Este sábado por la mañana tendrá lugar el primer eclipse solar de 2025, un fenómeno parcial que podrá observarse desde varias regiones del hemisferio norte. Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España, el evento será visible en Estados Unidos, el norte del océano Atlántico, Groenlandia, el Ártico, el norte de Rusia, gran parte de Europa y el noroeste de África, incluyendo países como Marruecos y Mauritania.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente el disco solar. En esta ocasión, el eclipse será parcial, con una duración total de aproximadamente 213 minutos (algo menos de cuatro horas).
El fenómeno comenzará en el norte del Atlántico y concluirá en el Ártico y el norte de Siberia. El pico máximo del eclipse ocurrirá cerca de Canadá, donde la Luna cubrirá hasta el 93% del diámetro del Sol, alcanzando una magnitud de 0,933.
Al producirse en horas de la mañana, el Sol estará a buena altura en el cielo, lo que facilitará su observación para quienes se encuentren dentro de la zona de visibilidad.
Próximos eclipses de 2025
Este año, además del eclipse solar parcial de este sábado, se esperan otros dos fenómenos astronómicos importantes:
- 7 de septiembre: Eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo.
- 21 de septiembre: Otro eclipse parcial de Sol.
En los próximos años también se prevén eventos destacados para los observadores en España:
- 12 de agosto de 2026: Eclipse total de Sol.
- 2 de agosto de 2027: Otro eclipse solar total.
- 26 de enero de 2028: Eclipse anular de Sol.
Precauciones para observar el eclipse de forma segura
Aunque el eclipse de este sábado será parcial, nunca debe mirarse el Sol directamente, ni siquiera con gafas de sol, cámaras, telescopios o binoculares sin protección adecuada.
Para observarlo de manera segura se recomienda:
- Utilizar gafas especiales para eclipse con filtro solar homologado (índice de opacidad 5 o superior).
- Proyectar la imagen del Sol sobre una superficie blanca usando una cartulina con un pequeño agujero (proyector casero).
- Evitar filtros no certificados, como placas de rayos X, vidrios ahumados o negativos fotográficos.
Transmisión en vivo por la NASA
La NASA transmitirá el eclipse solar en vivo a través de su canal oficial en YouTube y redes sociales, permitiendo que personas en todo el mundo puedan disfrutar del evento astronómico, incluso si no se encuentra visible desde su ubicación.