Un mes, 254 vidas perdidas: la tragedia vial que sacude al país
Durante el mes de marzo se registraron 1,918 siniestros viales en República Dominicana, dejando un saldo lamentable de 254 personas fallecidas. De acuerdo con las autoridades, el 75.2 % de las víctimas eran motociclistas.
La ministra de Interior y Policía Faride Raful, expresó su preocupación por esta alarmante cifra y exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia para prevenir más tragedias. “Estamos atravesando una crisis de seguridad vial que requiere de la colaboración de todos”, señaló.
Las declaraciones fueron ofrecidas tras concluir la reunión de este lunes de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader. En ese contexto, Raful anunció que se reforzará la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) con nuevos agentes para aumentar la vigilancia y mejorar la fiscalización en las vías.
Asimismo, aseguró que continuarán las campañas de concienciación para promover una conducción más responsable.
En otro orden, la ministra informó que la tasa acumulada de homicidios desde enero es de 7.79 por cada 100 mil habitantes. Indicó además que 18 territorios del país mantienen una tasa inferior a un dígito y cuatro se encuentran en cero.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, presentó un conjunto de propuestas para modificar la Ley 63-17, orientadas a fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes de forma más eficaz.
Entre las medidas destacadas figura la implementación de un proceso más estricto para los infractores que no paguen sus multas a tiempo, lo cual podría derivar en la pérdida de la licencia de conducir, previa autorización judicial.
También se plantea extender el período de prescripción de las infracciones de tránsito de uno a cinco años, con el objetivo de garantizar que las sanciones no queden impunes con el paso del tiempo.
Otra de las propuestas clave es el endurecimiento de la fiscalización del transporte de carga, aplicando sanciones más severas a los vehículos que circulen con exceso de peso o dimensiones, lo que representa un serio riesgo para la seguridad vial y la infraestructura del país.