El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), anunció la inclusión de los niños entre 9 y 14 años en el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), una medida que amplía la protección ante esta infección.
«Antes solo vacunábamos a las niñas contra el papiloma humano», explicó la doctora Aida Lucía Vargas, directora de la DIV, destacando la importancia de extender la cobertura a toda la población infantil en este rango de edad.
La vacuna se aplicará en dos dosis, con un refuerzo seis meses después de la primera. Estará disponible de manera gratuita en los 1,450 centros de vacunación distribuidos en todo el país.
Garantía de calidad en la vacunación
Vargas recordó que las vacunas utilizadas en el país son adquiridas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizando su calidad y seguridad.
Importancia de la vacunación contra el VPH
El virus del papiloma humano es un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales pueden provocar enfermedades graves. Los VPH16 y VPH18 son responsables del 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino a nivel mundial, y junto con otras cinco cepas de alto riesgo, son causantes del 90 % de estos cánceres.
Además, el VPH6 y el VPH11, considerados de bajo riesgo, son responsables del 90 % de las verrugas anogenitales.
Según la OPS, casi todas las personas sexualmente activas se infectarán con VPH en algún momento de sus vidas, aunque la mayoría no presentará síntomas. Por esta razón, la vacunación entre los 9 y 14 años, antes de la exposición al virus, se considera la estrategia más efectiva para prevenir la infección y sus posibles complicaciones.