Cada 13 de febrero, el mundo celebra un medio que ha trascendido generaciones, fronteras y revoluciones tecnológicas: ¡la radio! Desde 2012, esta fecha busca reconocer su impacto en la historia, su evolución imparable y el poder de conectar a millones de personas con información, cultura y entretenimiento.
¿Por qué se celebra hoy?
En 1946, un día como hoy, nació la Radio de las Naciones Unidas, marcando un hito en la comunicación global. En 2011, la UNESCO decidió rendir homenaje a este pilar de la sociedad, proclamando el Día Mundial de la Radio en la Asamblea General de la ONU. Desde sus inicios en el siglo XIX hasta la era digital, la radio ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder su esencia: ser la voz que informa, educa y emociona. Es el único medio capaz de llegar a cualquier rincón del mundo, incluso en lugares sin internet o electricidad.
El origen de la radio se dio cuando Tesla inventó una bobina de inducción en 1884, la cual también es conocida como «Bobina Tesla». Se trata de un dispositivo que recibe y envía ondas de radio. No obstante, su experimento no pudo ser del todo testificado debido a que en el año 1895 un incendió destruyó todo su laboratorio.
Cada año, la UNESCO propone una temática para destacar su impacto social. En 2025, el lema es «Radio y cambio climático», una invitación a utilizar este medio para concientizar sobre el calentamiento global y promover acciones para reducir las emisiones contaminantes.
La radio es historia, presente y futuro. Fue la precursora de la televisión, el internet inalámbrico y el radar, demostrando que el sonido tiene un poder inigualable. Enciende la radio, conecta con el mundo y celebremos juntos su legado eterno.
Por Marileivy Lorenzo