Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ministerio Público lanza “Savia” para enfrentar los feminicidios y la violencia contra la mujer

Escuchar este artículo

La Vega. El Ministerio Público puso en marcha la iniciativa “Savia”, un programa piloto que busca sumar esfuerzos de distintos sectores sociales para enfrentar los feminicidios y mejorar la respuesta del sistema ante la violencia contra la mujer.

El proyecto, que inició en La Vega, tiene como meta extenderse a todo el país, promoviendo la prevención, atención y persecución de estos delitos con mayor efectividad.

Durante el lanzamiento, la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, directora de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género, explicó que Savia busca fomentar el respeto, la igualdad y una convivencia basada en buenos tratos. Junto a ella participó Aura Luz García, fiscal titular de La Vega, quien señaló que el problema puede considerarse una “emergencia social” que requiere acciones conjuntas.

Villa Camacho destacó que en 2024 se registraron 63 feminicidios íntimos, seis de ellos en La Vega. En los primeros tres meses de 2025, ya se han documentado tres casos más en esa provincia, dos íntimos y uno no íntimo.

Históricamente, las cifras también muestran la magnitud del problema: en 2017 se contabilizaron 107 feminicidios íntimos, en 2018 fueron 83, y en 2023 se registraron 65 casos.

“El machismo afecta tanto a hombres como a mujeres y genera un ambiente violento que impacta a toda la sociedad”, dijo Villa Camacho. En ese sentido, explicó que Savia busca construir una cultura de paz, promoviendo el respeto a la vida y fortaleciendo la respuesta institucional ante la violencia.

La iniciativa contará con la participación de especialistas, incluyendo al psicólogo clínico Luis Vergés, experto en masculinidad positiva, y contempla el fortalecimiento de la formación de los actores del sistema de justicia, así como una mayor asistencia legal a las víctimas.

Durante el acto de presentación también estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional, líderes comunitarios y autoridades locales.

Uno de los objetivos principales es fomentar la denuncia, ya que el 87% de los feminicidios registrados en 2024 no contaban con antecedentes formales de violencia denunciada. Por esto, se impulsarán campañas de concienciación a través de comunicadores y figuras públicas, con apoyo de juntas de vecinos y medios locales.

El Ministerio Público busca que esta estrategia fortalezca la colaboración comunitaria, incremente la protección a las víctimas y construya un entorno donde la violencia no tenga espacio.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.