Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

RD busca respuesta unificada frente a medida arancelaria de Trump

Escuchar este artículo

El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el arancel del 10 % anunciado por la administración de Donald Trump sobre productos procedentes de República Dominicana «no debería existir». Sin embargo, aseguró que, en términos relativos, el país no ha sido tan afectado como otras naciones.

«Nosotros pensamos que debemos ver y revaluar ese por ciento debido a las mismas razones que ellos citaron en la propuesta arancelaria. El Gobierno tiene buenas relaciones y mecanismos de hablar y conversar. Ya empezaron», expresó el mandatario, destacando el inicio de diálogos diplomáticos al respecto.

Pese a considerar injustificada la medida, Abinader reiteró que República Dominicana ha sido el país menos impactado por esta decisión en comparación con otras naciones.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, advirtió que el verdadero desafío sería una posible extensión de estos aranceles a países como México y Canadá. No obstante, subrayó que República Dominicana mantiene cierta ventaja competitiva frente a economías como la india, que enfrenta un nuevo arancel del 36 %.

Desde el punto de vista económico, Roberto Despradel analizó que esta medida podría responder a una estrategia negociadora de la administración Trump para presionar a sus principales socios comerciales con los que mantiene déficits.

Mientras tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, indicó que todavía es prematuro establecer una postura definitiva. “Estamos organizando una mesa multisectorial para ver la profundidad y el impacto de esto”, afirmó.

En esa misma línea, el director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Antonio Liranzo, advirtió que la medida genera incertidumbre en el sector productivo. “Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación, con más del 70 % de la producción de zonas francas dirigida hacia allí”, destacó.

Tanto el sector público como el privado han coincidido en la necesidad de evaluar en conjunto los posibles escenarios y respuestas ante la decisión arancelaria de Estados Unidos.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.