A cinco años del inicio de la pandemia, los registros oficiales de República Dominicana contabilizan 678,638 casos positivos de Covid-19, con 2,632 reportados en el último año. A pesar de que las muertes no han aumentado en los últimos 12 meses, la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 4,384, según la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Los datos indican que el 70% de las víctimas mortales tenían más de 60 años, con una mayor incidencia en hombres. En términos de enfermedades preexistentes, el 25% de los fallecidos padecía hipertensión, mientras que el 16% tenía diabetes.
Santo Domingo, la zona más afectada
Desde el primer caso registrado en marzo de 2020, el Gran Santo Domingo ha sido la región con más contagios, acumulando 308,392 casos. De estos, 175,264 corresponden al Distrito Nacional y 133,128 a la provincia de Santo Domingo. Santiago, Espaillat, Puerto Plata y La Altagracia también registraron altas cifras de contagios, superando los 18,000 casos cada una.
Perfil de los fallecidos
El análisis de los 4,384 fallecidos revela que:
- 3,065 tenían más de 60 años, de los cuales 1,871 eran hombres y 1,194 mujeres.
- 626 tenían entre 50 y 59 años, con 423 hombres y 202 mujeres.
- 314 estaban en el rango de 40 a 49 años, con una mayor incidencia en hombres.
- 231 fallecidos tenían entre 30 y 39 años.
- 102 muertes ocurrieron entre personas de 20 a 29 años.
- 47 fallecidos eran menores de 19 años.
A pesar de la disminución de casos y muertes en los últimos años, el virus sigue circulando en el país con variaciones en su incidencia.
Cinco años después
El 1 de marzo de 2020, República Dominicana confirmó su primer caso de Covid-19 en un ciudadano italiano de 62 años, quien permaneció 54 días en aislamiento en el Hospital Ramón de Lara.
La pandemia, declarada oficialmente por la OMS el 11 de marzo de 2020, llevó al país a cerrar fronteras y restringir actividades económicas y sociales bajo el lema «Quédate en casa».
Aunque los momentos más críticos han quedado atrás, el impacto del Covid-19 sigue presente, recordando la importancia de la prevención y el fortalecimiento del sistema de salud.