Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Llamada entre Trump y Putin podría redefinir el conflicto en Ucrania

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el próximo martes sostendrá una conversación con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en un esfuerzo por poner fin a la guerra en Ucrania. Trump adelantó la información a la prensa mientras viajaba de Florida a Washington en el avión presidencial, señalando que “se ha trabajado mucho durante el fin de semana” y que la conversación abordará temas clave relacionados con el conflicto. «Hablaremos sobre la tierra. Estaremos hablando sobre las centrales de energía», declaró Trump, refiriéndose a la posibilidad de acuerdos sobre territorios y recursos estratégicos en la región. Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov confirmó la llamada y evitó dar detalles específicos, limitándose a señalar que “el contenido de las conversaciones entre dos presidentes no está sujeto a ninguna discusión previa”. Una negociación bajo la mirada cautelosa de Europa La comunidad internacional observa con atención este nuevo acercamiento entre Trump y Putin. Los aliados europeos han expresado reservas sobre la afinidad de Trump con el líder ruso y su postura más distante respecto al presidente ucraniano, Volodymir Zelenskyy. Pese a que Rusia no logró derrocar al gobierno de Ucrania con su invasión de hace tres años, mantiene el control de importantes territorios. Trump ha insistido en la necesidad de “dividir ciertos bienes” como parte de una posible solución al conflicto. Tensiones económicas y política exterior Paralelamente, Trump reiteró su plan de imponer nuevos aranceles el 2 de abril, a pesar de la volatilidad en los mercados financieros. «Es un día de liberación para nuestro país», afirmó, en referencia a las medidas que pretende aplicar sobre importaciones de automóviles, acero y aluminio. El expresidente dejó claro que no planea dar marcha atrás en su estrategia comercial: “Ellos nos cobran y nosotros les cobramos”, puntualizó. Con su enviado especial, Steve Witkoff, recientemente en Moscú para impulsar las negociaciones, la conversación entre Trump y Putin podría marcar un nuevo rumbo en la diplomacia global y la resolución del conflicto en Ucrania.

Cónsul de New Jersey José Santana destaca aportes de los dominicanos en Estados Unidos

Washington, D.C. – El honorable cónsul general de la República Dominicana en New Jersey, José -Bertico- Santana, resaltó la unidad y el impacto positivo de los dominicanos en los Estados Unidos, destacando su contribución al desarrollo socioeconómico tanto de la nación norteamericana como de la República Dominicana. Durante su discurso en el evento Dominicans On The Hill, celebrado en el Capitolio de los Estados Unidos y organizado por el congresista Adriano Espaillat, el cónsul Santana enfatizó la labor de los dominicanos en diversos sectores y su influencia en la vida política, económica y social del país. “El esfuerzo, la dedicación y la resiliencia de los dominicanos han sido clave para fortalecer la relación entre ambas naciones. Nuestra comunidad no solo impulsa la economía con sus remesas y emprendimientos, sino que también contribuye con su talento en diferentes ámbitos, desde el sector empresarial hasta el servicio público”, expresó Santana. Asimismo, destacó el trabajo de los representantes dominicanos que ocupan posiciones en los poderes públicos de los Estados Unidos, asegurando que son un ejemplo del compromiso, responsabilidad y capacidad que los dominicanos demuestran en cualquier nación donde se establecen. El evento, encabezado por el congresista Adriano Espaillat, reunió a líderes comunitarios, funcionarios y representantes de esta comunidad en el exterior para discutir el papel de los dominicanos en la sociedad estadounidense. Espaillat, quien representa con orgullo el decimotercer distrito congresual de Nueva York, es el primer dominicano-estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Su distrito incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx, áreas con una fuerte presencia de la comunidad dominicana. El cónsul Santana reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos entre los dominicanos en el exterior y la República Dominicana, asegurando que el éxito de los dominicanos en el extranjero es también un triunfo para la nación caribeña. Por Marileivy Lorenzo

Donald Trump aprueba aranceles para México, Canadá y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva anunciada el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo. «He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social. El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para «proteger a los estadounidenses». «Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», ha afirmado. «En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», ha enfatizado.

Embajadora Sonia Guzmán califica como normal repatriaciones de dominicanos desde EE.UU

La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, informó que las deportaciones de migrantes dominicanos irregulares que realiza el gobierno de Donald Trump hacia la República Dominicana es algo normal y rutinario que se ha venido realizando todos estos años. Guzmán indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) trabaja en coordinación con la Embajada Dominicana en esa nación desde hace años, notificando los casos de deportaciones que realizan cada semana. La diplomática indicó que los vuelos de ciento y pico de migrantes ilegales han estado viniendo a la República Dominicana todos estos años, semanalmente y que en algunas ocasiones excepcionales han llegado hasta tres y cuatro vuelos en una semana, por lo que califica la situación como normal. “Es un tema delicado y humano, pero, así como nosotros tenemos el derecho de repatriar personas que no están legalmente en RD, pues cada país tiene el derecho de retornar a su tierra los migrantes que no cumplen con los requisitos de estar en ese territorio y eso es inevitable”, expresó Guzmán. La embajadora hizo un llamado a los dominicanos residentes en los Estados Unidos a mantener regularizado su estatus migratorio y cumplir con las leyes vigentes de esa nación. Señaló que los principales casos de deportaciones masivas que se han registrado en Nueva York y en otras ciudades han sido mayormente de migrantes que llegaron por la frontera sur, no necesariamente de dominicanos, y así como hubo un flujo inusual de migrantes también se registrará un flujo mayor o inusual de repatriados, de acuerdo a las nuevas disposiciones del presidente Donald Trump. Por Carlos García Nova

Tras crisis diplomática: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones

Por Carlos García Nova Finalmente y tras 12 horas de crisis diplomática, Gustavo Petro decidió la noche del domingo acceder a las exigencias de Donald Trump y recibirá los vuelos con deportados, a cambio de que Estados Unidos no le imponga a Colombia un arancel del 25% a sus importaciones. “El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, informó en comunicado la Casa Blanca. De su lado, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que la crisis había sido superada: “Hemos superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel para hacer seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos. Seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”. Las sanciones están redactadas, según Washington, y se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos “de que Colombia no cumpla con este acuerdo”. Se recuerda que, el Gobierno colombiano justificaba su negativa a aceptar a los deportados debido a las condiciones que según expresaron no garantizaban la dignidad de los retornados. Donald Trump había advertido que impondría aranceles a algunos países nada más ocupar el Despacho Oval de la Casa Blanca, Colombia fue el primero en recibir estas sanciones.

TikTok deja de funcionar en Estados Unidos ¿Qué dice Trump?

Por Carlos García Nova “Lo sentimos Tiktok no está disponible ahora” La red social TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos tras la decisión del Tribunal Supremo de avalar la ley aprobada por el Congreso el año pasado, que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance.  En una comunicación oficial la compañía informó, “Lo sentimos Tiktok no está disponible ahora. Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unido. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora”, dice el mensaje.  Una luz de esperanza con la llegada de Trump  El nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump prometió en campaña “salvar” la plataforma, por lo que Tiktok se muestra esperanzada en que la situación mejore una vez que el mandatario asuma su cargo. “Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo”, dice el aviso.  En una entrevista con NBC News recientemente, el presidente electo Donald Trump dijo que estaba pensando en conceder a TikTok una extensión de 90 días que les permitiría continuar operando.  Se espera que el director general de TikTok asista a la inauguración de Trump con un asiento privilegiado  La aplicación cuenta con 170 millones de usuarios en EE.UU., envió a muchos de ellos un mensaje en sus teléfonos con el aviso del cierre temporal de sus operaciones en ese país. 

Presidente Abinader felicita al presidente electo Donald Trump

El presidente Luis Abinader felicitó este miércoles, a través de su cuenta en X, al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por su triunfo electoral como presidente número 47 de esta nación. “Felicito a @realDonaldTrump por su significativo triunfo electoral como presidente número 47 de Estados Unidos. El gobierno dominicano continuará fortaleciendo los vínculos cálidos y estratégicos entre nuestros países en esta nueva etapa”, comunicó el presidente Abinader a través de su cuenta de X. El mandatario dominicano expresó que su gobierno continuará fortaleciendo los vínculos cálidos y estratégicos entre ambos países en esta nueva etapa. Con esta elección, Trump se convierte en el presidente número 47 de EE. UU. y por segunda vez llega a la Casa Blanca.

Obama recuerda que el conteo electoral en 2020 llevó varios días y pide paciencia

El expresidente estadounidense Barack Obama les  recordó a los votantes que, el conteo de votos en las elecciones de 2020 llevó varios días. Pidió paciencia al pueblo estadounidense. Según Obama este año podría ocurrir lo mismo dado el estrecho margen entre los candidatos Donald Trump y Kamala Harris. «Llevó varios días contar cada voto en 2020, y es muy probable que no sepamos el resultado esta noche tampoco. Así que por favor tengan en cuenta unas cuantas cosas mientras hoy hacen oír sus voces», escribió el demócrata  X. No está claro si Obama votó por adelantado o acudió hoy a las urnas, pero su esposa, Michelle Obama, que encabeza una iniciativa para incrementar la participación electoral de los jóvenes negros, anunció que había enviado su voto por correo el pasado 24 de octubre. Pensilvania, con 19 votos electorales, Carolina del Norte (16), Georgia (16), Míchigan (15), Wisconsin (10) y Nevada (6), son estados clave para consolidar la victoria rumbo a la Casa Blanca.

Los primeros resultados de las elecciones en Estados Unidos

Las elecciones de este martes en los Estados Unidos mantienen al mundo expectante sobre quien será el próximo presidente de ese país.  En esta jornada en la que masivamente los estadounidenses se han dado cita para ejercer su derecho al voto, y los ojos están puestos en estados estratégicos como Pensilvania, Michigan, y Arizona.  Estados como Nevada y Wisconsin jugaran sin lugar a duda un papel importante para determinar quién será el que gobierne los Estados Unidos de América.  Las primeras proyecciones los siguientes resultados: Donald Trump gana en Indiana con11 votos electorales, Kentucky con 8 y Virginia Occidental con 4. En el caso de Kamala Harris logra ventaja en Vermont con 3 votos.  Wisconsin (10 votos) y Michigan (15) en el norte, y Carolina del Norte (16), Georgia (16), Arizona (11) y Nevada (6) en el sur son los otros estados donde la carrera está muy cerrada. Pero sin dudas que Pensilvania es el mayor premio al otorgar 19 de los 270 votos electorales necesarios para ganar, por esto es el estado clave para determinar el ganador.

Donald Trump lidera encuestas para ganar elecciones

El fundador de FiveThirtyEight, Nate Silver, afirmó que Donald Trump lidera con una ventaja del 55% sobre el 45% que mantiene Kamala Harris para ganar las elecciones de los Estados Unidos. El analista de datos explicó que, “Si un encuestador nunca publica resultados que sorprendan, no está aportando nada valioso”. Silver alertó que los votantes de Trump, son difíciles de captar en los sondeos tradicionales, lo que podría estar influyendo en la falta de precisión de muchas encuestas, por esta razón Trump podría dar la gran sorpresa en la decisión final. Nate Silver realmente esta yendo en via contraria, pero podria tener razon. Analizando lo siguiente: En su podcast, Silver trato de deshonesta la práctica de «herding», en la que algunas encuestadoras ajustan resultados actuales con datos previos para proyectar una competencia pareja y dar parejos a los candidatos estadounidenses. La mayoría de encuestas afirman que, en términos generales, Harris y Trump mantienen un 49% de apoyo. Solo el 2% de los votantes dice que no está seguro sobre la elección. Zoom Altanto: Lo que ayuda a Harris -Muchos ven en Kamala una luz de esperanza por sus logros en otros cargos de poder en los que estuvo. – Se nota un creciente entusiasmo demócrata como no se habia visto en años. -Ella mantiene una ventaja de 20 puntos sobre Trump en el tema del aborto. – La clase media tiene confianza en una posible administración de Harris. Lo que ayuda a Trump -Dos tercios de los votantes creen que el país va muy mal en la actual administración. -Esa misma masa recuerda de buena manera los años de Trumpen el gobierno. -Ademas, consideran pésima la gestiónde Joe Biden. -La ventaja de dos dígitos de Trump en la economía y el costo de vida durante su mandato.

Mujer mata tres niños y tres adultos en escuela primaria de EE.UU

Nashville, Tenesse.-Una joven de 28 años armada con dos rifles semiautomáticos y una pistola asesinó a tres niños y a tres adultos en el Colegio de la Alianza, una escuela privada de la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, en Estados Unidos, antes de morir alcanzada por los disparos de las fuerzas del orden. Es una matanza más en un país que las vive casi con periodicidad semanal, frecuentemente en los colegios, pero que en esta ocasión tiene un elemento muy inusual: la asesina era una mujer. De los 135 asesinatos masivos que han tenido lugar en Estados Unidos en los últimos 31 años recogidos en la base de datos de la web de estadísticas Statista, solo uno había sido perpetrado por una mujer en solitario. Por el momento, se desconoce la identidad y la posible motivación de la asesina. Tampoco se sabe la de las víctimas. Pero hay algo que indica que esta matanza tendrá un componente todavía más trágico de lo habitual: los tres niños asesinados eran, casi con toda probabilidad, menores de 12 años. Eso se debe a que el Colegio de la Alianza, que pertenece a la iglesia presbiteriana, es de enseñanza prescolar y elemental, que concluye a los 12 años de edad. El centro docente, que fue fundado hace 22 años, se encuentra en una zona acomodada de una ciudad que es famosa por sus bares y su vida cultural. En lo que va de año ha habido 30 actos con armas de fuego en Estados Unidos, en los que han muerto ocho personas, de acuerdo con los datos de la organización Every Town for Gun Safety, fundada por el ex alcalde de Nueva y ex candidato a la presidencia por el Partido Demócrata, el multimillonario Mike Bloomberg. En concreto, éste es el asesinato en masa número 129 en lo que va de año, lo que supone un claro incremento en relación a 2021, cuando a estas alturas del ejercicio se habían producido cien. Toda la matanza duró aproximadamente unos catorce minutos, desde que la mujer accedió al centro escolar por una parte lateral a las 10 y 13 minutos, hasta que fue muerta por dos policías en el primer piso del edificio a las 10 y 27 minutos. La rapidez en la respuesta de las fuerzas de seguridad de Nashville fue absolutamente clave para evitar que se acabara produciendo una carnicería de dimensiones mucho más graves. El año pasado, la incompetencia extrema de las autoridades en una situación similar en el pueblo de Uvalde, en Texas, acabó dando lugar a una matanza de 22 personas en otra escuela elemental. ABC

Estados Unidos pide a sus ciudadanos abandonar Rusia

La Embajada de Estados Unidos en Rusia ha pedido a sus ciudadanos que abandonen “de inmediato” este país. “Los ciudadanos de Estados Unidos no deben viajar a Rusia y aquellos que residen o viajan (ahora) a Rusia deben salir del país de inmediato mientras haya opciones limitadas de viajes comerciales”, dice la nota publicada en su pagina web. El comunicado recuerda que el pasado 21 de septiembre las autoridades rusas declararon una movilización militar parcial para reforzar sus fuerzas desplegadas en Ucrania. “Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular de EE. UU., prohibir su salida de Rusia y llamar a filas a los que tienen los dos pasaportes”, indica el comunicado. Fuente

Tanquetas de guerra llegan a la frontera ante posible ocupación de EE.UU y ONU en Haití

Dos tanquetas de guerra del Ejército de República Dominicana llegaron a la frontera norte por Dajabón, ante las incesantes protestas y saqueos en Haití y una posible ocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, para recuperar la normalidad en el vecino país. Los operativos en la zona fronteriza norte están encabezados por el general Germán Rosario Pérez, comandante de la Cuarta Brigada de Infantería, por instrucciones del comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Fernández Onofre. EE.UU y ONU no descartan una intervención de fuerzas en Haití Trascendió que Estados Unidos se está preparando para hacer circular una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, este lunes 26, que establecería un nuevo marco para sancionar a los líderes de pandillas de Haití, y no descartará la intervención internacional a medida que el país cae en la anarquía, reveló un alto funcionario del Departamento de Estado. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, dijo en una entrevista que los líderes de pandillas que alimentan la peor crisis de seguridad de Haití en décadas “están en la mira, y sus acciones para desestabilizar Haití se enfrentarán con viajes internacionales y sanciones financieras”. La administración del presidente Joe Biden espera una rápida aprobación de la resolución “en los próximos días”, señaló Nichols.