Confuso incidente en Ciudad Colonial deja un muerto tras intervención policial

Santo Domingo, RD – La Policía Nacional investiga las circunstancias en las que un hombre, aún sin identificar, murió durante un enfrentamiento con agentes policiales la mañana de este lunes en la intersección de las calles Arzobispo Nouel y José Reyes, en la Ciudad Colonial. Según declaraciones del vocero de la institución, Diego Pesqueira, el incidente ocurrió cuando dos individuos a bordo de una motocicleta fueron sorprendidos por una patrulla policial mientras, presuntamente, intentaban asaltar a una persona.Al notar la presencia de los agentes, los sospechosos habrían disparado contra la patrulla, desencadenando un intercambio de disparos en el que uno de los hombres resultó muerto, mientras que el otro logró escapar. Testigos del hecho indican que, alrededor de las 8:00 de la mañana, los dos hombres en la motocicleta se enfrentaron a tiros con la Policía. Durante la persecución, uno de los sospechosos fue herido y cayó en la calle 19 de Marzo esquina Mercedes, donde posteriormente fue levantado su cuerpo pasadas las 10:00 de la mañana. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por la creciente inseguridad y señalaron que el incidente ocurrió frente a un establecimiento de entretenimiento conocido como «Puerta Rosada». Residentes manifestaron que el negocio había sido cerrado anteriormente por las autoridades, pero que recientemente reabrió, generando inquietud entre los habitantes debido a disturbios y comportamientos inapropiados en horas de la madrugada, especialmente durante los fines de semana. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles del suceso y determinar la identidad del fallecido, así como para localizar al individuo que logró escapar. La Policía Nacional reitera su compromiso de garantizar la seguridad ciudadana y exhorta a la población a colaborar con cualquier información que pueda contribuir a esclarecer este caso.
Continúa la búsqueda de Roldany Calderón, niño desaparecido en Jarabacoa

Las autoridades dominicanas, en colaboración con la comunidad local, han intensificado la búsqueda de Roldany Calderón, el niño de tres años desaparecido desde la tarde del domingo en la comunidad de Los Tablones, Manabao, Jarabacoa. Equipos especializados de la Policía Nacional y el Ministerio Público han desplegado operativos de rastreo en la zona, realizando entrevistas a familiares y residentes para recabar información que pueda conducir al paradero del menor. La institución del orden ha exhortado a la ciudadanía a aportar cualquier dato relevante que pueda ayudar en la localización de Roldany, reiterando su compromiso de emplear todos los recursos necesarios para encontrarlo sano y salvo. La desaparición de Roldany ha generado una profunda preocupación en la comunidad de Los Tablones y en todo Jarabacoa. Vecinos y voluntarios se han unido a las labores de búsqueda, recorriendo áreas boscosas y montañosas cercanas al Parque Nacional Armando Bermúdez, donde se presume que el niño podría haberse dirigido. La colaboración ciudadana ha sido fundamental en estos esfuerzos, reflejando la solidaridad y el compromiso de la comunidad en momentos de crisis. Las autoridades han asegurado que continuarán informando sobre los avances de este caso conforme se desarrollen las investigaciones. Mientras tanto, la familia de Roldany mantiene la esperanza de encontrarlo pronto y agradece el apoyo recibido por parte de las instituciones y la comunidad.
Activistas denuncian agresiones durante marcha pacífica en Friusa: «Fue una emboscada»

Las activistas Karina Sánchez, Carmen Orozco y Damaris Patrocinio, quienes participaron en la marcha del pasado domingo en el sector Friusa, denunciaron agresiones violentas contra los manifestantes, calificando el incidente como una «emboscada» contra los ciudadanos dominicanos que ejercían su derecho a la protesta de manera pacífica. En declaraciones ofrecidas a este medio las activistas expresaron su indignación por los hechos ocurridos, donde los participantes fueron atacados con bombas lacrimógenas, pedradas y disparos. A pesar de que la jornada estaba marcada por la presencia de banderas dominicanas, el canto del himno nacional y un ambiente pacífico, los manifestantes se vieron sorprendidos por la violencia que interrumpió su derecho a manifestarse libremente. Sánchez, Orozco y Patrocinio aseguraron que la marcha transcurría sin altercados hasta que fueron atacados sin previo aviso, lo que dejó a varios heridos. Las activistas condenaron enérgicamente la represión ejercida contra los ciudadanos que solo buscaban expresar sus opiniones de manera pacífica.
Colombia Alcántara detalla quienes fueron los grupos que cruzaron el perímetro permitido en la marcha en Friusa

La periodista Colombia Alcántara, quien cubrió la reciente marcha en Friusa, explicó la controversia surgida en redes sociales sobre qué grupo avanzó hasta el perímetro no permitido. Según Alcántara, la Policía Nacional y militares utilizaron gases lacrimógenos y agua para evitar que los manifestantes ingresaran al sector de Mata Mosquitos, considerado uno de los más peligrosos de la zona. De acuerdo con su relato, el problema se generó cuando algunos grupos, sin conocer los límites establecidos, avanzaron más allá de lo permitido. La propia periodista afirmó que desconocía esos límites. Como resultado, las autoridades intervinieron para impedir el avance de los manifestantes. Alcántara detalló que estuvo presente desde la 1:00 de la tarde y que Ángelo Vásquez, líder de la organización patriótica Antigua Orden Vásquez, esperaba la llegada de más personas para dar inicio oficial a la marcha. Sin embargo, en paralelo, un grupo comenzó a movilizarse con el empresario y creador de contenido Santiago Matías, lo que llevó a que la multitud lo siguiera. La comunicadora advirtió que, en eventos de este tipo, el control puede perderse fácilmente. Por ello, recomendó que en futuras manifestaciones se espere la instrucción de los líderes de la marcha, como Ángelo Vásquez o algún otro organizador, para evitar situaciones similares.
Detenidos tras marcha en Friusa: PN informa sobre 32 arrestos

Santo Domingo.– La Policía Nacional informó que 32 personas fueron detenidas tras la marcha realizada el domingo 30 de marzo en El Hoyo de Friusa, distrito municipal Verón-Punta Cana, que estuvo encabezada por el movimiento nacionalista «La Antigua Orden Dominicana». El objetivo de la manifestación fue protestar contra la migración irregular haitiana en la República Dominicana. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, detalló que durante el operativo se incautaron un arma de fuego, dos machetes y dos cuchillos, pero no se ofreció más información sobre las circunstancias de las detenciones ni los cargos que podrían enfrentar los arrestados. Además, las autoridades no han revelado detalles sobre el estado de los detenidos o el tiempo que permanecerán bajo custodia. La marcha, que había sido convocada como una manifestación pacífica, terminó antes de lo previsto debido a la intervención de las autoridades, quienes, según el informe policial, intentaron evitar que un grupo de manifestantes se desviara de la ruta establecida. Se desplegó un amplio dispositivo militar y policial para garantizar el orden público y frenar posibles alteraciones de la paz. La situación en Friusa sigue siendo monitoreada por las autoridades, mientras se espera un informe más detallado sobre los arrestos y el desarrollo de las investigaciones.
Colombia Alcántara sobre nueva convocatoria a marcha: “Hay que marchar frente a las autoridades”

La periodista Colombia Alcántara se pronunció sobre la nueva convocatoria a marcha realizada por el líder de la Antigua Orden frente al Palacio Nacional. Alcántara enfatizó que la presión debe dirigirse a quienes toman las decisiones en el país y criticó la postura de algunos sectores que, según ella, actúan con doble moral frente a la problemática nacional. «Hay que dejarse de doble moral. Si no hay fuentes de trabajo y hay corrupción, cualquiera puede pararse en una esquina y ver cuántos haitianos pasan», expresó la comunicadora, aludiendo a la situación migratoria y a la falta de oportunidades laborales para los dominicanos. Alcántara sostuvo que las protestas deben enfocarse en exigir respuestas de las autoridades responsables, en lugar de dispersarse en manifestaciones sin un objetivo claro. Su llamado se suma a un debate creciente en la sociedad dominicana sobre el impacto de la inmigración y la gestión gubernamental en temas de empleo y transparencia.
Faride Raful se pronuncia sobre solicitud de marcha patriótica de Santiago Matías

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se refirió este lunes a la solicitud de autorización presentada por el empresario Santiago Matías para la realización de una marcha patriótica en El Hoyo de Friusa. Raful explicó que el Ministerio tiene un plazo de tres días para evaluar cualquier solicitud de no objeción, conforme al procedimiento establecido. “Todo el que solicita una no objeción ante el Ministerio de Interior y Policía, según lo que establece el procedimiento, tiene el Ministerio tres días para poder evaluar qué se está solicitando, dónde se está solicitando, qué rutas y lo demás”, declaró la funcionaria. Hasta el momento, no se ha informado la decisión del Ministerio sobre la petición de Matías.
Colombia Alcántara desmiente a Diario Libre y aclara lo ocurrido en la marcha en Friusa

La periodista Colombia Alcántara desmintió la versión difundida por Diario Libre sobre los hechos ocurridos durante la reciente marcha en Friusa, Bávaro. A través de sus declaraciones, Alcántara explicó que los videos compartidos por el medio fueron editados de manera que distorsionaban la realidad de lo sucedido. Según la comunicadora, en la manifestación no hubo enfrentamientos ni disturbios y los supuestos incidentes con piedras no ocurrieron durante la protesta. “Esos muchachos que no pasan de siete, que se ven tirando piedras, quiero decirles que esas piedras nunca sucedieron”, afirmó. Alcántara también señaló que el territorio estuvo bajo control de las autoridades durante la manifestación y que los hechos que se muestran en los videos ocurrieron después de que los manifestantes se habían retirado. “Diario Libre lo sube editado en tiempo y espacio, como si todo hubiera sucedido durante la manifestación. No fue así. Fue muy manipulado”, aseguró. Asimismo, respaldó las declaraciones de la líder comunitaria Damarys, quien también negó la versión de los hechos que se ha intentado difundir. “Nosotros no pueden hacernos cuentos porque estuvimos ahí”, agregó Alcántara. La polémica sobre la cobertura de la protesta sigue generando reacciones, con denuncias de manipulación mediática y cuestionamientos sobre el tratamiento informativo de la manifestación.
Instalan tecnología de reconocimiento facial para reforzar seguridad fronteriza

Dajabón. — La Dirección General de Migración (DGM) continúa avanzando en la implementación de un sistema de reconocimiento facial y cámaras de seguridad en los principales mercados binacionales del país, como parte de su estrategia para fortalecer la vigilancia y modernizar los controles fronterizos. Este lunes, el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, encabezó una jornada de supervisión en las provincias de Dajabón y Elías Piña, acompañado de una comisión técnica que da seguimiento a la integración de estas herramientas tecnológicas. El nuevo sistema permitirá identificar personas con antecedentes delictivos, así como a individuos que hayan sido repatriados desde los diferentes centros de acogida del país, ubicados en localidades como Haina, Santiago, Jimaní, Dajabón, Pedernales y Elías Piña. Además, las autoridades indicaron que las cámaras serán instaladas en zonas estratégicas de alta circulación, especialmente en puntos de acceso considerados críticos, con el fin de fortalecer el Plan Integral de Seguridad Fronteriza. Este esfuerzo forma parte de una política más amplia de modernización tecnológica que busca garantizar un control migratorio más eficiente, transparente y ajustado a los estándares internacionales.
Fernando Abreu llama a los dominicanos a movilizarse en defensa de la soberanía

El presidente del Partido de Derecha Patria Libre, Fernando Abreu, se pronunció enérgicamente sobre la marcha convocada por La Antigua Orden Dominicana para el próximo 24 de abril en Santo Domingo. En una entrevista reciente, Abreu instó a todos los dominicanos a unirse a la manifestación, asegurando que la lucha por la soberanía nacional no puede detenerse. “El pueblo debe salir a las calles y demostrar que no permitirá que se pisoteen sus derechos. Esta causa no termina aquí”, expresó Abreu, denunciando lo que considera un respaldo del gobierno a intereses extranjeros en perjuicio de la nación. El líder político acusó a las autoridades de priorizar la protección de haitianos ilegales y permitir el avance de una agenda globalista que, según él, atenta contra la identidad y estabilidad del país. También afirmó que los disturbios recientes en Friusa fueron utilizados para desacreditar las legítimas protestas ciudadanas. «El gobierno ha demostrado que no está del lado del pueblo, sino de los intereses globalistas. Pero no nos van a intimidar, el pueblo dominicano se defenderá contra cualquier gobierno que traicione su soberanía», declaró. Finalmente, Abreu hizo un llamado a la unidad y aseguró que esta lucha va más allá de un solo evento, sugiriendo que es necesario retomar el espíritu de la Revolución Trinitaria para enfrentar lo que él considera una amenaza a la independencia nacional.
Joven muere tras ser baleada por su pareja en Santiago

Una joven de 22 años, identificada como Brandy Yuleisy Rodríguez, falleció la tarde de este domingo tras recibir dos disparos presuntamente a manos de su pareja, en un hecho ocurrido en el sector Cienfuegos al oeste de Santiago. Rodríguez era madre de dos hijos. De acuerdo con el general Juan Bautista Jiménez Reynoso, director de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, el trágico suceso tuvo lugar dentro de la vivienda de la víctima, específicamente en su habitación. El presunto agresor fue detenido por las autoridades, quienes también lograron ocupar el arma utilizada en el hecho. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del detenido, ni se han ofrecido detalles sobre antecedentes de violencia en la relación. La Policía Nacional continúa las investigaciones para esclarecer completamente las circunstancias del crimen.
Drogas de diseño: baratas, peligrosas y cada vez más comunes

Santiago, R.D. – El consumo de drogas de diseño o sintéticas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en la República Dominicana, según informó Arling Pérez, técnico en prevención de drogas del Consejo Nacional de Drogas (CND), durante el seminario “Las drogas de diseño y costos ocultos”, realizado en la Regional 08 del Ministerio de Educación en Santiago. Pérez advirtió que estas sustancias, muchas de ellas creadas en laboratorios con componentes químicos no naturales, son cada vez más accesibles y económicas, lo que facilita su distribución, especialmente entre los jóvenes. “Actualmente los jóvenes están utilizando lo que comúnmente llaman ‘pastillas’, que contienen mezclas peligrosas de sustancias psicodélicas, depresoras o alucinógenas. No se sabe con exactitud qué contienen, y eso las hace aún más riesgosas”, explicó. Zonas más afectadas El consumo tiene mayor incidencia en zonas costeras, turísticas y barrios marginados, donde las drogas sintéticas como éxtasis, molly, tusi (cocaína rosada) y marihuana líquida en vapes son comunes. Estas sustancias han sido incautadas con mayor frecuencia en aeropuertos y durante operativos en zonas urbanas. El seminario organizado por el CND, tuvo como objetivo capacitar a orientadores, psicólogos y docentes sobre cómo identificar señales de consumo en los estudiantes, así como enseñar protocolos de actuación ante situaciones de consumo o tráfico dentro de centros educativos. Durante la actividad se presentaron herramientas de intervención, medidas de seguridad y estrategias de prevención para ser aplicadas en las escuelas. Un informe de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (Minerd) reveló que, en un levantamiento realizado en mayo de 2023 en 3,717 planteles escolares, se identificaron: Estas cifras, aunque aparentemente bajas, representan una señal de alerta para las autoridades educativas y de salud.
¡Horror en Vicente Noble! Hombre quema a su pareja frente a sus hijas

Barahona, R.D. – Un acto de extrema violencia ha sacudido a la comunidad de Las Canarias en el municipio de Vicente Noble, donde un hombre identificado solo como “Taja” roció con gasolina y prendió fuego a su pareja »Zaony» frente a sus tres hijas menores de edad, dos de ellas con discapacidad auditiva. El lamentable suceso ocurrió en la vivienda que compartía la pareja, de acuerdo con testigos, la hija menor logró salir a pedir ayuda a los vecinos, quienes intervinieron y evitaron una tragedia mayor. La víctima sufrió quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que fue trasladada de urgencia al Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota, en Barahona. Agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) acudieron al lugar tras recibir una denuncia de violencia doméstica y lograron detener al agresor, quien se encuentra bajo custodia policial. El hecho ha generado profunda consternación en la comunidad, cuyos residentes exigen justicia inmediata y mayores medidas para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer. Este caso se suma a otros episodios recientes de violencia de género en el país. En Navarrete, la joven Esther Moya fue atacada a tiros por su expareja Gremio Muñoz, frente a su residencia en el sector Los Girasoles.
CAASD suspende agua en la Av. Independencia por avería en tubería

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó la suspensión del suministro de agua potable en más de 10 sectores y urbanizaciones de la avenida Independencia debido a una avería en la tubería matriz. El daño fue causado por los trabajos de construcción del túnel en la avenida Luperón, en la Plaza de la Bandera. Luis Salcedo, subdirector de operaciones de la CAASD, explicó que la avería afecta una tubería de 36 pulgadas de hierro dúctil, clave para la distribución del agua desde los tanques ubicados en el kilómetro 9 de la autopista Duarte hacia los sectores de la avenida Independencia. Entre las zonas afectadas se encuentran El Cacique, Mar Azul, INVI, Urb. Aesa, Costa Caribe, Pradera Verde, Residencial José Contreras, Residencial Sandra y el 30 de Mayo, entre otros. La CAASD aseguró que su personal trabaja sin descanso para resolver la situación lo antes posible y mantener informada a la población sobre los avances. Según estimaciones de la institución, la reparación podría extenderse hasta el domingo. Ante esta situación, Salcedo recomendó a los residentes afectados tomar las precauciones necesarias, almacenando agua y usándola de manera racional hasta que el servicio sea restablecido.
Alcaldía de SDN Refuerza Flotilla de Limpieza con «Moto-Basura»

La Alcaldía de Santo Domingo Norte (ASDN) ha anunciado la implementación de motocicletas adaptadas para la recogida de basura en sectores de difícil acceso. Conocidas como «moto-basura», estas unidades permitirán mejorar la eficiencia en la recolección de desechos sólidos en comunidades donde los camiones convencionales no pueden ingresar. Para ello, la ASDN ha abierto un proceso de licitación para la adquisición de 20 motocicletas por un monto total de 5.6 millones de pesos (RD$5,600,000.00), lo que equivale a 280 mil pesos por unidad. Estas unidades se desplegarán en los sectores de Sabana Perdida, Villa Mella, Los Guaricanos y El Higüero. La alcaldesa Betty Gerónimo señaló que estas motocicletas facilitarán el proceso de recolección de basura, evitando la proliferación de vertederos improvisados en la comunidad. Actualmente, una de las problemáticas más denunciadas en redes sociales es la acumulación de basura en la intersección de las calles San Miguel y Avenida Ecológica Profesor Juan Bosch, frente al Parque Mirador Norte, a pesar de los esfuerzos del ayuntamiento por mantener el orden en la zona. Las nuevas «moto-basura» deberán cumplir con especificaciones técnicas como una capacidad de carga entre 1,000 y 2,000 kilogramos, una cama con sistema de volteo, cinco ruedas y un asiento lateral con cubierta para sol y lluvia. También operarán con gas licuado de petróleo y alcanzarán una velocidad máxima de 60 km/h. En la actualidad, Santo Domingo Norte cuenta con 26 camiones compactadores y 28 camiones volteo, a los que se sumarán estas nuevas motocicletas para reforzar la flotilla de recolección de residuos. La alcaldía indicó que, al inicio de la nueva administración, de 20 motocicletas existentes solo seis estaban operativas y actualmente ninguna está en condiciones de uso, justificando así la nueva adquisición. El proceso de licitación establece que la convocatoria se publicó el 14 de marzo, con presentación de ofertas del 24 de marzo al 4 de abril, adjudicación el 21 de abril y firma del contrato el 24 de abril. La entrega de las motocicletas se realizará en un plazo máximo de 10 días hábiles tras la firma del contrato. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Santo Domingo Norte busca mejorar la eficiencia en la gestión de residuos sólidos y reducir los puntos críticos de acumulación de basura en la demarcación.
Un reo muerto y otro capturado tras fuga en Najayo

Un interno que escapó del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal, falleció tras un presunto enfrentamiento con las autoridades, mientras que otro fue recapturado. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) identificó al fallecido como Dionaris de León Torres. En tanto, Rubén Mendi, también conocido como Runell Méndez, fue arrestado, mientras continúan la búsqueda de Yovann Francisco Cuevas y Bryan Manuel Heredia Liriano. Según informó la DGSPC, los cuatro reclusos amordazaron a tres compañeros de celda y rompieron una pared para salir por un área lateral del recinto. El escape ocurrió en la sección de reflexión, donde cumplían sanciones disciplinarias impuestas por la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción. Las autoridades, incluyendo miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional, continúan con la búsqueda de los dos prófugos. De León Torres, quien murió en el operativo, estaba acusado de violar los artículos 321 (homicidio), 331 (violación sexual) y 332-2 del Código Penal. Méndez enfrenta cargos por infringir los artículos 295 y 304 del Código Penal, además de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 sobre armas. Francisco Cuevas es señalado por presuntas violaciones a los artículos 379, 383 y 385 del Código Penal, mientras que Heredia Liriano enfrenta imputaciones por los artículos 295, 304, 379, 382 del Código Penal y 66 y 67 de la Ley de Armas.
República Dominicana y Guyana fortalecen su alianza comercial y económica

La República Dominicana y Guyana continúan fortaleciendo su alianza estratégica para impulsar el crecimiento de ambos países. Durante el encuentro empresarial «Guyana y República Dominicana: estrechando lazos para impulsar el crecimiento sostenido», la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, destacó la relevancia del comercio bilateral, la inversión extranjera y el desarrollo de sectores clave como energía, turismo y agroindustria. El evento, organizado por la Cámara de Comercio Guyanesa en República Dominicana (GuyanaCham), reunió a funcionarios, empresarios y representantes de ambas naciones. Peña resaltó que esta alianza genera un «efecto multiplicador», fomentando el comercio, la inversión y la generación de empleo. El intercambio comercial entre ambos países superó los 97 millones de dólares en 2024, con un notable incremento en las exportaciones dominicanas a Guyana, que pasaron de 15 millones de dólares en 2019 a más de 64 millones el año pasado. Se han identificado oportunidades clave en áreas como energía, infraestructura, turismo y educación. El Ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos, subrayó la importancia de la cooperación energética, especialmente en el contexto del suministro de petróleo y gas. En este sentido, se han iniciado gestiones para la exploración del bloque asignado a República Dominicana en Berbice y la posible instalación de una refinería de petróleo. En el sector turístico, se busca integrar a Guyana en paquetes multidestino dentro del Caribe, aprovechando el flujo de más de 11 millones de turistas que visitan República Dominicana cada año. Además, el Grupo Puntacana evalúa la posibilidad de desarrollar resorts ecoturísticos en Guyana y contribuir a la expansión del Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan. En el ámbito agropecuario, la empresa dominicana Fersan firmó un acuerdo con la compañía guyanesa Gaico Inc. para mejorar la disponibilidad de fertilizantes y explorar nuevas oportunidades de exportación. Empresarios dominicanos también han comenzado a colaborar con agricultores guyaneses para aprovechar las tierras fértiles del país. De cara a 2025, ambas naciones continuarán fortaleciendo sus vínculos comerciales y explorando nuevas iniciativas en infraestructura, agroindustria y energía, consolidándose como economías diversificadas e innovadoras en la región del Caribe.
FALPO retomará protestas en San Francisco de Macorís desde el 23 de abril

El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) anunció este jueves una nueva jornada de protestas en San Francisco de Macorís, luego de no lograr acuerdos con las autoridades tras el paro de actividades realizado los días 25 y 26 de marzo en ese municipio de la provincia Duarte. Raúl Monegro, vocero del movimiento, informó que a partir del 23 de abril se retomarán las manifestaciones en demanda de respuestas concretas a sus reivindicaciones sociales y comunitarias. Entre las actividades anunciadas, el FALPO contempla la realización de un “entierro popular” hacia la Gobernación Provincial, como símbolo del «fallecimiento» de las instituciones que según denuncian, han sido inoperantes ante las demandas del pueblo. Además, llevarán a cabo acciones simbólicas como la entrega de placas y reconocimientos irónicos a entidades por el incumplimiento de promesas, así como piquetes, vigilias, encadenamientos y la celebración de “cumpleaños” a obras públicas que llevan años paralizadas o sin concluirse. Monegro destacó que el paro reciente fue acatado en un 98 % por comerciantes y sectores comunitarios, superando las expectativas de los convocantes. Durante la huelga se registraron quema de neumáticos en algunas zonas, aunque sin mayores incidentes. Varias personas fueron detenidas, pero posteriormente liberadas. Principales demandas del FALPO Entre las exigencias del movimiento se encuentran: Ante la protesta, el gobierno desplegó un amplio operativo de seguridad que incluyó decenas de policías y militares en puntos estratégicos de la ciudad, así como el sobrevuelo de helicópteros en zonas urbanas y barrios populares.
Dintel arresta a dos integrantes de organización que se hacía pasar por fuerzas del orden

Santo Domingo, RD. – La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DINTEL) capturó la mañana de este jueves a dos individuos vinculados al Centro de Servicios 2 (CS2), una organización sin fines de lucro que, según informes, se dedica al entrenamiento de jóvenes y que ha estado usurpando funciones propias de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. La detención se llevó a cabo tras las declaraciones de un miembro del CS2, quien afirmó que el grupo mantenía un vínculo con el Ministerio de Defensa (MIDE). Sin embargo, esta afirmación fue desmentida de inmediato por la institución castrense, que emitió un comunicado oficial negando cualquier relación con dicha organización. “El Ministerio de Defensa (MIDE) desmiente cualquier vínculo institucional con el grupo Centro de Servicios 2 (CS2), cuyos miembros portan uniformes de color negro con la bandera nacional como parte de sus insignias distintivas. Este grupo, que supuestamente entrena a jóvenes en Los Alcarrizos para apoyar labores de seguridad ciudadana, no tiene relación alguna con nuestras instituciones”, indicó el MIDE en su declaración. La Policía Nacional reafirmó su compromiso de proteger a la ciudadanía y advirtió que cualquier individuo o grupo que intente suplantar funciones oficiales o actuar fuera de la ley será identificado y entregado a las autoridades correspondientes. Además, las autoridades recordaron que la usurpación de funciones policiales o militares es un delito tipificado en la legislación nacional. En particular, el artículo 81 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional No. 590-16 establece sanciones para quienes se atribuyan grados o funciones policiales de manera ilegal.
Éxito en jornada sobre autismo en el Ministerio de Defensa

Con el objetivo de fortalecer la atención integral a los niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sensibilizar a la sociedad sobre su realidad, se llevó a cabo la “Jornada Autismo: Desafíos y Oportunidades”. El evento, desarrollado del 19 al 23 de marzo en el Ministerio de Defensa, se enmarcó dentro de las actividades previas al Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, conmemorado cada 2 de abril. La inauguración estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD., junto a la Sra. Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA). En su discurso, Durán de Fernández resaltó la importancia del evento como un espacio de formación y reflexión para los profesionales de la salud, reafirmando el compromiso de ADEOFA con la mejora de los servicios en los Centros de Atención Integral para la Discapacidad de las Fuerzas Armadas (CAIFFAA). La jornada contó con la participación de destacadas especialistas internacionales en autismo, entre ellas Jacqueline Pérez Báez, psicopedagoga y experta en TEA, y Sara Núñez Atienza, terapeuta ocupacional especializada en autismo y atención temprana, ambas de la Clínica Fonema de Valladolid, España. Durante el evento, los profesionales recibieron capacitaciones sobre evaluación inicial, procesamiento sensorial, manejo de conductas y el uso de apoyos visuales, herramientas esenciales para mejorar la atención integral de los niños con autismo. En el acto de clausura, Durán de Fernández agradeció a los asistentes y ponentes, destacando el impacto positivo de la cooperación interdisciplinaria en la mejora de la atención a esta población. “Cada paso que damos juntos, cada conocimiento compartido, nos acerca más a una sociedad inclusiva. Todos podemos ser parte del cambio y garantizar que los niños con autismo tengan acceso a mejores oportunidades”, expresó. Con esta iniciativa, las Fuerzas Armadas y ADEOFA reafirman su compromiso con la inclusión, la educación y el bienestar de las personas con autismo.
Haití prohíbe ingreso de mercancías extranjeras por la frontera terrestre con RD

El gobierno de Haití anunció la prohibición hasta nuevo aviso, de la entrada de mercancías extranjeras al país a través de su frontera terrestre con República Dominicana. La medida emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entrará en vigor a partir del próximo 7 de abril de 2025. Según informó el diario haitiano Le Nouvelliste, la disposición fue comunicada mediante una circular emitida el 25 de marzo, en la que el MEF instruye a la Administración General de Aduanas (AGD) a no recibir ningún producto de origen extranjero que haya ingresado a través del territorio dominicano. A partir de la fecha establecida, todas las mercancías extranjeras deberán ingresar exclusivamente por vía marítima y bajo estricta supervisión de las autoridades aduaneras haitianas. El MEF también ordenó reforzar los controles fronterizos. Para ello, solicitó la colaboración de la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas, a fin de garantizar el cumplimiento riguroso de esta nueva disposición. La medida se produce en medio de un contexto de alta tensión social, política y económica en el país caribeño y podría tener implicaciones comerciales significativas para la relación bilateral con República Dominicana.
Rafael Padilla y Arisleyda Villalona reúnen expertos para hablar sobre la depresión

Santo Domingo, RD. – La salud mental sigue siendo un tema clave en la sociedad dominicana, y con el objetivo de fomentar el diálogo, el comunicador Rafael Padilla organizó el pasado sábado 22 de marzo la cuarta Charla sobre Salud Mental en Sambil Santo Domingo. Bajo el título «La depresión, una enfermedad silente», el evento reunió a expertos en psicología y psiquiatría para abordar el impacto de esta condición y las herramientas para enfrentarla. La comunicadora Arisleyda Villalona, La Condesa, moderó el encuentro, en el que participaron los especialistas José López Mena y Francis Báez, ambos médicos psiquiatras, junto a los psicólogos Miron Swiatkowski, Josefer Hoepelman, Dalia Aguiló y Aristides Marte. Durante más de dos horas, los asistentes no solo aprendieron sobre los síntomas y efectos de la depresión, sino que también compartieron sus experiencias y dudas. Se destacó la importancia de buscar ayuda profesional y derribar el estigma en torno a la terapia. «Este proyecto es muy importante para mí, porque me permite compartir mi testimonio sobre la depresión que viví en carne propia. De ahí surgen estas charlas, con las que quiero aportar a un tema que afecta a tantas personas en el mundo», expresó Padilla. La actividad contó con el respaldo de Sambil Santo Domingo, Café Santo Domingo, el senador Franklin Romero, Macroseguridad, VTV Televisión, Panorama 96.9 FM, Spa Vitalina, VIP Catering Gourmet, YR Audio Fácil Comercial, el Ministerio de Salud Pública, Farmacia GBC, entre otros.
Ramfis Trujillo: “Los Vicini se beneficiaron económicamente del régimen, pero el poder lo tenía mi abuelo”

Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo, abordó temas sensibles sobre el régimen trujillista, la élite empresarial de la época y el declive del poder que ostentó su abuelo durante más de tres décadas. Durante una entrevista otorgada a este medio se le abordó directamente con la pregunta: «¿Qué ganaban los Vicini con la muerte de Trujillo?», a lo que Ramfis respondió que muchas familias, incluyendo a los Vicini, se desarrollaron económicamente durante el régimen, pero que el verdadero poder político lo concentraba su abuelo, Rafael Leónidas Trujillo Medina. “Tenemos que entender que, por un lado, los Vicini se desarrollaron mucho económicamente bajo el régimen de Trujillo. Muchas familias se beneficiaron de ese sistema. Sin embargo, aquí había un solo poder: Rafael Leónidas Trujillo Medina”, afirmó Ramfis Trujillo. Asimismo expresó que para ese entonces existía un proceso de agotamiento interno del régimen y compartió su perspectiva personal sobre el momento en que, a su juicio, debió haberse cerrado ese capítulo de la historia dominicana. “Yo siempre he dicho que si el régimen hubiese terminado en 1955, cuando se celebró la Feria de la Confraternidad del Mundo Libre, otro gallo hubiese cantado. Conociendo los logros del régimen hasta ese momento, era un cierre digno. Pero ya después del 55, comienza un desgaste evidente”, expresó. Las declaraciones de Ramfis han generado amplio interés, ya que tocan temas delicados de la historia dominicana y las relaciones entre el poder político de la era trujillista y los grupos económicos que perduran hasta la actualidad.
Angelo Vásquez defiende su postura y responde a Aquiles Correa en Altanto TV

Santo Domingo, República Dominicana – El líder de la organización patriótica, Antigua orden dominicana, Angelo Vásquez, expresó su postura en una reciente intervención en el programa Altanto TV, conducido por Colombia Alcántara, sobre las declaraciones del comunicador Aquiles Correa. Vásquez, conocido por su activismo político y social, respondió con contundencia a las recientes palabras de Correa, quien había sugerido desarticular ciertos grupos sociales en el país. «Nosotros no hemos tenido nunca ningún alternado en manifestación, pero si hemos escuchado las declaraciones del ‘come bollito en chacabana’, cómo le dicen en las redes», dijo Vásquez, refiriéndose a Correa. Añadió que este ya lleva cuatro años con esa postura. El líder de la orden dominicana destacó la necesidad de hacer frente a aquellos que buscan desestabilizar el país y recalcó la importancia de la participación activa de los patriotas. «Ya el tiene 4 años en eso, decía que había que desarticular ese grupo, se le está dando demasiada fuerza, y el dolor de muchos es cómo él es que esto sigue creciendo y esto es indetenible», manifestó Vásquez. En su mensaje, Vásquez también señaló que la próxima década será crucial para el destino de la nación, subrayando que los patriotas serán quienes decidirán el futuro de la República Dominicana en los próximos 20 años. Con su intervención, Angelo Vásquez reafirmó su compromiso con el bienestar y la estabilidad del país, destacando que el camino hacia un futuro próspero está en manos de aquellos que buscan un cambio positivo para la nación.
Antonio Marte defiende pruebas antidoping en transporte

Santo Domingo.– El senador y empresario del transporte, Antonio Marte, manifestó su respaldo a la aplicación de pruebas antidoping a conductores del transporte público como una medida para mejorar la seguridad vial. Al mismo tiempo, afirmó que en el Senado de la República no hay legisladores vinculados al narcotráfico. «Queremos que se realicen las pruebas, que se reduzcan los accidentes de tránsito y que los ciudadanos tengan garantías de viajar con choferes responsables. Además, quiero dejar claro que en el Senado no hay narcotraficantes», expresó Marte en referencia a las objeciones surgidas en torno a esta iniciativa. El legislador, representante de Santiago Rodríguez por el partido Primero la Gente, ofreció estas declaraciones tras finalizar la última sesión del Senado. También destacó que los conductores han mostrado conformidad con los operativos antidroga realizados de manera sorpresiva por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el objetivo de reducir la siniestralidad en las vías. Desde diciembre, el Intrant ha implementado pruebas antidoping en terminales de autobuses urbanos e interurbanos, disponiendo la suspensión inmediata de aquellos choferes que resulten positivos. El director del Intrant, Milton Morrison, reiteró que estas pruebas buscan garantizar que los conductores operen en condiciones óptimas y sin influencia de sustancias ilícitas, reafirmando el compromiso de fortalecer la seguridad vial en el país.
Intrant detecta 17 choferes con sustancias ilícitas en pruebas antidoping

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 545 pruebas de dopaje a conductores del transporte urbano e interurbano en operativos sorpresivos llevados a cabo entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, detectando 17 casos positivos al consumo de sustancias ilícitas. Los conductores afectados operaban en terminales del Sur (8), San Cristóbal, en la parada Sinchodencris (6), y en el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte (3), por lo que sus licencias fueron retenidas. Además de los casos de dopaje, las evaluaciones médicas realizadas durante los operativos identificaron diversas afecciones de salud en los choferes examinados: 40 casos de hipertensión y 23 probables, 31 de diabetes con niveles críticos de glicemia y 22 probables, 8 de hiperglucemia y 1 en condición de hemodiálisis. Los operativos se realizaron en puntos estratégicos como el Kilómetro 9 de la Autopista Duarte, Los Peralejos, Higüey, La Romana, San Cristóbal y paradas del Sur, abarcando rutas de Conatra, Sintraur, Fenatrano, APTPRA y Sichoem. El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, enfatizó que estas medidas buscan garantizar la seguridad vial y evitar que conductores operen bajo efectos de sustancias prohibidas. Asimismo, anunció que estas pruebas se extenderán a motociclistas y transporte de carga. El Intrant instó a las federaciones de transporte a reforzar los operativos de salud preventiva y promover hábitos saludables entre los choferes, considerando el alto número de enfermedades detectadas durante las pruebas médicas.
Haitiano asesina a su madrastra y huye; hay dos detenidos por el caso

El Seibo.– Las autoridades dominicanas buscan activamente a un ciudadano haitiano acusado de asesinar a su madrastra en un hecho ocurrido el pasado martes en una cañada del batey Joaquincito, en esta provincia. La víctima fue identificada como Marina François, de 38 años, también de nacionalidad haitiana, quien presuntamente fue atacada por su hijastro, Albertico Beltrán, quien se encuentra prófugo. Según el informe preliminar, Beltrán habría agredido a la mujer con un objeto contundente, golpeándola varias veces en la cabeza hasta causarle la muerte. Tras el crimen, el agresor supuestamente robó la cartera de la víctima, la cual contenía RD$7,000 en efectivo. El hecho fue presenciado por Anibia Netua Yan, quien acompañaba a François al momento del ataque. La testigo relató a las autoridades que tanto ella como la víctima fueron interceptadas por Beltrán y otro hombre identificado como Francisquito Cenatis, alias «Jonathan». Indicó que, luego de asesinar a François, los agresores la trasladaron al batey y la amenazaron para que no informara a las autoridades. En el marco de la investigación, agentes de la División de Investigación de Crímenes y Delitos contra las Personas (Dicrim) detuvieron a Cenatis por su implicación en el hecho. También fue arrestado Alberto Yan Baptiste, esposo de la víctima, durante un operativo realizado en la calle 10 del sector Villa Caoba, en el municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana. La Policía Nacional continúa con la búsqueda de Albertico Beltrán, a quien señalan como el principal responsable del homicidio, con el propósito de presentarlo ante la justicia y esclarecer completamente el caso.
China prepara el primer sistema electromagnético para lanzar cohetes al espacio en 2028

China se prepara para revolucionar el acceso al espacio con el desarrollo de la primera plataforma electromagnética de lanzamiento de cohetes del mundo, prevista para estar lista antes de 2028.El ambicioso proyecto busca reducir significativamente los costos de los lanzamientos espaciales y aumentar su frecuencia, según informó el diario South China Morning Post. La iniciativa está siendo impulsada por la empresa privada Galactic Energy, en colaboración con instituciones de investigación estatales, el gobierno de Ziyang (provincia de Sichuan) y la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China (CASIC). La plataforma utilizará imanes superconductores para acelerar los cohetes hasta velocidades supersónicas antes de que enciendan sus motores, de manera similar a un tren de levitación magnética, pero en orientación vertical. De concretarse, esta tecnología podría duplicar la capacidad de carga útil, reducir drásticamente los costos operativos y permitir lanzamientos más frecuentes con menor mantenimiento. “El objetivo es que lanzar cohetes sea tan común y eficiente como un viaje en tren de alta velocidad”, aseguraron los desarrolladores, que proyectan integrar este sistema a una infraestructura tecnológica de uso regular. Pese al entusiasmo, los expertos advierten que aún persisten desafíos técnicos, como garantizar la precisión en las trayectorias y enfrentar la resistencia térmica durante el ascenso inicial. Una plataforma de verificación ya está siendo construida por CASIC y el gobierno de Ziyang. En septiembre de 2023, se logró una prueba con levitación magnética que alcanzó los 234 km/h sobre una pista de 380 metros, lo que representa un primer paso hacia la viabilidad del sistema. Desde su fundación en 2018, Galactic Energy ha realizado 18 lanzamientos exitosos de su cohete Ceres-1, colocando 77 satélites en órbita. En su último lanzamiento, el 21 de marzo, envió seis satélites meteorológicos a una órbita sincronizada con el sol. Actualmente, trabaja en el desarrollo del Ceres-2, capaz de transportar hasta 3,5 toneladas, muy por encima de los 400 kg del modelo anterior. Aunque uno de sus lanzamientos falló en septiembre de 2023, días antes había marcado un hito al convertirse en la primera empresa privada china en lanzar un cohete exitosamente desde el mar. Mirando hacia la Luna China también investiga tecnologías electromagnéticas para la superficie lunar, con la intención de enviar materiales como helio-3 mediante catapultas sin depender del combustible convencional. Todo este esfuerzo forma parte de la estrategia nacional por fortalecer su presencia en la industria aeroespacial comercial. El país ha logrado importantes hitos en los últimos años, como el alunizaje en la cara oculta de la Luna, el envío de una misión a Marte y la construcción de su estación espacial Tiangong, que operará por una década
Denuncian abuso de poder en la demolición de Playa Palmera en Uvero Alto

Punta Cana, Uvero Alto. En la madrugada de este martes, alrededor de las 5:30 a. m., un grupo de militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, llegó a la Casa Club del complejo Playa Palmera. Según denuncias de residentes y turistas, los agentes cercaron la propiedad y bloquearon de manera arbitraria y violenta el acceso a las personas presentes en el lugar. El suceso ha provocado una gran controversia, ya que, según informaron abogados del complejo, los agentes del SENPA no poseían una orden judicial que justificara la demolición de la propiedad. También se ha denunciado que los oficiales actuaron con un uso excesivo de la fuerza, atropellando a empleados, residentes y periodistas que se encontraban en el área. Los abogados han señalado que existe un recurso contencioso en los tribunales que debería haber suspendido cualquier intento de demolición hasta que se resolviera el proceso legal correspondiente. Sin embargo, las autoridades ignoraron este procedimiento y procedieron con la demolición sin tomar en cuenta la solicitud legal. Aparte de la preocupación por el uso indebido de la autoridad, también han circulado rumores sobre un posible favoritismo del Ministerio de Medio Ambiente hacia un grupo hotelero cercano a Playa Palmera. Estas especulaciones han generado malestar entre los residentes y propietarios, quienes exigen una investigación transparente y una aclaración sobre los hechos. Los afectados han expresado su intención de continuar con las acciones legales para evitar lo que consideran una violación de sus derechos y un abuso de poder. Se espera que las autoridades pertinentes ofrezcan una explicación detallada y tomen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento del debido proceso.
Arrestan médico con gran carga de cigarrillos ilegales en San Juan

Una patrulla del Ejército arrestó al doctor Alejandro Aybar Ogando, un médico general de Las Matas de Farfán, cuando transportaba 80,000 cigarrillos ilegales, marca Capital, en un vehículo Toyota Corolla en San Juan de la Maguana. El médico intentó evadir el arresto al acelerar el vehículo mientras circulaba entre las comunidades de El Memiso, en Bánica, y Sabana Mula. Al perder el control, chocó contra un contén y trató de huir a pie, pero sufrió una lesión en la pierna derecha al saltar una cerca. Fue inmediatamente atendido por los militares y llevado al hospital de Las Matas de Farfán, donde se le diagnosticó una fractura tibial en el pie derecho. Posteriormente, fue referido a un centro de salud en San Juan de la Maguana, donde permanece bajo custodia militar. El contrabando estaba dividido en ocho cajas, cada una con 50 paquetes de cigarrillos, y fue incautado junto con el vehículo de transporte. Ambos se encuentran bajo custodia en la Fortaleza General Pedro Florentino del Ejército en Las Matas de Farfán.
Ramfis Trujillo anuncia participación en marcha en Friusa y respalda a la Antigua Orden “tenemos que limpiar el país”

El político y presidente del Partido Esperanza Demócrata (PED), Luis José Ramfis Rafael Domínguez Trujillo, confirmó su asistencia a la marcha en Friusa y expresó su respaldo a la organización Antigua Orden, liderada por Ángelo Vásquez. Durante su visita a este medio Ramfis elogió el trabajo de Vásquez y destacó su compromiso con la comunidad. «Este hombre se ha dedicado a una acción comunitaria para dejarle claro al presidente que no vamos a aguantar esta invasión», expresó. Asimismo, hizo un llamado a los dominicanos que se identifiquen con la causa patriótica a sumarse a la manifestación. «Yo quiero que todos los dominicanos patriotas que sientan por el país vayan allá», afirmó, asegurando que tanto él como su partido estarán presentes en la marcha. La convocatoria se enmarca en un contexto de crecientes tensiones en torno a la situación migratoria y el control fronterizo en el país.
Morrison lanza advertencia: “Choferes positivos perderán su licencia”

Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inició este lunes un operativo de pruebas antidoping en la terminal de autobuses del kilómetro 9 de la autopista Duarte, sorprendiendo a decenas de choferes. La medida surge tras recientes declaraciones del senador y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, quien advirtió que si se aplicaran estas pruebas en la capital, muchas rutas quedarían sin conductores. El director del Intrant, Milton Morrison, afirmó que los conductores que resulten positivos a sustancias controladas tendrán sus licencias de conducir retenidas de inmediato. «Nuestro compromiso es salvar vidas. No podemos permitir que la irresponsabilidad de unos pocos ponga en riesgo a miles de ciudadanos», enfatizó. El operativo, que comenzó a las 6:00 de la mañana, ya había sometido a pruebas a más de 40 choferes de la ruta 1 del Sindicato de Transporte Urbano 27 de Febrero (Sitrau), afiliado a Fenatrano, antes de las 10:00 a.m. Además de las pruebas toxicológicas, a los conductores se les realizó control de presión arterial y niveles de glucosa. Morrison indicó que estas acciones se extenderán por todo el país, incluyendo a choferes de carros públicos, autobuses, camiones y hasta motocicletas. Añadió que aquellos que den positivo también podrían ser remitidos a centros de rehabilitación como parte de las sanciones. ¿Es legal exigir estas pruebas? El operativo ha generado debate legal. El abogado penalista Cirilo Guzmán señaló que el artículo 42 de la Constitución establece que toda evaluación médica, incluyendo las pruebas antidoping, requiere del consentimiento de la persona. «Nadie puede ser obligado a someterse a una prueba de este tipo sin su autorización. Eso es inconstitucional», advirtió. Sin embargo, el abogado Affe Gutiérrez sostuvo que la Ley 63-17 de Tránsito otorga a las autoridades la facultad de realizar pruebas de alcoholemia y toxicológicas cuando existan indicios o durante operativos preventivos. Según explicó, si el conductor se niega, su negativa debe constar en un acta, lo cual puede acarrear sanciones adicionales y ser llevado ante un tribunal de tránsito. ¿Fue una reacción a las declaraciones de Antonio Marte? Ante preguntas de la prensa, el presidente Luis Abinader negó que el operativo haya sido una respuesta directa a las declaraciones del senador Marte. “Ese operativo ya estaba en agenda. Leí las declaraciones del senador, pero entiendo que el Intrant ya tenía este programa planificado con antelación”, declaró el mandatario. Días antes, el director del Intrant fue invitado al Senado para tratar el tema de los accidentes de tránsito, donde destacó la falta de personal especializado en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) como uno de los grandes retos del sector.
La República Dominicana se convierte en epicentro mundial del gallerismo

Las peleas de gallos, una tradición profundamente enraizada en varios puntos de la República Dominicana, han alcanzado recientemente un nivel internacional. Desde el 18 hasta el 27 de marzo, el Coliseo Gallístico Santiago ha sido sede de la octava «Mundial de Gallos», evento que ha reunido a competidores de Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Cuba, España, Chile, Aruba, Perú, y, como anfitrión, la República Dominicana, país que ya se ha coronado campeón en ediciones anteriores. Walter Musa, presidente del Coliseo Gallístico Santiago, destacó que las peleas de gallos han regresado a sus raíces, con los gallos recortados, aquellos a quienes se les cortan las plumas, la cresta, la barba y las orejas, lo que les ha dado un atractivo único para los aficionados de todo el mundo. «La práctica está en su mejor momento, y muchos nos visitan desde distintas partes del planeta», afirmó Musa. Por su parte, Alexis Castro, vicepresidente del coliseo, mencionó dos medios clave para difundir el evento y el gallerismo nacional: la página web www.gallerosoy.com y el canal de cable EETV. «A través de nuestra aplicación, los interesados en las peleas de gallos, en cualquier parte del mundo, pueden seguir el gallerismo nacional por 25 dólares al mes», explicó. Además, EETV transmite las peleas hacia América del Sur y Europa, llevando la tradición a más rincones del mundo. A pesar de que Estados Unidos implementó una ley federal en 2019 que prohíbe las peleas de gallos, la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vásquez, firmó una moratoria estatal de cinco años, lo que permitió a muchos galleros boricuas continuar su pasión en la República Dominicana, donde la tradición sigue viva y en crecimiento.
Marte demanda al presidente Abinader priorizar conexión vial entre el norte y el sur

Santo Domingo.– El senador por Santiago Rodríguez y presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, exigió este lunes al presidente Luis Abinader declarar como una prioridad nacional la construcción de la carretera que conectará las provincias Santiago Rodríguez y San Juan. Durante una rueda de prensa, Marte advirtió que, de no atenderse este reclamo, los legisladores de la zona fronteriza no apoyarán la aprobación del Presupuesto General del Estado. Según explicó, la vía proyectada tendrá una longitud de 34 kilómetros y su ejecución ha sido consensuada con autoridades municipales, congresuales y representantes de la Iglesia católica. El legislador destacó que esta carretera representaría una de las obras de infraestructura más importantes del país por su potencial impacto económico, turístico y social. Indicó que estudios realizados estiman su costo en aproximadamente mil millones de pesos, una inversión que, asegura, tendrá una alta tasa de retorno gracias al dinamismo que generaría entre el sur y el norte del país. “Esta vía abriría oportunidades para más de tres millones de personas, conectando al granero del sur, San Juan de la Maguana, con mercados del Cibao y fomentando el turismo entre ambas regiones”, declaró Marte, quien afirmó que actualmente ese trayecto toma alrededor de nueve horas y podría reducirse a solo 45 minutos con la carretera terminada. Detalló que ya se han avanzado 23 de los 34 kilómetros, gracias a esfuerzos comunitarios, aportes de empresarios y recursos recaudados por las iglesias locales. “Estamos muy avanzados. Este fin de semana llegamos a La Lima de San Juan, abriendo camino con pico y pala, con la ayuda del pueblo. Necesitamos ahora el apoyo del Gobierno para completar esta obra”, señaló. Finalmente, el senador criticó la falta de compromiso de las autoridades anteriores, calificando como “irresponsabilidad histórica” la omisión de una carretera que ha sido reclamada durante décadas tanto por residentes del sur como del noroeste del país.
Identifican al sospechoso del asesinato de venezolana en Santiago

La Policía Nacional identificó a Elías Enmanuel Díaz, alias “Nono”, de 22 años, como el presunto responsable del asesinato de la venezolana María Issamal Villasmil Atencio y de las heridas causadas a Deni José Caraballo Caldero, en un hecho ocurrido el pasado sábado 21 de marzo en el sector Las Charcas, del municipio Sabana Iglesia, provincia Santiago. Las autoridades exhortaron a Díaz a entregarse por la vía que considere pertinente. Según las investigaciones preliminares, un hombre armado interceptó el vehículo en el que viajaban las víctimas y disparó sin mediar palabra. En la escena, la Policía Científica recolectó 11 casquillos de calibre 9 milímetros y tomó bajo custodia el automóvil Mercedes-Benz en el que se desplazaban las víctimas. El informe detalla que no se sustrajo ninguna pertenencia, lo que descarta el robo como posible móvil del ataque.
Gobierno da luz verde a la construcción del malecón de Pedernales

El Gobierno ha dado luz verde a la construcción del malecón de Pedernales, un proyecto que busca transformar la zona costera y potenciar el turismo en la región. La obra, a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) del Ministerio de Turismo, cuenta con un presupuesto de más de US$487.4 millones y está registrada bajo el código SNIP 15588, lo que confirma que su ejecución es una realidad. El malecón abarcará 2.6 kilómetros lineales desde el río Pedernales hasta la playa de Cabo Rojo y estará dividido en ocho zonas. Incluirá un paseo marítimo con áreas recreativas, paisajismo y equipamiento moderno para el disfrute de residentes y turistas. A lo largo del malecón se construirán plazas, un mirador, una estación de gas, módulos de venta, un anfiteatro, baños públicos, estacionamientos para autobuses, automóviles, bicicletas y motocicletas, así como garitas de seguridad para garantizar el orden en la zona. El proyecto ha sido objeto de múltiples anuncios y retrasos en distintos períodos de Gobierno. En 2016 y 2021, se realizaron promesas oficiales sobre su construcción, y hace apenas tres semanas fue nuevamente anunciado, aunque la ejecución se suspendió debido a un evento en otra localidad. Algunos sectores señalan que esta es la quinta vez que se habla del inicio del proyecto denominado «Reconstrucción del Frente Marítimo en el Municipio de Pedernales, Provincia Pedernales». Sin embargo, con la maqueta lista y los fondos asignados, las autoridades aseguran que esta vez el proyecto sí se materializará. El malecón de Pedernales forma parte de un conjunto de obras destinadas a fortalecer el turismo en la zona sur del país, consolidando a la provincia como un destino clave para el desarrollo económico y turístico de la República Dominicana.
Preocupación en Playa Palmera ante posible desalojo y demolición ilegal impulsado por Medio Ambiente

Uvero Alto, RD. – El Ministerio de Medio Ambiente y el Hotel Sirenis han sido señalados por intentar llevar a cabo un desalojo y demolición ilegal en el complejo turístico Playa Palmera Beach Resort, afectando directamente al restaurante Coco Mar parte del complejo el cual ha operado en la zona por más de 25 años. Esta acción es considerada un atropello, ya que se trata de una propiedad con décadas de funcionamiento legal, lo que hace que cualquier intento de desalojo sea ilegal. Según denuncias, la demolición obedece a intereses del Hotel Sirenis, que en complicidad con Medio Ambiente busca apropiarse del área para su expansión. Romeo Enrique Reyes, representante legal del Residencial Playa Palmera Beach Resort, denunció que grupos vinculados al Hotel Sirenis, a través del Ministerio de Medio Ambiente, están presionando para desalojar el restaurante, que ha operado en la zona por más de 25 años. Según Reyes, esta acción es ilegal, ya que la propiedad del restaurante está reconocida dentro del complejo y la medida responde a intereses de expansión del grupo hotelero. El representante legal explicó que la demolición ha sido ordenada mediante la Resolución No. DJ-RAS-4-2024-0015, afectando no solo a los propietarios del establecimiento, sino también a trabajadores y residentes que dependen de su funcionamiento. Reyes calificó la acción como un abuso de poder y señaló que el ministerio pretende ignorar que actualmente existe un recurso contencioso administrativo en proceso ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que busca la nulidad de la resolución. Asimismo, indicó que también se ha solicitado una medida cautelar para la suspensión inmediata de la resolución, lo que debería impedir legalmente cualquier acción de demolición hasta tanto se resuelva el conflicto en los tribunales. No obstante, según Reyes, algunos funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente están desconociendo intencionalmente este procedimiento legal. Un portavoz del Residencial Playa Palmera afirmó que esta situación responde a presiones ejercidas por un grupo hotelero de capital español que busca el control exclusivo de la playa contigua al residencial. «Este intento de demolición pone en evidencia una violación de nuestros derechos y del debido proceso», expresó. Los residentes y propietarios del complejo Playa Palmera han hecho un llamado a las autoridades correspondientes para que se respeten sus derechos y se detenga cualquier acción que vulnere la legalidad vigente en el proceso.
“Me mataste mi reina”: madre clama justicia por joven arrollada por su expareja

Hato Mayor – La joven Noemí Esther Varela Marte, de 28 años y estudiante de periodismo, fue arrollada mortalmente por su expareja el pasado domingo 23 de marzo en la calle principal del sector La China, en esta provincia del Este. De acuerdo con el diagnóstico médico, Varela Marte falleció a causa de traumas craneoencefálicos severos, luego de que el agresor presuntamente la atropellara en múltiples ocasiones con el mismo vehículo que pertenecía a la víctima, una Jeepeta Cherokee gris, que fue posteriormente abandonada y retenida por las autoridades. Según testigos y familiares, momentos antes del hecho la pareja sostuvo una acalorada discusión, tras la cual el hombre –identificado como Miguel, expareja y padre de la hija de la víctima– la habría embestido repetidamente con el vehículo. La madre de Noemí Esther, visiblemente afectada, declaró desde el destacamento policial de Hato Mayor que el acusado era tratado como un hijo en su casa, y exigió que sobre él caiga todo el peso de la ley. “Tú me vas a pagar a mi hija. Era lo único que yo tenía. Me mataste a mi reina”, expresó entre lágrimas. “Escóndete bien, porque la justicia de Dios te va a caer”, agregó. Según los familiares, Miguel tenía una querella previa por maltrato en contra de Noemí, lo que refuerza las sospechas de que se trató de un feminicidio premeditado y no de un simple accidente de tránsito, como se intentaría alegar. Las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional confirmaron que están realizando las investigaciones correspondientes para dar con el paradero del responsable, quien se encuentra prófugo desde el día del hecho. La joven deja en la orfandad a una hija, fruto de la relación con su agresor.
Exdiputado deberá pagar indemnización por accidente mortal en Santiago

Santiago.– La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago confirmó la sentencia que condena a dos años de prisión a Eduardo Enrique Guzmán Valdez, quien en agosto de 2022 atropelló y causó la muerte del prospecto de béisbol Imanol Manuel Mercado Cruz, de 16 años. Además, el tribunal ordenó que el exdiputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en La Romana, Plutarco Pérez, pague una indemnización de tres millones de pesos a los padres del menor, debido a que el vehículo involucrado en el accidente estaba registrado a su nombre y había sido importado bajo una exoneración suya. La decisión confirma la sentencia emitida el 18 de junio de 2024 por la jueza del Primer Juzgado de Paz Especial de Tránsito de Santiago, Badía Alexandra Whebe Guzmán. En su fallo, la magistrada determinó que Guzmán Valdez conducía a alta velocidad y no tomó precauciones para evitar el atropello, además de abandonar al menor tras el impacto. El accidente ocurrió el 18 de agosto de 2022, alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando Mercado Cruz se dirigía a sus prácticas de béisbol. Tras ser embestido, el joven fue trasladado a un centro de salud, donde falleció horas después mientras recibía atención médica.
Joven de Los Alcarrizos muere tras tiroteo en la autopista Duarte

Ezequiel Domínguez Reynoso, de 24 años, residente del barrio Landia en Los Alcarrizos, fue encontrado sin vida en un vertedero improvisado ubicado en el kilómetro 17.5 de la autopista Duarte, cerca de la conocida «Plaza del Pollo». Según las autoridades, el joven fue víctima de un tiroteo en un establecimiento de bebidas alcohólicas, donde se encontraba en la madrugada del sábado. El suceso ocurrió cuando en el local se desató una balacera, y Domínguez Reynoso resultó gravemente herido por múltiples disparos. Los testimonios indican que recibió disparos en el pecho, el muslo, el tórax y la cabeza, lo que resultó fatal. Tras el incidente, su cuerpo fue encontrado sin vida en el vertedero improvisado, lo que generó gran conmoción entre sus familiares. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del tiroteo y el origen del conflicto que derivó en la tragedia. La comunidad, consternada por el hecho, ha exigido a las autoridades tomar medidas más efectivas para garantizar la seguridad en la zona, especialmente en áreas cercanas a establecimientos que pueden ser puntos de alta violencia. Los familiares de Ezequiel Domínguez Reynoso se mostraron profundamente afectados por el trágico suceso, pero decidieron no ofrecer declaraciones públicas en el lugar del hallazgo. A pesar de su dolor, la familia espera que la justicia se haga presente y que se esclarezcan todos los detalles detrás de este lamentable incidente.
Apresan teniente acusado de matar a esposa y suegra en La Vega

Tras dos meses de intensa búsqueda, el segundo teniente de la Policía Nacional, Juan Luis Jiménez Adames, se entregó a las autoridades luego de ser acusado de asesinar a su pareja Mailyn Arianny Marte, de 26 años, y a su suegra Marisela Rodríguez Marte, de 51 años. El crimen ocurrió en enero de este año en el sector La Arboleda, en La Vega, y desde entonces el oficial permaneció prófugo, lo que generó una intensa movilización tanto de las autoridades como de la comunidad, que exigía su captura. Desde el momento del hecho, Jiménez Adames huyó de la escena en un vehículo, el cual posteriormente fue encontrado abandonado en una residencia en Villa Altagracia. Durante su fuga, la Policía Nacional ejecutó 31 allanamientos, además de operativos con drones y helicópteros, en un esfuerzo por dar con su paradero. Las autoridades realizaron diversas labores de inteligencia y montaron operativos constantes que finalmente llevaron al oficial a entregarse. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, confirmó que Jiménez Adames fue detenido y se encuentra bajo custodia en el Palacio de la Policía Nacional, en Santo Domingo. Además del doble feminicidio, a Jiménez Adames también se le atribuye haber herido a Franklin Ruiz Inoa, quien se encontraba en el lugar del crimen en el momento del ataque. El oficial ingresó a la Policía Nacional en enero de 2005 y prestaba servicio en la unidad de Operaciones Especiales en Santiago. Su historial dentro de la institución y el hecho de haber utilizado un arma de fuego en el crimen han generado un fuerte debate sobre la regulación y supervisión del personal policial.
Camiones de Furcal serían usados para mover haitianos indocumentados en Friusa

Bávaro, La Altagracia – Un ciudadano denunció que camiones pertenecientes a la empresa Transporte Furcal estarían siendo utilizados presuntamente para el traslado diario de haitianos en condición migratoria irregular en la zona de Friusa, Bávaro. De acuerdo con el testimonio, los vehículos involucrados serían camiones de carga cerrada, lo que dificultaría la visibilidad de su contenido y permitiría el transporte sin ser detectados por las autoridades migratorias ni por cuerpos de seguridad en la zona. La denuncia sugiere que estos camiones estarían movilizando a un número indeterminado de personas extranjeras, sin el cumplimiento de los controles legales requeridos para la circulación de migrantes en territorio nacional. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia ni se ha confirmado si se ha iniciado una investigación en torno a esta presunta práctica. La zona de Friusa, ubicada en el distrito turístico de Bávaro-Punta Cana, ha sido señalada en ocasiones anteriores como un punto de alta presencia de migrantes irregulares, situación que ha generado preocupación entre algunos residentes y líderes comunitarios, quienes han solicitado mayor vigilancia por parte de la Dirección General de Migración y el Ministerio de Defensa.
Tiroteo en Santiago deja una venezolana muerta y un hombre herido

La Policía Nacional investiga las circunstancias en las que una mujer venezolana murió y un hombre resultó herido tras un ataque a tiros mientras se desplazaban en un vehículo por el sector Las Charcas, en el municipio de Sabana Iglesia, provincia Santiago. La víctima fue identificada como María Issamal Villasmil Atencio, de 28 años, quien falleció mientras recibía asistencia médica. Su acompañante, Deni José Caraballo Caldero, sufrió heridas de bala y se encuentra en condición estable bajo observación médica. El hecho ocurrió la madrugada del sábado cuando un individuo, aún no identificado, interceptó el vehículo en el que se trasladaban las víctimas y disparó en múltiples ocasiones sin mediar palabras. La escena del crimen fue examinada por la Policía Científica, que recolectó once casquillos de bala calibre 9mm en el lugar y tomó bajo custodia el automóvil Mercedes-Benz modelo E300, color negro, en el que viajaban. Las autoridades han destacado que no se sustrajo ninguna pertenencia de las víctimas, lo que refuerza la hipótesis de que el ataque podría estar relacionado con un posible ajuste de cuentas o sicariato. En el marco de las investigaciones, la Policía Nacional informó que una persona fue detenida para fines de interrogatorio. El director de la institución en Santiago, general Juan Bautista Jiménez Reynoso, indicó que las autoridades están profundizando en el caso y que en las próximas horas ofrecerán más detalles sobre los avances de la investigación. «Estamos recopilando información clave para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este ataque», expresó el general Jiménez Reynoso.
CIA reveló dudas sobre la verdadera razón de la intervención de EE.UU. en RD

Un documento desclasificado de la CIA, fechado el 23 de septiembre de 1965, expone discrepancias internas sobre la intervención militar de EE.UU. en la República Dominicana. La versión oficial, basada en la protección de vidas estadounidenses y la contención del comunismo, se vio cuestionada por reportes que sugerían otros intereses políticos, como impedir el regreso de Juan Bosch al poder. El documento critica la cronología presentada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, basada en fuentes mediáticas como el New York Times y el Washington Post, considerándola sesgada. Sostiene que la narrativa oficial sobre la amenaza comunista se vio distorsionada por argumentos selectivos que omitían datos clave. Medios estadounidenses denunciaron que EE.UU. colaboró con sectores conservadores dominicanos y el ejército, actuando en contra de aspiraciones democráticas. También señalaron que la intervención se justificó tardíamente a través de la OEA, lo que generó indignación en la región. Por otro lado, un senador identificado como «Mr. Selden» defendió la postura oficial, denunciando la manipulación mediática y la omisión de informes que respaldaban la intervención. Sostuvo que muchos medios reforzaban una narrativa crítica, ignorando otras versiones de los hechos. Las declaraciones de algunos senadores y funcionarios reflejaron que, si bien se alegaba actuar en defensa de la seguridad nacional, el manejo de la información contribuyó a construir una imagen de intervención injustificada y manipulada. Esto generó un debate sobre la verdadera motivación detrás del despliegue militar estadounidense. Aunque la justificación oficial se apoyaba en evitar un golpe comunista y proteger la seguridad nacional, el documento plantea dudas sobre la magnitud real de la amenaza y su posible exageración para justificar la intervención. La mención de Juan Bosch sugiere que EE.UU. pudo haber actuado para bloquear cambios políticos que consideraba riesgosos en la región.
Wendy’s dona RD$959 mil a Fundación La Merced para apoyar a la niñez

Santo Domingo.– Reafirmando su compromiso con la educación y el bienestar infantil, la cadena de restaurantes Wendy’s, operada en República Dominicana por Grupo Raya, entregó un donativo de RD$959,031 a la Fundación La Merced como parte de la décima edición de su programa solidario Kid’s Meal. El aporte proviene de un porcentaje de las ventas de su menú infantil, acumulado durante el año, y está destinado a respaldar los programas de atención y desarrollo de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. La Fundación La Merced trabaja con poblaciones infantiles expuestas a riesgos como el trabajo infantil, ofreciendo programas educativos, acompañamiento psicosocial y espacios seguros para su desarrollo integral. “Esta valiosa colaboración con Wendy’s nos permite continuar nuestra labor de brindar acceso a educación y protección a más niños. Estamos profundamente agradecidos por su compromiso con nuestra causa”, expresó Alberto Jiménez, director ejecutivo de la fundación. Desde su creación en 2017, el programa Kid’s Meal se ha convertido en una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Wendy’s, beneficiando a diversas instituciones dedicadas a la protección y formación de la niñez dominicana. “Uno de los valores más importantes para nosotros como empresa es retribuir a la comunidad. Con cada edición de Kid’s Meal, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el bienestar infantil”, destacó Fred Oscar Imbert, presidente de Grupo Raya. Grupo Raya, que también opera las franquicias Pizza Hut y Chili’s en el país, ha impulsado iniciativas sociales a lo largo de su trayectoria, consolidando su visión empresarial centrada en el impacto positivo. Wendy’s, con más de 16 años de presencia en República Dominicana, reafirma así su compromiso con las próximas generaciones y su apuesta por una sociedad más justa y solidaria.
Encuentran joven muerta en cabaña

Una joven de 29 años, identificada como Yohanny Basilio, conocida como «La Beba», fue hallada sin vida en la habitación #24 de la Cabaña 809, en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, la noche del jueves 20 de marzo, después de las 10:00 PM. La víctima, originaria de Santo Domingo, trabajaba en un negocio cercano al lugar y se encontraba en el motel de paso cuando ocurrió el incidente. Según las versiones preliminares, Yohanny ingresó a la cabaña pero no salió dentro del tiempo previsto, lo que alertó a los empleados del establecimiento. Tras revisar la habitación, encontraron su cuerpo colgado en el baño, atado con una sábana blanca al cuello. Los agentes de la Policía Nacional, junto a la fiscal Sonia Manzueta y el médico legista Núñez Hernández, confirmaron que la causa preliminar de su muerte fue asfixia por ahorcamiento. No obstante, las circunstancias de su fallecimiento han generado controversia. Algunas versiones sostienen que se trató de un suicidio, mientras que otras apuntan a un posible asesinato que fue simulado como un ahorcamiento. El cuerpo de Yohanny Basilio fue trasladado inicialmente al Hospital Inmaculada Concepción en Cotuí y, posteriormente, llevado a San Francisco de Macorís, donde se le realizará una autopsia en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para esclarecer las causas de su muerte.
Al menos 95 dominicanos murieron en 2024 intentando llegar a Puerto Rico

En 2024, al menos 1,233 personas perdieron la vida intentando migrar a través de las peligrosas rutas de América, un descenso del 12% respecto al año anterior, según las estadísticas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De estas muertes, 95 fueron registradas en la ruta entre República Dominicana y Puerto Rico. Las cifras de la OIM, que siguen siendo provisionales, subrayan que nunca antes se habían registrado tantos fallecimientos en el Caribe ni en la región del Darién, la peligrosa selva que conecta Colombia y Panamá. Aunque hubo un descenso en comparación con los 1,529 fallecidos en 2022, el año 2024 sigue siendo uno de los más letales desde que la OIM comenzó a realizar un seguimiento de las víctimas de la migración irregular en 2014 a través del Proyecto Migrantes Desaparecidos. En total, en América, 523 personas murieron en la frontera entre Estados Unidos y México, 187 en la travesía desde el Caribe hacia las costas estadounidenses, y 174 en la ruta del Darién. En lo que va de 2025, ya se han registrado al menos 93 fallecimientos. Desde que la OIM comenzó a monitorear las rutas migratorias en 2014, se han contabilizado más de 11,000 muertos en América, con la frontera entre México y Estados Unidos como el punto más letal, seguido por la travesía desde el Caribe y el Darién. Las muertes en América siguen siendo solo superadas por las ocurridas en el Mediterráneo y África.
Fallece detenido en cuartel de Navarrete tras presunta ingesta de sustancia tóxica

Un trágico suceso se ha registrado en el municipio de Navarrete, Santiago, donde un hombre fue encontrado sin vida mientras se encontraba detenido en un cuartel de la Policía Nacional. La víctima, identificada como Víctor Rodríguez, de 38 años, presuntamente ingirió una sustancia tóxica en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades locales. Rodríguez, quien estaba siendo acusado de un presunto robo ocurrido en el parqueo de la Plaza Rosanna, fue hallado sin signos vitales dentro de su celda. Las primeras versiones apuntan a que la ingesta de la sustancia podría haber sido una acción desesperada en medio de la presión social y la vergüenza que sentía debido a las acusaciones en su contra. El caso ha generado un gran revuelo en la comunidad, que pide que las autoridades investiguen a fondo las circunstancias en las que Rodríguez perdió la vida. Los familiares han solicitado también que se esclarezca si hubo alguna negligencia o mal manejo por parte de los agentes que tenían a cargo la custodia del detenido. La Policía Nacional ha informado que ya se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si la muerte de Rodríguez fue realmente un suicidio o si hubo algún otro factor involucrado.
Colombia reconoce a líderes cooperativistas Yanio Concepción y al Mayor General Juan José Otaño en V Congreso de Federación de Cooperativas

Medellín, Colombia.-La Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP) otorgó reconocimientos especiales a los destacados líderes del sector cooperativo Yanio Concepción y al Mayor General Juan José Otaño Jiménez, en honor a sus trayectorias, liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo En el marco del V Congreso Internacional de Cooperativismo organizado por FENCOOPSEGUD, que se realiza en la ciudad de Medellín, la ASCOOP destacó la trayectoria y liderazgo de Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, por su impacto en la promoción del desarrollo económico y social a través del cooperativismo en la República Dominicana. “Concepción es un firme defensor de la sostenibilidad ambiental, impulsando proyectos de conservación y educación ecológica dentro del modelo cooperativo, cuya labor ha sido clave en la integración del cooperativismo con el desarrollo comunitario, fomento a la educación, el empoderamiento de las comunidades y la generación de oportunidades para los sectores más vulnerables”, destaca la entidad. De igual manera, el Mayor General Juan José Otaño Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), fue reconocido por su valiosa contribución al fortalecimiento del cooperativismo en el sector gubernamental y militar. Al otorgar la distinción, la Asociación Colombiana de Cooperativas resaltó el liderazgo del alto oficial en la consolidación de políticas de transparencia y gobernanza cooperativa, asegurando la estabilidad y crecimiento de los fondos cooperativos dentro de las fuerzas armadas. ASCOOP subrayó además, que el papel de Otaño Jiménez en la promoción del acceso a servicios financieros responsables, ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los soldados que integran las Fuerzas Armadas y otras entidades gubernamentales de la República Dominicana. Se destacó que ambos reconocimientos otorgados a los cooperativistas, reflejan el compromiso de la Federación de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano (FENCOOPSEGUD) y de ASCOOP con la promoción de líderes que trabajan incansablemente por la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo dentro del renglón cooperativo. Durante la ceremonia realizada en Medellín, Colombia en el marco del evento que reúne a líderes cooperativistas de diversos países, los expositores resaltaron la importancia de continuar fortaleciendo la integración y colaboración entre cooperativas a nivel internacional, para garantizar un modelo cooperativo sólido y con impacto social duradero, celebrando la labor de quienes se dedican a la transformación y crecimiento de ese sector financiero.
Canadá apoya a RD en desarrollo de tierras raras

Santo Domingo.– En el marco de un seminario sobre minería sostenible, la embajadora de Canadá en República Dominicana, Jacqueline De Lima Baril, reiteró el compromiso de su país para apoyar el desarrollo de cadenas de suministro resilientes de minerales críticos y tierras raras, en colaboración con las autoridades dominicanas. “Canadá está a la disposición de República Dominicana para continuar una colaboración estrecha en esta área, bajo un enfoque de beneficio mutuo”, afirmó la diplomática. Las tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnologías como autos eléctricos, turbinas eólicas, baterías y dispositivos electrónicos, han adquirido una relevancia estratégica en la economía global. En ese contexto, tanto Canadá como Estados Unidos han expresado su interés en trabajar con República Dominicana para impulsar su potencial en la exploración y aprovechamiento de estos recursos. Este esfuerzo internacional toma fuerza luego de que el senador estadounidense Marco Rubio visitara el país en febrero y señalara que el cuerpo de ingenieros del ejército de EE. UU. ya ha colaborado con técnicos locales en procesos de exploración. “Esperamos trabajar juntos. Estas tierras raras serán fundamentales para el futuro del mundo”, expresó Rubio durante su visita. La provincia de Pedernales, en el sur del país, ha sido identificada como la zona de mayor potencial para este tipo de minerales. Allí se ha iniciado la exploración de la bauxita, un mineral que contiene elementos de tierras raras. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, explicó que desde septiembre de 2024 se han llevado a cabo sondeos, análisis y estudios en la zona. Se espera una estimación formal de recursos en 2025 y una declaración de reservas en 2026. “Estas tierras raras están jugando un papel clave en el desarrollo tecnológico global, y por eso hay tanto interés internacional en colaborar con nosotros”, dijo Santos. Aunque el sector minero no contribuyó significativamente al crecimiento económico de 2024 —con una caída de 5.2% según el Banco Central— las autoridades consideran que esta tendencia puede revertirse si se concretan proyectos estratégicos como la ampliación de la mina Pueblo Viejo, operada por Barrick Gold y Newmont. Actualmente, dicha ampliación está condicionada a la construcción de una nueva presa de colas (El Naranjo) y al reasentamiento de comunidades en Cotuí. Una vez superados estos procesos, se espera una reactivación significativa en la producción de oro. La embajadora canadiense destacó el historial de inversión canadiense en minería en el país, especialmente en oro y cobre, y reafirmó la intención de seguir siendo un socio confiable en la nueva etapa de exploración de tierras raras. “Esperamos seguir trabajando juntos para elevar aún más el estándar de la minería responsable en República Dominicana”, concluyó DeLima Baril.