Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Trump reafirma aranceles pese a advertencias sobre crisis económica

Escuchar este artículo

Washington, D.C. – El presidente Donald Trump aseguró que no dará marcha atrás en su decisión de imponer nuevos aranceles a la mayoría de los países del mundo, incluso ante la creciente volatilidad de los mercados financieros y las críticas internas y externas. La nueva política arancelaria comenzará a aplicarse este miércoles, marcando un cambio profundo en las relaciones comerciales globales y generando un clima de incertidumbre económica sin fecha de caducidad.

Desde el Air Force One, Trump fue claro: “No queremos que los mercados caigan, pero a veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”. La declaración refuerza su postura de que los aranceles son necesarios para equilibrar el comercio con países que, a su juicio, han perjudicado a Estados Unidos durante años.

El anuncio ya ha comenzado a golpear los mercados: los futuros del Dow Jones y el S&P 500 cayeron casi un 4 %, mientras que el Nasdaq descendió un 5 %. Incluso el bitcoin se vio afectado, perdiendo un 6 % de su valor el domingo por la noche. A pesar de esto, Trump publicó en redes sociales: “GANAREMOS. RESISTEMOS, no será fácil”.

Más de 50 países han contactado a la administración estadounidense para abrir negociaciones. Según Trump, muchos líderes “quieren llegar a acuerdos” y están dispuestos a revisar sus propias políticas arancelarias. Aun así, aliados como Israel y Vietnam han mostrado preocupación. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tratará el tema directamente con Trump esta semana, al igual que la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien expresó su desacuerdo y anunció que usará “todas las herramientas necesarias” para proteger a las empresas afectadas.

Los principales funcionarios del gobierno, como el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, salieron al paso de las críticas. Bessent declaró que “las prácticas desleales no se negocian en días o semanas”, mientras que Lutnick fue enfático: “Los aranceles están llegando. Por supuesto que sí”.

Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, admitió que algunos países están “indignados” pero están listos para sentarse a negociar. Enfatizó que el objetivo es “sentar las bases de una prosperidad económica a largo plazo”.

En el Congreso, la medida ha generado división incluso entre los republicanos. Aunque algunos la celebran como una reivindicación de la soberanía económica, otros han propuesto limitar el poder presidencial para imponer aranceles. El congresista Don Bacon anunció un proyecto de ley que obligaría al presidente a justificar los aranceles y requeriría su aprobación por parte del Congreso en 60 días.

“En retrospectiva, fue un error ceder ese poder al Ejecutivo”, dijo Bacon. El senador John Barrasso reconoció las preocupaciones: “Hay inquietud en todo el país. La gente está atenta a los mercados”.

Elon Musk, aliado de Trump en temas de eficiencia gubernamental, expresó que preferiría avanzar hacia una política de cero aranceles entre Estados Unidos y Europa. Su comentario fue respondido con ironía por el asesor comercial Peter Navarro: “Elon vende coches. Está protegiendo sus intereses”.

Trump también desestimó la opinión de Musk y declaró que no habrá conversaciones con la Unión Europea “a menos que nos paguen mucho dinero cada año”.

El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers criticó la falta de coherencia en el mensaje de la Casa Blanca: “No se puede tener aranceles permanentes y a la vez promover acuerdos de libre comercio. El presidente no puede tener ambas cosas”.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.