año consecutivo, consiste en donar RD$1,000 por cada cuadrangular conectado en el torneo, incluyendo la serie regular, el round robin y la serie final. En esta edición, se registraron 204 jonrones, cifra que se tradujo en el monto entregado. “Ver cómo Mr. Home, nuestro gran aliado, se mantiene en la búsqueda constante de aportar a grandes causas nos sirve de referencia de lo que cada una de nuestras instituciones debe perseguir: hacer de nuestra sociedad un mejor lugar para vivir”, expresó Shantal Disla, directora de marca de LIDOM. La entrega del cheque se realizó en las oficinas de Mr. Home en el Distrito Nacional, encabezada por Elizabeth Santiago, directora ejecutiva de la marca, y Shantal Disla. En representación de la Fundación Techo, recibió el donativo su director ejecutivo, Jorge Fernández Winter. Techo es una organización sin fines de lucro que trabaja por mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables, mediante la construcción de viviendas, acceso a servicios básicos e infraestructura comunitaria, junto a voluntarios y pobladores.
Abogado Cirilo Guzmán: “Con la entrevista de Antonio Espaillat tenemos material para un juicio entero”

Santo Domingo, R.D. – El reconocido abogado Cirilo Guzmán aseguró que las recientes declaraciones ofrecidas por Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, constituyen un elemento clave para sustentar el proceso judicial en torno a la tragedia ocurrida en dicho establecimiento, donde varios niños quedaron huérfanos tras un tiroteo. Durante su participación en el programa Aquí Entre Nos, transmitido por Pura Vida 92.9 FM de lunes a viernes de 12:00 del mediodía a 1:00 de la tarde, y conducido por la periodista Jatnna Tavárez, Guzmán fue enfático al señalar: “Con esa entrevista ya tenemos material para un juicio entero”. El jurista también criticó la inacción del Ministerio Público, señalando que a pesar de que Espaillat ofreció declaraciones a un medio de comunicación, aún no ha sido citado formalmente a declarar por las autoridades. “El Ministerio Público no ha hecho nada hasta el momento, y eso preocupa”, sostuvo. Además, Cirilo Guzmán hizo un llamado al presidente de la República y a sus funcionarios para que no interfieran en el proceso judicial: “Este es un caso que debe manejarse con independencia. Le pedimos al presidente y a sus funcionarios que no interfieran y permitan que la justicia actúe sola”. En un tono contundente, el abogado afirmó que “hay un hecho, y es que se va a probar una negligencia”, al tiempo que cuestionó declaraciones del propio Espaillat: “No debió decir que era amigo de Rubby Pérez y ni siquiera lo ha llamado”.
Trump asegura estar cumpliendo sus promesas en sus primeros 100 días

El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que en sus primeros 100 días de regreso al poder está cumpliendo con las promesas hechas en campaña, utilizando los poderes del Ejecutivo «como debe ser». En una entrevista concedida a la revista Time, afirmó que su administración está enfocada en corregir lo que calificó como «el desastre dejado por Joe Biden», especialmente en materia migratoria. “Tenemos que expulsar a la gente porque Biden permitió que entraran por su locura de fronteras abiertas”, afirmó el líder republicano. Defendió su estilo de gobierno frente a las críticas de expansión del poder presidencial, asegurando que no está sobrepasando los límites sino actuando con eficacia y autoridad. Trump también señaló avances en el ámbito comercial, denunciando desequilibrios que, según él, hacían perder a EE. UU. «2,000 billones de dólares al año», pese a que datos oficiales del 2024 indican que el déficit comercial fue de 917,800 millones. Dijo haber concretado “200 acuerdos” comerciales, aunque no especificó con qué países. En declaraciones llamativas, afirmó que le gustaría ser recordado como el presidente que “expandió el territorio estadounidense”, mencionando entre sus objetivos la anexión de Groenlandia, el Canal de Panamá y la incorporación de Canadá como el estado número 51. “No estoy bromeando”, subrayó. Trump evitó confirmar si buscará un tercer mandato, pero dejó entrever esa posibilidad al afirmar que ha recibido muchas solicitudes y que “hay lagunas legales” que podrían permitirlo. Mientras tanto, tiendas afiliadas a su campaña ya comercializan productos alusivos a una tercera presidencia. Por último, reconoció que no ha cumplido con su promesa de terminar la guerra en Ucrania “el primer día”, explicando que se trató de una exageración retórica. A nivel interno, adelantó que vetará cualquier proyecto que recorte programas sociales como Medicaid y Medicare, y se mostró escéptico ante la idea de subir impuestos a los más ricos.
EE. UU. cuestiona políticas arancelarias y laborales de RD bajo el DR-Cafta

A pesar de los avances logrados bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), persisten tensiones entre ambos países en áreas clave como aranceles, regulaciones técnicas, trabas aduanales y derechos laborales, según revela el Informe de Barreras Comerciales Extranjeras 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR). El tratado, en vigor para República Dominicana desde 2007, ha sido fundamental para el comercio bilateral, permitiendo la entrada libre de impuestos de la mayoría de productos estadounidenses. Sin embargo, la eliminación total de aranceles a productos sensibles como arroz, pollo y lácteos, prevista para enero de 2025, ha generado controversias. El Decreto 693-24 del gobierno dominicano limita el ingreso libre de arroz estadounidense y aplica un arancel del 99 % al excedente, medida que Washington considera una posible violación del tratado. Las exportaciones dominicanas también enfrentan dificultades en EE. UU., como un arancel del 10 % a ciertos productos, parte de una política comercial vigente desde la administración Trump. Esta carga impositiva ha sido motivo de preocupación entre empresarios dominicanos por su impacto en la competitividad. Esta semana se realizó una ronda de negociaciones bilaterales en Washington, D.C., con la participación de altos funcionarios de ambos países, entre ellos el ministro Ito Bisonó, el canciller Roberto Álvarez y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quienes discutieron temas como cuotas arancelarias y reciprocidad comercial con representantes del USTR. El informe también señala desigualdades impositivas. Productos como el etanol y el queso estadounidense enfrentan impuestos que no aplican a los nacionales, mientras que el acero de refuerzo importado debe someterse a pruebas técnicas adicionales que encarecen su entrada al país. A esto se suman trabas en el sistema de licencias de importación y obstáculos para importar vehículos usados desde EE. UU. En el plano laboral, persisten observaciones sobre las condiciones de los trabajadores del sector azucarero dominicano, en especial en temas de documentación, pago y vivienda. Aunque se han logrado avances en transparencia en las compras públicas, aún queda pendiente una reforma legal clave que venció sin aprobación en enero de este año.
Disminuye la población carcelaria en RD tras cuatro años de reforma penitenciaria

En una solemne misa celebrada en la Catedral Primada de América, autoridades judiciales, fiscales, funcionarios del sistema penitenciario, representantes del Instituto Superior de Formación Penitenciaria y miembros de la sociedad civil conmemoraron el cuarto aniversario de la Ley 113-21, normativa que desde 2021 regula el Sistema Penitenciario y Correccional en República Dominicana. Vestidos de blanco y uniformes institucionales, los presentes reflexionaron sobre los logros alcanzados y los retos pendientes para lograr una transformación humanizada del sistema penitenciario nacional. Durante la ceremonia, el director general de Prisiones, coronel Roberto Hernández Basilio, anunció que actualmente hay 24,640 personas privadas de libertad en el país, incluyendo 672 mujeres, lo que representa una disminución significativa respecto al año 2020, cuando la cifra rondaba los 27,000. “Somos el único país de Latinoamérica donde ha disminuido la población penitenciaria en el período postpandemia”, destacó. Entre los avances resaltados se encuentran la creación de pabellones especializados en salud mental en centros como La Victoria, Najayo y San Pedro de Macorís, así como la aplicación de medidas alternativas a la prisión a través de la Dirección de Medio Libre. Esto ha permitido que más personas cumplan condenas fuera de los recintos, bajo supervisión, favoreciendo su reinserción. El coronel también abordó los desafíos que enfrenta el personal penitenciario, incluyendo el maltrato, la falta de reconocimiento y condiciones laborales difíciles. Señaló que se han fortalecido los procesos de formación y capacitación, y que es necesario dignificar la labor de quienes trabajan diariamente con personas en situación de vulnerabilidad. Finalmente, mencionó como retos pendientes la implementación del reglamento de la ley, la aprobación del estatuto de carrera del servidor penitenciario y la construcción de nuevos centros correccionales en distintas regiones del país. La homilía estuvo cargada de un mensaje esperanzador, recordando que el sistema penitenciario no debe centrarse solo en el castigo, sino en la redención y la transformación del ser humano. “Tuve hambre y me diste de comer; estuve en la cárcel y me visitaste”, citó el sacerdote, aludiendo a la responsabilidad colectiva de construir una justicia más humana.
Luis Abinader y Raquel Arbaje viajan a Roma para despedir al Papa Francisco

El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, partieron la mañana de este viernes 25 de abril hacia el Vaticano para asistir a la misa funeral de Su Santidad, el papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años. La ceremonia se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. La delegación dominicana, que incluye al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y a la asistente del presidente, Mercedes Pichardo, fue despedida en la Base Aérea de San Isidro por altos mandos militares. También se unirá el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez. Se espera que el presidente y su comitiva regresen al país el domingo 27 de abril. El funeral del papa Francisco reunirá a más de 200 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras destacadas como el expresidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron, el premier británico Keir Starmer y el príncipe Guillermo. El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, cumpliendo así con su deseo de humildad. Su féretro será acompañado por un grupo simbólico formado por personas pobres, presos, migrantes y personas transgénero, reflejando su compromiso con los más necesitados.
Graduación de nuevos policías inicia en ambiente tenso entre seguridad y periodistas

SANTO DOMINGO.– Lo que inició como un acto solemne se tornó tenso este miércoles, momentos antes del inicio de la ceremonia de graduación de 3,048 nuevos agentes de la Policía Nacional, realizada en el Coliseo de Boxeo Carlos -Teo- Cruz, cuando la prensa abordó a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. La tensión se generó cuando un periodista intentó formularle una pregunta a la ministra Raful sobre la marcha convocada por ciudadanos haitianos en la Plaza de la Bandera, quienes reclamaban respeto a sus derechos en territorio dominicano. La situación provocó incomodidad en el ambiente previo al inicio del acto oficial, al que acudieron diversas autoridades gubernamentales. La convocatoria realizada por ciudadanos haitianos ha generado múltiples reacciones en distintos sectores del país, mientras que la graduación de los nuevos agentes forma parte del proceso de fortalecimiento institucional de la Policía Nacional impulsado por el gobierno dominicano.
Iván Yael : “Abinader dice que ayuden a Haití en Haití, no desde República Dominicana»

Santo Domingo.– El periodista Iván Yael se refirió a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader durante su visita a la frontera, donde envió un mensaje directo a organismos internacionales como Amnistía Internacional y otras entidades extranjeras que, según él, intentan interferir en las acciones migratorias que está tomando la República Dominicana. “El presidente fue claro: que ayuden a Haití en Haití, no desde República Dominicana”, expresó Iván Yael, destacando que se trata de un llamado firme a que las fuerzas internacionales actúen directamente en territorio haitiano para resolver su crisis, en lugar de ejercer presión sobre el gobierno dominicano. Estas declaraciones se dieron en un contexto significativo, ya que el mismo día tuvo lugar una nueva marcha organizada por la Antigua Orden Dominicana, que partió desde la avenida 27 de Febrero hasta el Palacio Nacional. Se trató de la segunda movilización de esta agrupación, tras la realizada en Friusa. Aunque los manifestantes llegaron al Palacio Nacional, no encontraron a las autoridades, ya que el presidente Abinader se encontraba precisamente en la frontera cumpliendo con compromisos relacionados con el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, incluyendo el despliegue de nuevos agentes. Además, en medio de estas acciones, se reporta una reducción en la presencia de inmigrantes haitianos en las salas de emergencia de hospitales dominicanos, lo cual se vincula con el endurecimiento de las medidas migratorias adoptadas en las últimas semanas.
Filtraciones y escapes afectan a la Gran Arena del Cibao en Santiago

La Gran Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira, ubicada en Santiago, enfrenta serios problemas estructurales que han comenzado a afectar sus operaciones. Filtraciones en el techo provocadas por las lluvias, escapes de agua provenientes del sistema de aire acondicionado y roturas en las tuberías debido al aumento de la presión del agua son algunas de las situaciones que actualmente comprometen las condiciones del recinto. El director provincial de Deportes y administrador de la instalación, Ramón Antonio Peña Rodríguez, conocido como “Tony”, explicó que desde que asumió el cargo se han identificado múltiples fallas relacionadas con filtraciones de agua y deterioro en varios puntos del edificio. Indicó que, preocupado por la situación, han elevado varias solicitudes a las autoridades competentes con el fin de que ingenieros especializados realicen una evaluación técnica y profunda de la estructura. Peña destacó que la Gran Arena del Cibao es un espacio emblemático del deporte y la cultura en la región norte del país, por lo que se hace urgente intervenirla antes de que los daños avancen y puedan comprometer su funcionamiento o la seguridad de quienes la utilizan. Enfatizó que el objetivo es garantizar que el recinto se mantenga operativo y en condiciones adecuadas para recibir eventos deportivos, culturales y de entretenimiento.
El Árabe Dominicano: Jhondry Ferreras recibe distinción por su impacto turístico

Dubái, Emiratos Árabes Unidos.– En una ceremonia cargada de simbolismo y distinción cultural, el dominicano Jhondry Ferreras, conocido como El Árabe Dominicano, fue reconocido por su destacada labor en la promoción del turismo entre la República Dominicana y el mundo árabe. El reconocimiento fue otorgado por Diplomatic Travel Services, representado por el Sr. Damian Mohamed, durante una exclusiva cena de bienvenida celebrada a bordo de un tradicional Crucero Dhow, navegando las majestuosas aguas del Golfo Pérsico. La velada reunió a más de 120 personas, entre ellas representantes diplomáticos, figuras del sector turístico y líderes de opinión internacionales. Ferreras fue ovacionado por su compromiso con la conexión intercultural, su liderazgo en el ámbito turístico y su incansable promoción de los lazos entre el Caribe y los Emiratos. Con más de una docena de viajes realizados desde República Dominicana hacia Dubái y Abu Dhabi, Jhondry ostenta el récord de ser el dominicano que más connacionales ha llevado a los Emiratos, consolidándose como un puente viviente entre ambas culturas. “Este reconocimiento es más que un honor personal; es una celebración de los lazos entre nuestras naciones y de lo que es posible cuando el turismo se convierte en una herramienta de diplomacia y entendimiento mutuo”, expresó Ferreras al recibir la distinción. Con formación en Derecho, Diplomacia y Turismo, Jhondry Ferreras ha logrado posicionarse como un líder global en promoción turística, llevando con orgullo la bandera dominicana a escenarios internacionales y reafirmando su rol como embajador de la hospitalidad caribeña ante el mundo árabe. Este homenaje marca un hito para el turismo dominicano en el Medio Oriente y sella el compromiso de fortalecer las relaciones culturales y comerciales entre la República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos.
Dos personas heridas a tiros mientras transitaban en SDE

SANTO DOMINGO ESTE.– Dos personas resultaron heridas este jueves al ser atacadas a tiros por individuos a bordo de una motocicleta mientras se desplazaban en un vehículo por la intersección de las calles Santa Rita y Fernando Navarrete, en el sector Los Mina. Las víctimas se encontraban en una yipeta Grand Cherokee cuando fueron alcanzadas por varios disparos que penetraron por la puerta derecha del vehículo. Una de las heridas fue identificada como Yoreidy, de 32 años. El nombre del acompañante aún no ha sido confirmado. Según testigos, ambos habrían llegado recientemente desde España para vacacionar en el país. Tras el ataque, fueron trasladados al Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, donde se informó que la mujer está en condición estable, mientras que el hombre permanece en estado delicado y será intervenido quirúrgicamente. Agentes de la Policía Nacional se presentaron en el lugar minutos después del hecho, donde fueron recolectados múltiples casquillos como parte de la investigación en curso. Hasta el momento, se desconocen las causas del ataque y la identidad de los responsables.
José Laluz plantea apoyar a Haití como solución a crisis migratoria

Santo Domingo, R.D. – El comunicador y dirigente político José Laluz ha propuesto una solución distinta para abordar la crisis migratoria derivada de la entrada masiva de haitianos ilegales al territorio dominicano. Durante una intervención pública, Laluz expresó que “mientras más pobres, más se reproducen”, al referirse a la situación demográfica de Haití y su impacto migratorio en la región. Según su planteamiento, la República Dominicana debe asumir un rol proactivo en el crecimiento económico de Haití como medida estratégica para reducir la presión migratoria. “Si Haití sigue empobrecido, seguirá produciendo migración. Necesitamos políticas de Estado que fomenten el desarrollo económico de ese país por nuestro propio bien”, indicó. Las declaraciones de Laluz han generado diversas reacciones en la opinión pública, algunas aplaudiendo su visión de largo plazo y otras criticando la forma en que abordó el tema poblacional.
Prisión preventiva para acusado de asesinar niño de 9 años en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL.– La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de San Cristóbal impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Jesús Alberto Camacho Decena, acusado de abusar sexualmente y asesinar a un niño de nueve años. El imputado deberá cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, mientras el Ministerio Público continúa con las investigaciones. La fiscalía le atribuye los delitos de abuso, violación sexual y homicidio, hechos que se produjeron el pasado 18 de abril. De acuerdo con la solicitud de coerción, Camacho Decena abordó al menor frente a un negocio de comida rápida y lo trasladó en una motocicleta hacia una zona boscosa entre Los Asises y Montaño. En ese lugar, según el expediente, cometió la violación y luego asfixió al niño por inmersión en una cañada, donde dejó el cuerpo abandonado. El Ministerio Público calificó de manera provisional los hechos como violación a varios artículos del Código Penal y la Ley 136-03 sobre protección de niños, niñas y adolescentes. El fiscal litigante José Guerrero presentó las pruebas ante el juez José Carlos Arias Nina, quien dictó la prisión preventiva al considerar que el acusado no tiene arraigos suficientes para esperar el juicio en libertad.
Infraestructura Escolar reactiva obras paralizadas y proyecta 1,000 nuevas aulas

Santo Domingo, R.D.- La Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) inició una amplia jornada de reactivación de obras escolares, implementando nuevas metodologías de impulso, control y seguimiento. La actividad fue encabezada por el director ejecutivo de la DIE, ingeniero Roberto Herrera, y contó con la participación de contratistas de obras de planteles escolares, tanto sorteados como adjudicados por contratación directa. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Club del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Durante su intervención, Herrera resaltó que, gracias a la desconcentración de la DIE del Ministerio de Educación (MINERD), los procesos burocráticos se han agilizado, lo que permite atender con mayor eficiencia los compromisos pendientes con los contratistas. Asimismo, anunció que la meta para este año es la construcción de 1,000 nuevas aulas. Los contratistas fueron atendidos en cinco mesas de trabajo: Jurídica, Financiera, Fiscalización, Presupuesto y Supervisión. En cada área, pudieron conocer el estatus de sus proyectos y discutir los avances necesarios. Al finalizar, manifestaron su agradecimiento y se comprometieron a concluir las obras dentro de los plazos establecidos. La Dirección de Infraestructura Escolar reiteró su compromiso con la reactivación y culminación de los proyectos de infraestructura educativa, valorando la activa participación de los contratistas en esta jornada, que aún continúa en desarrollo. Los resultados de estos encuentros serán fundamentales para definir estrategias que garanticen la entrega oportuna y de calidad de las obras. La finalidad de esta jornada es actualizar y fortalecer la relación institucional con los contratistas, para ofrecer a la población infraestructuras escolares modernas y un mantenimiento efectivo de las existentes.
Angelo Vásquez exige depuración del Registro Civil y educación patriótica en las escuelas

Angelo Vásquez, dirigente de la Antigua Orden Dominicana, hizo un enérgico llamado al presidente de la República y a las autoridades migratorias para que se depure el Registro Civil antes de emitir nuevas cédulas. Afirmó que el sistema ha estado en desorden durante más de 25 años, lo que pone en riesgo la identidad nacional. Además, solicitó que se apliquen medidas migratorias en todos los hospitales del país, como parte de un control más riguroso frente a la migración irregular. También abogó por la implementación de una educación patriótica en las escuelas, con el fin de formar ciudadanos conscientes desde temprana edad. “Los niños son el futuro de la nación y debemos sembrar el patriotismo desde las aulas”, expresó Vásquez.
Abinader responde a Amnistía Internacional: «Que vaya a trabajar en Haití»

El presidente Luis Abinader respondió este jueves a las críticas emitidas por Amnistía Internacional (AI) sobre la política migratoria dominicana, instando a la organización a que «vaya a trabajar en Haití». Abinader, quien se encontraba realizando una visita a la frontera, destacó que su responsabilidad es defender a la República Dominicana y que la situación de los derechos humanos en Haití debe ser la prioridad de AI y la comunidad internacional. Estas declaraciones se dieron tras la petición de AI, el miércoles, para el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y la derogación del protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con las deportaciones. La organización afirmó que la implementación de este sistema, que expone a los migrantes a la deportación después de recibir atención médica, violaba el derecho a la salud y podría poner vidas en peligro. El protocolo establece que los migrantes sin documentos serán deportados después de recibir atención médica, a menos que presenten la documentación adecuada. Durante su visita, Abinader también anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de 13 kilómetros adicionales del muro fronterizo, hasta la localidad de Capotillo en Dajabón. Según el mandatario, la medida ha tenido un impacto positivo en la seguridad, reduciendo en un 80% los robos de ganado y otros ilícitos en la zona. Además, reiteró el llamado a la oposición para que se unan a las decisiones nacionales relacionadas con la seguridad y la migración.
Fernando Abreu califica de «tibias» las medidas migratorias del Gobierno y afirma que no resuelven ni el 15% del problema haitiano

Santo Domingo. – El presidente del partido Nueva Derecha Libertaria (Patria Libre), Fernando Abreu, arremetió este miércoles contra las medidas migratorias adoptadas por el Gobierno dominicano, calificándolas de “tibias” y asegurando que “no resuelven ni el 15% de la problemática de la inmigración haitiana”. Las declaraciones de Abreu se produjeron durante su participación en la marcha contra la inmigración haitiana, realizada este 24 de abril frente al Palacio Nacional, convocada por la organización La Antigua Orden. El dirigente político criticó que, pese a múltiples anuncios realizados en el pasado, las autoridades no han logrado resultados concretos. “Este es un gobierno progresista que ha demostrado poca voluntad para enfrentar con firmeza la crisis migratoria que afecta a nuestra soberanía”, expresó. Abreu reiteró que el país necesita acciones más contundentes para frenar la inmigración irregular, en especial la proveniente de Haití, y advirtió que la situación se agrava día tras día sin una respuesta clara y efectiva del Estado.
Doce estados demandan a Trump por aranceles ilegales y arbitrarios

Una coalición de doce estados presentó una demanda este miércoles contra el gobierno del expresidente Donald Trump en la Corte de Comercio Internacional de EE.UU., con sede en Nueva York, cuestionando la legalidad de su política arancelaria. Los demandantes entre ellos Nueva York, Arizona, Connecticut, y Oregón argumentan que las tarifas impuestas durante la administración Trump fueron arbitrarias, económicamente dañinas y contrarias a la ley. Según el documento judicial, estas medidas respondieron más a «caprichos» personales que al uso legítimo del poder ejecutivo. La demanda sostiene que sólo el Congreso puede imponer aranceles y que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional solo puede aplicarse cuando existe una amenaza «inusual y extraordinaria» desde el extranjero, algo que según los estados no se cumplía en este caso. “Fue una locura, económicamente imprudente e ilegal”, señaló la fiscal general de Arizona, Kris Mayes. El fiscal de Connecticut, William Tong, calificó las tarifas como “un desastre para los empleos y empresas” de su estado. La querella solicita que el tribunal declare inconstitucional el esquema arancelario y prohíba su aplicación por parte de agencias federales. El Departamento de Justicia no se pronunció de inmediato. Paralelamente, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda separada argumentando que la política arancelaria podría costarle a su estado miles de millones en ingresos al ser el principal importador del país.
Revolución en tránsito: licencias digitales y biométricas llegan a RD

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) abrió una licitación pública nacional para contratar un nuevo sistema integral que transformará completamente el proceso de emisión y renovación de licencias de conducir en la República Dominicana. El contrato, valorado en RD$8,175 millones para un periodo de cinco años, contempla la implementación de licencias digitales y físicas, tecnología biométrica de última generación, simuladores de conducción, vehículos para pruebas prácticas y módulos móviles de atención. Solo en 2025 se prevé un desembolso de RD$1,400 millones. El proyecto incluye la entrega de más de 4.4 millones de tarjetas de policarbonato con altos estándares de seguridad, así como la introducción de licencias digitales bajo la norma internacional ISO/IEC 18013-5. Estas estarán disponibles a través de una app móvil, con autenticación facial y validación incluso sin conexión a internet. La empresa adjudicataria deberá proporcionar también 25 simuladores de manejo incluidos para motocicletas, vehículos livianos y pesados, módulos móviles, y tecnología para exámenes prácticos y teóricos automatizados. El sistema contará con una plataforma biométrica (ABIS 1:1) para validar identidad en tiempo real a través de huellas y reconocimiento facial. Uno de los requisitos clave es que toda la infraestructura, códigos fuente y bases de datos generadas durante el contrato serán propiedad del Estado dominicano. La nueva plataforma integrará además información de la Procuraduría General, DIGESETT y la JCE para asegurar trazabilidad y control en cada emisión o renovación. La licitación está registrada bajo el número INTRANT-CCC-LPN-2025-0001 y puede consultarse en el portal de compras públicas.
Usan nanomateriales para estudiar la creación de materia estelar

Un equipo internacional de científicos ha logrado un avance pionero en el estudio del origen de los elementos más pesados del Universo mediante el uso de nanomateriales para analizar reacciones nucleares con núcleos radiactivos. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Surrey, la Universidad de York, el centro canadiense TRIUMF y el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC/Universidad de Sevilla), ha abierto una nueva vía para entender cómo se forman estos elementos en eventos cósmicos extremos como la colisión de estrellas de neutrones. Gracias a un innovador nanomaterial que encapsula helio en burbujas microscópicas dentro de finas películas de silicio denominado «blanco de helio», los científicos pudieron simular condiciones que se dan en fenómenos astrofísicos como supernovas o fusiones estelares. Estas condiciones permiten la fusión del helio con núcleos de estroncio-94, una reacción clave en la llamada nucleosíntesis-r, responsable de la creación de muchos de los elementos pesados del cosmos. “Este avance permite medir con mayor precisión reacciones que hasta ahora eran casi imposibles de replicar en laboratorio”, destacó Asunción Fernández, investigadora del ICMS. Según explicó, el experimento sienta las bases para nuevos estudios que ayuden a comprender cómo se formaron los materiales que componen planetas, estrellas e incluso nuestros cuerpos.
Francia condenada por el Tribunal Europeo por no proteger a menores víctimas de violación

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, condenó este jueves a Francia por no haber protegido adecuadamente a tres menores que denunciaron haber sido víctimas de violación. Según el fallo, las autoridades judiciales y de investigación fallaron en su deber de protección, a pesar de la edad y la situación de vulnerabilidad de las víctimas. Las demandantes tenían 13, 14 y 16 años al momento de los hechos. En cada uno de los casos, el tribunal concluyó que los órganos jurisdiccionales franceses no evaluaron correctamente todas las circunstancias del caso, ni tomaron en cuenta la especial vulnerabilidad de las menores. En dos de las demandas, el tribunal también observó una falta de celeridad y diligencia en la investigación penal, lo que agravó la desprotección sufrida por las jóvenes. El TEDH dictaminó que Francia violó los artículos 3 y 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíben los tratos inhumanos o degradantes y garantizan el derecho al respeto de la vida privada. Uno de los casos fue el de H.B., una joven de 14 años que denunció haber sido violada por dos hombres adultos de 21 y 29 años. Otro corresponde a una adolescente de 16 años, víctima de una violación por parte de un joven de 18 años después de una fiesta en su domicilio. A pesar de los testimonios y las denuncias, ninguno de los agresores fue condenado. Este fallo representa un llamado de atención a las autoridades judiciales francesas sobre la necesidad de reforzar la protección y el acceso efectivo a la justicia para las víctimas menores de edad.
Escándalo en PROPEEP: denuncian millonario alquiler bajo gestión de Polanco

Santo Domingo, RD.– Un nuevo escándalo sacude a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), luego de que el comunicador Delvys Lanfranco denunciara el alquiler de una nave industrial por un valor superior al millón de dólares, en aparente contradicción con la política de austeridad del Gobierno dominicano. De acuerdo con documentos del proceso de compras y contrataciones fechados el 12 de marzo de 2025, el contrato establece el pago de 1,124,872 dólares por un periodo de dos años, a razón de 43,778 dólares mensuales durante 24 meses, más un pago inicial de 74,200 dólares. En moneda local, el monto asciende a unos 70 millones de pesos dominicanos. La medida ha generado duras críticas contra el titular de PROPEEP, Robert Polanco Tejada, debido a que contrasta con los lineamientos de ahorro promovidos por el presidente Luis Abinader. Además, según investigaciones periodísticas, al caso se suman denuncias internas que vinculan la gestión de Polanco con presuntos actos de acoso laboral, cancelaciones por retaliación política y conflictos de poder dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Yamel Castro critica deportaciones de embarazadas desde hospitales

Santo Domingo, RD.– La comentarista Yamel Castro criticó enérgicamente al Gobierno dominicano por las deportaciones de mujeres embarazadas y recién paridas desde hospitales públicos, calificando estas acciones como inhumanas y carentes de sensibilidad. Durante un comentario en medios, Castro cuestionó directamente al presidente Luis Abinader y a los funcionarios responsables de las decisiones migratorias. “Usted no puede llevarse a una mujer recién parida que tiene que durar 40 días tranquila en su casa”, expresó Castro, señalando que estas mujeres están siendo deportadas sin garantías mínimas de seguridad o atención médica, pese a estar en condiciones físicas delicadas. Según la comunicadora, las deportaciones violan los derechos de mujeres en situación de vulnerabilidad extrema. Además, Castro instó al presidente a enfrentar las causas estructurales del problema migratorio, apuntando directamente a los niveles de corrupción en la frontera. “Rompa la corrupción tan profunda que tenemos en la frontera”, pidió, al tiempo que reclamó una gestión más firme y organizada en el control del ingreso irregular al país.
Abinader refuerza llamado internacional: “RD ya ha hecho demasiado por Haití”

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader reafirmó este miércoles que República Dominicana ha asumido una carga desproporcionada en relación con la crisis de Haití, e instó nuevamente a la comunidad internacional a tomar responsabilidad. Sus declaraciones se produjeron durante un acto en el que diversas instituciones municipales firmaron un acuerdo de respaldo a las políticas del Gobierno para frenar la migración irregular desde el vecino país. “Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos y ya la comunidad internacional es que tiene que responder ante la situación del vecino país”, expresó el mandatario, al tiempo que exhortó a todos los sectores del país a apoyar las acciones que buscan controlar la frontera. Abinader también enfatizó que la prioridad del gobierno es velar por la seguridad y el bienestar de los dominicanos. Estas declaraciones se producen dos días después de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que volvió a poner en evidencia la falta de liderazgo global frente a la crisis haitiana, marcada por el control de bandas armadas sobre gran parte de Puerto Príncipe. De acuerdo con la ONU, más de 4,200 personas han sido asesinadas y otras 1,300 heridas en Haití entre julio y febrero pasado, a pesar del embargo de armas decretado por el organismo internacional.
Luto global: más de 60,000 personas dan el último adiós al papa Francisco

En medio de un ambiente de recogimiento y devoción, más de 61,000 personas acudieron hasta la tarde del jueves a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. El velatorio, que inició el miércoles a las 11:00 (hora local), se ha mantenido abierto de forma casi ininterrumpida ante la masiva afluencia de fieles. Durante la madrugada, entre medianoche y las 5:30, se contabilizaron 13,000 visitantes, mientras largas filas rodeaban los alrededores del Vaticano, bajo estrictas medidas de seguridad. La Santa Sede extendió los horarios de acceso para garantizar que todos pudieran rendir homenaje al pontífice argentino, quien descansa en un sencillo féretro de madera, sin catafalco, como él mismo había solicitado. La ceremonia de cierre del féretro tendrá lugar este viernes a las 19:00, y el sábado se celebrará el funeral. Luego, el cuerpo del papa será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado en una capilla, en honor a su devoción a la Virgen ‘Salus Populi Romani’.
Fernando Tatis sufre mordida de perro y es sometido a cirugía

Santo Domingo.– El exjugador de Grandes Ligas y actual dirigente de las Estrellas Orientales, Fernando Tatis, fue sometido a una cirugía de emergencia en la mano derecha este miércoles, luego de ser atacado por un perro de raza belga en un incidente ocurrido en la capital dominicana. Según confirmaron fuentes cercanas, el ataque afectó el dedo anular de la mano derecha de Tatis, lo que obligó a intervenir quirúrgicamente para evitar complicaciones mayores. Aunque se había especulado sobre una posible amputación, el procedimiento fue exitoso y su condición se mantiene estable. El exjugador continúa bajo observación médica mientras se recupera. El suceso ocurre en un momento simbólico para la carrera de Tatis, ya que coincide con el 25º aniversario de una de sus mayores hazañas en las Grandes Ligas: el 23 de abril de 1999, cuando conectó dos grand slams en una misma entrada, un récord aún sin igualar. Las autoridades no han informado si se han iniciado investigaciones sobre la propiedad del perro o posibles acciones legales.
Abinader articula plan con alcaldes para enfrentar crisis migratoria

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión con alcaldes y autoridades municipales del país, donde se firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional para fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal y consolidar la soberanía nacional. «Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos y ahora es la comunidad internacional la que debe responder ante la situación del vecino país», expresó el mandatario, en alusión a la crisis haitiana. El acuerdo fue rubricado por los presidentes de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Fedomu y Fedodim, junto al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y establece una serie de medidas coordinadas entre el gobierno central y los gobiernos locales. Entre los compromisos pactados se incluyen: El presidente reafirmó su visión de gobernar con un enfoque de unidad nacional: “Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente. La única responsabilidad que debemos tener todos es responder a los dominicanos y a las dominicanas”. Durante la reunión también participaron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. El vicealmirante Lee Ballester destacó el rol de los gobiernos locales como aliados clave para mejorar los procesos de repatriación, mientras que el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, calificó la medida como “un paso nacional, no municipal”, al recalcar que se trata de un problema de país, no de una sola provincia.
Papa Francisco murió en casa como era su deseo, relata su médico

Roma.– El médico del hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, quien coordinó al equipo que atendió al papa Francisco, describió este jueves los últimos instantes de vida del pontífice, señalando que ya no respondía a los estímulos y que su deseo fue morir en casa. Alfieri explicó que, al ingresar a la habitación del papa, este tenía los ojos abiertos, pero no respondía. “Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarlo, pero no contestaba”, indicó. Añadió que al verificar que no reaccionaba ni siquiera a estímulos dolorosos, comprendió que el pontífice se encontraba en coma. Según el especialista, no se procedió a trasladarlo al hospital porque el papa había manifestado su voluntad de fallecer en su residencia. El papa Francisco, de 88 años, había experimentado varios episodios de salud en los últimos meses, incluyendo cirugías abdominales y dificultades respiratorias. Su fallecimiento marca el fin de un pontificado de más de una década, caracterizado por su enfoque pastoral, la apertura hacia reformas en la Iglesia y su cercanía con los más vulnerables.
Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel relata lo vivido en el ataque del 7 de octubre

Durante su recorrido por Israel, la comunicadora dominicana Colombia Alcántara visitó la comunidad de Kibbutz Kfar Aza —identificada por su guía Gabriel Chocron »asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel», como »Kius Muros» una de las zonas más afectadas por el ataque perpetrado por el grupo Hamas el 7 de octubre el 2023. En una entrevista realizada en el lugar, Chocron relató con detalles estremecedores lo vivido por los aproximadamente 400 miembros de la comunidad. Según indicó, uno de cada cuatro habitantes fue secuestrado o asesinado y el 70% de las casas fueron destruidas por los atacantes. Actualmente, 14 personas siguen secuestradas en Gaza. Chocron describió cómo los terroristas ingresaron a cada hogar, asesinando incluso a niños pequeños y ancianos. “Hay casos de niños de tres años que fueron quemados vivos en sus casas”, lamentó. También explicó que, contrariamente a lo que algunos podrían pensar, no existe ningún «código» que proteja a los más indefensos: “Con los terroristas no hay códigos. Su objetivo es matar a la mayor cantidad de personas posibles, sin importar edad ni condición.” La comunicadora también le preguntó si había personas de habla hispana en esa comunidad, a lo que Chocron confirmó que sí había argentinos presentes en el lugar durante el ataque. Ubicados a solo dos kilómetros de la Franja de Gaza, los residentes vivieron una de las invasiones más sangrientas en la historia reciente de Israel. Chocron reveló que los terroristas actuaron durante siete horas sin oposición efectiva, ya que el ejército israelí tardó en llegar. En ese tiempo, civiles provenientes de Gaza también ingresaron para robar, secuestrar y asesinar. Uno de los relatos más desgarradores que compartió fue el de una mujer secuestrada por un padre y su hijo, quienes luego la vendieron a terroristas en Gaza. Este testimonio, recogido por Alcántara en medio de un territorio aún con cicatrices visibles, muestra la dimensión humana y el trauma colectivo que dejó la masacre del 7 de octubre.
DNCD y Aduanas ocupan drogas y armas en el puerto de Haina

Santo Domingo.– La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección General de Aduanas (DGA), en coordinación con el Ministerio Público y el apoyo de la Policía Nacional, confiscaron un paquete de presunta marihuana, un fusil, dos pistolas y municiones durante un operativo de interdicción en el puerto de Haina Oriental, en Santo Domingo Oeste. Durante labores de inspección a cargas procedentes de Brooklyn, Estados Unidos, los agentes localizaron el material dentro de una caja y una bocina. El decomiso incluyó un fusil Micro Draco calibre 7.62, dos pistolas (una Smith & Wesson y una Glock), ambas calibre 9mm, 90 cápsulas, tres cargadores para fusil, entre otras evidencias. Como parte del seguimiento al caso, las autoridades ejecutaron una orden de arresto contra Moisés David Santana, de 29 años, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este. El arresto se produjo cuando el implicado se desplazaba en un vehículo Hyundai Sonata, blanco, placa A800456. Santana será presentado ante la Jurisdicción de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste para responder por cargos relacionados con tráfico de drogas y armas. El Ministerio Público y la DNCD continúan las investigaciones para determinar la magnitud de la operación frustrada.
Vaguada provocará aguaceros y tronadas en gran parte del país

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que desde la madrugada de este miércoles se han registrado chubascos de corta duración en diversas localidades del país, con mayor incidencia en provincias del Este, el Suroeste, la zona fronteriza y la Cordillera Central. Las lluvias continuarán de manera intermitente durante las primeras horas del día, y se prevé un incremento en la nubosidad para la tarde, producto de la interacción entre el viento y una vaguada ubicada en distintos niveles de la troposfera. Esta situación generará precipitaciones de intensidad débil a moderada, acompañadas de tronadas aisladas y ráfagas de viento. Las provincias con mayor probabilidad de verse afectadas por estas condiciones incluyen Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, San José de Ocoa, Peravia, Azua, Baoruco, Independencia, Pedernales, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo. Indomet indicó que se espera una disminución de las lluvias en intensidad y frecuencia a partir de la noche. No obstante, advirtió que para este viernes se prevé un patrón atmosférico más húmedo e inestable en gran parte del país, debido a la persistencia de la vaguada y el viento en varios niveles de la atmósfera. Este panorama favorecerá la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y primeras horas de la noche. Las provincias más expuestas para el viernes son: el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, San Juan, Bahoruco e Independencia.
“Me paralizó”: migrantes y ciudadanos estadounidenses reciben órdenes de salida por error

Washington, D.C., 23 de abril de 2025 — La reciente revocación de permisos migratorios bajo el programa CBP One, iniciada por el gobierno del expresidente Donald Trump, ha generado confusión, miedo y protestas en comunidades de inmigrantes, abogados y hasta ciudadanos estadounidenses que han recibido por error órdenes de abandonar el país. Uno de los casos más llamativos fue el del abogado Hubert Montoya, ciudadano estadounidense residente en Texas, quien recibió un correo del Departamento de Seguridad Nacional indicándole que debía salir del país de inmediato o enfrentarse a la deportación. “Simplemente pensé que era absurdo”, declaró. El caso revela aparentes fallos en la revocación masiva de permisos otorgados por el programa CBP One, implementado durante la administración Biden para permitir el ingreso legal y ordenado de personas a través de cruces fronterizos con México. Desde enero de 2023, más de 900,000 personas entraron legalmente a EE.UU. mediante esta vía. Sin embargo, los avisos de cancelación comenzaron a llegar sin previo aviso a finales de marzo, en muchos casos sin distinción clara entre beneficiarios extranjeros, ciudadanos estadounidenses que figuraban como contactos o incluso abogados de inmigración. El abogado Timothy J. Brenner, nacido en Connecticut, recibió uno de estos avisos. “Me preocupó que el gobierno tenga una lista de abogados de inmigración que están tratando de usar para acosar”, afirmó. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) admitió en un comunicado que algunos mensajes pudieron enviarse a personas no destinatarias del programa, y aseguró que los casos están siendo revisados individualmente. Aun así, no se ha divulgado cuántas notificaciones fueron emitidas ni cuántas personas están afectadas. Grupos de defensa legal denuncian que este proceso ha sembrado temor en miles de beneficiarios. “El hecho de que no sepamos cuántas personas recibieron el aviso es parte del problema”, señaló Hillary Li, abogada del Justice Action Center. “Muchos no saben qué hacer ni a quién acudir”. Algunos, como María, una mujer nicaragüense que llegó legalmente y celebró la elección de Trump, han recibido la orden de salida. “Cuando vi el aviso me paralicé, fue como una bomba”, declaró. Aunque sigue trabajando como empleada doméstica en Florida, planea solicitar asilo. Expertos indican que muchos beneficiarios de CBP One podrían seguir siendo elegibles para asilo u otras formas de protección. En paralelo, un juez federal en Massachusetts detuvo temporalmente las deportaciones de más de 500,000 personas que ingresaron mediante permisos humanitarios, principalmente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Más de 150 heridos por saltar en pánico durante sismo en Estambul

Estambul, 23 de abril de 2025 — Un total de 151 personas resultaron heridas este miércoles en Estambul tras lanzarse desde edificios en medio del pánico causado por un terremoto de magnitud 6.2. Afortunadamente, no se reportan víctimas mortales ni daños estructurales severos. El gobernador de Estambul, Davut Gül, informó que las personas lesionadas están recibiendo atención médica en distintos hospitales de la ciudad y que ninguna se encuentra en estado crítico. “No ha habido pérdidas humanas. Las heridas son producto de reacciones impulsivas al miedo, pero no hay riesgo de muerte en ningún caso”, publicó en la red social X. El sismo se produjo a las 12:49 hora local (9:49 GMT), con epicentro en el mar de Mármara, a unos 20 kilómetros al sur del distrito de Silivri y a una profundidad de 6.9 kilómetros, según confirmó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD). Desde el momento del temblor se han registrado cerca de 100 réplicas, la mayoría de baja intensidad. Solo siete superaron la magnitud 4, lo cual generó momentos de tensión entre los residentes. A pesar de la magnitud del evento, las infraestructuras esenciales como la red eléctrica, el gas, el agua potable y el alcantarillado no sufrieron daños. Tampoco se reportaron colapsos estructurales, salvo por la caída de un edificio abandonado en el céntrico distrito de Fatih, sin que se produjeran heridos. Estambul, hogar de más de 16 millones de personas, se encuentra cerca de una de las fallas geológicas más activas de Anatolia. Los expertos han advertido durante años sobre el riesgo inminente de un gran terremoto en la región, aunque hasta ahora no hay forma de predecir con exactitud cuándo podría ocurrir.
Andújar no baja el ritmo: se va de 5-3 con jonrón en caída ante Rangers

Sutter Health Park— El dominicano Miguel Andújar tuvo una destacada actuación ofensiva con tres imparables en cinco turnos, incluido un cuadrangular, pero no fue suficiente para evitar la derrota de los Atléticos de Oakland ante los Rangers de Texas, que se impusieron 8-5 en un duelo repleto de jonrones. Andújar, junto a Lawrence Butler, el mexicano Luis Urías y Brent Rooker, aportó con vuelacercas en solitario para Oakland. El batazo de Rooker fue su séptimo de la temporada. Sin embargo, Texas respondió con contundencia: Marcus Semien lideró la ofensiva con un jonrón de tres carreras y un total de cuatro empujadas. Wyatt Langford, Josh Smith y Jake Burger también sacaron la pelota del parque, totalizando ocho cuadrangulares entre ambos equipos. El lanzador dominicano Osvaldo Bidó (2-2) cargó con la derrota al permitir cuatro jonrones algo que nunca había sucedido en una salida suya, además de ocho carreras y ocho imparables en cinco entradas y un tercio. En contraste, Patrick Corbin (2-0) logró su segunda victoria consecutiva al lanzar poco más de cinco entradas, permitiendo dos carreras y siete hits. Luke Jackson consiguió su séptimo salvamento de la temporada, liderando la Liga Americana en ese departamento. Pese al desempeño de Andújar y los bates latinos con Urías y Adolis García también brillando los Atléticos no lograron frenar la ofensiva de los Rangers, que se consolidan como una de las alineaciones más poderosas del inicio de campaña.
Migración repatria a embarazadas y recién paridas en operativo hospitalario

Santo Domingo, 23 de abril de 2025 — La Dirección General de Migración (DGM) informó que 135 ciudadanos haitianos fueron deportados en el primer día de aplicación del nuevo protocolo migratorio dirigido a pacientes extranjeros en hospitales públicos. Entre ellos se encontraban 48 mujeres embarazadas, 39 mujeres que acababan de dar a luz y 48 menores de edad. El grupo fue inicialmente trasladado al Centro de Retención de Haina y luego llevado hasta el paso fronterizo de Elías Piña, donde fueron entregados a las autoridades haitianas. Según la institución, el transporte se realizó en autobuses equipados con aire acondicionado, cinturones de seguridad, cámaras internas y áreas de descanso. La medida forma parte de las 15 disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril, orientadas a reforzar el control de la migración irregular y proteger el sistema hospitalario nacional. Uno de los puntos clave del nuevo protocolo exige que los pacientes extranjeros presenten documentos de identidad, carta de trabajo y prueba de domicilio para ser atendidos. Si no cumplen con estos requisitos, son atendidos médicamente y luego repatriados tras recibir el alta médica. Durante el segundo día de aplicación del protocolo, decenas de familiares acudieron al Vacacional de Haina con la esperanza de ver o recibir información sobre sus parientes detenidos. La incertidumbre, la falta de información y las denuncias sobre las condiciones en las que se encuentran los detenidos han generado tensión en el entorno. Por su parte, Migración aseguró que las deportaciones se realizan conforme a protocolos legales y en coordinación con el Seguro Nacional de Salud. También se indicó que los datos biométricos y huellas dactilares son tomados antes del traslado, y que se ofrece trato digno y entrega de comestibles.
Detienen a dos franceses y un haitiano por supuesto intento de rapto infantil en Bávaro

Friusa, Bávaro — Tres hombres, dos de nacionalidad francesa y uno haitiano, fueron arrestados la tarde del domingo por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) en el sector Friusa de Bávaro, tras ser sorprendidos en flagrante delito mientras presuntamente intentaban raptar a dos menores de edad. Los detenidos fueron identificados como Anicet Willy y un individuo conocido como «Saint Hilaire», ambos franceses, así como Lucken Joseph, ciudadano haitiano. Según el informe oficial, la intervención se produjo gracias a la rápida denuncia de Joseph Vilfort, padre de los niños afectados, quienes residen en el sector Los Chivos. Vilfort relató que los tres hombres circulaban en un vehículo Kia blanco e intentaron atraer a sus hijos —K.A., de 5 años, y F.J., de 2 años— ofreciéndoles dinero en dólares y llamándolos hacia el automóvil. Al notar la situación, el padre alertó de inmediato a las autoridades, permitiendo que los agentes actuaran con rapidez y detuvieran a los sospechosos en el lugar. La Policía Nacional informó que los tres hombres fueron puestos bajo custodia y trasladados a la sede local del DICRIM, donde se iniciaron los procedimientos correspondientes. Se activaron además los canales de verificación internacional como Interpol, I-24/7, SPCC y SIRID, sin que hasta el momento se hayan encontrado antecedentes o alertas internacionales en su contra. Aunque no existen registros previos contra los arrestados, el caso fue remitido al Ministerio Público, que determinará si existen fundamentos suficientes para presentar cargos formales por intento de rapto. Las autoridades han mantenido bajo reserva las declaraciones iniciales de los detenidos. Este hecho ha causado alarma en la comunidad de Friusa, un área caracterizada por su actividad turística y residencial, donde la seguridad de los menores se ha convertido en un tema de creciente preocupación. La situación ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de los niños, especialmente aquellos en contextos migratorios o sociales precarios. El Ministerio Público y el DICRIM continúan con la recolección de evidencias para esclarecer si hubo una intención criminal deliberada o si los hechos responden a un malentendido. Mientras tanto, las autoridades instaron a la población a mantenerse vigilante y a reportar cualquier conducta sospechosa que involucre a menores de edad. El proceso se mantiene bajo investigación, y se espera que en los próximos días se amplíe la información sobre el caso y las posibles medidas judiciales que podrían tomarse contra los involucrados.
Escuela en Barahona suspende jornada extendida por riesgo de colapso

La dirección de la escuela Amado Haro, ubicada en la comunidad de El Naranjal, provincia Barahona, suspendió la jornada extendida y pasó a la modalidad ordinaria, tras denuncias de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sobre el deterioro del techo de una de sus edificaciones. Según el gremio, durante una visita de supervisión se comprobó que el techo presenta severas grietas y que algunos fragmentos ya han comenzado a desprenderse, lo que representa un peligro para estudiantes y personal docente. «Días atrás, uno de esos pedazos cayó y por poco impacta a un estudiante», afirmó un dirigente de la ADP. La comunidad educativa ha expresado preocupación ante la falta de respuesta de las autoridades, exigiendo soluciones inmediatas. «Los estudiantes tienen derecho a espacios seguros. No podemos esperar que ocurra una desgracia para tomar acción», señaló el gremio.
Estado solo intervendrá en tutela de huérfanos del Jet Set si no hay familiares aptos

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) informó que la intervención directa del Estado para asumir la tutela de menores de edad afectados por la tragedia del Jet Set será considerada únicamente como última alternativa, en caso de que no existan familiares con condiciones para hacerse cargo. Según un comunicado emitido por la entidad, se prioriza el derecho de los niños, niñas y adolescentes a permanecer con su familia extensa, siempre que cuenten con las condiciones necesarias. La medida busca preservar el entorno afectivo y social de los menores tras la pérdida parental. Aunque no se ha ofrecido una cifra oficial, estimaciones preliminares indican que más de un centenar de menores habrían perdido a uno o ambos progenitores como consecuencia del derrumbe del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril, y que ha dejado hasta la fecha 232 víctimas mortales.
El dilema de la paz: EE.UU. presiona a Ucrania y Rusia por un alto el fuego

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzó una advertencia contundente sobre el futuro de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, afirmando que su país podría «alejarse» del proceso a menos que ambas partes lleguen a un acuerdo. Esta declaración subraya el creciente malestar de los funcionarios estadounidenses respecto a la falta de progreso en las conversaciones. Estados Unidos, después de intensos esfuerzos diplomáticos, ha emitido una «propuesta muy explícita» a los gobiernos de Ucrania y Rusia, instándolos a tomar una decisión clara: aceptar un alto el fuego o enfrentar la retirada de las potencias occidentales del proceso. La advertencia de Vance se produjo tras una serie de reuniones en Londres entre funcionarios de Reino Unido, Francia, Alemania, Ucrania y Estados Unidos, que fracasaron en su intento de lograr avances significativos en el alto el fuego. A pesar de las discusiones, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff abandonaron las conversaciones, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro del diálogo. Estados Unidos ha dejado claro que no continuará participando sin resultados concretos. Mientras tanto, las hostilidades en el terreno continúan. Rusia ha intensificado sus ataques, particularmente en la región este de Ucrania, donde un reciente bombardeo en Marhanets dejó al menos nueve muertos y decenas de heridos. En la región de Kherson, las fuerzas rusas también destruyeron una instalación clave de suministro de electricidad, lo que exacerba aún más las tensiones. A pesar de estos ataques, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha reafirmado su firme postura de no reconocer la anexión de Crimea por parte de Rusia, considerándola una ocupación ilegal. Zelensky insistió en que Ucrania no está dispuesta a ceder territorios bajo ninguna circunstancia, subrayando que la defensa de su integridad territorial es esencial. «Ucrania no reconoce la ocupación de Crimea. No hay nada de qué hablar», declaró, rechazando cualquier acuerdo que implique la entrega de la península a Rusia. Esta postura ha sido respaldada por gran parte de la comunidad internacional, que considera ilegal la anexión de Crimea en 2014. Por otro lado, el gobierno ruso ha mostrado signos de disposición a detener la invasión en las líneas del frente actuales, a cambio de concesiones importantes, incluida el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea. Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada por Ucrania, que considera que cualquier reconocimiento de la anexión de Crimea violaría el derecho internacional y las normativas posguerra que establecen que las fronteras no deben alterarse por la fuerza. A pesar de los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, el proceso de paz sigue estancado, y la situación en el terreno se vuelve cada vez más compleja. Las pérdidas humanas son incalculables, con miles de muertos y millones de desplazados, y el futuro de las conversaciones parece incierto. Las tensiones siguen siendo altas, mientras el mundo observa en espera de una solución que ponga fin a uno de los conflictos más devastadores de la última década.
Terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y no causa víctimas mortales

Estambul, 23 de abril de 2025 — Un terremoto de magnitud 6,2 sacudió este miércoles la ciudad de Estambul y varias provincias del noroeste de Turquía, generando pánico entre la población pero sin causar víctimas mortales ni daños materiales significativos. El sismo se produjo a las 12:49 hora local, con epicentro en el mar de Mármara, frente a la costa de Silivri, y a una profundidad de 6,9 kilómetros, según informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD). El temblor fue sentido también en Ankara, Esmirna, Grecia y Bulgaria. Aunque no se registraron víctimas mortales, el movimiento telúrico, seguido de al menos cuatro réplicas superiores a magnitud 4, obligó a muchos ciudadanos a salir a la calle por temor a derrumbes. Las autoridades locales pidieron precaución y evitar el retorno a edificios en riesgo. El presidente Recep Tayyip Erdogan aseguró que no se han detectado daños graves en infraestructuras clave, aunque hubo fallos en las redes móviles, criticados por la población. Un edificio en ruinas se derrumbó y una persona resultó herida al saltar por una ventana por miedo. Equipos municipales inspeccionan los inmuebles antiguos potencialmente afectados. El sismo ocurrió en la Falla del Norte de Anatolia, zona altamente sísmica que atraviesa una región estratégica para la economía turca. Coincidió con la celebración del Día de la Infancia y la Soberanía Nacional, lo cual pudo haber contribuido a reducir los daños humanos. Este nuevo sismo revive el temor en un país que aún no se recupera del devastador terremoto de 2023 que dejó más de 50.000 muertos solo en Turquía.
Antonio Espaillat relata la llamada de su hermana tras la tragedia: “Estamos debajo de los escombros”

Santo Domingo – El empresario de medios Antonio Espaillat compartió un dramático testimonio sobre cómo vivió el primer día de la reciente tragedia que sacudió al país. Según relató, mientras se encontraba en un evento de radio y televisión en Estados Unidos, recibió una impactante llamada de su hermana, quien se encontraba atrapada bajo los escombros del lugar afectado. “Antonio, está pasando algo increíble. Escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado. Estamos debajo de los escombros”, le dijo su hermana con voz angustiada, según narró Espaillat. Tras recibir la llamada, el empresario tomó el primer vuelo disponible y regresó al país para estar con su familia y apoyar en medio del doloroso momento. Hasta el momento, se continúan recopilando detalles sobre el suceso que provocó la tragedia, mientras las autoridades investigan las causas de la explosión y desplome estructural que dejó múltiples afectados.
“El humanismo está por encima de la política”, dice CMD sobre salud de indocumentados

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Waldo Ariel Suero, propuso al gobierno la creación de un protocolo especial para atender casos clínicos o quirúrgicos de seguimiento en pacientes indocumentados, fuera de situaciones de emergencia, con el fin de garantizar su derecho a la salud sin interferir con las funciones de la Dirección General de Migración. Durante su intervención, Suero advirtió que muchas personas en condición migratoria irregular están evitando acudir a los centros de salud por temor a ser deportadas, lo que pone en riesgo sus vidas al suspender tratamientos esenciales. «No se trata de emergencias, sino de pacientes ya diagnosticados, que requieren cirugías, medicamentos o seguimiento médico. Si no reciben atención, podrían empeorar gravemente o incluso fallecer en sus hogares», explicó. El CMD propuso establecer una mesa de diálogo con la Dirección General de Migración, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud para definir estrategias conjuntas. «Como médicos, nuestra misión es salvar vidas. El humanismo está por encima de la política. La salud debe ser prioridad, independientemente del estatus migratorio del paciente», subrayó.
Haitiano herido tras intentar desarmar a militar en Azua

Un ciudadano haitiano resultó herido de bala la tarde del lunes 21 de abril de 2025 en el distrito municipal Proyecto 4, provincia de Azua, tras presuntamente intentar despojar de su arma de reglamento a un miembro del Ejército de la República Dominicana. Según informaciones preliminares, el militar se encontraba de servicio en un puesto de vigilancia cuando el extranjero intentó sorprenderlo, iniciándose un forcejeo en el que el soldado disparó, hiriendo al individuo en la pierna izquierda. El herido fue trasladado al Hospital Regional Taiwán de Azua, donde permanece ingresado. Aunque no se ha emitido un parte médico oficial, se presume que su estado es estable. Las autoridades competentes han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias exactas del suceso y verificar la identidad y estatus migratorio del ciudadano haitiano. Este hecho se produce en un contexto de vigilancia reforzada en la región sur del país, donde el Ejército mantiene operativos para controlar el flujo migratorio irregular y reforzar la seguridad en zonas fronterizas y rurales.
El Papa Francisco lidió con la etapa más difícil del catolicismo

El períodista Iván Yael, destacó que el Papa Francisco será recordado como una figura clave en una de las etapas más difíciles para la Iglesia Católica: la crisis de abusos sexuales a menores, un momento que demandó respuestas institucionales y sensibilidad pastoral. En ese escenario, Francisco logró un importante reconocimiento global por su liderazgo, transparencia y disposición a enfrentar estos desafíos. Sin embargo, Yael también señaló que el pontífice cargó con el peso de una agenda progresista que, aunque aplaudida por muchos sectores, generó incomodidad en los círculos más conservadores del catolicismo. Su apertura hacia la comunidad LGBTQ+, la posibilidad de que personas divorciadas pudieran comulgar o casarse nuevamente por la Iglesia y su insistencia en una Iglesia más incluyente, lo alejaron de la visión más tradicional del Vaticano. “Fue un Papa muy querido por su cercanía con la gente común, con los más pobres, pero esa misma actitud lo hizo menos popular entre los defensores del catolicismo clásico”, expresó Yael, resaltando esa dualidad en la percepción de su figura.
El Doctor Pedro J. Duarte Canaan Presenta su Obra: “El Arte de la Litigación Oral Penal”

El laureado Maestro PhD en Ciencias Jurídicas y Forenses Pedro J. Duarte Canaan presentó al colectivo jurídico y estudiantil el 29/3/2025 su más reciente libro (el No. 20) intitulado “El Arte de la Litigación Oral Penal” en su 4ta. Edición de lujo y, prologado por la maestra Argentina Doctora Deborah Huccek.- El evento tuvo lugar en las instalaciones del Colegio de Abogados de RD (CARD) y asistieron 400 personas entre abogados, académicos, decanos, estudiantes, maestros y público vinculado a la literatura. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Doctor Trajano Vidal Potentini Adames (Pte. del CARD) y el prólogo fue leído por el Doctor Carlos Balcácer. Entre los meses de Mayo, Junio Agosto y Septiembre, esta obra del PhD Duarte Canaan será presentada en Ecuador, Panamá, Argentina, México, Chile, Guatemala y Colombia.
Incautan transformador ilegal conectado a red de Edeeste en Pedro Brand

Pedro Brand, Santo Domingo.– Un transformador de 25 Kva fue incautado por estar conectado de forma ilegal a las redes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), durante un operativo realizado en el sector Yacot, en este municipio de la provincia Santo Domingo. De acuerdo con una nota de prensa de la institución, el equipo abastecía a una constructora de la zona y generaba un consumo mensual no facturado de 28,032.04 kilovatios hora (kWh), lo que se traduce en una pérdida económica estimada de RD$268,627.87. La operación se llevó a cabo con el apoyo de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), la Superintendencia de Electricidad (SIE) y técnicos de Edeeste, como parte de un operativo contra el fraude eléctrico.