Los partidos Dominicanos por el Cambio (DxC), País Posible y Alianza País aseguran que el órgano comicial incurrió en una omisión al establecer los montos, al no considerar los resultados de las elecciones municipales de febrero de 2024. Las impugnaciones se dirigen contra las resoluciones 7-2025 y 8-2025, en las que se define la categorización y los fondos correspondientes a cada organización política.
Según los partidos reclamantes, la JCE basó la distribución únicamente en los resultados de las elecciones presidenciales y congresuales de mayo de 2024, sin tomar en cuenta los votos obtenidos en los comicios municipales. Alegan que este criterio contradice el artículo 61 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, el cual establece que el reparto debe basarse en los «votos válidos emitidos en la última elección», sin especificar el nivel electoral.
La ley actual divide los fondos de la siguiente manera:
- 80 % para los partidos con más del 5 % de los votos.
- 12 % para los que obtuvieron entre 1 % y 5 %.
- 8 % para aquellos con entre 0.01 % y 1 % de los votos.
En este esquema, País Posible y Alianza País se ubican en el rango más bajo, recibiendo RD$5,210,222.59 cada uno. Mientras que DxC se encuentra en una categoría superior, con una asignación de RD$25,714,285.71. En total, el Estado destinará RD$1,500 millones al financiamiento de los partidos durante 2025.
El TSE, encabezado por su presidente Ygnacio Pascual Camacho, conoció los expedientes de impugnación, pero decidió aplazar la audiencia para el próximo 30 de abril, con el objetivo de garantizar la participación de todos los partidos implicados, dada la relevancia de una decisión que podría modificar el panorama de distribución.
Poca probabilidad de éxito, según expertos. Para Javier Ubiera, delegado de Fuerza del Pueblo ante la JCE, es improbable que los reclamos prosperen, ya que —según explicó— la Junta actuó conforme a la ley vigente al tomar como base las elecciones presidenciales y legislativas. «Si algo cambia, afectaría únicamente a los partidos minoritarios. Las grandes fuerzas políticas como el PRM, Fuerza del Pueblo y el PLD no verían variaciones en sus asignaciones», puntualizó.