Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Descubren nueva especie de ictiosaurio en la costa atlántica de Portugal

Escuchar este artículo

Un equipo internacional de paleontólogos, que incluye investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, ha identificado una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal.

El ejemplar, datado en más de 190 millones de años (Jurásico inferior), ha sido bautizado como Gadusaurus aqualignues, convirtiéndose en el primer ictiosaurio nombrado en la península ibérica.

Publicado recientemente en la revista Acta Palaeontologica Polonica, el estudio describe un ictiosaurio de tamaño relativamente pequeño, con rasgos anatómicos distintivos, como un foramen nasal de gran tamaño y dos surcos simétricos en los huesos craneales adyacentes. El cráneo presenta una cierta desarticulación, lo que podría indicar que se trataba de un ejemplar juvenil o que los huesos se desplazaron durante el proceso de fosilización.

Gadusaurus aqualignues pertenece al grupo Baracromia, dentro del clado Thunnosauria, conocidos como «reptiles atún» por su morfología hidrodinámica que les permitía nadar con gran velocidad y bucear en profundidad. El nombre genérico, Gadusaurus, alude al bacalao (Gadus en latín), en homenaje a la gastronomía portuguesa, mientras que el epíteto aqualignues hace referencia a Água de Madeiros, el lugar del hallazgo.

Durante el Jurásico inferior, esa zona estaba sumergida bajo un ecosistema marino que ofrecía condiciones ideales para depredadores marinos como este.

El fósil fue descubierto en abril de 2021 por Isabel Morais Roldão, profesora de secundaria en Leiria, quien localizó un bloque de roca con restos fósiles en la playa de Água de Madeiros, en Marinha Grande. Al identificar un cráneo casi completo, Roldão contactó al Museo de Lourinhã, al que donó el fósil para su estudio.

La investigación ha sido liderada por el doctorando João Pratas e Sousa, junto a Eduardo Puértolas-Pascual (Aragosaurus-IUCA), María Ríos Ibáñez (Universidade Nova de Lisboa) y la propia Roldão.

El descubrimiento destaca el valor de la colaboración entre ciudadanía y ciencia en la protección del patrimonio natural. El fósil será presentado públicamente en Marinha Grande antes de ser incorporado a la exposición permanente del Museo de Lourinhã.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.