Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Casos de dengue superan los 760,000 en 2025, según los CDC

Escuchar este artículo

Más de 760,000 casos han sido reportados en lo que va de 2025, según los CDC

Washington, EE. UU. – Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han emitido una alerta ante el preocupante aumento de casos de dengue en varios países de América Latina y el Caribe, incluyendo Cuba, Puerto Rico, México y Colombia. La situación también ha impactado al estado de Florida, en Estados Unidos.

Hasta la fecha, más de 760,000 casos de dengue han sido reportados a nivel mundial en lo que va de 2025, una cifra que continúa la tendencia ascendente registrada durante 2024. El incremento coincide con el inicio de la temporada de vacaciones de primavera, lo que genera inquietud en zonas turísticas altamente transitadas.

Puerto Rico, que declaró emergencia sanitaria a principios del año pasado, lidera las estadísticas nacionales con al menos 1,012 casos confirmados en 2025. Le siguen Florida, con 50 casos, y las Islas Vírgenes de EE. UU., con 40. La mayoría de los contagios en Florida han sido asociados a viajes a países endémicos como Cuba, Colombia y Brasil. Sin embargo, el condado de Miami-Dade ya ha confirmado un caso de transmisión local en lo que va del año.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, puede causar fiebre alta, fuertes dolores musculares, sarpullido y, en casos graves, vómitos persistentes, hemorragias internas o insuficiencia orgánica.

Aunque muchos pacientes se recuperan sin mayores complicaciones, los CDC recomiendan a los médicos prestar especial atención a los síntomas en personas que hayan viajado recientemente a regiones afectadas. Asimismo, subrayan la importancia de realizar un historial de viaje detallado.

La agencia sanitaria también insta a los viajeros a tomar medidas preventivas antes, durante y después de sus desplazamientos, tales como:

  • Usar repelentes aprobados por la EPA
  • Vestir ropa de manga larga
  • Evitar acumulaciones de agua estancada, donde los mosquitos se reproducen

En regiones como Miami-Dade, donde el clima cálido y húmedo favorece la proliferación del mosquito, la preocupación se intensifica durante la temporada de huracanes (junio-noviembre).

Según el Dr. John-Paul Mutebi, director del programa de control de mosquitos del condado de Miami-Dade, el Aedes aegypti representa una seria amenaza sanitaria por su capacidad de transmitir otras enfermedades como el Zika y la fiebre amarilla.

Aunque no existe un tratamiento específico para el dengue, las autoridades recomiendan reposo, hidratación y el uso de paracetamol para controlar la fiebre. Se advierte evitar medicamentos como ibuprofeno o aspirina, ya que pueden agravar los síntomas en casos graves por su potencial efecto hemorrágico.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.