PEKÍN. – China continúa avanzando en su ambicioso proyecto de recolección y retorno de muestras de Marte, con el objetivo de completar la misión «alrededor de 2030», según confirmó Sun Zezhou, representante de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC).
Durante la Asamblea Nacional Popular (ANP), que se celebra estos días en Pekín, Sun explicó que la misión, denominada ‘Tianwen-3’, aprovechará las ventanas de lanzamiento entre 2028 y 2030 y ajustará su diseño para optimizar la recolección de muestras, considerando las condiciones atmosféricas y geológicas del planeta rojo.
Una de las novedades clave de la misión es que el amartizaje coincidirá con el otoño-invierno marciano, lo que requerirá ajustes técnicos en la selección de la órbita y en la duración de la permanencia en la superficie.
El experto recordó que China ya ha logrado hitos importantes en su programa espacial, incluyendo:
- Cuatro alunizajes exitosos, incluidas las misiones Chang’e.
- Un amartizaje en Marte, con la sonda Tianwen-1 en 2021.
- Dos retornos de muestras lunares, con las misiones Chang’e 5 y 6.
Estas experiencias, afirmó Sun, «sientan las bases» para la recolección de muestras marcianas, aunque la misión plantea desafíos únicos debido a la distancia del planeta rojo y sus diferencias con la Luna.
Retos de la misión
A diferencia de la Luna, que tiene una gravedad equivalente a un sexto de la terrestre, Marte posee un tercio de la gravedad de la Tierra, lo que requiere mayor energía para impulsar la carga desde la superficie hasta la órbita.
«Marte es el planeta más parecido a la Tierra, por lo que su exploración no solo ampliará nuestro conocimiento sobre planetas similares, sino que también nos ayudará a comprender mejor la formación y evolución del sistema solar», explicó Sun.
Posibles sitios de recolección de muestras
La Tianwen-3 aterrizará y recogerá muestras en una única ubicación, priorizando regiones geológicamente diversas como Chryse Planitia y Utopia Planitia, seleccionadas entre un total de 86 posibles sitios. Estas áreas, que incluyen antiguas costas, deltas y lagos, han sido elegidas por su potencial para conservar rastros de vida microbiana en sus sedimentos.
En los últimos años, China ha invertido significativamente en su programa espacial, logrando hitos como:
- El primer alunizaje en la cara oculta de la Luna, con la sonda Chang’e 4.
- La llegada a Marte con la sonda Tianwen-1.
- La construcción de la estación espacial Tiangong, que se espera opere por al menos una década.
Con la misión Tianwen-3, China busca consolidarse como una de las principales potencias en exploración espacial, sumándose al selecto grupo de países que trabajan en traer muestras de Marte a la Tierra.