Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jornada desafiante para Paulino: tercera en el Grand Slam Track de Jamaica

Kingston, Jamaica – La velocista dominicana Marileidy Paulino finalizó en tercer lugar en la prueba de 400 metros femeninos del Grand Slam Track, celebrada en el Estadio Nacional de Kingston, con un tiempo de 49.35 segundos. La carrera fue dominada por Salwa Eid Naser, de Baréin, quien se impuso con un impresionante crono de 48.67 segundos, consolidándose como la gran figura de la jornada. En segundo lugar llegó la estadounidense Gabby Thomas, quien cruzó la meta en 49.14 segundos, repitiendo la superioridad mostrada también en los 200 metros un día antes, donde superó a Paulino. Aunque campeona olímpica y mundial, Paulino tuvo una participación discreta en esta parada jamaicana del circuito, obteniendo un segundo y un tercer lugar en sus dos presentaciones. Con estos resultados, acumula 14 puntos en la tabla general del evento, ubicándose detrás de Naser (17 puntos) y Thomas (20 puntos). Pese a no alcanzar el primer puesto, la dominicana suma US$20,000 por su desempeño en Kingston. El Grand Slam Track continuará en tres ciudades de Estados Unidos: Miami, Filadelfia y Los Ángeles, donde Paulino tendrá nuevas oportunidades de escalar posiciones en la clasificación.

Vladimir Guerrero Jr. firma extensión de 14 años y US$500 millones con los Blue Jays

Toronto, Canadá – En una movida histórica que sacude el panorama de las Grandes Ligas, los Toronto Blue Jays y Vladimir Guerrero Jr. han llegado a un acuerdo monumental: una extensión de 14 años y 500 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer contrato más lucrativo en la historia de la MLB. El pacto, confirmado por el periodista Jeff Passan de ESPN, asegura la permanencia de Guerrero con los Blue Jays por lo que podría ser el resto de su carrera. Con 26 años y cuatro selecciones al Juego de Estrellas, el primera base se consolida como la piedra angular de una franquicia decidida a pelear por campeonatos. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el futuro y con una figura que representa lo mejor de nuestro presente”, expresó una fuente cercana a la organización. La noticia llega en un momento crucial: los Blue Jays, con marca de 5-5, se preparan para una exigente serie en Fenway Park frente a los Red Sox. La firma de Guerrero da un golpe de estabilidad y confianza a un equipo que busca trascender. Un contrato de élite Con esta cifra, Guerrero Jr. se une a un exclusivo club encabezado por Juan Soto (765 M con los Mets) y Shohei Ohtani (700 M con los Dodgers). Su contrato representa no solo una apuesta a su talento, sino también una declaración de intenciones por parte de Toronto: ganar y competir al más alto nivel. Desde su debut en 2019, Guerrero ha dejado números consistentes y explosivos. Su temporada estelar en 2021 lo catapultó como uno de los mejores bateadores del circuito. Y aunque tuvo un leve bajón en 2022-2023, su repunte en 2024 lo devolvió a la élite: .343 de promedio, 26 HR y 84 impulsadas en sus últimos 116 juegos. Toronto apuesta al futuro Con esta firma, los Blue Jays no solo retienen a su principal figura, sino que establecen la base sobre la cual seguir construyendo. En el horizonte se vislumbran decisiones clave como el futuro de Bo Bichette y los contratos de figuras como George Springer y Kevin Gausman. El equipo también ha reforzado su roster con nombres como Anthony Santander, Max Scherzer, Jeff Hoffman y Yimi García, apostando por profundidad y experiencia. Un legado en construcción Guerrero Jr., hijo del legendario miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero, continúa forjando su propio camino con un promedio de por vida de .288, 160 jonrones y más de 500 carreras impulsadas. Su presencia en Toronto hasta 2039 marca un antes y un después para la franquicia. Esta histórica extensión no solo marca una era dorada para los Blue Jays, sino también el compromiso del jugador con una ciudad que lo ha visto crecer desde sus primeros pasos en la liga.

Real Madrid, el rey también en premios: más de 154 millones de dólares por la Champions

El Real Madrid encabezó la lista de clubes que más dinero recibieron de la UEFA durante la temporada pasada, al embolsarse 154 millones de dólares (139 millones de euros) en concepto de premios de competición. Esta cifra lo convierte en el club mejor pagado del continente, gracias a su desempeño en la Liga de Campeones y su alta clasificación en el ranking histórico de la UEFA. Según los datos oficiales, los ingresos del club merengue provinieron de un fondo total de más de 2.220 millones de dólares repartidos entre los equipos participantes. Este año, la UEFA aumentará los premios en un 25 % debido a un nuevo formato con más equipos y partidos. En contraste, el Barcelona, que alcanzó los cuartos de final del torneo, recibió 108,6 millones de dólares (98 millones de euros). A pesar de esta suma, la situación financiera del club azulgrana continúa siendo complicada, con problemas para inscribir jugadores por las limitaciones del Fair Play Financiero. Otros clubes destacados fueron el Paris Saint-Germain con 135,7 millones de dólares y el finalista de la Champions, Borussia Dortmund, con más de 133 millones. El Manchester City, campeón anterior, se llevó 122,5 millones de dólares, mientras que el Manchester United, eliminado en fase de grupos, recibió apenas 67,6 millones. El equipo que menos ganó fue el Royal Antwerp de Bélgica, que solo obtuvo 24,4 millones de dólares por su participación como el club de menor clasificación.

Chris Duarte debuta con 22 puntos en victoria en el BSN

Bayamón, Puerto Rico.– Los Vaqueros de Bayamón vencieron este jueves 81-68 a los Cangrejeros de Santurce en el Coliseo Rubén Rodríguez, en un partido donde la defensa y el control del balón fueron clave. El conjunto local tomó la ventaja desde el primer parcial y mantuvo el dominio durante todo el encuentro. En su primer partido en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico, el dominicano Chris Duarte registró 22 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias y 5 triples. También destacaron Javale McGee con 17 puntos, 16 rebotes y 3 bloqueos, y Danilo Gallinari con 16 puntos y 7 rebotes. Por Santurce, Ángel Rodríguez aportó 13 puntos y Walter Hodge 11. Bayamón lideró en rebotes (43 vs 29), asistencias (21 vs 7) y tiros libres (85% vs 66%). Aunque Santurce logró más robos (10 vs 7), la defensa de los Vaqueros limitó al rival a un 40% en tiros de campo, frente al 46% del conjunto local.

Récord en Grandes Ligas: salario promedio alcanza los $5,16 millones

Nueva York, 3 de abril de 2025 – Por primera vez en la historia, el salario promedio de los jugadores de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) superó los 5 millones de dólares, según un informe publicado por The Associated Press con base en las nóminas del día inaugural de la temporada. El nuevo promedio se sitúa en 5.160.245 dólares, lo que representa un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Aunque el aumento es mayor al registrado en 2024 (1,5%), está lejos del 11,1% alcanzado en 2023. Mets y Dodgers lideran el gasto Los Mets de Nueva York encabezan la lista de equipos con mayor nómina por tercer año consecutivo, con 322,6 millones de dólares, impulsados en parte por el récord salarial de Juan Soto, quien ganará 61,9 millones esta temporada. Le siguen de cerca los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la Serie Mundial, con 319,5 millones. Ambos clubes superan en casi cinco veces el gasto de los Marlins de Miami (64,9 millones), que ahora ocupan el último lugar en el ranking de nóminas tras reemplazar a los Atléticos de Oakland. Pese al liderazgo, los Mets redujeron su presupuesto en comparación con los 355,4 millones de dólares de 2023. En cambio, los Dodgers sumaron 69 millones respecto al año pasado con adquisiciones como Blake Snell, Michael Conforto y Kirby Yates. Otros equipos con aumentos significativos incluyen Baltimore (66 M), Arizona (55 M) y San Diego (47 M). Ohtani y el efecto de los pagos diferidos La nómina de los Dodgers aparenta ser más baja debido a estrategias de pago diferido. Por ejemplo, el salario de Shohei Ohtani, valorado en 70 millones de dólares, se contabiliza por solo 28,2 millones esta temporada, ya que la mayoría de los pagos se pospondrán hasta 2035. Disparidad en los salarios A pesar del aumento general, persiste una gran brecha entre los jugadores mejor pagados y el resto. El 29% de los salarios se concentra en los 50 principales jugadores, y el 48% en los 100 primeros. Solo 35 jugadores ganan el salario mínimo de 760.000 dólares. En total: Por otro lado, el salario medio (la cifra en la que la mitad gana más y la otra mitad gana menos) cayó a 1,35 millones de dólares, todavía muy por debajo del récord de 1,65 millones registrado en 2015.

Zacarías Bonnat, la suspensión y su nueva vida fuera de la halterofilia

Santo Domingo.- A casi dos años de su suspensión por dopaje, el medallista olímpico Zacarías Bonnat ha decidido romper el silencio sobre el proceso que lo alejó de la halterofilia y el impacto que tuvo en su carrera y vida personal. Bonnat, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, fue sancionado en 2022 por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) tras dar positivo a la sustancia SARMs-RAD 140, utilizada para mejorar el rendimiento. A pesar de haber apelado la decisión ante la Agencia Internacional de Pruebas (ITA), su caso no fue revertido, lo que lo llevó a apartarse del deporte y mantenerse en bajo perfil hasta ahora. En una entrevista con Radhames Kalaff, el pesista expresó que la sanción lo afectó profundamente y que requirió apoyo psicológico para sobrellevar la situación. «Mis abogados me recomendaron alejarme del ruido durante este tiempo. La verdad es que ese resultado me afectó más de lo que imaginaba, ya que nunca he ingerido ningún medicamento o sustancia que altere mis resultados», afirmó. Consecuencias para la federación El presidente de la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas, William Ozuna, admitió que la ausencia de Bonnat ha sido un golpe difícil para el equipo nacional. «Zacarías ha sido un atleta disciplinado y con gran comportamiento. Nada ha sido más difícil que este proceso», señaló. Además de la suspensión del atleta, la federación recibió una multa de 5,000 dólares y tuvo que asumir el costo de la prueba antidopaje, que ascendió a 7,500 dólares. Aún restan 6,000 dólares por pagar antes del 30 de abril, plazo en el que, de no cumplir con la deuda, la federación podría enfrentar una suspensión adicional. Un regreso incierto Bonnat podrá volver a competir en diciembre de 2026, aunque ya ha perdido eventos clave como los Juegos Olímpicos de París 2024 y no podrá participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Mientras tanto, ha explorado nuevas oportunidades, incluyendo su participación en el reality show Exatlón Estados Unidos, donde se desempeñó en pruebas físicas extremas. Sobre su futuro, el atleta aseguró que su pasión por la halterofilia sigue intacta, pero aún no ha decidido si volverá a competir una vez finalizada su sanción.

¡Por fin! Rafael Devers conecta sus primeros dos hits de la temporada

Boston, 3 de abril de 2025 – El dominicano Rafael Devers conectó sus dos primeros imparables de la temporada, incluyendo un doble remolcador, mientras los Medias Rojas de Boston vencieron este miércoles 3-0 a los Orioles de Baltimore en el Fenway Park. El zurdo Garrett Crochet brilló en su segunda apertura de la campaña, lanzando ocho entradas sin permitir carreras, su salida más larga en Grandes Ligas, tras firmar un contrato de 170 millones de dólares por seis años a principios de semana. Crochet permitió apenas cuatro hits, otorgó una base por bolas y ponchó a ocho rivales. El cubano Aroldis Chapman cerró el encuentro con una novena entrada perfecta para conseguir su primer salvamento de la temporada. Después de iniciar la temporada con un preocupante 0 de 21 con 25 ponches, Devers rompió su sequía ofensiva con un sencillo y un doble en la quinta entrada que impulsó una de las carreras del encuentro. Boston tomó la delantera en la segunda entrada con un jonrón solitario de Trevor Story ante el abridor Zach Eflin (1-1). En el quinto episodio, Kristian Campbell pegó sencillo, anotó con un hit de Ceddanne Rafaela, y este último fue impulsado por el doble de Devers para cerrar el marcador. Eflin cargó con la derrota luego de permitir tres carreras y ocho imparables en seis entradas, en las que ponchó a cinco. Campbell, quien firmó un contrato de ocho años y 60 millones de dólares justo antes del juego, celebró con una actuación destacada: dos dobles y dos carreras anotadas. Por los Medias Rojas, Devers bateó de 4-2 con una impulsada; Jarren Durán se fue de 5-0; y el venezolano Wilyer Abreu de 3-0. Por los Orioles, el dominicano Ramón Laureano conectó un hit en tres turnos, mientras que Gary Sánchez y Jorge Mateo se fueron en blanco. El mexicano Ramón Urías ligó un sencillo en dos turnos.

Marileidy Paulino enfrentará a Sydney McLaughlin en Jamaica

La campeona olímpica Marileidy Paulino se enfrenta a un nuevo desafío en su carrera este fin de semana, cuando debute en el innovador Grand Slam Track (GST), un evento creado por el exmedallista olímpico estadounidense Michael Johnson. La primera etapa tendrá lugar del 4 al 6 de abril en el Kingston National Stadium, en Jamaica. Paulino, quien ha sido invencible en sus 11 carreras disputadas en 2024, forma parte del selecto grupo de atletas que competirán en este formato de cuatro fechas que continuará en Miami, Filadelfia y Los Ángeles. El GST se suma al exigente calendario de la atleta dominicana, quien también participará en la Liga Diamante (LD), cuya primera parada será en Doha, el 16 de mayo. Un duelo de élite en los 400 metros La competencia promete ser intensa. En su especialidad de los 400 metros lisos, Paulino se enfrentará a figuras de alto calibre como la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, actual récord mundial de los 400 metros con vallas, y la bahreiní Salwa Eid Naser, medallista de plata en París 2024. “Tenemos a Marileidy Paulino, campeona olímpica de los 400 metros, que tendrá que competir contra Sydney. Es un formato realmente interesante”, comentó Michael Johnson en declaraciones recogidas por Essentially Sports. El medio incluso lanzó una encuesta entre sus lectores, preguntando quién dominará el duelo del GST: un 67 % cree que Paulino se impondrá, mientras que un 33 % considera que es “demasiado reñido para predecir”. McLaughlin-Levrone, curiosamente, no recibió votos en otras opciones como «su versatilidad brillará». El Grand Slam Track no solo plantea un formato competitivo más dinámico, sino también recompensas sin precedentes: repartirá un total de 12.6 millones de dólares en premios. Cada etapa otorgará US$100,000 al primer lugar, US$50,000 al segundo y US$30,000 al tercero, premiando hasta la octava posición. Este esquema representa un aumento del 400 % en comparación con la Liga Diamante, que otorga US$20,000 por carrera y US$50,000 en la final. Marileidy Paulino no solo busca mantener su dominio en las pistas, sino también abrirse paso en una nueva era del atletismo profesional.

Machado vuelve con fuerza y Tatis responde: Padres imparables

San Diego. — Con una sólida actuación ofensiva y un impecable debut en el montículo, los Padres de San Diego lograron una barrida histórica de cuatro partidos ante los Bravos de Atlanta para abrir la temporada 2025 de las Grandes Ligas. El domingo por la noche, el equipo californiano venció 5-0 a los Bravos, liderado por un regreso efectivo de Manny Machado, quien conectó un doble impulsor, y por el desempeño del lanzador Nick Pivetta, quien permitió apenas un hit en siete entradas. Con esta victoria, San Diego se coloca con marca de 4-0 por primera vez desde 1998, año en que alcanzaron la Serie Mundial. Por el contrario, Atlanta arranca la temporada con récord de 0-4, siendo blanqueado en los dos últimos juegos de la serie. La barrida marca un hito para los Padres, ya que no vencían a los Bravos en una serie inaugural de cuatro partidos desde 1979. Nick Pivetta (1-0), quien firmó un contrato de cuatro años en febrero, enfrentó al mínimo de 21 bateadores en su brillante apertura. Permitió solo un sencillo en la tercera entrada al venezolano Orlando Arcia, quien fue luego forzado en segunda. Pivetta ponchó a cuatro sin otorgar boletos. Los relevistas Jason Adam y Jeremiah Estrada completaron la blanqueada, lanzando una entrada sin hits cada uno. Adam permitió la única base por bolas del encuentro, otorgada al dominicano Marcell Ozuna al inicio del séptimo episodio.

Blue Jays presentan nueva oferta: 15 años y 600 millones para Guerrero Jr

​Los Blue Jays de Toronto han presentado una renovada propuesta contractual a su estrella, Vladimir Guerrero Jr., en un intento por retenerlo a largo plazo. La oferta contempla un contrato de 15 años con un valor total de 600 millones de dólares, una de las cifras más ambiciosas en la historia reciente del béisbol. La propuesta surge en medio de intensas negociaciones y expectativas crecientes en torno al futuro del jugador, quien se ha consolidado como uno de los talentos más destacados de la Major League. Con este acuerdo, Toronto busca asegurar la continuidad de Guerrero en el equipo, evitando que se convierta en agente libre y se vaya a otros equipos de la liga. La directiva de los Blue Jays ha destacado que esta inversión es parte de una estrategia a largo plazo para construir un equipo competitivo y consolidar su posición en la liga. «Invertir en Guerrero es apostar por el futuro del club», declaró un representante del equipo, subrayando la importancia de contar con un jugador de su calibre para liderar a la escuadra en los próximos años. Mientras tanto, el jugador aún evalúa la propuesta, la cual se perfila como una de las ofertas más interesantes en el mercado actual, tanto por su duración como por el valor económico que implica. Los analistas deportivos coinciden en que este contrato, de ser firmado, marcará un precedente en la manera de abordar las negociaciones en el béisbol moderno.

COD confirma suspensión de la Federación Dominicana de Tiro por 20 años

Santo Domingo, R.D. – El Comité Olímpico Dominicano (COD) ratificó la suspensión de la Federación Dominicana de Tiro (Fedoti) por un período de 20 años durante su Asamblea General Ordinaria celebrada este lunes. La medida, originalmente tomada el 12 de octubre de 2023 fue confirmada con el respaldo de 20 federaciones deportivas y nueve miembros del comité ejecutivo. En la votación también se registraron 14 votos en contra y cuatro abstenciones. Fedoti, presidida por Manuel de Jesús Figuereo Feliz y con Lucinda Patricia Figuereo Mercedes como secretaria general, es una de las cuatro federaciones suspendidas por el COD, junto a Pentatlón Moderno, Surf y Esgrima. La decisión se tomó tras alegadas irregularidades administrativas, en respuesta, las federaciones afectadas han presentado una demanda contra el COD por un monto de RD$500 millones. En el caso de Esgrima, la federación estuvo cerca de regularizar su situación, pero la suspensión de su asamblea eleccionaria impidió avanzar. Actualmente, esperan una respuesta de la Federación Internacional de Esgrima. Por su parte, la federación de Surf continúa suspendida también por el Ministerio de Deportes y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Mientras tanto, Pentatlón Moderno enfrenta sanciones tanto del COD como de su organismo internacional. Durante la asamblea, el presidente del COD, Garibaldy Bautista, leyó una comunicación oficial de la Federación Panamericana de Tiro, en la que se expresa su intención de desafiliar a la Fedoti. En cuanto a Surf, el COD espera una carta formal de su federación internacional para completar el proceso de intervención.

El Inicio de la Temporada: La Emoción del Opening Day en las Grandes Ligas

El béisbol de las Grandes Ligas regresa con el tan esperado Opening Day, una jornada que marca el inicio de una nueva temporada cargada de emociones, rivalidades y expectativas. Con los 30 equipos listos para saltar al terreno de juego, los fanáticos de todo el mundo se preparan para disfrutar de meses de acción, con la mirada puesta en el codiciado trofeo de la Serie Mundial. La jornada inaugural, considerada una tradición sagrada en el deporte estadounidense, presenta enfrentamientos llenos de historia y figuras estelares. Equipos como los Yankees de Nueva York, Dodgers de Los Ángeles, Astros de Houston y los actuales campeones buscan iniciar con buen pie, mientras que otras franquicias emergentes esperan dar la sorpresa en el primer día de competencia. Uno de los aspectos más llamativos de esta temporada es la presencia de jóvenes promesas que debutarán en la Gran Carpa, así como el regreso de veteranos que continúan demostrando su talento. Además, las nuevas reglas implementadas en los últimos años, como el cronómetro de pitcheo y la reducción de turnos al bateadores zurdos con la eliminación de algunos cambios defensivos extremos, seguirán siendo tema de análisis entre jugadores y estrategas. Las expectativas también están centradas en las actuaciones de los jugadores latinos, quienes han sido protagonistas en los últimos años. Figuras como Juan Soto, Ronald Acuña Jr., Fernando Tatís Jr. y Julio Rodríguez buscan consolidarse como los nuevos rostros de la liga y liderar a sus respectivos equipos en la contienda por los playoffs. Más allá del espectáculo en el terreno, el Opening Day es una celebración para los aficionados. Estadios llenos, ceremonias previas a los juegos y el sentimiento de esperanza entre las fanaticadas crean una atmósfera única que solo el béisbol puede ofrecer. Con una temporada de 162 partidos por delante, cada equipo tiene la oportunidad de escribir su propia historia y aspirar al campeonato. Con el ‘play ball’ resonando en cada estadio, el Opening Day da inicio a una nueva campaña de emociones, batazos y jugadas memorables. La carrera hacia la Serie Mundial comienza, y solo el tiempo dirá qué equipo logrará alzarse con la gloria en octubre.

Las Estrellas aseguran continuidad de su capitán Robinson Canó

Las Estrellas Orientales anunciaron este jueves la renovación del contrato de su capitán, Robinson Canó, quien vuelve a firmar con el equipo como agente libre. La información fue ofrecida por el vicepresidente de operaciones del club, Ángel Ovalles, a través de un comunicado de prensa. “Mantener a Robinson Canó en nuestro equipo era una prioridad”, afirmó Ovalles. “Estamos hablando de un jugador insignia para nuestra organización”. Esta es la segunda vez que Canó firma como agente libre con las Estrellas, en virtud del acuerdo entre la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (FENAPEPRO), que establece el proceso para que los jugadores obtengan su libertad contractual. Ya en 2023 cuando se implementó por primera vez la figura de la agencia libre en LIDOM, Canó fue uno de los jugadores que obtuvo automáticamente ese estatus y firmó con las Estrellas por dos temporadas. Lo mismo ha hecho ahora, renovando por dos años más (2025). Ovalles valoró el impacto ofensivo y defensivo del veterano segunda base:“Todavía me encanta lo que Robinson puede aportar en el plato. Es una pieza clave en la estructura que estamos diseñando para la próxima temporada”. Durante la pasada campaña, Canó participó en 9 partidos de la Serie Regular (.353/.395/.471) y 13 encuentros del Round Robin (.333/.352/.431), liderando al equipo en carreras empujadas (9) y promedio de bateo (.333) en esta última fase. “La calidad de sus turnos sigue siendo muy alta”, destacó Ovalles. “Y defensivamente en la segunda base, continúa siendo un jugador muy seguro”. Finalmente, Ovalles resaltó el liderazgo del veterano dentro del clubhouse:“El liderazgo es la palabra que mejor define a Robinson Canó. Es respetado por sus compañeros, por la liga entera, y especialmente por nuestro equipo. Por eso es nuestro capitán. Un verdadero líder, del que esperamos nos lleve a buen puerto: ganar el campeonato”.

Soto, Vladdy y Elly: el poder dominicano que sacudirá la MLB

Este jueves inicia una nueva temporada de las Grandes Ligas, y con ella, la participación número 69 de forma consecutiva para los peloteros dominicanos. Una zafra que promete emociones, protagonismo y récords, con figuras como Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Elly De la Cruz y decenas de talentos criollos listos para dejar su huella en el diamante. Desde su llamado a las Mayores en mayo de 2018, Juan Soto no ha vuelto a pisar las ligas menores, ni siquiera para rehabilitación. Siete años después, debuta hoy a las 4:10 p.m. con los Mets de Nueva York frente a los Astros, enfrentando al también dominicano Framber Valdez. Soto llega como la pieza estelar de Steve Cohen, el multimillonario dueño de los Mets, con la misión de competir ante el poderoso equipo de los Dodgers. Soto no solo carga con el peso de una de las fortunas más grandes jamás vistas en el deporte, también con la expectativa de liderar en una temporada en la que los dominicanos vuelven a ser protagonistas. Desde que Osvaldo Virgil abrió la puerta en 1956 hasta la llegada de Kelvin Alcántara en 2024, ya son 938 los dominicanos que han alcanzado el estatus de grandes ligas. Con el Clásico Mundial de Béisbol en el horizonte y el deseo de redención tras su última participación, la temporada 2025 está cargada de significados para la principal cantera de talento fuera de EE.UU. Vladimir Guerrero Jr. también estará en el centro de atención. A sus 26 años, el inicialista de los Azulejos rechazó en marzo una oferta de más de 450 millones de dólares, apostando por sí mismo. Hijo de un miembro del Salón de la Fama, Vladdy ya suma cuatro Juegos de Estrellas, dos Bates de Plata y un Guante de Oro, y va por más en un año clave para su carrera. Julio Rodríguez quiere demostrar que su 2024 fue solo un tropiezo. Rafael Devers inicia una nueva etapa como bateador designado, mientras Fernando Tatis Jr. y Manny Machado intentan guiar a los Padres a lo más alto. Y Elly De la Cruz, con todas las herramientas –incluyendo carisma y chispa– se perfila como una figura estelar con capacidad de liderar estadísticas ofensivas y robarse titulares. Willy Adames, por su parte, se une a los Gigantes de San Francisco como una figura clave en una División Oeste que promete mantener despiertos hasta tarde a los fanáticos del Este. La temporada 2025 también marca el regreso del último Cy Young dominicano, Sandy Alcántara, quien representa una tentación para equipos en apuros como los Mets y los Yankees. Framber Valdez afronta su último año bajo contrato con los Astros, mientras Luis Castillo podría superar los 1,500 ponches en su joven carrera. Luis Severino y Freddy Peralta también tienen mucho que demostrar; este último podría activar una cláusula que le garantice 8 millones en 2026, si mantiene su nivel élite. Desde el relevo, Emmanuel Clase buscará su cuarto título consecutivo como líder en salvamentos y alcanzar los 200 rescates en su carrera, consolidándose como uno de los cerradores más dominantes de la actualidad.

Fedda anuncia el X Dominican Republic International Swim Open & Campeonato Nacional 2025

La Federación Dominicana de Deportes Acuáticos (Fedda) anunció este miércoles la celebración del X Dominican Republic International Swim Open & Campeonato Nacional 2025, que tendrá lugar del 11 al 13 de abril en el Complejo de Piscina de Santiago, ubicado en el campus de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El evento, que reunirá a cerca de 500 nadadores de 13 países, estará dedicado al doctor José Joaquín Puello Herrera, reconocido por su trayectoria en el deporte y la medicina en la República Dominicana. La información fue ofrecida por el presidente de la Fedda, Radhamés Tavárez, durante una rueda de prensa en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes (Miderec). Este torneo internacional será clasificatorio para varias competiciones de alto nivel, incluyendo el 21° Campeonato Mundial FINA Singapur 2025, los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay, el Campeonato Mundial Junior de Natación y el Campeonato Panamericano de Natación en Medellín. Tavárez destacó el compromiso del doctor Puello Herrera con el deporte acuático y agradeció el respaldo del ministro Kelvin Cruz, quien aseguró apoyo financiero para el evento. «Es un privilegio dedicar este torneo a una figura que ha dado tanto por el deporte y la medicina», expresó Tavárez. Por su parte, el ministro Cruz resaltó la importancia del evento para el turismo deportivo y reafirmó su compromiso con las federaciones. «Con más de 500 atletas y 13 países participantes, este campeonato fortalece el deporte y dinamiza la economía», sostuvo. Puello Herrera manifestó su gratitud por el reconocimiento y reiteró su pasión por los deportes acuáticos. «Me honra esta dedicatoria, y celebro la oportunidad que tendrán los atletas de alcanzar grandes logros», dijo. El director técnico del evento, Adrián Marte, detalló que la competencia contará con 17 pruebas individuales en ambas ramas y tres relevos, en una piscina de 50 metros con ocho carriles y jueces avalados por la World Aquatics. En la rueda de prensa estuvieron presentes miembros del comité ejecutivo de la Fedda, incluyendo a Margarita Jáquez, Henry Mejía, Penélope Méndez, Dioni Jiménez, Frandiel Gómez, Arturo Ramírez y Adrián Marte, además de Henry Reyes, director técnico de la Fedda, y la jueza internacional Rosa Blanco.

Elly De La Cruz brilla en el Spring Training 2025 con mejoras notables en su bateo

El joven campocorto de los Cincinnati Reds, Elly De La Cruz, ha tenido una destacada actuación en el Spring Training 2025, evidenciando mejoras notables en su disciplina en el plato y en su producción ofensiva.​ Durante los entrenamientos primaverales, De La Cruz registró una línea ofensiva de .409 de promedio de bateo, .519 de porcentaje de embasado y .773 de slugging, acumulando 4 cuadrangulares y 12 carreras impulsadas en 18 juegos. ​ Una de las áreas donde más se ha notado su progreso es en la reducción de su tasa de ponches. En la temporada 2023, De La Cruz tuvo una tasa de ponches del 33.7%. Sin embargo, en este Spring Training, ha mostrado una mejora significativa en su disciplina en el plato. ​ Además, ha incrementado su paciencia en el cajón de bateo, negociando 10 bases por bolas en el mismo período, lo que refleja un enfoque más selectivo y maduro. ​ Estas mejoras se atribuyen, en parte, a ajustes en su postura y mecánica de bateo. De La Cruz ha adoptado una posición más erguida y abierta en el plato, lo que le ha permitido desarrollar un ritmo de swing más fluido y efectivo. ​ Con solo 23 años, Elly De La Cruz continúa consolidándose como una de las promesas más electrizantes del béisbol, y su desempeño en el Spring Training 2025 sugiere que está listo para asumir un rol protagónico con los Reds en la temporada regular.​

El Rafa Nadal Tennis Center llegará a Punta Cana en 2026

La Academia Rafa Nadal ha confirmado la apertura de un nuevo centro deportivo en República Dominicana, ubicado en Punta Cana, para enero de 2026. Este será el octavo centro de tenis de la cadena creada por el reconocido tenista español. El nuevo Rafa Nadal Tennis Center, que se instalará en el hotel ZEL en Punta Cana, contará con cinco canchas de tenis, cuatro de pádel y seis de pickleball. Además, ofrecerá un gimnasio, una tienda de ropa deportiva y una pequeña exhibición con algunos de los trofeos que Nadal ha ganado a lo largo de su carrera. Este centro sigue la misma línea de los otros Rafa Nadal Tennis Centers situados en resorts de lujo, que emplean la misma metodología de entrenamiento que se utiliza en la Rafa Nadal Academy de Mallorca. Con esta apertura, el centro de Punta Cana se une a las ubicaciones previas, como las de Costa Mujeres (México), Sani (Grecia), Hong Kong, y la próxima inauguración en Marbella, además de las academias en Manacor y Kuwait. «Este centro en Punta Cana representa un paso más en nuestra expansión internacional, y estoy convencido de que contribuirá a fomentar la práctica del tenis a nivel global», expresó Rafa Nadal. Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, destacó que el nuevo Rafa Nadal Tennis Center será el complemento perfecto para el concepto de bienestar activo que se impulsará con la inauguración del ZEL Punta Cana, mejorando aún más la experiencia para los visitantes.

Ministro de Deportes y legisladores unen esfuerzos por el desarrollo deportivo

El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, sostuvo un encuentro este lunes con los miembros de la Comisión Permanente de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados, en el que abordaron temas clave para el desarrollo del deporte en la República Dominicana. Durante la reunión, se discutieron proyectos de construcción y remozamiento de infraestructuras deportivas, así como los programas que ejecuta el Ministerio en beneficio de atletas y comunidades. Cruz destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones y agradeció el respaldo de los legisladores. “La unión entre el Ministerio de Deportes y la Cámara de Diputados es un matrimonio sin divorcio. Aprecio su interés y disposición para llevar a cabo esta jornada de trabajo, que sin duda fortalecerá el desarrollo del deporte en el país”, afirmó el ministro. En el encuentro, Cruz presentó un informe detallado sobre el impacto de los programas deportivos, resaltando el apoyo a disciplinas inclusivas, mujeres, jóvenes, adultos mayores y atletas paralímpicos. “Nuestro compromiso es que el deporte llegue a cada rincón del país y se sienta el respaldo del Estado en cada disciplina y categoría”, agregó. Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Deportes, Olfanny Méndez, valoró el esfuerzo del Ministerio y reafirmó el respaldo de los legisladores a las iniciativas deportivas. “Nos vamos con la satisfacción de saber que el deporte está en buenas manos. Esta alianza entre el Ministerio de Deportes y la Cámara de Diputados generará un impacto positivo en toda la República Dominicana”, expresó. En la reunión participaron 15 diputados de distintas provincias y bancadas, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo deportivo nacional. Este encuentro representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos para fortalecer las infraestructuras y programas que benefician a los atletas y a la sociedad dominicana en general.

Concluye con éxito la capacitación en Gestión de Eventos Deportivos en Balonmano

Con gran entusiasmo y dedicación, concluyó con éxito la capacitación en Gestión de Eventos Deportivos en Balonmano, un evento clave para el fortalecimiento de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Durante este programa, que se llevó a cabo del jueves al domingo 23, los participantes demostraron un notable compromiso, adquiriendo valiosas herramientas y conocimientos esenciales para la correcta gestión de eventos deportivos. Los facilitadores, con su experiencia y experticia, jugaron un papel fundamental en el proceso formativo, contribuyendo al éxito del evento. Su labor fue crucial para garantizar que los participantes recibieran el entrenamiento necesario para afrontar los desafíos que se presentarán en los próximos Juegos. Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico más amplio, cuyo objetivo es asegurar una organización impecable durante los Juegos Santo Domingo 2026. La capacitación no solo ha servido como preparación para los profesionales encargados de las distintas áreas del evento, sino que también ha sido una oportunidad de crecimiento para todos los involucrados. El lema que guió la iniciativa, «No hay evento sin equipo, ni éxito sin preparación», refleja la importancia de trabajar en conjunto y con la debida preparación. Con cada paso dado, se avanza hacia la meta de ofrecer unos Juegos Centroamericanos y del Caribe de la más alta calidad, reafirmando el compromiso con la excelencia en la gestión deportiva.

Gigantes del Cibao aseguran el bullpen con la firma de Hansel Robles

Los Gigantes del Cibao han anunciado la incorporación del lanzador derecho Hansel Robles, quien se une al equipo en la agencia libre, sumando experiencia y solidez al cuerpo de relevistas de cara a la próxima temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Robles, originario de Bonao y con 34 años, inició su carrera en LIDOM cuando fue seleccionado en la séptima ronda del draft de novatos de 2013 por los Tigres del Licey. Su llegada a los Gigantes representa un refuerzo estratégico para el bullpen del equipo. Alfredo Acebal Rizek, presidente de operaciones de los Gigantes, destacó la importancia de la firma. “Hansel Robles ha sido un lanzador destacado en la liga y nos dará profundidad y experiencia en el bullpen. Es un jugador que le gusta estar en acción y no tiene limitaciones, lo que será clave para nosotros desde el inicio de la temporada”, comentó Acebal Rizek. Con cuatro temporadas en LIDOM, Robles ha lanzado 56.2 entradas, acumulando un récord de 3-3 y una efectividad de 3.34, con 70 ponches y un WHIP de 1.16. Además, posee una destacada carrera en las Grandes Ligas, donde jugó entre 2015 y 2022, registrando un balance de 28-26, con una efectividad de 4.11, 43 juegos salvados, 457 ponches y un WHIP de 1.28 en 427.1 entradas.

Adalberto Mondesí regresa al béisbol: firma con las Estrellas Orientales

San Pedro de Macorís.– Las Estrellas Orientales anunciaron la contratación del campocorto dominicano Adalberto Mondesí, quien retorna al béisbol profesional tras una prolongada ausencia desde la temporada 2022 en las Grandes Ligas. La información fue ofrecida por el vicepresidente de operaciones del conjunto, Ángel Ovalles, quien destacó el entusiasmo y la condición física actual del jugador. Mondesí, conocido por su explosiva combinación de velocidad y poder, fue el primer jugador en la historia de MLB en debutar durante una Serie Mundial (2015), con apenas 19 años, defendiendo los colores de los Reales de Kansas City. En su mejor momento, lideró la Liga Americana en triples (10 en 2019) y bases robadas (24 en 2020), consolidándose como uno de los atletas más electrizantes de su generación. Sin embargo, una lesión en una rodilla lo ha mantenido fuera de acción desde su última participación con los Reales, en apenas 15 juegos de la campaña 2022. “Él está saludable y motivado. Apostamos a su talento y a su recuperación total”, expresó Ovalles mediante un comunicado del equipo verde. “Es un torpedero natural con herramientas especiales. Creemos que puede brindarnos mucha solidez en esa posición”. Un regreso esperado a LIDOM En la pelota invernal dominicana, Mondesí vio acción entre 2015 y 2018 con los Tigres del Licey, equipo que lo seleccionó en el draft de novatos de 2013. Disputó apenas 22 juegos en tres temporadas con los azules, pero dejó muestras de su calidad atlética. “En su momento, fue catalogado como uno de los mejores atletas del juego”, recordó Ovalles. “Ahora, con más madurez, creemos que puede ser una pieza clave para nosotros”. La llegada de Mondesí se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer el campo corto de las Estrellas, una posición que en los últimos torneos ha sido cubierta por José Barrero (importado cubano), José Tena (lesionado al inicio del campeonato 2024-2025), y Euribiel Ángeles, quien inició como titular en la pasada campaña. Además de su experiencia y calidad, Mondesí encaja con el estilo ofensivo de las Estrellas, un equipo que ha liderado la Liga Dominicana en bases robadas durante los últimos dos torneos (107 en 2023-2024 y 77 en 2024-2025). “Nos llena de entusiasmo pensar en lo que puede aportar. Es un jugador emocionante que puede marcar diferencia desde el primer día”, concluyó Ovalles.

Benjamín Gil asegura que México está por encima de República Dominicana en béisbol

En una reciente entrevista, el mánager de la selección mexicana de béisbol, Benjamín Gil, generó controversia al afirmar que «República Dominicana no es mejor que México en béisbol porque tenemos tres ligas y ellos solo una». ​ Estructura de ligas en ambos países La República Dominicana cuenta con la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), una liga invernal que agrupa a seis equipos. Esta liga es reconocida por su alto nivel competitivo y por ser una plataforma de desarrollo para jugadores que aspiran a las Grandes Ligas. ​ Por otro lado, México posee una estructura más amplia con tres ligas profesionales:​ Impacto en el desarrollo y competitividad La existencia de múltiples ligas en México permite una mayor concentración y distribución del talento béisbolero, ofreciendo a los jugadores diversas plataformas para desarrollarse y competir. Esta estructura podría influir en la percepción de la calidad y profundidad del béisbol mexicano en comparación con la dominicana.​ Reacciones y aclaraciones Tras sus declaraciones, Benjamín Gil aclaró que su intención no era menospreciar el talento dominicano, sino destacar la fortaleza y diversidad de las ligas mexicanas. «Felicito a Albert y a Dominicana. Fueron el mejor equipo en la Serie del Caribe y son los campeones», expresó, refutando cualquier malentendido. Las diferencias en la estructura de ligas entre México y la República Dominicana reflejan enfoques distintos en el desarrollo y promoción del béisbol profesional. Mientras México apuesta por una diversificación y expansión de sus ligas, la República Dominicana se centra en consolidar su liga invernal. Ambos modelos han contribuido al crecimiento y reconocimiento del béisbol en sus respectivos países, alimentando debates sobre cuál ofrece un entorno más propicio para el desarrollo de talento y la competitividad.

Histórico: Punta Cana acogerá la Sesión del Comité Olímpico Internacional

La República Dominicana ha logrado un hito histórico al ser elegida como sede de la Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en 2027. La decisión se tomó en Costa Navarino, Grecia, donde los miembros del COI evaluaron y votaron entre las ciudades candidatas. La candidatura dominicana fue impulsada con discursos clave del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Ing. Garibaldy Bautista, quien destacó la infraestructura y el compromiso del país con el deporte, y del miembro del COI y presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía. También intervino el bicampeón olímpico Félix Sánchez, quien expresó su entusiasmo por la oportunidad que este evento representa. La Sesión del COI es un evento crucial en el calendario del movimiento olímpico, donde se debaten estrategias y se toman decisiones sobre futuras sedes de eventos. La delegación dominicana estuvo encabezada por el Ing. Garibaldy Bautista, junto a Luis Mejía, Félix Sánchez, el presidente del Comité Gestor de la Sesión COI 2027, Felipe Vicini, y otros miembros clave del equipo organizador, como Angie Begres en relaciones públicas, Tuto Guerrero en producción y Julissa Rosario en logística. Este logro refuerza la posición de República Dominicana como un destino de primer nivel para el turismo y el deporte, con un impacto positivo en la proyección internacional del país.

Fallece Ricardo Gioriber Arias, leyenda del voleibol dominicano

La República Dominicana y el voleibol en particular están de luto por el fallecimiento de Ricardo Gioriber Arias, quien murió este miércoles a la edad de 85 años en su residencia de La Caleta. La Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli) expresó su pesar por la partida de Gioriber Arias, un destacado propulsor y entrenador de este deporte. El presidente de Fedovoli, Alexis García, se mostró consternado y recordó que el deporte nacional ha perdido a una figura fundamental: “Con esta sensible pérdida se nos va un símbolo del voleibol del país. Adiós mi profesor, adiós profesor de profesores”, comentó visiblemente afectado. Gioriber fue el fundador del emblemático Club Mirador en 1970, el cual, junto a su esposa Mayo Sibilia, y otros colaboradores, logró 24 campeonatos nacionales en la rama femenina. Además, se destacó como árbitro internacional y entrenador de la selección nacional femenina y masculina, participando en eventos de gran relevancia como los Juegos Centroamericanos y del Caribe y el Mundial de Voleibol. En reconocimiento a su legado, el Palacio del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte fue nombrado en su honor. Sus restos serán velados este jueves en la Funeraria Blandino y luego serán trasladados al Palacio del Voleibol y al Cementerio Cristo Salvador en Hainamosa. En 2012, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano por sus valiosos aportes al voleibol y al desarrollo del deporte en el país.

RD presenta su candidatura para ser sede del COI en 2027 en Grecia

La República Dominicana presentó una solicitud formal ante el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser la sede de su Sesión Ordinaria en 2027, un evento clave para la comunidad deportiva internacional. Esta propuesta, que busca posicionar al país como un referente en el ámbito deportivo global, será presentada oficialmente esta semana en el marco de la sesión del COI que se lleva a cabo en Costa Navarino, Grecia. La delegación encargada de la presentación está encabezada por Luis Mejía Oviedo, miembro del COI, quien jugará un papel crucial en la defensa de la candidatura dominicana, junto a Felipe Vicini, presidente del Comité Gestor de la candidatura. Esta comisión también contará con el respaldo de Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), quien estará presente en Grecia para apoyar la propuesta y resaltar los méritos del país. La candidatura de la República Dominicana se encuentra en competencia con las propuestas de otros cuatro países, lo que hace que la decisión final del COI sea altamente anticipada y de gran relevancia para el futuro del deporte en la región. En 2024, una comisión del COI visitó Punta Cana y Santo Domingo para evaluar las infraestructuras y capacidades logísticas del país, destacando la calidad de sus instalaciones, su conectividad y el apoyo gubernamental a nivel nacional. De ser seleccionada, la Sesión Ordinaria del COI en 2027 se celebraría en la primavera de ese año en un hotel de Punta Cana, una de las zonas más exclusivas y visitadas de la República Dominicana. Este evento, que reúne a representantes del deporte olímpico mundial, representaría una oportunidad única para la promoción de la República Dominicana como un destino internacional de excelencia en el ámbito deportivo. La candidatura dominicana resalta no solo por la infraestructura y recursos que el país tiene para ofrecer, sino también por el creciente compromiso del Gobierno y el Comité Olímpico Dominicano con el desarrollo y la promoción del deporte en la nación. Si la República Dominicana resulta favorecida, este evento sería un paso más hacia la consolidación del país como un destino de referencia para grandes eventos internacionales. El Comité Olímpico Internacional tomará la decisión final en los próximos meses, y en caso de ser elegida, la República Dominicana podría recibir un impulso significativo tanto en su infraestructura como en su proyección internacional dentro del movimiento olímpico.

Estrellas firman a Steven Moya y Yefri Pérez para reforzar su ofensiva

Las Estrellas Orientales han incorporado a los jardineros Steven Moya y Yefri Pérez como agentes libres, en un movimiento que busca fortalecer su alineación de cara a la próxima temporada de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM). El anuncio fue realizado por el vicepresidente de operaciones de béisbol del equipo, Ángel Ovalles, quien destacó la importancia de ambas contrataciones. «Con estos dos jugadores sumamos poder y velocidad, dos aspectos fundamentales para nuestro equipo. Creemos que necesitamos más fuerza en el bateo zurdo, y Moya nos da esa oportunidad», explicó Ovalles. El jardinero Steven Moya, de 33 años, vuelve a la liga dominicana tras su última participación en la temporada 2022-2023. Con experiencia en las Grandes Ligas (Detroit Tigers) y en el béisbol de Japón y China, Moya ha demostrado ser un bateador de poder. En 2024, conectó 30 cuadrangulares en la Liga de Béisbol Profesional de China, reafirmando su capacidad ofensiva. En LIDOM, jugó seis temporadas con los Toros del Este, debutando a los 20 años. Su mejor campaña fue en el torneo 2015-2016, donde bateó para .298 con 4 jonrones y 27 carreras impulsadas, logrando un OPS de .816. Por su parte, Yefri Pérez llega a las Estrellas para aportar velocidad y versatilidad. Puede jugar en los tres jardines y en la segunda base, además de ser el líder histórico de LIDOM en bases robadas como corredor emergente, con 35 estafas. En la temporada pasada, jugó con las Águilas Cibaeñas, registrando un promedio de bateo de .286, un OBP de .348 y un OPS de .824 en 37 partidos. «La velocidad es una de nuestras principales armas, y lo seguirá siendo. Tener a un jugador como Yefri nos da una ventaja, ya que puede robar una base en cualquier momento, ya sea desde la banca o como titular», aseguró Ovalles. Moya y Pérez se suman a otros fichajes recientes del equipo, como el receptor Francisco Peña y los lanzadores Enny Romero (abridor), Pedro Strop y Jhan Maríñez (relevistas). Con estas incorporaciones, las Estrellas buscan fortalecer su plantilla para la próxima temporada, apostando por una combinación de poder, velocidad y experiencia en el terreno de juego.

Luis Abinader inaugura moderno centro deportivo en Sabana Yegua, Azua

AZUA. – En un acto marcado por el compromiso con el desarrollo del deporte y el bienestar de los ciudadanos, el presidente de la República, Luis Abinader, acompañado del ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el alcalde de Sabana Yegua, Francis Abreu, entregó este miércoles un moderno Centro Deportivo Comunitario a la comunidad de Sabana Yegua, en la provincia de Azua. La obra, que se construyó con una inversión de 40,272,653 pesos, tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de los atletas y ofrecer un espacio de recreación para los habitantes de la región. La instalación fue inaugurada formalmente por el presidente Abinader, quien cortó la cinta junto a los demás funcionarios presentes. Este centro deportivo, ubicado en el kilómetro 11 de la carretera Sánchez, a la salida de Azua de Compostela, será utilizado para una amplia variedad de actividades deportivas, sociales y recreativas. El ministro Kelvin Cruz destacó que el centro está diseñado para albergar disciplinas como baloncesto, voleibol, fútbol sala y deportes de combate, permitiendo así una gran diversidad de prácticas para la comunidad. En su intervención, el ministro de Deportes recordó que la construcción de esta obra fue una prioridad solicitada por el presidente Abinader. «Hace seis meses, cuando asumí el cargo, el presidente me convocó para pasar revista a las obras en marcha, y me pidió poner especial énfasis en esta instalación para cumplir con su palabra. Hoy, estamos entregando una obra cuya construcción encontramos en un 65 por ciento de avance», manifestó Cruz. Con esta entrega, se cumple un compromiso de largo plazo con la comunidad de Sabana Yegua, que ahora contará con un centro adecuado para la práctica deportiva y el esparcimiento de la población. Además de la entrega oficial de la obra, se juramentó a los miembros del voluntariado encargado del cuidado y mantenimiento del centro, presidido por el alcalde Francis Abreu e integrado por figuras locales como Kelvin Villa Parra, Juan Antonio Alix Abreu, Franklin Segura Morrón, Alan Geidy Jiménez y Mayerling Franni Martínez Peña. Este equipo trabajará en conjunto para garantizar que las instalaciones se mantengan en óptimas condiciones para beneficio de la comunidad. El acto de inauguración también contó con las palabras de agradecimiento de Francis Abreu, quien expresó su gratitud al presidente Abinader por su apoyo al desarrollo de la región y al deporte. «El presidente está trabajando para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, y su esfuerzo incluye a los deportistas y al deporte en general», destacó el alcalde. Entre los asistentes al evento estuvieron la senadora Lya Díaz, la gobernadora Minerva Navarro, el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, el ministro sin cartera Deligne Ascensión Burgos, el viceministro de Deportes Kennedy Vargas, así como varios diputados provinciales, incluyendo Niurca Nieves Luciano Galván, Julio César Beltré, Grey Pérez y Brenda Ogando Mercedes. También estuvo presente Pedro Reyes, presidente de la Unión Deportiva de Azua. Este centro deportivo representa un paso significativo en el impulso del deporte en la región, ofreciendo un espacio adecuado para el desarrollo físico y recreativo de los jóvenes y adultos de Sabana Yegua y sus alrededores.

MLB 2025: Dominicanos imponen su presencia en el salario y el terreno

El talento dominicano sigue dejando huella en las Grandes Ligas, no solo por su desempeño en el terreno, sino también en términos salariales. Para la temporada 2025, cuatro peloteros quisqueyanos figuran entre los jugadores con mayores ingresos. Encabezando la lista está el estelar toletero Juan Soto, de los Mets de Nueva York, quien percibirá un impresionante salario de 46.87 millones de dólares, el contrato más grande otorgado en la historia de la MLB. Le sigue Vladimir Guerrero Jr., inicialista de los Azulejos de Toronto, con un salario de 28.5 millones de dólares. Otro dominicano en la lista es Rafael Devers, de los Medias Rojas de Boston, quien ganará 27.5 millones de dólares en la temporada. Por su parte, el lanzador de los Marineros de Seattle, Luis Castillo, también se encuentra entre los mejor remunerados, con 22.75 millones de dólares. Dominicanos en el Opening Day Más allá de los grandes contratos, varios lanzadores dominicanos han sido seleccionados para abrir la temporada con sus respectivos equipos. Sandy Alcántara (Marlins), Framber Valdez (Astros), Luis Severino (Atléticos) y Freddy Peralta (Cerveceros) fueron confirmados por sus managers como abridores en el Opening Day. Para Alcántara, esta será su quinta apertura inaugural, aunque regresa tras someterse a una cirugía Tommy John en 2023. Valdez, por su parte, abrirá por cuarta vez consecutiva con los Astros. Mientras tanto, Severino hará su debut con los Atléticos luego de firmar un contrato de tres años y 67 millones de dólares. En 2024, tuvo una efectividad de 3.91 en 31 aperturas, acumulando 161 ponches en 182 entradas. Freddy Peralta, lanzador de los Cerveceros de Milwaukee, también abrirá su segunda temporada consecutiva como abridor en el inicio de la campaña. Inicio de la temporada La MLB 2025 comenzó oficialmente en Japón, con dos juegos entre los Cachorros de Chicago y los Dodgers de Los Ángeles. Sin embargo, el Opening Day para el resto de los equipos está programado para el jueves 27 de marzo, marcando el arranque oficial de una nueva temporada de béisbol.

Golpe para los Leones del Escogido: Albert Pujols no regresará como dirigente

Por Lewis Gómez Los Leones del Escogido reciben un duro revés de cara a la próxima temporada, ya que Albert Pujols, quien los llevó al título de la Liga Invernal Dominicana y a la corona de la Serie del Caribe, no volverá como su dirigente. En una entrevista con Enrique Rojas, Pujols confirmó que, aunque tiene un contrato de dos años con el equipo escarlata, su regreso no está en sus planes por el momento. El exjugador de Grandes Ligas, quien también asumirá el reto de dirigir a la selección dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, explicó que necesita analizar su futuro junto a su esposa, Nicol Fernández, antes de tomar una decisión definitiva. Con esta noticia, el Escogido se ve obligado a buscar un nuevo líder en el banquillo para defender su título en la próxima temporada invernal.

República Dominicana se corona campeona en la Copa Independencia tras un emocionante juego final

Por Lewis Gómez San Juan, Puerto Rico – República Dominicana cerró con broche de oro su participación en la Copa Independencia al imponerse en un electrizante juego final lleno de batazos y emociones. El torneo, celebrado en Puerto Rico, reunió a jóvenes talentos del béisbol en categorías de 8 a 16 años, destacando la pasión y el nivel competitivo de ambos países. El seleccionado dominicano estuvo representado por las ligas Jaime, Medina y De la Cruz, mientras que por Puerto Rico, la Academia Castro defendió los colores locales. Durante toda la competición, los jugadores demostraron un gran nivel, con impresionantes actuaciones ofensivas y defensivas que mantuvieron a los fanáticos al borde de sus asientos. El partido final estuvo cargado de emociones, con una ofensiva dominicana explosiva que marcó la diferencia en los momentos clave del encuentro. La victoria consolida el talento de los jóvenes peloteros dominicanos y reafirma la tradición beisbolera del país, que continúa formando futuras estrellas del deporte. Con este triunfo, República Dominicana se despide de la Copa Independencia con el trofeo en sus manos y la satisfacción de haber dejado en alto su nombre en tierras boricuas. ¡Felicidades, campeones!

RJ Luis Jr. brilla en la NCAA y apunta directo a la NBA

A casi tres décadas de que Luis Felipe López hiciera historia con St. John’s en la NCAA y diera el salto a la NBA, otro dominicano está dejando su huella en la misma alma mater. Se trata de RJ Luis Jr., un escolta de 6’7’’ nacido en Miami en 2002, hijo del exselección nacional Reggie Luis Charles «El Faraón» y la ecuatoriana Verónica Luis. Con triple nacionalidad, RJ Luis Jr. siempre tuvo claro que su identidad dominicana era la más fuerte. Su desempeño en la liga universitaria ha sido espectacular, al punto de que NBAdraft.net, sitio especializado en el sorteo de la NBA, lo ubica en el puesto 37, proyectándolo como una posible selección de los Charlotte Hornets. La semana pasada, Luis Jr. hizo historia al convertirse en el primer latino en recibir el premio al Jugador del Año de la conferencia Big East, un reconocimiento que lo coloca entre las mayores promesas del baloncesto universitario. Y el sábado, frente a 19,812 espectadores en el Madison Square Garden, demostró por qué es una estrella en ascenso: 29 puntos, 10 rebotes y un título para St. John’s, que ganó su cuarta corona divisional, la primera desde el 2000. Al finalizar el partido, Luis Jr. se ató la bandera dominicana al cuello, recibió el premio al MVP del torneo y, siguiendo la tradición del baloncesto, subió al aro para cortar la malla, un símbolo de victoria. Un ascenso meteórico en la NCAA RJ Luis Jr. promedió 18.4 puntos y 7.4 rebotes en su tercera temporada universitaria, duplicando su producción y llevando a su equipo a un dominante récord de 18-2 en su conferencia. Su llegada a St. John’s se dio tras una temporada en UMass, donde en 22 minutos promediaba 11.5 puntos. La influencia del legendario coach Rick Pitino fue clave en su decisión de transferirse, una elección que consultó con Francisco «Cisco» García, exjugador de la NBA y pupilo de Pitino en Louisville. En su camino, Luis Jr. sigue los pasos de figuras como Luis Felipe López, Orlando Sánchez, LJ Figueroa y Joel Soriano, todos dominicanos que dejaron su huella en St. John’s. El futuro: March Madness y la NBA Esta semana, Luis Jr. enfrentará su mayor prueba en la «Locura de Marzo», el torneo de la NCAA donde los mejores prospectos buscan brillar para reforzar su valor en el Draft. Con un año más de elegibilidad universitaria, su desempeño en este torneo será clave para decidir si se mantiene en la NCAA o da el salto a la NBA. Su padre, Reggie Luis, dejó su marca en el baloncesto dominicano, jugando en la selección nacional y en ligas de Venezuela, Macedonia del Norte y Ecuador. Ahora, su hijo está listo para continuar el legado y llevar el talento dominicano a la NBA. Con el Draft en la mira y su estrella en ascenso, RJ Luis Jr. podría convertirse en la próxima gran historia del baloncesto dominicano en la NBA.

Lanzan el programa “Deporte Contigo” en Pedro Brand para fortalecer el deporte comunitario

Pedro Brand, 14 de marzo de 2025 – Con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en las comunidades, el Ministerio de Deportes lanzó el programa “Deporte Contigo” en Pedro Brand, una iniciativa alineada con el proyecto gubernamental “El Gobierno Contigo”, impulsado por el presidente Luis Abinader. Lanzan el programa “Deporte Contigo” en Pedro Brand para fortalecer el deporte comunitario El Ministerio de Deportes destacó la importancia de estas acciones para fortalecer el tejido social y motivar a la juventud a involucrarse en actividades sanas y recreativas. “Queremos que el deporte llegue a cada rincón del país, brindando oportunidades a nuestros jóvenes y creando espacios adecuados para su crecimiento y formación”, expresaron las autoridades presentes en el acto. Además de la entrega de material deportivo, se llevaron a cabo clínicas y demostraciones en diferentes disciplinas, buscando despertar el interés de los participantes y garantizar que los atletas locales cuenten con el apoyo necesario para su desarrollo. Impacto en la comunidad Los residentes de Pedro Brand recibieron con entusiasmo esta iniciativa, resaltando la importancia de contar con recursos y actividades que fomenten el deporte en la zona. Dirigentes comunitarios y entrenadores locales agradecieron el respaldo del gobierno y señalaron que estos esfuerzos contribuyen a alejar a los jóvenes de situaciones de riesgo y a fortalecer valores como el trabajo en equipo y la disciplina. Con “Deporte Contigo”, el Ministerio de Deportes reafirma su compromiso de seguir expandiendo este tipo de iniciativas en todo el país, asegurando que el deporte sea un derecho accesible para todos y una vía para el desarrollo integral de la sociedad.

Alcaldía de Santiago impulsa el deporte con remodelaciones y apoyo a atletas

Santiago, 14 de marzo de 2025 — La Alcaldía de Santiago ha reforzado su compromiso con el desarrollo deportivo, beneficiando a más de 20 organizaciones y eventos, además de haber rehabilitado más de 20 canchas y estadios en lo que va de año. Pappy Pérez, director de Deportes Municipal, destacó que dentro del programa «Transformar también el Deporte», el alcalde Ulises Rodríguez ha impulsado la construcción de techados en Hato Mayor y La Yegüia de Pastor (Club Mirador), así como la próxima intervención de las canchas de tenis del Parque Central. Además, tres dirigentes deportivos santiagueros recibieron becas para participar en el Programa Internacional para la Gestión del Deporte en la Universidad de Puerto Rico (Recinto de Mayagüez), en colaboración con la Unión Deportiva de Santiago (UDESA). Rodríguez ha reforzado el apoyo a asociaciones, clubes e instituciones deportivas a través de iniciativas solidarias y respaldo económico, coordinando ayudas con los miembros del Consejo de Regidores y juntas de vecinos. Más disciplinas beneficiadas La Alcaldía de Santiago ha jugado un papel clave en el fortalecimiento de diversas disciplinas: “Seguiremos siendo el soporte del deporte en nuestra ciudad, impulsando proyectos para el bienestar de la comunidad”, afirmó el alcalde Rodríguez.

Jugador de sóftbol en estado crítico tras fuerte impacto en Bonao

Bonao, 14 de marzo de 2025 — Un partido de sóftbol en el estadio La Privada de Bonao terminó en tragedia cuando un jugador impactó violentamente contra la pared del jardín derecho mientras intentaba atrapar un batazo. Según testigos en el lugar, el deportista corría a gran velocidad con la vista en la bola cuando chocó de manera estrepitosa contra la barrera, cayendo al suelo sin reacción inmediata. Inmediatamente después del incidente, personal de emergencias y compañeros de equipo acudieron en su auxilio. Debido a la gravedad del impacto, el jugador fue trasladado de urgencia a un centro de salud del municipio, donde actualmente se encuentra ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Aunque no se han ofrecido detalles específicos sobre su estado, fuentes cercanas indican que sufrió un fuerte golpe en la cabeza y posibles lesiones en la columna vertebral. Reacciones y medidas de seguridad en los estadiosLa noticia ha generado gran conmoción entre la comunidad deportiva de Bonao y aficionados al sóftbol en la región. Compañeros del jugador, así como fanáticos y familiares, han expresado su preocupación y han pedido cadenas de oración por su pronta recuperación. Este accidente también ha abierto un debate sobre la seguridad en los estadios locales. Expertos en el ámbito deportivo han señalado que muchas instalaciones carecen de protecciones adecuadas en sus muros exteriores, lo que representa un riesgo para los atletas que se desempeñan a gran velocidad en el campo. Se espera que este caso impulse a las autoridades deportivas a reforzar las medidas de seguridad en el estadio La Privada y en otros parques de la provincia. Clubes de sóftbol de toda la región han manifestado su apoyo al jugador y su familia, y algunos han anunciado la organización de eventos benéficos para contribuir con cualquier gasto médico que sea necesario. Las redes sociales también se han inundado de mensajes de aliento y solidaridad. Más información sobre el accidenteHasta el momento, las autoridades y el equipo del jugador no han revelado su identidad ni emitido un informe oficial sobre la evolución de su estado de salud. Se espera que en las próximas horas se brinde una actualización.

Pipe’ Urueta, un líder con experiencia, llega a dirigir las Águilas Cibaeñas

Las Águilas Cibaeñas han dado un importante paso en su preparación para la temporada 2025-26 al anunciar a Luis «Pipe» Urueta como su nuevo dirigente. El colombiano, con una extensa trayectoria en el béisbol profesional, asumirá el liderazgo de la franquicia, buscando llevarla a nuevas alturas tras su exitosa carrera como mánager y entrenador en varias ligas. Urueta, nacido en Barranquilla, Colombia, es reconocido por su capacidad de liderazgo tanto en el campo como en el vestuario. En la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM), ha sido mánager de los Gigantes del Cibao y los Tigres del Licey, logrando el campeonato en la temporada 2021-22 con los francomacorisanos. Su éxito no solo se limita a la LIDOM, ya que también ha trabajado en las Grandes Ligas como coach de banca de los Marlins de Miami, y en 2020 se convirtió en el primer colombiano en dirigir un partido en MLB, dirigiendo a los Diamondbacks de Arizona. Su paso por el béisbol organizado de Estados Unidos le ha otorgado una valiosa experiencia, que seguramente será de gran beneficio para las Águilas Cibaeñas. En su carrera como jugador, Urueta fue firmado en 1998 por los Diamondbacks de Arizona, convirtiéndose en el primer colombiano en la historia de la franquicia. Aunque su carrera como pelotero en las Grandes Ligas fue breve, su transición al cuerpo técnico fue exitosa. En 2013 y 2014, se desempeñó como dirigente en las ligas menores de los Diamondbacks, y a partir de 2018, se integró al staff de coaches de la MLB. En 2023 y 2024, trabajó como coach de banca con los Marlins de Miami, y para la temporada 2024 se unirá a los Vigilantes de Texas como coach de banca, bajo la dirección de Bruce Bochy, uno de los entrenadores más exitosos de la MLB. En cuanto a su desempeño en la LIDOM, Urueta tiene un récord de 89-81, y ha sido galardonado como Dirigente del Año en las temporadas 2020-21 y 2021-22. Con su experiencia y éxito en los banquillos, los fanáticos de las Águilas Cibaeñas esperan que Urueta logre llevar al equipo a la victoria en la próxima temporada, confiando en su capacidad para gestionar tanto a jugadores veteranos como a jóvenes talentos. La familia de las Águilas Cibaeñas le da la bienvenida con entusiasmo y le desea un gran éxito en su nueva etapa al frente de la organización.

Lápiz Conciente se convierte en embajador oficial de la LNB para la temporada 2025

​La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) de República Dominicana ha anunciado una alianza con el destacado artista urbano Lápiz Conciente, quien asumirá el rol de embajador oficial de la liga durante la temporada 2025. El acuerdo, formalizado este martes, tiene como objetivo fortalecer la conexión entre el baloncesto y la cultura urbana en el país. Como parte de esta colaboración, Lápiz Conciente creará el jingle oficial de la LNB y desarrollará contenido audiovisual y digital para atraer a una audiencia más amplia. ​ Además, su empresa OiO Clothings diseñará uniformes especiales denominados «City Edition» para cada equipo de la liga. Estos uniformes llevarán la marca del artista y su diseño será aprobado por él, buscando integrar la moda urbana al deporte. El presidente de la LNB, Antonio Mir, expresó que esta alianza marca un antes y un después en la conexión entre deporte, cultura y moda en el país. Por su parte, Lápiz Conciente manifestó su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad, asegurando que esta unión será un hito en el baloncesto dominicano. ​ La temporada 2025 de la LNB está programada para comenzar el próximo 6 de mayo, con la participación de equipos como los Titanes, Metros, Cañeros, Reales, Leones, Marineros, Soles e Indios, quienes competirán por la Copa Banreservas.

Omar Silverio se une al Covirán Granada y debutará en la Liga Endesa

El alero dominicano Omar Silverio es el nuevo refuerzo del Covirán Granada, equipo de la Liga Endesa, con el que se espera que se incorpore este miércoles para ponerse a disposición del entrenador Pablo Pin. El club andaluz confirmó este martes su llegada, destacando que el jugador de 26 años y 1.90 metros de altura, nacido en Nueva York, cuenta con pasaporte dominicano y una trayectoria que incluye el baloncesto universitario en Rhode Island, Hofstra y Manhattan, además de experiencias profesionales en México (Soles de Mexicali) e Israel (Hapoel Galil). Un gran año en Israel y breve paso por la ACB En su última temporada con el Hapoel Galil, Silverio tuvo un destacado desempeño, promediando 14.7 puntos por partido en la temporada 2023/24. Además, tuvo un breve paso por la Liga ACB con el Surne Bilbao Basket, donde jugó tres partidos en la Liga Endesa y otros tres en la FIBA Europe Cup, torneo en el que registró 7.7 puntos de media. El dominicano realizará su primer entrenamiento con el Covirán Granada este miércoles, con miras a debutar el próximo domingo ante el Hiopos Lleida, en la jornada 23 de la Liga Endesa. Con su llegada, el equipo rojinegro suma una pieza clave para reforzar su plantilla, tras la reciente incorporación del pívot georgiano Giorgi Bezhanishvili, buscando suplir las bajas de Gian Clavell y Agustín Ubal.

Nuevo Estadio Quisqueya tardaría dos años en construirse

El proyecto de construcción de un nuevo estadio de béisbol profesional en Santo Domingo avanza con la disposición de inversionistas y el respaldo del Gobierno. La edificación, que se estima tardará dos años en completarse, se levantará en un terreno contiguo al actual Estadio Quisqueya Juan Marichal, pero con una orientación diferente. El nuevo parque estaría ubicado en la zona donde opera la Liga Deportiva Mercedes, extendiéndose hacia los jardines de dicha academia. Aún no se ha confirmado si mantendrá el mismo nombre del actual estadio, inaugurado en 1955 y renombrado legalmente en 2015 en honor a Juan Marichal. Según fuentes cercanas al proyecto, la intención es dotar a la capital de un estadio moderno, acorde con los estándares internacionales, sin afectar el funcionamiento del actual Estadio Quisqueya, que seguirá siendo sede de los equipos Licey y Escogido hasta la finalización de la nueva estructura. Inversión público-privada y proyecciones El financiamiento del nuevo recinto se realizará mediante una combinación de fondos privados y apoyo gubernamental, y no se descarta la posibilidad de exoneraciones para facilitar la inversión. Además, el plan contempla la transformación de los terrenos aledaños, unas 14 manzanas, para desarrollar un proyecto integral que incluiría edificaciones modernas y un hotel de primer nivel. Este no es el primer esfuerzo por construir un nuevo estadio en la capital. En 2010, durante el gobierno de Leonel Fernández, se aprobó la transferencia de 118,089.91 metros cuadrados al Banco Nacional de la Vivienda con la idea de desarrollar un recinto con estándares de Grandes Ligas, acompañado de un centro turístico con tiendas y comercios. Sin embargo, el proyecto no se concretó. Aunque algunos temen que esta nueva iniciativa pueda politizarse, el respaldo de un grupo de empresarios reconocidos y el interés del presidente Luis Abinader en materializar la obra generan expectativas de que, esta vez, el nuevo Estadio Quisqueya se convierta en una realidad.

Guerrero Jr. Busca Extensión con los Azulejos por Menos de US$600 Millones

Toronto, Canadá.- El inicialista dominicano Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto no lograron concretar un acuerdo para una extensión de contrato antes del inicio de los entrenamientos primaverales. Según reportes de ESPN, los representantes del jugador realizaron una última contraoferta que se ubicó por debajo de los US$600 millones, cifra que se había especulado después del histórico contrato de Juan Soto con los Mets de Nueva York por 15 años y US$765 millones. A pesar de las expectativas de que Guerrero Jr. aspirara a una extensión de contrato de cifras similares a la de Soto, el informe detalla que la propuesta final de Guerrero estuvo por debajo de esa cifra, con una duración estimada de entre 14 y 15 años. A sus 25 años, Guerrero ha sido uno de los jugadores más importantes en la alineación de los Azulejos. Aunque su desempeño sufrió un leve descenso en 2022, el dominicano ha regresado a su mejor forma en 2024, con un promedio de bateo de .323/.396/.544 y 30 jonrones, demostrando por qué es considerado una de las estrellas más brillantes de la Major League Baseball (MLB). La negociación sobre su futuro contrato sigue siendo una de las más discutidas dentro del béisbol profesional, y se espera que Guerrero Jr. sea una pieza clave para el éxito de los Azulejos en los próximos años. Sin embargo, la oferta que se maneja hasta el momento refleja una brecha considerable respecto a los contratos más altos de la liga, lo que deja abierta la posibilidad de que las negociaciones continúen mientras se acerca el inicio de la temporada.

José Reyes lamenta la lesión de Luis Gil: «Es una gran pérdida para los Yankees»

El exjugador de los Mets de Nueva York, el dominicano José Reyes, expresó su preocupación por la lesión de su compatriota Luis Gil, quien estará fuera de acción por al menos seis semanas tras sufrir un desgarro de alta gravedad en el músculo dorsal del hombro con el que lanza. Reyes destacó la importancia de Gil en la rotación de los Yankees, señalando que el lanzador viene de ganar el premio Novato del Año de la Liga Americana en 2024 y que su ausencia representa un duro golpe para el equipo. «Creo que es una gran pérdida, porque él fue el mejor pitcher en la primera parte de la temporada de los Yankees», comentó Reyes en el programa «Noche de Béisbol en Nueva York», de la cadena Sports New York. Además, advirtió que el tiempo de recuperación podría ser más largo de lo esperado. «Las seis semanas anunciadas podrían convertirse en al menos tres meses fuera de acción», agregó. Opciones para reemplazar a Gil en la rotación Los Yankees anunciaron el lunes que Luis Gil comenzará la temporada en la lista de lesionados, y aunque se espera que pueda regresar este año, su recuperación aún dependerá de evaluaciones médicas adicionales. El mánager Aaron Boone confirmó la noticia antes del juego de pretemporada contra Pittsburgh, señalando que el equipo espera que Gil vuelva a lanzar en algún punto de la temporada. «Todavía tienen que examinarlo y asegurarse de que se tomen en cuenta otras opiniones, pero en este momento parece que será un período de seis semanas sin lanzar», explicó Boone. Ante la ausencia de Gil, los Yankees cuentan con una rotación que incluye a Gerrit Cole, Max Fried, Carlos Rodón y Clarke Schmidt. Sin embargo, el dominicano Marcus Stroman se perfila como el principal candidato para ocupar su lugar. Gil, de 26 años, tuvo una destacada temporada en 2024, logrando un récord de 15-7 con una efectividad de 3.50 en 29 aperturas. En 151 2/3 entradas, registró 171 ponches y 77 bases por bolas, la cifra más alta de las Grandes Ligas en ese departamento. Su desempeño lo convirtió en una pieza clave para los Yankees, razón por la cual su ausencia podría representar un desafío significativo para el equipo en las primeras semanas de la temporada. Reyes, quien jugó 12 de sus 16 años en las Mayores con los Mets de Nueva York, recordó que el proceso de recuperación de una lesión como la de Gil es delicado y que el equipo tendrá que manejar con cautela su regreso. «Ojalá que Marcus Stroman pueda asumir ese rol y que los Yankees sigan fuertes desde ahí», concluyó.

Estudiantes de Sabana Perdida celebran triunfo en Copa de Boliche con Go Karts

SANTO DOMINGO. – La emoción y la adrenalina se apoderaron de los estudiantes de la Escuela Básica Nueva Vida, de Sabana Perdida, quienes disfrutaron de una divertida jornada en los Go Karts de la bolera tras coronarse campeones en la Copa de Boliche Escolar. El evento, organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Federación Dominicana de Boliche, dio inicio a su tercera edición consecutiva este fin de semana en el Sebelén Bowling Center, con la participación de 102 estudiantes de distintas escuelas públicas y privadas en la categoría infantil (8 a 10 años). Los representantes de la Escuela Básica Nueva Vida demostraron su talento en la competencia, logrando una destacada actuación que les permitió alzarse con el título de campeones. Para celebrar su triunfo, los pequeños vivieron una jornada llena de emoción y velocidad en los Go Karts, como parte del reconocimiento a su esfuerzo y desempeño. El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, resaltó el impacto positivo de estas iniciativas en la formación de los estudiantes: «El deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños. A través de estas experiencias, fomentamos la disciplina, el trabajo en equipo y creamos oportunidades para que descubran y potencien su talento. En el INEFI seguimos comprometidos con la educación física y la formación de futuros atletas que representen con orgullo a nuestro país”, expresó. Con este tipo de actividades, el INEFI reafirma su compromiso con el fortalecimiento del deporte escolar y la promoción de espacios que impulsen el crecimiento y desarrollo de los jóvenes talentos de la República Dominicana.

RD demuestra su poder de local ante Canadá en 3ra Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025

La República Dominicana demostró el poder continental que posee en su terreno al doblegar este viernes a Canadá 74-65, en un partido correspondiente a la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025. El público dominicano abarrotó el escenario para ver ganar a “la selección del país”, en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Andrés Feliz y David Jones pusieron a gozar a todo un pueblo que les fue apoyar, y especial a los fieles seguidores del barrio capitalino que les vio nacer y crecer, que les une, Guachupita, ya que fueron los mejores en la ofensiva criolla ante un fuerte rival, Canadá. Feliz anotó 18 puntos y atrapó seis rebotes, e hizo mutual con Jones, quien debutó en grande en la selección mayor de baloncesto con 13 tantos, cuatro capturas y cuatro asistencias. Otro jugador de vital importancia en el triunfo criollo lo fue el sancristobalense Jassel Pérez, quien marcó 10 puntos y cerró la chicharra para finalizar el partido al encestar un tiro de tres. Por la escuadra de Quisqueya, Jean Montero y LJ Figueroa anotaron nueve tantos cada uno. Por los canadienses, Mfiondu Kabengele completó un doble-doble con 12 puntos y 10 rebotes, Trae Bell-Haynes coló 12 tantos, Jahvon Henry-Blair 11 y Thomas Kennedy 10. El dirigente del equipo dominicano Néstor -Ché- García valoró el esfuerzo de sus jugadores y destacó que “cuento con un excelente grupo, que siempre conté con ellos para poder ganarle a este gran equipo como Canadá”. “Mis muchachos lo dieron todo en la cancha ante su público, es que no sólo son un gran grupo de jugadores, son excelentes personas que juegan con el corazón y el alma”, señaló. De su lado, Feliz expresó que “no hay nada más orgulloso de estar en la selección nacional de baloncesto y con estos grandes jugadores, que muchos nos conocemos desde nuestra niñez y adolescencia. Y mejor aún, estar ante tú público y en casa”. También Jones, agradeció al Ché García que lo haya incluido entre los 12 jugadores del plantel nacional, donde hay tantos “caballos” y dijo que “poder estar con ellos, es tremendo”. Con la victoria, entre equipos del Grupo C, Canadá es líder con 4-1, República Dominicana mejoró a 3-2 y México (2-2) jugaba esta misma ante Nicaragua (0-4), en suelo azteca. Canadá está clasificado al AmeriCup 2025, al igual que Nicaragua por ser la sede oficial, quedando una plaza disponible a disputar entre dominicanos y azteca. Primer partido, RD-CanadáEn el primer choque entre estos dos conjuntos correspondiente a la Segunda Ventana Clasificatoria, Canadá jugó como local y doblegó a los quisqueyanos, 88-71, el jueves 21 de noviembre del 2024, en el polideportivo SaskTel Centre, de la ciudad de Saskatoon. Tres días después, el domingo 24 de noviembre del mismo año, República Dominicana volvió a conocer la victoria al superar 89-73 a Nicaragua, que como dueño de la casa accionó en el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua. En esa sede del país centroamericano se celebrará del 23 al 31 de agosto de este año el AmeriCup 2025, con las mejores 12 selecciones de los 16 países participantes en las rondas de clasificación, en el que avanzan los mejores tres equipos de los cuatro grupos de cuatro. Quintetos inicialesLa escuadra de Canadá abrió el partido con un quinteto integrado por Mfiondu Kabengele (No. 5), Trae Bell-Haynes (2), Quincy Guerrier (13), Aaron Best (1) y Phil Scrubb (23). Mientras, el conjunto quisqueyano presentó en cancha a su capitán Víctor Liz (5), David Jones (8), Ángel Luis Delgado (12), Andrés Feliz (10) y LJ Figueroa (23). Primera mitadLos dominicanos le sacaron provecho a la primera mitad, que dominaron 37-32, con un fluido de ataque ofensivo y fuerte defensa, en el que se destacó con 11 puntos Jones, agregándose los aportes con nueve tantos para Feliz, cinco de Jassel Pérez y cuatro de Jean Montero. Los locales salieron al frente en el primer período 19-17 y ampliaron en el segundo 18-15. Por los canadienses, Bell-Haynes anotó ocho unidades, Kabengele y Thomas Kennedy marcaron seis dígitos cada uno y con cinco tantos quedaron Guerrier y Isiaha Mike. Por Carlos Garcia Nova

Comisión electoral de esgrima cancela elecciones federación; COD extiende suspensión

La comisión electoral de esgrima decidió cancelar las elecciones de la Federación Dominicana de ese deporte, proceso que estaba previsto para celebrarse este sábado 22 de febrero en la sede del Comité Olímpico. Para proceder a la cancelación de los comicios de esgrima, la comisión electoral, presidida por Francisco Peguero, Alfredo Pérez, miembro, y Américo Cabrera, secretario, alegó haber detectado vicios de procedimientos en ambas planchas.La reunión de la comisión electoral contó con la presencia de Melissa Albarenga, representante de la Federación Internacional de Esgrima. “Después de haber estudiado la documentación de ambas planchas y escuchado las partes, hemos decidido cancelar la convocatoria hecha para la celebración de las elecciones de la Federación Dominicana de Esgrima, en razón de haber detectado vicios de procedimientos que conducen a dicha cancelación del proceso”, dijo la comisión electoral. COD RESPALDA DECISIÓN COMISIÓN ELECTORAL Al conocer la medida emanada por los miembros de la comisión electoral, de cancelar las elecciones de la Federación de Esgrima, el comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), reunido en sesión de urgencia, respaldó en su totalidad la decisión. El ejecutivo del COD también decidió ampliar la suspensión de afiliación, hasta febrero del año 2028, a la Federación Dominicana de Esgrima y a los miembros del ejecutivo que dirigió la entidad en el último período. Además, el COD anunció la intervención de la Federación Dominicana de Esgrima, en virtud de los artículos 21.6, 21.7 y 57 de los estatutos del organismo olímpico.El alto organismo olímpico anuncia que en los próximos días designará una comisión que administrará técnica y financieramente a los fines de proteger a los atletas de ese deporte. ⁨Por Carlos Garcia Nova⁩

Jorge Blas Díaz reafirma transparencia en la gestión de la Federación Dominicana de Ciclismo

El presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), Jorge Blas Díaz, defendió la transparencia en la administración de la institución y calificó como infundadas las acusaciones sobre el manejo de los recursos en las federaciones deportivas. Blas Díaz reaccionó a declaraciones recientes que sugieren irregularidades en el manejo de fondos dentro del movimiento deportivo, señalando que dichos comentarios generan confusión y afectan la imagen de dirigentes que trabajan con honestidad y compromiso. «Es lamentable que se emitan señalamientos sin pruebas, generando una percepción errónea sobre el manejo de las federaciones», expresó el presidente de Fedoci en una entrevista. Aseguró que la mayoría de los dirigentes trabajan en favor del deporte sin recibir remuneración y que generalizar las acusaciones es una injusticia. Transparencia en los procesos de FedociDíaz enfatizó que la Fedoci ha actuado con total apertura en sus procesos administrativos y que su reciente asamblea eleccionaria se llevó a cabo siguiendo los estatutos establecidos. Según explicó, la convocatoria se realizó con la debida anticipación y la elección de la directiva se llevó a cabo en un proceso democrático, con la presencia de miembros de la federación y la supervisión de una comisión electoral. «Las elecciones fueron públicas y abiertas, y todos los participantes pudieron verificar su transparencia. Incluso, algunos de los que ahora cuestionan el proceso felicitaron a la comisión electoral por su labor», aseguró DíazRespuesta a críticas y llamado a la unidad. El presidente de Fedoci también rechazó las afirmaciones que sugieren que algunos dirigentes deportivos viven de los fondos de sus federaciones. «Los federados son verdaderos héroes que dedican su tiempo y esfuerzo para que sus disciplinas crezcan, muchas veces sin recibir compensación económica», declaró. Blas Díaz hizo un llamado a la unidad dentro del movimiento deportivo dominicano y exhortó a quienes tienen denuncias a presentarlas con pruebas ante los organismos correspondientes en lugar de difundir informaciones que, según él, solo buscan dañar la imagen del deporte nacional. «Nuestro compromiso es con el desarrollo del ciclismo y el deporte en general. Continuaremos trabajando con transparencia y responsabilidad para fortalecer la disciplina en el país», concluyó. Por Carlos Garcia Nova⁩⁩

Cuba queda eliminada de la AmeriCup sin jugar su último partido

Por Lewis Gómez La selección de baloncesto de Cuba ha quedado fuera de la FIBA AmeriCup 2025 sin poder disputar su último partido de las Clasificatorias. El motivo: restricciones políticas impidieron que el equipo ingresara a Puerto Rico para jugar su compromiso ante la selección local. Debido a esta situación, el equipo cubano perderá el encuentro por default (20-0), lo que automáticamente deja a Bahamascon el cupo para la fase final del torneo, que se celebrará en Nicaragua en 2025. Un problema político que afecta el deporte Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, que tiene control territorial sobre Puerto Rico, han sido tensas durante décadas, lo que ha llevado a diversas restricciones de viaje para ciudadanos cubanos. En esta ocasión, los problemas de visado impidieron que la delegación de Cuba pudiera trasladarse a la isla caribeña, dejando sin opciones a la selección para disputar el partido decisivo. El impacto en la clasificación Con la imposibilidad de jugar, Cuba se despide de la AmeriCup 2025 sin la oportunidad de pelear en la cancha. Por su parte, Bahamas, que dependía de este resultado, logra el pase automático a la siguiente ronda y se convierte en uno de los equipos clasificados al torneo continental. Este tipo de situaciones han ocurrido en otras competiciones deportivas en el pasado, afectando a atletas y selecciones que, por razones ajenas al deporte, ven frustradas sus aspiraciones de competir en torneos internacionales.

Los 12 del Che: La Selección Dominicana de Baloncesto lista para la ventana FIBA

Por Lewis Gómez El dirigente de la selección dominicana de baloncesto, Néstor “Che” García, ha definido los 12 jugadores que representarán al país en la próxima ventana clasificatoria para la FIBA AmeriCup. El equipo tricolor enfrentará dos compromisos clave en suelo dominicano: • Hoy, viernes 21 de febrero de 2025, ante Canadá. • Lunes 24 de febrero, contra Nicaragua. Ambos partidos serán determinantes en la búsqueda del boleto a la AmeriCup, y el combinado nacional contará con una plantilla equilibrada de experiencia y juventud. Los convocados: 1. Víctor Liz 2. Eloy Vargas 3. Gelvis Solano 4. Andrés Féliz 5. LJ Figueroa 6. Jean Montero 7. Ángel Delgado 8. Jassel Pérez 9. David Jones 10. Joel Soriano 11. Jerry Matos 12. Juan Miguel Suero El equipo dominicano buscará aprovechar la localía para arrancar con buen pie este proceso clasificatorio y dar un paso firme hacia el torneo continental.

ASODEMU Celebra su Fiesta Anual y Se Prepara para el Torneo 2025

Por Lewis Gómez La Liga de Sóftbol de Empleados Universitarios (ASODEMU) llevó a cabo su acostumbrada fiesta de confraternidad, un evento cargado de alegría, sorpresas y unidad entre sus miembros. Durante la celebración, también se resaltó la preparación para el esperado Torneo 2025. El presidente de la liga, Juan Miguel Quezada, y el secretario general, Lewis Gómez, expresaron su satisfacción por el excelente comportamiento y la trayectoria de la organización, que por más de 30 años ha promovido el deporte y la integración entre sus afiliados. Asimismo, reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para fortalecer y hacer crecer la liga en los años venideros. ASODEMU continúa siendo un referente en la promoción del sóftbol y la camaradería entre empleados universitarios, consolidándose como una tradición deportiva de gran impacto.

Coach Che Garcia escoge sus 12 jugadores en partido de RD ante Canadá en el AmeriCup

El dirigente Nestor -Che- García dio a conocer este jueves los 12 jugadores que integrarán el equipo nacional de baloncesto de mayores para enfrentar a Canadá en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup. García agotó todo un proceso de casi dos semanas de entrenamientos hasta elegir los 12 “patriotas” que chocarán este viernes 21 de febrero contra Canadá, a las 8:10 de la noche, y un segundo partido que será el lunes 24 ante Nicaragua, a las 9:00 de la noche. Los dos choques serán en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en la ciudad de Santo Domingo. El capitán Victor Liz encabeza la lista del plantel quisqueyano que además tiene a Eloy Vargas, Gelvis Solano, Andrés Feliz, LJ Figueroa, Jean Montero, Ángel Luis Delgado, Jassel Pérez, David Jones, Joel Soriano, Jhery Matos y Juan Miguel Suero. Jones, Soriano y Matos vestirán por primera vez la franela tricolor en la selección de mayores, y los tres provienen del Proyecto de Selecciones Nacionales de Categorías Formativas de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal). De ese proyecto nacieron también Andrés Feliz y Jean Montero y hoy son figuras preponderantes en el combinado dominicano. Todos los entrenamientos del equipo se realizaron en la Cancha de Entrenamiento de Fedombal en el Centro Olímpico, a excepción de este jueves que se hizo en el Gioriver Arias. Ambos conjuntos forman parte del grupo C en la tercera y última Ventana Clasificatoria al AmeriCup que tiene al clasificado equipo de Canadá como líder con 4-0, República Dominicana y México, con 2-2, y Nicaragua (0-4), es sede oficial y ya está anclado, quedando una plaza disponible a disputar entre dominicanos y azteca. El AmeriCup 2025 se celebrará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua, en Nicaragua. Che García y el gerente general de la selección, Junior Paez, coincidieron en que se eligió el mejor personal disponible para medirse a Canadá y así el pueblo dominicano pueda disfrutar de una victoria que se saldrá a buscar a toda costa. Por Carlos Garcia Nova

Eloy Vargas y Jassel Pérez, la trayectoria y el futuro de la selección nacional de baloncesto

Jugadores conjugan veteranía y el talento emergente para medirse a Canadá y Nicaragua El centro Eloy Vargas y el escolta Jassel Pérez son dos figuras vitales en el equipo nacional de baloncesto de mayores, que este viernes disputará dos partidos vs Canadá y Nicaragua, en la Tercera Ventana Clasificatoria al AmeriCup 2025. Vargas, oriundo de Moca, provincia Espaillat, pero formado como jugador de baloncesto en Santiago, es el símbolo de una trayectoria pulcra y espontánea con la escuadra tricolor. El gigante de 6’11 de estatura con más de 12 años (36 de edad) en la escuadra quisqueyana y una firme participación en tres Campeonatos Mundiales de Baloncesto: España 2014, China 2019 y Filipinas 2023, únicamente es igualado por su compueblano Víctor Liz. A la par de Vargas, una columna de “concreto” de la selección dominicana de baloncesto y cuya salida está a la víspera en varios años, viene emergiendo como una figura preponderante el nativo de San Cristóbal y con apenas 23 años de edad, Jassel Pérez. Vargas y Pérez están concentrados desde hace varios días en los entrenamientos del equipo que se realizan en la Cancha de Entrenamiento de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Ambos jugadores integrarán el plantel nacional, que dirige el argentino Néstor “Ché” García, que tendrá dos importantes partidos, el viernes 21 de febrero contra Canadá, a las 8:10 de la noche, y el segundo, será el lunes 24 ante Nicaragua, a las 9:00 de la noche. La sede será el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, en Santo Domingo, en una jornada del grupo C en la tercera y última Ventana Clasificatoria al AmeriCup. El clasificado equipo de Canadá lidera con 4-0, República Dominicana y México, con 2-2, y Nicaragua (0-4, es sede oficial y ya está anclado, quedando una plaza disponible a disputar entre dominicanos y aztecas para el AmeriCup 2025 que se celebrará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello de la ciudad de Managua, en Nicaragua. Vargas expresó que “el equipo se ve bien balanceado, con una buena química y que estará acoplado en esta ocasión, sin las adversidades que tuvimos en las ventanas anteriores”. “Esta mezcla de veteranos y jóvenes dejará buenos frutos a la selección y el país”, dijo. Por su lado, Jassel declaró que “haremos las cosas bien y lo daremos todo para salir airosos, primero ante Canadá, y luego, contra Nicaragua, que nos darían la clasificación”. Pérez exhortó a los seguidores de la selección a que vengan a motivar y apoyar al equipo. Por Carlos Garcia Nova

Víctor Aurelio clasifica a los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025

El triatleta dominicano Víctor Aurelio Feliz logró su clasificación a los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025 tras obtener una de las 12 plazas disponibles en el Clasificatorio de Centroamérica y el Caribe de Triatlón, celebrado en La Habana, Cuba. Aurelio, miembro de la Selección Nacional Juvenil de la Federación Dominicana de Triatlón (Fedotri), consiguió su pase con un tiempo de 59:47, ocupando el séptimo lugar en la categoría Youth (18-21 años) en la distancia Sprint. El evento, que tuvo lugar el domingo 16 de febrero en la Marina de Hemingway, contó con la participación de atletas de 24 países en busca de cupos para la competencia continental, que se llevará a cabo en Paraguay del 9 al 23 de agosto de 2025. En la justa también clasificaron el cubano Marcos Fernández, quien se llevó el primer lugar, junto a los costarricenses Nietzer Rivera y Pieter Hoonstra, que finalizaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Además, atletas de Panamá, Islas Vírgenes, Bahamas, Barbados y Guatemala aseguraron su pase. La Federación Dominicana de Triatlón destacó el desempeño de Aurelio y el esfuerzo realizado por el equipo nacional en el evento, resaltando la importancia de esta clasificación para el crecimiento del triatlón en el país. Con este logro, Víctor Aurelio Feliz se convierte en una de las promesas del triatlón dominicano y se prepara para representar al país en los Juegos Panamericanos Juveniles de Asunción 2025.