EE. UU. probará hígados de cerdo como tratamiento para insuficiencia hepática

Investigadores en Estados Unidos iniciarán esta primavera el primer ensayo clínico para evaluar si hígados de cerdos modificados genéticamente pueden servir como un tratamiento temporal para pacientes con insuficiencia hepática aguda, funcionando de forma similar a una diálisis. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el estudio, impulsado por la empresa eGenesis especializada en edición genética de cerdos en colaboración con la compañía británica OrganOx. A diferencia de un trasplante tradicional, el procedimiento no implica implantar el órgano del animal. En su lugar, el hígado porcino se conectará externamente al paciente, filtrando su sangre durante varios días para permitir que su propio órgano descanse, se estabilice y potencialmente se recupere. El hígado es el único órgano humano con capacidad de regenerarse y los científicos esperan que esta tecnología pueda actuar como un “puente vital” mientras se define el pronóstico del paciente. Cada año, unas 35,000 personas son hospitalizadas en Estados Unidos con fallo hepático repentino, una condición que puede tener tasas de mortalidad de hasta el 50%. Muchos pacientes no califican para un trasplante o no encuentran un donante a tiempo. En pruebas previas con cuatro cuerpos sin vida, los hígados porcinos modificados fueron capaces de asumir algunas funciones hepáticas humanas durante dos o tres días, explicó Mike Curtis, director ejecutivo de eGenesis, con sede en Massachusetts. El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes en unidades de cuidados intensivos que no son candidatos para trasplante. El dispositivo que conectará el hígado animal fue desarrollado por OrganOx y ya se utiliza para preservar hígados humanos donados. Este estudio se suma a otros avances en el uso de órganos porcinos modificados para salvar vidas humanas. En paralelo, empresas como eGenesis y United Therapeutics también están trabajando en trasplantes experimentales de riñones de cerdo.
EE. UU. lanzará satélite de comunicaciones exclusivo para Taiwán

La empresa estadounidense Astranis anunció el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones dedicado exclusivamente a Taiwán, previsto para finales de este año. El objetivo es reforzar la resiliencia digital de la isla frente a posibles amenazas, incluida una eventual invasión por parte de China, según informaron fuentes empresariales este martes. La iniciativa se enmarca en una alianza estratégica entre Astranis y Chunghwa Telecom, la principal compañía de telecomunicaciones de Taiwán. En un comunicado, la empresa taiwanesa destacó que el satélite ofrecerá “rápido despliegue, alto rendimiento y excepcional fiabilidad”, ampliando de forma significativa la capacidad de comunicación satelital del país. “Esta colaboración nos permite construir una infraestructura digital dedicada y segura para Taiwán, que servirá como respaldo crítico en tiempo real ante desastres naturales, interrupciones en cables submarinos o situaciones de emergencia global”, afirmó Alex C.C. Chien, presidente de Chunghwa Telecom. La medida responde al creciente interés de Taiwán por fortalecer su independencia tecnológica. A finales del año pasado, el ministro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Cheng-Wen Wu, indicó que el gobierno buscaba cooperar con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para desarrollar su propia red de satélites por razones de seguridad nacional. Wu también señaló que Taiwán está dispuesta a compartir su experiencia en la fabricación de semiconductores a cambio de tecnología satelital, como parte de una estrategia para mantener operativo su sistema de comunicaciones en caso de conflicto con China. Este año, la isla ha enfrentado varios incidentes con cables submarinos, el más reciente en febrero, cuando un carguero vinculado a China dañó una conexión entre Taiwán y el archipiélago de las Pescadores, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de las telecomunicaciones.
Gobierno de Trump da control militar a franja en la frontera con México

El presidente Donald Trump ordenó transferir una franja de terreno federal en la frontera entre Estados Unidos y México al control del Departamento de Defensa, lo que permitirá al Ejército patrullar el área como parte de una instalación militar. Esta medida, según funcionarios estadounidenses, busca permitir la detención de migrantes por parte de tropas militares, algo que normalmente está prohibido por ley. La acción representa el paso más agresivo del gobierno de Trump para involucrar al Ejército en tareas de seguridad fronteriza. Hasta ahora, el rol militar se había limitado a labores logísticas, construcción de muros y apoyo a deportaciones, pero no a arrestos directos. El corredor afectado, conocido como la Reserva Roosevelt, es una franja de 18.2 metros de ancho que recorre la frontera desde Nuevo México hasta California, excluyendo terrenos tribales o privados. Anteriormente bajo la administración del Departamento del Interior, su control fue transferido al Pentágono mediante un memorando presidencial publicado el pasado viernes por la noche. Durante los próximos 45 días, el Departamento de Defensa probará el control de una sección de la reserva en Nuevo México, cerca de Fort Huachuca, Arizona. En ese tiempo, el Ejército colocará cercas y señales de advertencia, y podrá detener a personas no autorizadas, incluyendo migrantes sin estatus legal, quienes serán entregados posteriormente a agencias civiles. Aunque la Ley Posse Comitatus prohíbe que las tropas realicen tareas policiales en suelo estadounidense, el gobierno intenta ampararse en una figura legal conocida como la “doctrina de propósito militar”, que solo es válida si la función policial es incidental a una misión militar legítima. Expertos advierten que esta maniobra podría ser impugnada judicialmente. Elizabeth Goitein, del Brennan Center for Justice, señaló que si el objetivo principal de la transferencia es la seguridad fronteriza, la doctrina no aplicaría: “¿Tiene esta área un propósito militar que no tenga relación con la aplicación de aduanas y seguridad fronteriza?”, cuestionó. Actualmente, hay unos 7,100 soldados en servicio activo desplegados bajo control federal en la frontera, además de 4,600 efectivos de la Guardia Nacional bajo mando estatal. No está claro si esta nueva medida implicará un aumento de tropas.
Trump congela USD 2,200 millones en fondos federales a Harvard

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes la congelación de 2,200 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard, tras considerar que la institución no cumplió con sus exigencias para erradicar el antisemitismo en el campus. La decisión forma parte de una ofensiva federal contra universidades señaladas por protestas estudiantiles vinculadas a la guerra de Israel en Gaza. Según el Departamento de Educación, también fueron suspendidos contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares. “La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable”, declaró el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo. Horas antes del anuncio, Harvard había publicado una carta en la que rechazaba una lista de peticiones del gobierno, que incluían cambios en su gestión, política de admisiones y prácticas de contratación. El rector Alan Garber afirmó que la universidad “no renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución”. La Casa Blanca respondió señalando que esta postura “refuerza la mentalidad preocupante de las universidades más prestigiosas, que creen que la inversión federal no implica responsabilidad para defender las leyes de derechos civiles”. Entre las exigencias de la administración Trump estaba una auditoría sobre las opiniones de estudiantes y profesores, a lo que la universidad respondió a través de sus abogados que tales demandas violan la Primera Enmienda y las libertades académicas protegidas por la Corte Suprema. A finales de marzo, la administración ya había advertido que evaluaba suspender hasta 9,000 millones de dólares en ayudas federales a Harvard. Además, recortó 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, que sí aceptó implementar reformas para intentar recuperar los fondos. Según datos oficiales, las subvenciones federales representan el 11% de los ingresos anuales de Harvard, cuyo presupuesto asciende a unos 6,400 millones de dólares.
Edesur refuerza brigadas y redes eléctricas para el asueto de Semana Santa

SANTO DOMINGO.- La empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana activó su Plan Operativo Semana Santa 2025, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante el feriado religioso y dar respuesta inmediata ante posibles averías. El operativo iniciará el jueves 17 de abril y se extenderá hasta la medianoche del domingo 20. Incluye el refuerzo de brigadas técnicas en zonas de alta demanda, supervisión constante de las redes eléctricas, y atención prioritaria a cualquier incidencia que pueda afectar el suministro energético. Edesur explicó que, debido al incremento de la demanda eléctrica en destinos turísticos y comunidades rurales por el flujo de vacacionistas, se desplegará personal técnico y recursos estratégicos de las áreas de Distribución, Seguridad y Tecnología. Como medida preventiva, la empresa también ha ejecutado mantenimientos en subestaciones y redes, incluyendo la rehabilitación de circuitos, reemplazo de crucetas y aisladores, así como podas de árboles cercanos al tendido eléctrico. Además, se mantienen activos los canales de atención al cliente y las plataformas digitales para reportes y consultas.
UASD iniciará especialidad en Odontología Legal y Forense en mayo

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció que a partir de mayo pondrá en marcha la primera especialidad en Odontología Legal y Forense en la República Dominicana. El programa académico está dirigido a profesionales del área odontológica interesados en formarse en técnicas forenses aplicadas a la identificación humana, peritajes dentales y colaboración con el sistema judicial. La información fue ofrecida por la doctora Mariel Corominas, odontóloga forense y docente de la carrera de Odontología en la UASD, quien destacó que ya se han postulado 50 profesionales para integrar la primera cohorte del nuevo programa. La UASD refuerza con esta iniciativa su compromiso con la formación especializada en áreas clave para la justicia y la salud pública.
Cervecería danesa integra inteligencia artificial como parte de su equipo

COPENHAGUE.– La cervecería danesa Royal Unibrew incorporó a su departamento de mercadeo cinco nuevos colaboradores generados por inteligencia artificial (IA), con nombres, rostros y funciones definidas, con el objetivo de optimizar el desempeño humano y mejorar la eficiencia en tareas operativas. Los nuevos integrantes virtuales, creados con el apoyo de la empresa danesa manifold AI, fueron nombrados KondiKai, Athena, Prometheus, Møller y Ella. Cada uno desempeña un rol específico: desde análisis de mercado hasta sugerencias de maridaje de cervezas, y han sido entrenados con datos internos de la compañía para interactuar de forma personalizada con el equipo. “Como humanos, somos buenos en creatividad, empatía y conocimiento del cliente”, afirmó Michala Svane, directora del área de mercadeo, al destacar que estas herramientas tecnológicas ayudan en tareas rutinarias y en la búsqueda de información. La integración de avatares personalizados incrementó la interacción con los agentes de IA. “Cuando le pusimos una foto al agente de IA, el uso y la participación se cuadruplicaron”, detalló Svane. El experto en transformación digital Jan Damsgaard, de la Escuela de Negocios de Copenhague, valoró esta estrategia, indicando que dar identidad visual y narrativa a agentes digitales mejora la experiencia del usuario, una práctica cada vez más común en los servicios digitales.
Trump estudia suspender temporalmente aranceles a la industria automotriz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que evalúa una posible exención temporal de los aranceles aplicados al sector automotriz, con el objetivo de permitir que los fabricantes reorganicen sus cadenas de suministro. Trump explicó que algunas compañías necesitan tiempo para trasladar su producción desde países como Canadá y México hacia territorio estadounidense. “Estoy considerando algo para ayudar a algunas compañías automotrices”, dijo durante una rueda de prensa en el Despacho Oval. “Van a fabricar aquí, pero necesitan algo de tiempo”, agregó. Esta medida sería parte de los esfuerzos de la administración Trump por fomentar la manufactura local, una de las principales promesas de su campaña presidencial. Los aranceles impuestos previamente por su gobierno afectaron a diversos sectores, generando preocupación entre empresarios y economistas por sus posibles impactos en los costos y empleos.
Francisco sigue recuperándose; cardenales oficiarán celebraciones de Semana Santa

CIUDAD DEL VATICANO. La presencia del papa Francisco en las celebraciones de Semana Santa sigue sin confirmarse, y por el momento ha delegado en varios cardenales la conducción de los principales ritos litúrgicos del Jueves y Viernes Santo, incluyendo el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma. La Oficina de Prensa del Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, continúa recuperándose favorablemente de sus problemas de salud. El domingo pasado apareció brevemente en la plaza de San Pedro tras la misa del Domingo de Ramos, sin requerir cánulas nasales y expresando su deseo de una “buena Semana Santa”. En vista de su estado de salud, el papa ha optado por mantenerse en reposo y ha designado al cardenal Domenico Calcagno para oficiar la misa del Crisma, y al cardenal Claudio Gugeroti para presidir la liturgia del Viernes Santo. El cardenal Baldassare Reina encabezará el Vía Crucis, cuyas meditaciones fueron redactadas por el mismo Francisco. Mientras el papa continúa con sus labores desde el Vaticano, aún no se ha confirmado si podrá dar la tradicional bendición “Urbi et Orbi” el Domingo de Resurrección. La Santa Sede comunicará en los próximos días quiénes serán los encargados de presidir las ceremonias restantes.
Germán Peña recibe el alta médica tras tragedia en Jet Set

SANTO DOMINGO. Germán Peña fue dado de alta este lunes en el Hospital Ney Arias Lora, luego de haber resultado herido en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril. A su salida del centro médico, Peña expresó sentirse agradecido de estar con vida. “Agradecido de Dios; me siento muy bien”, declaró brevemente ante los medios, asegurando que aún atraviesa muchas emociones tras la experiencia vivida. Peña relató que se encontraba frente a la tarima junto a su tía y su hermana cuando ocurrió el colapso, permaneciendo atrapado durante aproximadamente cuatro horas hasta ser rescatado. Mientras él se recupera con una herida en la cabeza y una férula en el brazo, su hermana continúa en cuidados intensivos en la Plaza de la Salud y su tía falleció a causa del siniestro.
Joel Rodríguez crítica la falta de supervisión de las construcciones de RD

El comunicador Joel Rodríguez se preguntó públicamente sobre la función del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), institución que a su juicio ha perdido identidad más allá de cobrar impuestos, sin ofrecer seguimiento adecuado a los espacios públicos ni velar por la seguridad estructural de los lugares frecuentados por los ciudadanos. En medio del luto nacional por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde más de 200 personas perdieron la vida tras el colapso de su estructura, han surgido fuertes cuestionamientos sobre la responsabilidad de las autoridades municipales en la supervisión de edificaciones públicas y privadas. «¿Dónde está el ADN en todo esto? ¿No hay una unidad, un departamento, alguien que supervise las construcciones?», expresó, haciendo referencia no solo a la magnitud del desastre, sino también al hecho de que un funcionario municipal figura entre las víctimas fatales. La crítica adquiere mayor fuerza al considerar que al frente del ADN se encuentra una figura que aspira a la presidencia de la República y cuya campaña ha sido agresiva en temas de ciudad, desarrollo urbano y seguridad. Este nuevo cuestionamiento se suma al debate nacional sobre la falta de supervisión, mantenimiento y regulación en infraestructuras de uso masivo, y pone en el centro de atención la necesidad urgente de fortalecer los controles municipales, especialmente en edificaciones que reciben a cientos de personas diariamente.
Sin agua este miércoles 16 en Santiago por trabajos de Coraasan

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) anunció que este miércoles 16 de abril será suspendido temporalmente el servicio del Acueducto Cibao Central, debido a labores de mantenimiento y modernización del sistema. La intervención se realizará aprovechando el asueto de Semana Santa, período en el que tradicionalmente disminuye el consumo por la salida de personas fuera de la ciudad. Los trabajos incluyen el reemplazo de una válvula de 36 pulgadas, instalada en 1994, que ha generado fallas en el servicio. Esta pieza está ubicada entre las avenidas Estrella Sadhalá y Circunvalación, en el sector La Fuente. La suspensión afectará desde las 7:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche y comprenderá los municipios de Puñal, Licey al Medio, Tamboril y amplias zonas del sur, este y noreste de Santiago. El director de Coraasan, Andrés Cueto, explicó que también se instalará un macromedidor de 48 pulgadas en la toma de captación de López —la segunda fuente más importante del sistema—, lo que permitirá tener un control más preciso del volumen de agua que se recibe. Asimismo, se realizará una limpieza profunda en las rejillas de la toma de Bao y se trabajará en su compuerta. Por primera vez desde la creación del acueducto, se medirá el caudal que llega a la zona de La Noriega, lo que marcará un hito en la gestión del recurso hídrico en la región.
Los restos de Mario Vargas Llosa fueron cremados en una ceremonia privada

LIMA. Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes en una ceremonia privada, tal como fue su voluntad, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército en Chorrillos. El traslado se realizó desde su residencia en el distrito de Barranco, menos de 24 horas después de su fallecimiento a los 89 años. Durante la ceremonia, sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana estuvieron presentes. Álvaro y Gonzalo llevaron las urnas, mientras que su madre, Patricia Llosa, los esperaba fuera del recinto. El cortejo partió a las 4:10 de la tarde (hora local) desde la vivienda del Nobel de Literatura 2010. Horas antes, Álvaro Vargas Llosa había solicitado a los medios y ciudadanos respetar la privacidad del duelo familiar. Explicó que el deseo de su padre fue ser velado en casa, sin actos públicos ni homenajes póstumos. “Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad”, expresó ante la prensa. Por respeto a ese deseo, indicó que no ofrecerían más declaraciones y agradeció las muestras de afecto recibidas. “No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos”, declaró Álvaro Vargas Llosa. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudió a la residencia del escritor para acompañar brevemente a su familia durante el funeral. Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, es una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Ganador del Premio Nobel en 2010, su legado incluye novelas, ensayos y piezas teatrales que lo consolidaron como un referente cultural de Perú y del mundo.
OPRET anuncia horarios especiales del Metro y la OMSA por Semana Santa

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó los horarios especiales del Metro de Santo Domingo y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) con motivo de la Semana Santa 2025. El Jueves Santo, 17 de abril, tanto el Metro como las unidades de la OMSA operarán en su horario habitual hasta las 10:30 de la noche. Desde el Viernes Santo, 18 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, el Metro ofrecerá servicio de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., mientras que la OMSA funcionará de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Asimismo, se anunció que el Teleférico de Santo Domingo estará fuera de servicio durante estos días por mantenimiento programado. En su lugar, la OMSA habilitará rutas alternas en el mismo horario en que normalmente opera el teleférico. Actualmente, el horario regular del Metro es de 6:00 de la mañana a 10:30 de la noche.
Vaguada y sistema frontal provocarán fuertes lluvias

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que los remanentes de un sistema frontal, junto con una vaguada en altura, provocarán lluvias débiles a fuertes, posibles tronadas y ráfagas de viento en distintas provincias del país durante este lunes. En horas de la mañana se esperan precipitaciones de menor intensidad sobre localidades como La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monseñor Nouel, Espaillat, Santiago y Puerto Plata. Estas provincias se mantienen bajo niveles de alerta meteorológica. Para la tarde, las lluvias se intensificarán y podrían presentarse aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Las provincias más afectadas incluirán al Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, San Juan, Elías Piña y Santiago Rodríguez. Durante la temporada primaveral, la combinación de sistemas frontales y vaguadas en altura suele generar condiciones inestables en gran parte del territorio nacional. El INDOMET recomienda a la población mantenerse informada y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil
Restringen tránsito pesado en puente de la 17 a partir de este jueves

SANTO DOMINGO. A partir del jueves 17 de abril quedará prohibido el paso de vehículos pesados por el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17, debido a trabajos correctivos en la estructura, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La restricción aplicará mientras se desarrolla la primera fase de las labores de reparación. Según explicó el MOPC en una nota de prensa, los conductores con permisos de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) tendrán rutas alternas para desplazarse entre el Distrito Nacional y Santo Domingo Este. Para los vehículos que se desplacen de oeste a este, la ruta establecida será por la avenida Kennedy, Francisco del Rosario Sánchez, Josefa Brea, puente Duarte y avenida Las Américas. En dirección contraria, hacia el Distrito Nacional, deberán tomar Charles de Gaulle, Hermanas Mirabal y Máximo Gómez. Las autoridades indicaron que la medida estará señalizada y contará con el apoyo del personal de la Comisión Militar y Policial (Comipol) y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Antecedentes:El puente de la 17 es una vía clave que conecta Santo Domingo Este con el Distrito Nacional. Las labores de mantenimiento y reforzamiento han sido una constante debido al deterioro progresivo de la estructura por su alto tránsito diario, especialmente de vehículos pesados.
Vinicito insta a Espaillat a presentarse voluntariamente ante el Ministerio Público

Santo Domingo.– El jurista y dirigente político Vinicio Castillo Semán (Vinicito) sugirió este lunes al empresario Antonio Espaillat acudir de manera voluntaria ante la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, para ponerse a disposición de las autoridades en relación con la investigación del derrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set, tragedia que ha dejado hasta el momento 226 personas fallecidas. Castillo Semán, miembro de la Fuerza Nacional Progresista, expresó su recomendación a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), donde aseguró confiar en la buena fe de Espaillat. “Soy amigo de Antonio Espaillat. Estoy seguro de que jamás imaginó que una tragedia como esta pudiera ocurrir en Jet Set, un lugar frecuentado por sus amigos más cercanos algunos de ellos entre las víctimas, por él mismo y por sus familiares. A mi juicio, debe visitar a Yeni Berenice de forma voluntaria y ponerse a disposición de la investigación”, publicó el también abogado. El derrumbe del techo de la icónica discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del pasado martes, ha generado una ola de indignación, tristeza y pedidos de esclarecimiento sobre las causas que provocaron la tragedia, considerada como una de las peores en la historia reciente del país. La investigación está siendo liderada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), junto al Ministerio Público.
Rusia admite haber bombardeado Sumy, pero alega que apuntaba a militares

Kiev / Sumy. Rusia afirmó este lunes que su devastador ataque con misiles balísticos contra la ciudad ucraniana de Sumy, que dejó al menos 34 muertos y 119 heridos, tenía como objetivo una reunión de altos mandos militares ucranianos. Sin embargo, las autoridades ucranianas y varios líderes europeos calificaron el bombardeo como un crimen de guerra, ya que impactó en una zona densamente poblada en pleno Domingo de Ramos. De acuerdo con los funcionarios ucranianos, dos misiles balísticos impactaron la mañana del domingo en el corazón de Sumy, una ciudad situada a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia, justo cuando ciudadanos se congregaban para celebraciones religiosas. Entre las víctimas se encuentran dos niños, y decenas de edificios, incluidos centros educativos y estructuras civiles, resultaron severamente dañados. Este ha sido el segundo ataque de gran escala contra civiles en poco más de una semana, tras el bombardeo en Kryvyi Rih, ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, ocurrido el 4 de abril. El Kremlin, a través de su portavoz Dmitry Peskov, defendió el ataque, asegurando que el ejército ruso “solo ataca objetivos militares”. El Ministerio de Defensa ruso alegó que la ofensiva apuntaba a una reunión de comandantes ucranianos, y que más de 60 soldados habrían muerto. No obstante, Rusia no presentó pruebas que sustenten esas afirmaciones, y Kiev acusó a Moscú de usar a civiles como escudos para encubrir sus acciones. Reacciones internacionales La comunidad internacional reaccionó con firmeza. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski pidió una respuesta global contundente, exigiendo nuevas sanciones económicas contra sectores que financian el aparato militar ruso. “Solo una presión real sobre Rusia puede detener esto”, escribió Zelenski en sus redes sociales. “Se necesita acción inmediata”. El ministro de Exteriores de Polonia, Radek Sikorski, consideró el ataque como una burla de Rusia hacia los intentos diplomáticos de paz propuestos por Estados Unidos. Recordó que Ucrania había aceptado un alto el fuego, iniciativa promovida por el gobierno de Trump hace más de un mes. Por su parte, la ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, destacó que el bombardeo se produjo pocas horas después de una visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a San Petersburgo para reunirse con el presidente Vladímir Putin. En tanto, el canciller lituano Kestutis Budrys denunció que Rusia utilizó bombas de racimo para atacar civiles, algo que aún no ha sido verificado de manera independiente por medios internacionales. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, afirmó que los hechos demuestran que Putin no tiene intención de acordar ningún cese al fuego, y pidió a la Unión Europea imponer un nuevo y severo paquete de sanciones. Alemania también reaccionó: el designado canciller Friedrich Merz calificó el ataque como un crimen de guerra grave y volvió a exigir el envío de misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, algo que su antecesor Olaf Scholz había rechazado. Escalada militar: Rusia ha intensificado sus ataques en las últimas semanas. Solo en abril ha lanzado más de 2,800 bombas aéreas, 1,400 drones kamikaze y al menos 60 misiles de diferentes tipos sobre territorio ucraniano. La noche del domingo, además, drones explosivos rusos atacaron la ciudad portuaria de Odesa, dejando ocho personas heridas y causando daños a una instalación médica. La fuerza aérea ucraniana informó que interceptó 40 drones Shahed, bloqueó otros 11 y continúa enfrentando una ofensiva aérea sin precedentes.
Katy Perry y otras cinco mujeres viajaron al espacio esta mañana

Texas, EE.UU. La cantante estadounidense Katy Perry y la presentadora Lauren Sánchez, prometida del multimillonario Jeff Bezos, realizaron la mañana de este lunes un histórico vuelo suborbital a bordo del cohete New Shepard, propiedad de la empresa aeroespacial Blue Origin. El despegue tuvo lugar a las 08:30 de la mañana (hora local) desde una base en el oeste del estado de Texas. Junto a Perry y Sánchez viajaron otras cuatro mujeres: Gayle King, copresentadora del programa CBS Mornings; Amanda Nguyen, científica y activista; Aisha Bowe, exempleada de la NASA; y Kerianne Flynn, productora cinematográfica. Con ellas, se conformó la primera tripulación exclusivamente femenina en un vuelo espacial de este tipo. El viaje, que duró alrededor de 10 minutos, permitió a las pasajeras sobrepasar la línea de Kármán —ubicada a 100 km sobre el nivel del mar— y experimentar por breves momentos la sensación de microgravedad, flotando libremente dentro de la cápsula antes de regresar a la Tierra. Durante el trayecto, la cápsula se separó del cohete tras el ascenso vertical, y ambas seccioness descendieron de forma segura gracias al sistema de retropropulsión y paracaídas integrados. El aterrizaje ocurrió sin contratiempos. Esta fue la misión tripulada número 11 de Blue Origin, empresa que desde 2021 ofrece vuelos de turismo espacial. Con este viaje, la compañía suma 58 personas llevadas al espacio suborbital. En declaraciones previas al lanzamiento, Katy Perry expresó que su motivación era inspirar a su hija Daisy a “nunca poner límites a sus sueños”. Blue Origin compite con Virgin Galactic y SpaceX, esta última liderada por Elon Musk, en la carrera por dominar el turismo espacial y los vuelos orbitales comerciales. En enero, la empresa de Bezos logró completar con éxito su primer vuelo orbital no tripulado, utilizando su lanzador de gran potencia New Glenn.
Espaillat controla 50 emisoras y domina gran parte de la radio nacional

Santo Domingo. El empresario Antonio Espaillat figura como el segundo radiodifusor más grande de la República Dominicana, con 50 emisoras en Frecuencia Modulada (FM), lo que representa un 22.83 % del total del espectro radiofónico nacional, compuesto por 219 estaciones. Las emisoras bajo su control están agrupadas en el conglomerado Radio Cadena Comercial (RCC Media), una de las redes más influyentes del país, que incluye varias de las estaciones con mayor audiencia a nivel nacional. Espaillat es también el propietario de la discoteca Jet Set, escenario del trágico derrumbe ocurrido la semana pasada, que ha dejado hasta el momento 226 personas fallecidas, tanto en el lugar del colapso como en centros de salud. Otros afectados permanecen ingresados en estado crítico. Aunque Juan Ramón Gómez Díaz lidera en cantidad de estaciones con 71 emisoras, muchas de ellas son repetidoras provinciales, mientras que RCC Media concentra medios estratégicos en zonas de alto impacto. La tragedia en Jet Set ha reavivado la atención pública sobre las responsabilidades empresariales y la necesidad de reforzar los controles estructurales en establecimientos de gran afluencia.
Luisa González denuncia fraude tras perder nuevamente ante Noboa

Quito. El presidente de Ecuador Daniel Noboa, logró este domingo su reelección tras imponerse con un 55,83 % de los votos frente al 44,17 % de su rival, la candidata correísta Luisa González, con el 94,06 % de las actas escrutadas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). A pesar de la clara ventaja, González rechazó los resultados y denunció un supuesto “fraude electoral grotesco”, calificando la situación en Ecuador como una “dictadura”. La candidata de la Revolución Ciudadana, partido liderado por el expresidente Rafael Correa, pidió un recuento y afirmó que su votación no mostró un crecimiento significativo respecto a la primera vuelta, algo que considera sospechoso. Esta es la segunda derrota consecutiva de González ante Noboa, luego de haber sido vencida por él también en las elecciones extraordinarias de 2023. En esta ocasión, la diferencia fue de más de un millón de votos, lo que llevó al CNE a declarar la victoria de Noboa como irreversible. Durante su discurso de victoria, transmitido desde su residencia en Olón, Noboa agradeció el respaldo del pueblo ecuatoriano y criticó la negativa de su contrincante a aceptar los resultados. “Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia se pretenda cuestionar la voluntad de los ecuatorianos. El país ya escogió un camino diferente, y ese camino es hacia adelante”, expresó el mandatario reelecto. Noboa, de 37 años, iniciará un mandato completo de cuatro años (2025–2029), con la intención de impulsar una Asamblea Constituyente que permita modificar la Constitución de 2008, creada bajo el gobierno de Correa. Entre sus prioridades están la lucha contra el crimen organizado y la liberalización económica. Desde el correísmo, tanto González como Correa han insistido en la narrativa del fraude, aunque sin presentar pruebas. “Todos saben que estos resultados son imposibles”, escribió Correa en la red social X. Por su parte, el secretario general en funciones de la OEA, Luis Almagro, felicitó a Noboa y respaldó los resultados del CNE, asegurando que coinciden con los datos recopilados por la misión de observación electoral del organismo. No obstante, señaló que estarán atentos a cualquier proceso posterior relacionado con las denuncias. La jornada electoral transcurrió bajo estrictas medidas de seguridad debido al “conflicto armado interno” declarado por Noboa en 2024 para combatir la violencia criminal. La participación alcanzó el 83,76 %, una de las más altas de los últimos procesos democráticos del país.
Zulinka Pérez asegura que le ocultaron la verdad sobre su padre Rubby Pérez

SANTO DOMINGO. – Zulinka Pérez, hija del merenguero dominicano Rubby Pérez, compartió detalles del momento en que perdió a su padre durante el colapso en la discoteca Jet Set. En una entrevista con el periodista Luis Olavarrieta, la también cantante afirmó que los rescatistas le ocultaron información sobre la muerte del artista. «Yo sabía que mi papá estaba muerto porque al que le cae eso encima no es para que esté vivo», dijo Zulinka, en referencia a la viga que vio desplomarse sobre su padre. Aunque presenció el hecho, admitió haber tenido un instante de duda: “¿Y si no viste bien? ¿Y si no fue así?”. Según su relato, mientras intentaba comunicarse con sus familiares y buscar auxilio, los rescatistas intentaban calmarla asegurándole que Rubby había sido canalizado. “Me dijeron que le pusieron suero, que ya lo encontraron y lo canalizaron, pero yo les preguntaba si estaban seguros”, recordó. Aun así, su intuición le decía lo contrario. “Solo quería que me entregaran el cuerpo”, expresó.
Bukele se convierte en aliado clave de Trump en política migratoria

Washington, D.C. – El presidente de los Estados Unidos Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca al mandatario salvadoreño Nayib Bukele, en una reunión que afianza los lazos entre ambos líderes en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses. Bukele, considerado un aliado estratégico en la región, ha facilitado la recepción de inmigrantes deportados, principalmente venezolanos acusados por Washington de tener vínculos con pandillas, y ha sido pieza clave en los esfuerzos del gobierno de Trump por contener los flujos migratorios hacia la frontera sur. Desde marzo, más de 200 migrantes venezolanos han sido enviados desde Estados Unidos a la prisión de máxima seguridad de Tecoluca, ubicada a las afueras de San Salvador, donde el gobierno salvadoreño asegura tener detenidos a miembros de grupos como MS-13 y Tren de Aragua. Sin embargo, Estados Unidos no ha ofrecido pruebas públicas de los presuntos vínculos criminales de los deportados. Según reportes, Estados Unidos acordó pagar seis millones de dólares para que El Salvador retenga a los inmigrantes deportados durante un año. Además, Bukele podría presionar por alivios arancelarios, especialmente tras la imposición de un 10 % a productos clave de exportación salvadoreña. La visita de Bukele se produce en un momento en que Washington actualizó su alerta de viaje a El Salvador, colocándola en Nivel 1, el más bajo, al considerar que los índices de violencia han disminuido significativamente tras tres años de estado de excepción en el país centroamericano. Bukele, al igual que Trump, ha forjado su liderazgo con un estilo confrontativo, populista y altamente mediático. A pesar de las tensiones con la administración de Joe Biden, la relación entre ambos líderes parece consolidarse con una agenda común centrada en seguridad, migración y control regional.
UASD ofrece asistencia psicológica gratuita por tragedia en Jet Set

Santo Domingo.– La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso en marcha un plan de asistencia psicosocial gratuita dirigido a personas afectadas por la reciente tragedia ocurrida en el centro de entretenimiento Jet Set. La iniciativa, denominada «UASD Contigo», fue instruida por el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo e incluye la disposición de recursos humanos, físicos y comunicacionales de la universidad, con el objetivo de ofrecer acompañamiento profesional ante el impacto emocional generado por el hecho. “Tras una tragedia colectiva, es necesario saber cómo gestionar el impacto emocional; por eso, queremos contribuir con la recuperación emocional, la orientación educativa y el apoyo ciudadano en este contexto de emergencia”, expresó Beltrán. El plan contempla servicios gratuitos de salud mental en el Centro Integral de Atención Primaria Dr. Antonio Tejada Florentino, ubicado en la sede de la UASD, previa cita. También se ha habilitado una línea telefónica de orientación emocional disponible en horario laborable, marcando el número 809-535-8273. Como parte de las acciones, del 21 de abril al 2 de mayo se desarrollará una jornada especial de atención psicológica, dirigida por docentes de la Escuela de Psicología de la academia estatal. Beltrán señaló que con esta acción se reafirma el compromiso social de la universidad, y reiteró sus condolencias a las familias de las víctimas.
Ministerio Público investiga colapso de la discoteca Jet Set

El Ministerio Público inició una investigación penal para determinar las causas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que ha dejado un saldo preliminar de 226 personas fallecidas y alrededor de 200 heridas, convirtiéndose en el mayor desastre civil en República Dominicana en lo que va del siglo XXI. La Dirección de Persecución, encabezada por el procurador adjunto Wilson Camacho, y la Fiscalía del Distrito Nacional están al frente del proceso, ya que el hecho ocurrió en esa demarcación la madrugada del martes 8 de abril, mientras se desarrollaba una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien figura entre los fallecidos. La Procuraduría General de la República confirmó que la investigación se encuentra en curso y se realiza en coordinación con otras entidades del Estado. El objetivo es establecer si existieron fallas estructurales, negligencia o violaciones a las normativas que puedan derivar en responsabilidades penales. En paralelo, el presidente Luis Abinader ordenó la conformación de una comisión técnica especializada, encabezada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), con el propósito de examinar las condiciones estructurales del local sin interferir en el proceso judicial del Ministerio Público.
Ejército incauta más de 6.7 millones de cigarrillos de contrabando en Montecristi

MONTECRISTI.– Un operativo realizado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) permitió la incautación de 6,796,000 unidades de cigarrillos introducidos ilegalmente al país, en un hecho ocurrido en la comunidad de Copey, municipio Guayubín, provincia Montecristi. El cargamento fue localizado dentro de dos vehículos: una camioneta Ford F-150 XL 4×2, color blanco, placa L489280, que transportaba 5 millones de unidades de cigarrillos marca Capital, y una jeepeta Mitsubishi Montero, en la que se hallaron 1,796,000 unidades de la marca Jaisalmer Menthol. Según el informe, los ocupantes de los vehículos emprendieron la huida al notar la presencia militar, dejando abandonada la carga. Ni el cargamento ni los vehículos contaban con el aval de la Dirección General de Aduanas (DGA). La mercancía decomisada, junto a los vehículos, fue llevada a la sede de la 4ta Brigada de Infantería del ERD y se informó que será entregada al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) para continuar con los procedimientos legales correspondientes.
Joven de 26 años desaparece en Santo Domingo Norte; hallan su vehículo en Boca Chica

Santo Domingo. Familiares y amigos del joven Alexander Vélez, de 26 años, reportaron su desaparición tras perder contacto con él la noche del pasado viernes 11 de abril. El joven, residente en Santo Domingo Norte, fue visto por última vez ese día, y desde entonces no se ha sabido nada sobre su paradero. La preocupación aumentó cuando su vehículo fue hallado abandonado frente al Parador del Tamarindo, en Boca Chica, sin rastros que ofrecieran claridad sobre su paradero o estado. Este hallazgo ha generado una creciente alarma entre sus seres queridos y la comunidad local, quienes temen que Alexander pueda estar en peligro. Desde el momento de su desaparición, sus familiares han iniciado una intensa búsqueda y solicitan la colaboración de toda la ciudadanía para obtener cualquier dato que pueda ayudar a localizarlo. “Solo queremos encontrarlo, saber que está bien. Cualquier información, por mínima que sea, puede marcar la diferencia”, expresó uno de sus familiares. Quienes puedan aportar información útil deben comunicarse a los teléfonos 849-855-7219 o 809-354-5017. La familia agradece de antemano cualquier ayuda y mantiene la esperanza de poder reencontrarse con Alexander sano y salvo.
Lluvias provocan colapso de muro en cementerio de El Seibo y dejan nichos expuestos

Las fuertes lluvias que han afectado diversas zonas del país provocaron este domingo el colapso de una de las paredes del Cementerio Municipal de El Seibo, dejando al descubierto varios nichos y cruces que según testigos, están en riesgo de derrumbarse completamente. El derrumbe ocurrió en horas de la tarde, tras intensas precipitaciones que saturaron el terreno, debilitando la estructura perimetral del camposanto. La caída del muro generó preocupación entre los residentes de la zona, quienes reportaron que algunos restos humanos quedaron parcialmente visibles y varias lápidas corren peligro de deslizarse. Vecinos del sector han solicitado la intervención urgente de las autoridades municipales para evitar mayores daños y garantizar la dignidad de los espacios funerarios. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Ayuntamiento local ni del Ministerio de Obras Públicas. Mientras tanto, brigadas de la comunidad trabajan de manera improvisada para colocar barreras provisionales y evitar que las lluvias continúen deteriorando el área afectada.
Prohíben giros a la izquierda en Churchill, Kennedy y Gómez como parte del plan vial

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) implementará una nueva disposición vial que prohibirá los giros a la izquierda en varias intersecciones del Distrito Nacional, como parte de un plan para reducir el congestionamiento vehicular y mejorar la seguridad en las vías. La medida entrará en vigencia tras el feriado de Semana Santa y forma parte del Plan Nacional de Seguridad Vial, suscrito por el presidente de la República junto a más de 121 organizaciones de la sociedad civil. Entre los puntos donde se aplicará la restricción están: Winston Churchill con 27 de Febrero: No se podrá girar a la izquierda. Los conductores deberán continuar hasta la intersección de Sarasota con Jiménez Moya para hacer un retorno en U. John F. Kennedy con Abraham Lincoln: Se eliminarán los giros a la izquierda en esta concurrida intersección. 27 de Febrero con Máximo Gómez: La restricción ya estaba activa desde el año pasado, pero se mantiene como parte del refuerzo del plan. Esta acción forma parte de un reordenamiento más amplio que busca optimizar el flujo vehicular en la capital.
Cierran discotecas de Ariel Acosta hasta el 24 de abril por duelo nacional

Las reconocidas discotecas Distrito 151, Amazonía Social Club, Cielo Rooftop y La Gloria Rooftop, todas bajo la dirección del empresario Ariel Acosta, anunciaron este lunes el cierre temporal de sus operaciones hasta el próximo 24 de abril, como una muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas de los recientes acontecimientos que han causado conmoción y luto en la sociedad dominicana. La decisión fue comunicada a través de un comunicado oficial en el que los representantes de los establecimientos expresaron su más sentido pésame a los familiares de las víctimas, señalando que esta medida responde a una postura ética que busca acompañar el sentir del país en un momento particularmente doloroso. “Es tiempo de unirnos al duelo nacional. Más allá del entretenimiento, somos parte de una comunidad y sentimos el deber de actuar con responsabilidad y empatía. Nos sumamos al respeto colectivo que merece este momento”, indica el documento difundido por los canales oficiales de los locales. Además de la pausa en sus operaciones, los establecimientos aprovecharán este periodo para implementar un plan integral de fortalecimiento en materia de seguridad estructural y operativa. Entre las acciones anunciadas se encuentran: Ariel Acosta, quien se ha posicionado como una figura clave en la vida nocturna del país, reiteró su compromiso con la seguridad, el respeto a la vida y la mejora constante de sus operaciones. “No se trata solo de cerrar por respeto; también queremos volver mejor preparados y garantizar a nuestros clientes espacios más seguros”, expresó el empresario en declaraciones ofrecidas a medios locales. Esta iniciativa ha sido bien recibida en redes sociales y círculos empresariales, que la han calificado como un ejemplo de responsabilidad social empresarial en tiempos donde el entretenimiento y la seguridad deben coexistir de forma prioritaria.
Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010 y uno de los escritores más influyentes de la lengua española, falleció este lunes a los 89 años en Lima, Perú. La información fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa a través de un comunicado oficial. Vargas Llosa deja un legado literario y cultural trascendental. Reconocido por novelas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde y La fiesta del Chivo, fue una figura clave del llamado «Boom Latinoamericano». Además de su prolífica producción narrativa, también destacó por su faceta de ensayista, periodista y su incursión en la política, siendo candidato a la presidencia del Perú en 1990. Con una carrera de más de seis décadas, Mario Vargas Llosa recibió múltiples distinciones internacionales, entre ellas el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y el Nobel de Literatura. Su compromiso con la democracia, la libertad individual y el debate público lo convirtieron en una voz influyente tanto en el ámbito literario como en el político. La comunidad literaria internacional y diversas autoridades han comenzado a expresar sus condolencias y homenajes, destacando la huella imborrable que deja el autor peruano en las letras universales.
Noboa lidera con más del 56 % y se perfila como presidente reelecto de Ecuador

Daniel Noboa se perfila como el ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador al alcanzar el 56.13 % de los votos frente al 43.87 % obtenidos por la candidata correísta Luisa González, según el último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 75.82 % de las actas escrutadas. Con una diferencia de cerca de un millón de votos, el líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN) mantiene una ventaja sólida sobre González, representante del movimiento Revolución Ciudadana, encabezado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Aunque aún resta por contabilizar aproximadamente un 25 % de las actas, la tendencia favorece ampliamente a Noboa, consolidando su reelección en medio de un escenario político polarizado.
INDOMET pronostica lluvias intensas esta tarde

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que el sistema frontal ubicado sobre la porción oriental del país continúa generando condiciones inestables, con aguaceros dispersos desde tempranas horas de este lunes en poblados del este y noreste de la República Dominicana. Durante la tarde, se espera un aumento de la actividad lluviosa con aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en puntos aislados. Las provincias que podrían verse más afectadas por estas condiciones son Independencia, Bahoruco, San Juan, Azua, Santiago, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia y el Gran Santo Domingo. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los boletines meteorológicos y tomar precauciones ante posibles inundaciones urbanas y crecidas de ríos y cañadas en las zonas vulnerables.
Desborde de cañada arrastra dos edificaciones en Sosúa

Las fuertes lluvias que desde el fin de semana azotan la provincia de Puerto Plata y otras zonas del norte del país causaron este domingo el colapso de una vivienda y un local comercial en el sector Maranatha, del municipio de Sosúa. De acuerdo con las autoridades, el desbordamiento repentino de una cañada arrastró ambas estructuras. Afortunadamente, los ocupantes habían evacuado minutos antes, por lo que no se registraron heridos ni pérdidas humanas. Ante la emergencia, la gobernadora de Puerto Plata, Claritza Rochtte, se trasladó a la zona junto a representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Defensa Civil, el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata (FARD) y otros funcionarios. “Estamos al tanto de la situación y no vamos a dejar sola a esta comunidad. La prioridad en este momento es asegurar el terreno y evitar mayores daños”, aseguró Rochtte, quien además informó que se coordina el traslado de equipos pesados para estabilizar el área afectada.
Puente de la 17 será intervenido en Semana Santa: prohíben paso de vehículos pesados

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el cierre temporal del Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el Puente de la 17, durante el periodo de Semana Santa, con el propósito de realizar labores de mantenimiento esenciales. Esta medida incluye la prohibición del paso de vehículos pesados y forma parte de un plan estratégico para garantizar la seguridad de los usuarios y extender la vida útil de esta infraestructura vital para la movilidad en el Gran Santo Domingo. El MOPC aseguró que el puente continúa siendo seguro para el tránsito, pero señaló que las intervenciones programadas tienen como objetivo reforzar su estructura y mantener su operatividad bajo los más altos estándares internacionales de ingeniería. La elección de la Semana Santa para ejecutar estos trabajos responde a la disminución del flujo vehicular habitual, lo que permite una intervención más eficiente y menos disruptiva para los conductores. Los trabajos estarán a cargo de un equipo mixto de técnicos dominicanos y especialistas extranjeros, entre los cuales se incluyen ingenieros que participaron en el diseño original del puente. Este equipo se enfocará en revisar y reforzar elementos estructurales claves según un cronograma previamente establecido, priorizando la calidad técnica y la seguridad en cada fase del proceso. El MOPC reiteró su compromiso con el mantenimiento responsable de las infraestructuras viales del país y llamó a la población a mantenerse informada sobre las rutas alternas disponibles durante el cierre temporal del puente.
Detenidos por difundir imágenes de Rubby y crear historias falsas sobre la tragedia

La Policía Nacional informó este jueves sobre el arresto de tres hombres involucrados en acciones consideradas ofensivas y delictivas en el contexto de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde perdieron la vida más de 200 personas. Dos de los detenidos fueron arrestados por difundir en redes sociales imágenes sensibles del fenecido merenguero Rubby Pérez, violando la Ley No. 24-97 que protege la intimidad, el honor y la dignidad de las personas, incluso después de su fallecimiento. El primero es Moisés Emmanuel Núñez Díaz, de 31 años, detenido por la Subdirección Regional de Inteligencia (Dintel) en Santo Domingo Oeste. El segundo es Kennedy Reyes Sosa, de 41 años, residente en Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, quien incurrió en la misma falta. El tercer detenido fue identificado como Alexis José Tejada Santos, alias “Bokita RD”, un tiktoker de 28 años residente en el distrito municipal de Cenoví, provincia Duarte. Fue arrestado por fingir ser sobreviviente del colapso y ofrecer entrevistas en distintas plataformas digitales con testimonios completamente falsos, en los que incluso acusaba a miembros del equipo de rescate de sustraer pertenencias de las víctimas. Según el comunicado oficial de la Policía Nacional, las declaraciones falsas generaron malestar colectivo y confusión entre los usuarios de redes sociales y medios de comunicación. Tras ser confrontado por las autoridades, Tejada Santos admitió haber inventado la historia con fines de entretenimiento para sus seguidores, y aclaró que las heridas que presentaba eran producto de una caída en motocicleta. Los tres detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes. Las autoridades reiteraron su llamado a actuar con responsabilidad en el manejo de la información y a respetar la dignidad de las víctimas y sus familiares.
Muere el español Agustín Escobar y su familia en accidente de helicóptero en Nueva York

El río Hudson fue escenario este lunes de una nueva tragedia aérea que ha conmocionado a ambos lados del Atlántico. El ejecutivo español Agustín Escobar, presidente de la filial de Siemens en España, falleció junto a su esposa Merce Camprubí Montal y sus tres hijos en un accidente de helicóptero en aguas cercanas a Hoboken, Nueva York. En el siniestro también perdió la vida el piloto de la aeronave, sumando un total de seis víctimas mortales. Según confirmaron fuentes oficiales al New York Times, la familia Escobar-Camprubí formaba parte del grupo de pasajeros del helicóptero Bell 206, operado por la empresa turística New York Helicopter Tours, especializada en recorridos panorámicos por la ciudad de Nueva York. El helicóptero despegó del helipuerto de Downtown Manhattan y, tras 15 minutos de vuelo y recorrer aproximadamente 6 kilómetros, perdió el control cuando sobrevolaba la costa de Nueva Jersey. Las imágenes captadas por testigos y difundidas por medios locales muestran cómo la nave cayó abruptamente al río Hudson tras aparentemente perder las aspas y parte de la cola en pleno aire. El accidente ocurrió alrededor de las 3:15 p.m. hora local (19:15 GMT), en una jornada con bajas temperaturas cercanas a los 5 °C. Equipos de buzos del Departamento de Bomberos de Nueva York, la policía local y unidades de rescate de Nueva Jersey participaron en la recuperación de los cuerpos. Cuatro personas fueron extraídas sin vida del agua, mientras que otras dos fallecieron posteriormente en centros médicos, según informó la jefa de la Policía, Jessica Tisch. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, lamentó profundamente lo ocurrido, afirmando que «seis almas inocentes han perdido la vida» y calificando el hecho como una tragedia que «destroza el corazón y supera cualquier pesadilla imaginable». El director ejecutivo de la empresa operadora, Michael Roth, declaró sentirse «devastado» y reconoció que en sus 30 años en el negocio “nunca había visto algo así”. Este accidente se posiciona como el más grave en Nueva York desde 2018, cuando cinco personas fallecieron al estrellarse otro helicóptero turístico en el East River. Según datos oficiales, al menos 32 personas han perdido la vida en incidentes de este tipo en la ciudad desde 1977.
Tokischa realiza donación tras tragedia del Jet Set

“No hay escenario más importante que la solidaridad.” Con estas palabras, la artista urbana Tokischa expresó su apoyo a las familias afectadas por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, a través de una donación significativa canalizada por su fundación, @sol.fundacion. En un gesto de empatía y compromiso social, Tokischa se suma a las múltiples voces que han acudido en auxilio de quienes atraviesan este doloroso momento, luego del colapso que dejó más de 200 víctimas fatales. Más allá de los escenarios y los aplausos, su acción demuestra que la verdadera grandeza está en tender la mano cuando más se necesita. Hoy, su voz no solo canta… también abraza.
Alcalde de Nueva York viajará a RD para dar el pésame por tragedia del Jet Set

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajará a la República Dominicana este domingo para expresar personalmente su solidaridad tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha cobrado la vida de al menos 221 personas. La Alcaldía neoyorquina informó este viernes que Adams permanecerá en Santo Domingo hasta el martes y que su visita tiene como propósito “dar el pésame y consuelo a las familias, incluyendo a muchos neoyorquinos cuyos seres queridos se han visto afectados por el siniestro”. El alcalde estará acompañado por el comisionado de Transportes de Nueva York, Ydanis Rodríguez, de origen dominicano y uno de sus aliados más cercanos. Nueva York alberga la mayor comunidad dominicana fuera del país, con cerca de 900,000 residentes, al punto de que algunos barrios del Alto Manhattan son conocidos como Little Dominican Republic.
Valet parking del Jet Set narra lo vivido durante tragedia y denuncia robos

SANTO DOMINGO. Argelis Paulino, quien se desempeñaba como valet parking en la discoteca Jet Set, aseguró que algunos de los socorristas que acudieron tras el colapso del techo fueron los responsables de hurtar pertenencias de las víctimas del incidente ocurrido el pasado martes. En una entrevista para el medio De Último Minuto, Paulino afirmó que no fueron empleados del establecimiento quienes cometieron los robos, como se ha rumorado, sino que posee videos en los que se observa a rescatistas sacando objetos de los bolsillos de las personas afectadas. Además, explicó que el vehículo que resultó con los cristales rotos pertenecía a Rubby Pérez, ya que se encontraba estacionado justo en el área del lobby. Paulino también relató que antes del colapso escuchó a una mujer gritar que la habían golpeado, lo que inicialmente pensó que se trataba de una riña. Sin embargo, instantes después, se produjo una explosión en la zona donde están ubicadas las plantas eléctricas, lo que, según su testimonio, precedió el desplome. El exempleado aclaró que no participó en ningún acto de robo.
Voluntario afectado por tragedia del Jet Set pide ayuda: “Siento que no puedo más»

Un joven que estuvo colaborando diariamente en las labores de apoyo tras la tragedia del Jet Set se acercó a la periodista Aris Beltré para expresar su angustia emocional ante la magnitud del desastre, que cobró la vida de al menos 221 personas. Entre lágrimas confesó que no ha podido dormir desde el suceso y que, aunque no perdió familiares directos, el impacto psicológico ha sido devastador. Su familia también se encuentra preocupada por su estado de ánimo. Con valentía y sinceridad, reveló que es paciente psiquiátrico y que necesita ayuda profesional para poder manejar el trauma que esta experiencia le ha causado.
Avioneta se estrella cerca del aeropuerto de Boca Ratón

FLORIDA. Una avioneta Cessna 310R con tres personas a bordo se estrelló la mañana de este jueves al sur del aeropuerto ejecutivo de Boca Ratón, cerca de la Interestatal 95 y de unas vías férreas, según confirmaron la Policía local y la Administración Federal de Aviación (FAA). De acuerdo con datos preliminares, la aeronave habría experimentado problemas mecánicos poco después del despegue, lo que obligó al piloto a intentar regresar al aeropuerto. Durante el proceso, la avioneta realizó varias maniobras en círculo, presuntamente para quemar combustible antes de intentar un aterrizaje de emergencia. Las autoridades investigan las causas del accidente. Hasta el momento no se ha informado oficialmente sobre el estado de las personas a bordo ni sobre posibles daños en tierra.
MOPC asegura que el puente de la 17 es seguro para circular

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como el puente de la 17, es seguro para el tránsito vehicular, pese a los trabajos de mantenimiento que actualmente se realizan en la estructura. Según explicó la entidad, el puente cuenta con un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución adecuada de las cargas, cumpliendo con los estándares internacionales de seguridad estructural. Los trabajos en curso están destinados a extender su vida útil y mantener la seguridad de los ciudadanos. El MOPC aclaró que aunque algunas partes de la estructura presentan signos de desgaste, estos no representan un riesgo. Durante el asueto de Semana Santa se intervendrán elementos puntuales del puente, aprovechando la reducción del flujo vehicular, y se limitará temporalmente el tránsito de vehículos pesados como medida preventiva. En los trabajos participa un equipo técnico mixto, compuesto por especialistas dominicanos y extranjeros. Las labores se realizan en coordinación con la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, así como con la empresa contratista PINSA.
Posibles culpables de la tragedia del Jet Set solo pagarían de 30 a 100 pesos y hasta 2 años de cárcel si se les demanda por la vía penal

Tras el colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde más de 220 personas perdieron la vida y cientos resultaron heridas, la sociedad dominicana se encuentra en estado de shock e indignación. Mientras las familias de las víctimas lloran a sus seres queridos, las leyes del país parecen quedarse cortas ante semejante tragedia. Según el artículo 319 del Código Penal dominicano, vigente desde el año 1884, si se comprueba que hubo negligencia o inobservancia de las normas por parte de los responsables, las sanciones serían apenas de tres meses a dos años de prisión y una multa que oscila entre los 25 y 100 pesos. En declaraciones a nuestro medio el abogado Billy Gerónimo dejó claro que aunque la indignación es comprensible, la vía penal podría no ser aplicable si no se demuestra que los dueños conocían el estado crítico de la infraestructura. En ese caso, la responsabilidad sería únicamente civil, permitiendo a los familiares demandar por compensación económica, según el artículo 1382 del Código Civil. Aun así, la ciudadanía exige justicia real, una revisión urgente del marco legal y que tragedias como esta no queden enterradas bajo escombros ni bajo tecnicismos legales. ¿Cuánto vale una vida en la República Dominicana?
Gobierno dominicano permite ingreso de parientes de fallecidos venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ha aprobado una medida especial para facilitar la entrada al país de los familiares de ciudadanos venezolanos fallecidos durante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes. Esta disposición busca permitir que los parientes puedan gestionar personalmente el traslado de los restos hacia su país de origen. Los interesados deberán remitir su solicitud a los correos electrónicos documentos@mirex.gob.do y luis.meneses@cadoven.com, o llamar al +1 809-696-5628 en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para acceder a este servicio, es necesario contar con pasaporte vigente y documentos que acrediten el vínculo familiar con la persona fallecida.
Bebé nace con tres dientes en hospital de Barahona

BARAHONA. Un recién nacido sorprendió al personal médico del Hospital Regional Universitario Dr. Jaime Mota al llegar al mundo con tres dientes visibles, un caso poco común que generó asombro entre los profesionales de salud del centro. El nacimiento ocurrió en la madrugada de este jueves. El bebé, de sexo masculino, es hijo de una mujer de nacionalidad haitiana. De acuerdo con el personal médico, los dientes fueron visibles desde el momento del parto, hecho que llamó la atención de quienes asistieron el alumbramiento. Aunque es inusual, este tipo de casos se conocen como “dientes natales” y suelen requerir observación médica para evitar complicaciones durante la lactancia o el desarrollo bucal del infante.
Niña de cuatro años es hallada muerta en Moca

ESPAILLAT. Una niña de cuatro años, de nacionalidad haitiana, fue encontrada muerta la noche del jueves dentro de un saco en la calle Imbert, próximo al cementerio municipal de Moca. La menor había sido reportada como desaparecida horas antes por sus familiares. El hallazgo provocó consternación en la comunidad y motivó la rápida intervención de las autoridades, quienes iniciaron de inmediato las investigaciones. En el proceso, un adolescente de 15 años fue detenido y acusado de ser el autor del crimen. De acuerdo con informaciones preliminares, el menor habría confesado el hecho, alegando que la víctima “le molestaba”. La identidad de la niña aún no ha sido divulgada por las autoridades, quienes aseguran que continúan profundizando las indagatorias para esclarecer las circunstancias del caso.
Tragedia en Jet Set enluta a Haina: comunidad realiza homenaje póstumo a víctimas

Haina, San Cristóbal.– Una profunda tristeza embarga al municipio de Bajos de Haina, donde este viernes se llevó a cabo un funeral colectivo en honor a diez integrantes del grupo comunitario “Los Haineros Dorados”, fallecidos durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional. Las víctimas asistían al último show del merenguero Rubby Pérez cuando ocurrió la tragedia, que hasta el momento ha dejado 221 personas fallecidas. El dolor se hacía evidente en el polideportivo local, donde eran velados tres de los cuerpos, mientras los demás fueron despedidos en una funeraria del municipio con acompañamiento comunitario. Lágrimas, abrazos y oraciones llenaron el ambiente del multiuso municipal, donde familiares, vecinos y allegados buscaban consuelo en medio del impacto por la repentina partida de estos adultos mayores, conocidos por su alegría y compromiso con la comunidad. Según relató Franklin Suero, miembro del grupo, al menos 25 personas de “Los Haineros Dorados” habían asistido esa noche al Jet Set como muestra de apoyo a Rubby Pérez. De ese grupo, sólo 15 sobrevivieron, incluyendo dos heridos. La agrupación fue fundada hace tres años como un espacio de encuentro y solidaridad entre residentes de Haina. Se reunían regularmente para conversar, jugar dominó, cantar en karaokes y compartir vivencias, brindándose apoyo mutuo y promoviendo la convivencia. Héctor Rincón, presidente del grupo, expresó su dolor por la pérdida de sus compañeros y llamó a la unidad comunitaria ante el duro golpe: “Todos estos son señales que nos están mandando para que dejemos la rencilla, el odio y nos unamos más como comunidad”. Entre los fallecidos figura Luis Emilio Guillén, vicepresidente de la agrupación y reconocido líder deportivo de la zona. Su hermano, Domingo Guillén, recordó su legado con emoción: “Mi hermano se sacaba lo que fuera de los bolsillos por el deporte y por los jóvenes. Fue un hombre de entrega total”. También falleció Milagro Guillén, hermana de Luis Emilio y activa participante en las actividades del grupo. El alcalde de Bajos de Haina, Osvaldo Rodríguez, se unió al dolor de las familias y agradeció la apertura para realizar un homenaje digno: “Nos unimos a su dolor. Que descansen en paz esos amigos, hermanos y vecinos que ya no están con nosotros”. Por su parte, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, informó que se han habilitado cuartos fríos para ayudar a las familias que no tienen dónde sepultar a sus parientes, facilitando así la organización de los funerales. La magnitud de la tragedia llevó al presidente Luis Abinader a extender por tres días más el duelo nacional, mediante el Decreto 195-25, declarando oficiales los días 11, 12 y 13 de abril para rendir tributo a las víctimas. La comunidad de Haina, con el corazón enlutado, despidió a los suyos con respeto, solidaridad y unidad, en un acto que refleja el impacto de una tragedia que ha dejado una huella profunda en todo el país.
Doctora Gutiérrez regresa del retiro para colaborar en la identificación de víctimas del caso Jet Set

SANTO DOMINGO. A pesar de estar retirada desde hace seis meses, la doctora Bienvenida Altagracia Gutiérrez Minaya, pionera de la odontología forense en República Dominicana, volvió al Instituto Nacional de Patología Forense para apoyar en la identificación de los fallecidos por el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set. Con 64 años de edad y más de 30 de experiencia profesional, Gutiérrez lidera un equipo de seis odontólogos forenses que trabaja junto a decenas de médicos especialistas y residentes en extensas jornadas. Su retorno, motivado por el compromiso con el país, ha sido clave en los avances del proceso, logrando hasta ahora la identificación del 80 % de los cuerpos mediante pericias dentales. La doctora Gutiérrez fue la primera en su especialidad en el país y ocupó durante años la coordinación del área odontológica en Patología Forense. En medio de una de las escenas más difíciles que ha enfrentado, destacó la carga emocional de trabajar con víctimas que incluían colegas, figuras públicas y exalumnos. El uso de la odontología forense ha permitido avanzar en la identificación cuando métodos como el análisis de ADN no son aplicables. Esta técnica se basa en comparar registros dentales previos con el estado post mortem de los cuerpos, apoyada por tecnología como tomografía computarizada y modelos 3D. Con el paso de los días, el deterioro de los cadáveres ha dificultado el proceso, pero el equipo continúa trabajando sin interrupciones. Gutiérrez hizo un llamado urgente a reforzar el personal especializado ante la demanda emocional y física que implica la labor. El equipo está conformado por los doctores Greghory Bidó, Emenegildo Fan Fan, Elizabeth Ramírez, Mariel Corominas y Yajaira Ramírez.
Patólogos trabajan sin descanso para entregar cuerpos de víctimas del Jet Set

SANTO DOMINGO.– En una jornada sin precedentes, la madrugada de este viernes fue de arduo trabajo para los médicos forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el Instituto Nacional de Patología Forense, quienes pasaron la noche realizando autopsias para entregar a tiempo los cuerpos de las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado lunes 8 de abril. Según un comunicado conjunto emitido anoche, ambas instituciones reforzaron sus equipos de trabajo para cumplir el compromiso de entregar los cadáveres a más tardar este viernes. El trágico evento ha sido catalogado como la peor tragedia no natural en la historia del país, con un saldo preliminar de 221 fallecidos. “La totalidad del personal disponible está trabajando sin descanso en esta jornada ininterrumpida”, reza el comunicado, firmado por la doctora Sonia Lebrón, directora del INACIF, y el doctor Santos Jiménez Páez, director de Patología Forense. Hasta las 10:00 de la noche del jueves se habían completado 130 autopsias, mientras decenas más seguían en curso. Para facilitar el proceso, los cuerpos están siendo entregados a los familiares hasta las 2:00 de la madrugada, mientras los equipos médicos continúan trabajando durante toda la noche. Ambos directores explicaron que se han habilitado turnos rotativos y horarios extendidos, manteniendo siempre el rigor científico y el respeto hacia las víctimas. La legislación dominicana establece que toda muerte violenta o accidental debe ser sometida a una autopsia médico-legal, sin importar que la causa parezca evidente, como en este caso, donde la mayoría de los fallecimientos fueron por aplastamiento. Esta formalidad es indispensable tanto para la certificación legal de los decesos como para garantizar la validez de los certificados de defunción, necesarios para trámites legales, funerarios y de seguros. Desde el mismo momento del accidente, los forenses han mantenido un ritmo constante de trabajo, adaptando sus capacidades ante la magnitud de la tragedia. “En nombre de todos los profesionales involucrados, agradecemos profundamente la comprensión de las familias y de la ciudadanía en general”, expresaron Lebrón y Jiménez Páez, quienes también destacaron el apoyo de otras entidades estatales en esta labor. La República Dominicana sigue de luto por este hecho que ha conmocionado al país, mientras los esfuerzos institucionales continúan enfocados en brindar respuestas humanas, profesionales y responsables ante esta dolorosa emergencia.