El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este martes haber recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que el mandatario ucraniano expresó su disposición a sentarse a negociar la paz con Rusia y firmar el acuerdo de minerales con EE.UU., un pacto que fue frustrado luego de una tensa reunión en el Despacho Oval la semana pasada.
Trump compartió la noticia en su primer discurso ante el Congreso desde que regresó al poder, donde destacó la importancia de este gesto de Zelenski. «Hoy temprano, recibí una carta importante del presidente Zelenski de Ucrania. La carta dice: ‘Ucrania está lista para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera'», indicó Trump, recibiendo una cálida acogida por parte de los asistentes.
El presidente estadounidense explicó que Zelenski le había manifestado estar «listo para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump» y que Ucrania está dispuesta a firmar el acuerdo de minerales «en cualquier momento que sea conveniente para Estados Unidos». Trump destacó su aprecio por la carta y subrayó que había sido recibida recientemente.
En relación con Rusia, Trump afirmó haber tenido «conversaciones serias» con Moscú y que había recibido «fuertes señales de que están listos para la paz». Además, el mandatario estadounidense mencionó que ha estado trabajando «incansablemente» para poner fin al conflicto en Ucrania, señalando que la situación sigue siendo una de sus principales prioridades.
«Es hora de que pongamos fin a este salvaje conflicto en Ucrania, una guerra que ha costado miles de vidas y ha afectado a millones de personas en todo el mundo», expresó Trump, quien también aprovechó la oportunidad para criticar a los países europeos por su dependencia de la compra de petróleo y gas de Rusia, afirmando que muchos de estos países gastan más dinero en comprar estos recursos de Rusia que en ayudar a defender a Ucrania.
El discurso fue el primero de Trump ante una sesión conjunta del Congreso desde su regreso a la presidencia. Durante su intervención, que duró casi dos horas, el mandatario se superó a sí mismo, superando el récord de su discurso más largo dado en 2019, cuando estuvo hablando por una hora y 42 minutos.
Trump también aprovechó para abordar su reciente decisión de bloquear el envío de ayuda militar a Ucrania, incluida la que ya había sido comprometida. Aunque esta medida generó cierta controversia, Trump defendió su postura, subrayando la necesidad de que otros países, especialmente los europeos, asuman una mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania y en la resolución del conflicto.
El discurso de este martes fue un momento clave en la estrategia de Trump para consolidar su liderazgo en la política exterior y reafirmar su postura sobre el conflicto en Ucrania. Además, se esperaba que su intervención tuviera un impacto significativo en la política interna y las relaciones internacionales de EE.UU.
Por otro lado, el mandatario también destacó la importancia de mantener una postura firme frente a Rusia, pero reiteró su disposición a negociar si se presentan condiciones favorables para la paz. «La paz no debe ser vista como un signo de debilidad, sino como una victoria para todos», concluyó Trump, dejando claro que su administración continuará trabajando en soluciones diplomáticas para poner fin a la guerra en Ucrania.