Quito. El presidente de Ecuador Daniel Noboa, logró este domingo su reelección tras imponerse con un 55,83 % de los votos frente al 44,17 % de su rival, la candidata correísta Luisa González, con el 94,06 % de las actas escrutadas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
A pesar de la clara ventaja, González rechazó los resultados y denunció un supuesto “fraude electoral grotesco”, calificando la situación en Ecuador como una “dictadura”. La candidata de la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente Rafael Correa, pidió un recuento y afirmó que su votación no mostró un crecimiento significativo respecto a la primera vuelta, algo que considera sospechoso.
Esta es la segunda derrota consecutiva de González ante Noboa, luego de haber sido vencida por él también en las elecciones extraordinarias de 2023. En esta ocasión, la diferencia fue de más de un millón de votos, lo que llevó al CNE a declarar la victoria de Noboa como irreversible.
Durante su discurso de victoria, transmitido desde su residencia en Olón, Noboa agradeció el respaldo del pueblo ecuatoriano y criticó la negativa de su contrincante a aceptar los resultados.
“Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia se pretenda cuestionar la voluntad de los ecuatorianos. El país ya escogió un camino diferente, y ese camino es hacia adelante”, expresó el mandatario reelecto.
Noboa, de 37 años, iniciará un mandato completo de cuatro años (2025–2029), con la intención de impulsar una Asamblea Constituyente que permita modificar la Constitución de 2008, creada bajo el gobierno de Correa. Entre sus prioridades están la lucha contra el crimen organizado y la liberalización económica.
Desde el correísmo, tanto González como Correa han insistido en la narrativa del fraude, aunque sin presentar pruebas. “Todos saben que estos resultados son imposibles”, escribió Correa en la red social X.
Por su parte, el secretario general en funciones de la OEA, Luis Almagro, felicitó a Noboa y respaldó los resultados del CNE, asegurando que coinciden con los datos recopilados por la misión de observación electoral del organismo. No obstante, señaló que estarán atentos a cualquier proceso posterior relacionado con las denuncias.
La jornada electoral transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad debido al “conflicto armado interno” declarado por Noboa en 2024 para combatir la violencia criminal. La participación alcanzó el 83,76 %, una de las más altas de los últimos procesos democráticos del país.