Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Hacienda evalúa ajustes fiscales con el FMI para aumentar la recaudación

Escuchar este artículo

El Ministerio de Hacienda se encuentra revisando las exoneraciones e incentivos fiscales, en medio de una evaluación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que los ingresos del Gobierno en 2025 han crecido, pero no alcanzaron la meta establecida.

Como parte de estas medidas, las entidades recaudadoras han intensificado acciones para reducir la evasión de impuestos y ampliar la base de contribuyentes. En este contexto, se han realizado cambios en puestos clave, como la reciente designación de Camila Hernández como viceministra de Política Tributaria, mediante el decreto 56-25, en sustitución de Martín Zapata.

El equipo del FMI, que permanecerá en el país por dos semanas, tiene la tarea de asistir a las autoridades dominicanas en la racionalización de los incentivos tributarios y evaluar su efectividad.

Cifras clave del gasto tributario

Para 2025, el gasto tributario estimado, que incluye exenciones y deducciones fiscales, asciende a RD$383,566.2 millones, equivalentes al 4.73 % del PIB. Entre las principales figuras impositivas que reflejan este gasto se encuentran:

  • ITBIS: 2.37 % del PIB
  • Impuestos sobre ingresos: 0.81 % del PIB
  • Impuestos sobre patrimonio: 0.77 % del PIB

El Presupuesto General contempla gastos por RD$1,484,234.6 millones, con Educación, Salud Pública, Fuerzas Armadas, deuda pública y la Presidencia entre los sectores con mayor asignación.

Crecimiento económico y desafíos fiscales

A pesar del ajuste en los ingresos, las cifras macroeconómicas del país son favorables. República Dominicana mantiene el mayor crecimiento de la región latinoamericana, con un aumento del 5 % en su PIB y proyecciones de cierre para 2025 entre un 4 % y 4.5 %. La inflación se mantiene por debajo de la meta del Banco Central y las reservas de divisas son suficientes para cubrir más de cinco meses de importaciones.

Sin embargo, las recaudaciones fiscales han quedado por debajo de lo proyectado. Solo en enero, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) registró un déficit de más de RD$1,000 millones con respecto a la meta establecida por el Ministerio de Hacienda.

En cuanto a la deuda pública, aunque el porcentaje sobre el PIB ha disminuido, el monto sigue siendo elevado. Actualmente, el servicio de la deuda consume más recursos que la mayoría de los ministerios, destinándose una parte significativa al pago de intereses y amortizaciones.

Estrategias para mejorar la recaudación

La DGII está apostando a la facturación electrónica para facilitar el cumplimiento tributario, reducir costos administrativos y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales. Además, la administración tributaria ha impuesto una meta de ingresos superior a los RD$52,000 millones para este año y ha comenzado a aplicar medidas como la conciliación de deudas de los contribuyentes.

El primer trimestre del año suele registrar menores recaudaciones, debido a que los cierres de pago de impuestos empresariales ocurren en marzo, junto con la primera cuota del Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI). Mientras tanto, el impuesto a los combustibles se mantiene como el tercer ingreso más relevante para el Estado.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.