Santiago Rodríguez. — Diversas organizaciones ambientales han expresado su respaldo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de suspender la construcción de una carretera que pretendía conectar las provincias de Santiago Rodríguez y San Juan, atravesando zonas de alto valor ecológico en la Cordillera Central.
La Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop) y la Coalición Ambiental del Noroeste (Coanor) celebraron la medida, argumentando que el proyecto carecía de los permisos ambientales correspondientes y representaba una amenaza directa para la reserva forestal Alto Mao y el Parque Nacional Armando Bermúdez, dos de los pulmones verdes más importantes del país.
Nelson Reyes Estrella, representante de Fundetrop, advirtió sobre el grave impacto ambiental que conllevaría esta obra, señalando que “la biodiversidad única de esa zona estaría en riesgo, con consecuencias irreversibles para los ecosistemas locales”.
Por su parte, Julio Ovalle, vocero de Coanor, calificó la construcción como “un acto criminal” debido al daño potencial sobre áreas protegidas de valor incalculable.
Durante el pasado fin de semana, un equipo técnico del Ministerio de Medio Ambiente estuvo realizando un levantamiento en la zona para documentar los daños ya ocasionados. Según informaron, el informe técnico servirá de base para tomar acciones legales a través de la Procuraduría Especializada en Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismo dependiente del Ministerio Público.
La carretera, concebida por la empresa Golquest, cuenta con respaldo financiero de empresas mineras y de figuras del ámbito político. Su objetivo era conectar directamente ambas provincias a través de la Cordillera Central, lo cual generó preocupación por su potencial impacto sobre zonas protegidas y cuencas hidrográficas vitales.
Las organizaciones ambientalistas reiteraron su compromiso con la preservación del patrimonio natural y exhortaron a las autoridades a reforzar la vigilancia y garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales.