Moscú, 3 de abril de 2025 – La Fiscalía General de Rusia declaró este jueves como “indeseables” las actividades de las fundaciones del músico británico Elton John dedicadas a la lucha contra el VIH/SIDA, lo que implica la prohibición de sus operaciones dentro del territorio ruso.
Según el comunicado oficial, publicado en el sitio web de la Fiscalía, tanto la Elton John AIDS Foundation con sede en el Reino Unido como su homónima estadounidense estarían “promoviendo relaciones sexuales no tradicionales, modelos familiares occidentales y el cambio de género”, lo que va en contra afirma el documento de los «valores morales tradicionales» que defiende el Estado ruso.
Además, las autoridades acusan a ambas organizaciones de colaborar con ONG locales calificadas como “agentes extranjeros” y de participar en campañas internacionales para desprestigiar a Rusia desde el inicio de su intervención militar en Ucrania.
Esta decisión se suma a una serie de medidas adoptadas recientemente por el Kremlin contra movimientos y organizaciones vinculadas a la comunidad LGTB+, que en 2023 fue catalogada como “extremista” por el gobierno ruso.
La decisión de Moscú contrasta con el reconocimiento internacional que ha recibido Sir Elton John, no solo como uno de los músicos más influyentes del último medio siglo, sino también como activista comprometido con la lucha contra el VIH/SIDA y los derechos de la comunidad LGTB+.
Con más de 300 millones de discos vendidos, más de 4.600 conciertos realizados y una carrera de más de 50 años, Elton John ha ganado numerosos premios, entre ellos Grammy, Oscar, Tony y Emmy, lo que lo convierte en miembro del exclusivo grupo EGOT.
En 1992, fundó la Elton John AIDS Foundation, que se ha convertido en una de las principales entidades del mundo en la prevención, tratamiento e investigación del VIH. La fundación ha financiado proyectos en más de 90 países, incluyendo Rusia.
Pese a los cuestionamientos del gobierno ruso, el legado de Elton John como músico, filántropo y defensor de los derechos humanos continúa siendo ampliamente celebrado en el resto del mundo.