El Senado de la República Dominicana aprobó este jueves, en segunda lectura y con modificaciones, el Proyecto de Ley que fortalece el Sistema de Justicia y crea el Ministerio de Justicia. La propuesta fue sancionada con el voto favorable de 22 de los 23 senadores presentes.
La aprobación se produjo tras un debate que incluyó solicitudes para que la pieza retornara a la Comisión de Justicia. No obstante, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, defendió que el pleno tenía facultad para introducir y aprobar cambios directamente en el hemiciclo. La normativa, compuesta por 75 artículos, sufrió modificaciones en varios puntos clave, y se eliminaron disposiciones transitorias por sugerencia de los senadores proponentes Cristóbal Venerado Castillo, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao y Pedro Catrain.
Esta ley busca establecer la estructura y funciones del nuevo Ministerio de Justicia, que tendrá atribuciones como la representación legal del Estado, la coordinación del Sistema Nacional de Derechos Humanos y la respuesta a organismos internacionales en materia de derechos. Entrará en vigencia 12 meses después de su sanción definitiva.
Otras iniciativas legislativas
- Boulevard Frank Rainieri: Se aprobó el proyecto que nombra con ese título al Boulevard Turístico del Este, en reconocimiento a los aportes del empresario al desarrollo turístico nacional.
- Provincia Ecoturística Bahoruco: El proyecto quedó sobre la mesa para futuras discusiones. Busca promover el turismo ecológico y cultural en la zona.
- Acuerdos internacionales: Se aprobaron acuerdos con Mongolia para la eliminación del visado en pasaportes oficiales y diplomáticos, y un Protocolo de Sede con la Caribbean Export Development Agency.
- Resoluciones: Se aprobaron solicitudes al presidente Abinader para la construcción de una subestación de bomberos en Hato Mayor del Rey y estudios para un elevado en La Romana.
El pleno también rindió homenaje con un minuto de silencio por el fallecimiento de figuras destacadas como Socorro Castellanos, Cheo Zorrilla, y Juan Miguel Fernández Martes, entre otros.