La Junta Central Electoral (JCE) anunció que solicitará una reestructuración de su presupuesto para cubrir el costo de más de 6,000 millones de pesos que implicará la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral.
El presidente de la JCE, Román Jáquez, explicó ante el Senado que el presupuesto actual de la entidad ronda los 5,000 millones de pesos, por lo que es insuficiente para cubrir el proceso. Según detalló, la nueva cédula costará alrededor de 2,500 millones, y los gastos logísticos y operativos elevarán la cifra total a 6,000 millones.
Jáquez aseguró que este proceso no representará un gasto para los ciudadanos, ya que el cambio de cédula será gratuito. Se prevé que la entrega inicie entre octubre y noviembre de este año y concluya en diciembre de 2026.
Además, destacó que la nueva cédula contará con características innovadoras, como interoperabilidad con instituciones públicas y privadas, un documento digital con validez legal y la posibilidad de ser utilizada como licencia de conducir. La JCE evalúa la instalación de oficinas móviles para facilitar el proceso en zonas francas, iglesias e instituciones públicas.
Actualmente, la institución está en espera de la apertura de sobres con las propuestas económicas de las empresas que compiten en la licitación del documento.