Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Adolfo Pérez responde críticas sobre el programa de medicamentos de alto costo

En una reciente edición del programa «Una Nueva Mañana», se abordó el tema del programa de medicamentos de alto costo en la República Dominicana, un asunto que sigue generando controversia y preocupación entre los ciudadanos. El panelista Joel Rodríguez expresó su sorpresa por la cantidad de demandas que surgen cuando alguien fallece debido a la falta de acceso a estos tratamientos, destacando lo caótico que puede llegar a ser el proceso para los afectados. «Este es uno de los pocos países en América Latina que enfrenta esta situación. Me sorprende la cantidad de demandas que hay; cuando alguien muere, la situación se vuelve caótica», señaló Rodríguez, subrayando los problemas que enfrentan los pacientes y sus familias. Por su parte, Adolfo Pérez de León, Director de PROMESECAL y dirigente del PRM, defendió el programa, señalando que ha mejorado con el tiempo. «El programa funciona correctamente y muy bien. No estoy tirando la responsabilidad completamente sobre la seguridad social; es una solución compartida», indicó Pérez de León. El dirigente político agregó que la República Dominicana enfrenta múltiples desafíos sociales, y que la capacidad de gestión del gobierno en temas como la salud depende de los recursos financieros disponibles. «Es un tema de presupuesto», aclaró, refiriéndose a la necesidad de contar con mayores fondos para poder enfrentar los problemas del sistema de salud de manera efectiva. El debate refleja la tensión entre la necesidad de mejorar los programas de salud y las limitaciones presupuestarias que enfrenta el país, en un contexto donde la salud pública sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Mientras algunos defienden los avances en el sistema, otros piden más atención a las fallas y deficiencias que aún persisten, especialmente en el acceso a medicamentos de alto costo.

Joel Rodríguez se une como panelista al equipo de »Una Nueva Mañana»

Santo Domingo. – El experto en Seguridad Social, Joel Rodríguez, se integra hoy como panelista al programa “Una Nueva Mañana”, espacio liderado por la reconocida periodista Colombia Alcántara. Rodríguez es egresado de la Universidad Dominicana O&M, donde obtuvo su licenciatura en Mercadotecnia, con especialidad en negocios y seguridad social. Con 20 años de experiencia en el sector salud y pensiones de la República Dominicana, se ha destacado como un referente en la materia. Además, es presidente de Jen Media & Consulting, una empresa especializada en relaciones públicas y asesoría en Seguridad Social. También es productor y conductor del programa República Informativa transmitida por AltantoTv y lidera Jen Investment Group, firma dedicada a las inversiones inmobiliarias y de vehículos. Joven político, Joel Rodríguez nace en las entrañas de la circunscripción número #3 del Distrito Nacional, a temprana edad se inclinó por las labores sociales y comunitarias de toda la parte alta de la ciudad capital. Actualmente maneja una fundación con su mismo nombre que tiene un radio de acción en todos los barrios de la circunscripción que lo vio crecer. En el año 2016 los habitantes al igual que fundaciones y personalidades solicitaron a Joel Rodríguez que postulara una candidatura como regidor, la misma fue sopesada y camino junto a los moradores en busca de la solicitud de estos, que en lo adelante por decisión del equipo no participamos en contienda electoral. En la actualidad el radio de acción político ha crecido de manera exorbitante y todo el equipo comunitario, social y político solicitó al joven emprendedor aspirar a Diputado en la circunscripción #3 en el Distrito Nacional. En tal sentido Rodríguez fue candidato oficial en el partido Fuerza del Pueblo con el número de boleta 7, desempeñando un rol que favoreció a la boleta 3 de partido opositor en la circunscripción #3. Con su incorporación a “Una Nueva Mañana”, Rodríguez aportó su amplio conocimiento en Seguridad Social, también aportó sus conocimiento como comentarista político contribuyendo con análisis y orientaciones clave para el público dominicano.

Abinader quiere duplicar el PIB, pero Ysrael Abreu duda que se pueda duplicar

En su discurso de rendición de cuentas el 27 de febrero de 2025, el presidente Luis Abinader aseguró que la República Dominicana tiene la capacidad de duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) en la próxima década, con el objetivo de alcanzar una renta per cápita de 15,000 dólares. Abinader resaltó que este crecimiento impulsará a la clase media, pasando del 40% al 50% de la población. La propuesta fue recibida con optimismo por parte del gobierno, que destacó los logros económicos alcanzados en los últimos años. Sin embargo, el economista Ysrael Abreu expresó su escepticismo en el programa «Una Nueva Mañana». Abreu señaló que, aunque la economía dominicana ha mostrado crecimiento, duplicar el PIB en tan corto tiempo es una meta extremadamente ambiciosa. Según el experto, factores como la volatilidad económica global y la dependencia de sectores vulnerables podrían hacer que esta meta sea difícil de alcanzar. Abreu subrayó la necesidad de políticas públicas más sostenibles y la diversificación de la economía para lograr un crecimiento económico estable y duradero. El contraste entre las declaraciones de Abinader y las observaciones de Abreu refleja el debate sobre las posibilidades reales de alcanzar una meta tan ambiciosa en el contexto económico actual.

Alburquerque sobre las declaraciones de Isa Conde: “Me da vergüenza de que el haya sido ministro”

El ingeniero químico Ramón Alburquerque, expresidente del Senado y exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, respondió con firmeza a las críticas realizadas por Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas, sobre la información que ofreció el presidente Luis Abinader sobre las reservas de tierras raras en la República Dominicana. Isa Conde había cuestionado las declaraciones del mandatario, quien mencionó que, según datos preliminares, existen 100 millones de toneladas de reservas brutas de tierras raras en el país, cifra que no fue asegurada como definitiva. En respuesta, el exministro de Energía y Minas argumentó que esta estimación podría superar las reservas de China, que cuenta con 44 millones de toneladas, y calificó de exagerado hablar de dichas cantidades sin estudios más profundos. En su intervención, Alburquerque calificó de «ridículo» el comportamiento de Isa Conde, sugiriendo que sus críticas revelaban una falta de conocimientos fundamentales en el área. «Lo primero que tiene que aprender un ministro de Energía y Minas son las tres calificaciones de reservas cuando se encuentra un gran yacimiento. No todo el conocimiento se tiene de inmediato, se requieren estudios de profundidad, perforaciones y calicatas», señaló el expresidente del Senado. Alburquerque destacó que cualquier dominicano debería desear que el país descubriera un recurso tan valioso como las tierras raras, y lamentó que un exministro con el perfil de Isa Conde no hubiera aprendido lo básico sobre minería durante su gestión. “Me da vergüenza que él haya sido ministro», dijo Alburquerque, quien criticó duramente la actitud de Isa Conde ante la posible riqueza del país. Este intercambio de opiniones pone en evidencia las tensiones políticas y técnicas en torno a la exploración de recursos naturales en la República Dominicana y resalta la importancia de contar con un conocimiento sólido y actualizado sobre los temas de minería y energías renovables. Por Carlos Garcia Nova

Carlos Peña acusa a Adriano Espaillat de impulsar el uso de la bandera haitiana

El dirigente político Carlos Peña arremetió contra el senador estadounidense Adriano Espaillat, a quien acusó de promover una agenda fusionista entre República Dominicana y Haití. Durante su intervención en el programa Una Nueva Mañana, Peña expresó su sorpresa al recibir fragmentos de un debate televisivo en el que se presentó la bandera haitiana en medio de la discusión. «Yo quedé sorprendido cuando me enviaron los cortes de un programa que no sabía que todavía estaba en el aire. Me llegaron los cortes y digo: ‘pero no era conmigo que ese comunicador tenía que irritarse, era con el senador Adriano Espaillat’», declaró Peña. Según explicó, el legislador demócrata habría utilizado la bandera haitiana en un contexto que considera provocador, lo que, a su juicio, evidencia su compromiso con una agenda fusionista. Peña calificó a Espaillat como un “traidor” y lo emplazó públicamente a demostrar la validez de sus declaraciones y el motivo de su acción. Aseguró que el Partido Demócrata de Estados Unidos está comprometido con la «destrucción de República Dominicana» y que solo los republicanos han sido los verdaderos aliados del país en términos históricos. «Hay que ser un ignorante de la historia dominicana para apoyar, siendo dominicano, a alguien del litoral demócrata», afirmó, reiterando su postura sobre las relaciones internacionales y la influencia de la política estadounidense en los asuntos dominicanos. Las declaraciones de Peña han generado reacciones en distintos sectores, con opiniones divididas sobre su postura frente a la política estadounidense y el papel de Adriano Espaillat en temas que involucran a República Dominicana.

Periodista Vargavila Riverón recibe reconocimiento en Nueva York por su aporte al periodismo

La Asamblea Estatal de Nueva York y la Dominican USA Chamber Of Commerce reconocieron al periodista dominicano Vargavila Riverón por sus aportes a la comunicación y al periodismo, tanto en la República Dominicana como en el exterior. El reconocimiento fue entregado durante el evento “Valor Dominicano”, celebrado en el restaurante 809 Lounge de Nueva York, donde se dieron cita líderes de la comunidad dominicana en Estados Unidos. Destacan su labor periodística En representación del asambleísta estatal Manny De Los Santos, Christopher Espinoza y la presidenta de la Dominican USA Chamber Of Commerce, Elida Almonte, destacaron la trayectoria profesional de Riverón, resaltando su ética y compromiso en la defensa de los valores sociales a través del periodismo. “Para nosotros constituye un gran honor presentar este reconocimiento al periodista Vargavila Riverón en el 181 aniversario de la Independencia Dominicana como un ‘Valor Dominicano’, por sus aportes en el área de la comunicación en la República Dominicana”, expresó la Cámara de Comercio. Por su parte, la Asamblea Estatal de Nueva York resaltó la contribución de Riverón al periodismo y su impacto en la educación y los valores sociales, subrayando su papel en la construcción de una sociedad más informada. Compromiso con la comunicación responsable Al recibir el reconocimiento, Riverón agradeció la distinción y reafirmó su compromiso con un periodismo serio y transparente. “Siempre he sentido una profunda admiración y un gran respeto por los dominicanos que viven en el exterior, porque a pesar de que salieron en busca de mejores horizontes, nunca se olvidan de sus raíces. Agradezco infinitamente esta distinción y me compromete a continuar haciendo un ejercicio de comunicación responsable, serio y transparente”, expresó el periodista. En el evento también fue reconocida la periodista Colombia Alcántara, CEO y directora de la plataforma Al Tanto TV, por sus múltiples aportes a la comunicación.

“¿Tienes suficientes ahorros para tu pensión?”: Leymi Lora lo explica

“La pensión por vejez en República Dominicana depende del dinero acumulado en la cuenta individual de cada trabajador”, explicó Leymi Lora en el programa Una Nueva Mañana. Durante su intervención, detalló las opciones disponibles para el retiro y los requisitos necesarios para acceder a ellas. Existen dos tipos de pensión por vejez. “La pensión anticipada se puede solicitar a partir de los 55 años, siempre que el trabajador tenga los fondos suficientes en su cuenta de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)”, señaló Leymi Lora. En cambio, “la pensión ordinaria está disponible desde los 60 años y se otorga en función del capital acumulado”. Leymi Lora destacó que el sistema de capitalización individual garantiza que cada persona reciba una pensión acorde con sus ahorros. “Si una persona ha cotizado poco y su cuenta no tiene fondos suficientes, no podrá recibir una pensión mensual y, en su lugar, se le devolverá el dinero acumulado en un solo pago”, explicó. Para acceder a una pensión mínima, el trabajador debe haber ahorrado lo suficiente para recibir un monto equivalente al salario mínimo más bajo del sector privado. “Actualmente, ese salario es de aproximadamente RD$14,600”, indicó Leymi Lora, añadiendo que si los fondos acumulados no alcanzan esta cifra, el trabajador no podrá recibir una pensión mensual. En cuanto a los aportes, Leymi Lora detalló que “el 9.97% del salario del trabajador es destinado a su fondo de pensión. De este porcentaje, el empleador asume el 70%, mientras que el trabajador aporta el 30%”. Además, aclaró que “estos aportes se realizan hasta un tope de 20 salarios mínimos”. El sistema de pensiones ha sido tema de debate en el país, ya que algunos sectores consideran que no ofrece suficientes garantías para quienes tienen ingresos bajos o empleos informales. “Es importante que las personas se informen sobre su estado de cotización y planifiquen su retiro con tiempo para evitar sorpresas en el futuro”, recomendó Leymi Lora. Ante esta realidad, expertos han planteado la necesidad de revisar el esquema de pensiones en República Dominicana para fortalecer la seguridad social y garantizar que más personas puedan acceder a una jubilación digna. Mientras tanto, las AFP continúan administrando los fondos bajo el esquema actual, asegurando que los trabajadores reciban el dinero que han acumulado.

Vargavila Riveron critica a medios por difundir acusaciones sin verificar la información

En el programa Una Nueva Mañana, el comunicador y periodista Vargavila Riveron se refirió a las recientes declaraciones de Johnny Arrendel, quien acusó públicamente a varios periodistas, entre ellos Huchi Lora y Marino Zapete, de recibir pagos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Aunque Arrendel ya se retractó, Riveron destacó que sus declaraciones tienen serias implicaciones legales. Riveron explicó que «el retractarse públicamente es una herramienta que va a ser utilizada para la demanda por difamación e injurias en los tribunales nacionales e internacionales». Aseguró que «algunos medios de comunicación que se prestaron para propagar esa falsedad también tienen una responsabilidad en cascada», ya que, según él, «usted como medio de comunicación también tiene que cubrirse, tiene que cuidarse». El periodista añadió que «usted puede propagar información de terceros, de otras fuentes, que haya sido vertida por otros medios o por otra persona, pero siempre y cuando la contraste, siempre y cuando la verifique y la confirme». Riveron enfatizó que no se trata de defender posiciones políticas, sino de abogar por el «buen uso de esas herramientas», ya que «estamos en una época muy peligrosa y muy compleja, principalmente en la comunicación y el periodismo, no solo en la República Dominicana, sino a nivel global». Finalmente, Riveron señaló que «debemos abogar por mayor sanción, mayor severidad en las sanciones» a los medios que difundan información sin la debida verificación. Aunque aún no se han confirmado demandas legales, Riveron advirtió que las acusaciones de Arrendel podrían generar consecuencias tanto para él como para los medios que difundieron sus comentarios sin confirmarlos previamente.

Así fue la primera vez que Mendy López narró un juego de las Águilas Cibaeñas

Por Jorge Rosario La carrera como narrador deportivo del recién fallecido Mendy López tuvo un inicio muy particular que pocos olvidarán. Tal como cuentan los integrantes del segmento deportivo del programa Una Nueva Mañana, López fue llamado de emergencia para asumir la narración de un juego porque el narrador del equipo faltó a la transmisión. Según la historia contada al respecto, ese día estaba vestido de beisbolista. Mendy López falleció a los 80 años de edad la mañana de hoy lunes luego de sufrir un accidente cerebrovascular a principio de este mes. Fue parte de la cadena de las Águilas Cibaeñas por espacio de 40 años.

Javier Genao: “Todas las envasadoras de Dajabón están cerradas”

Todas las envasadoras de gas en la provincia de Dajabón permanecen cerradas desde hace al menos tres días, según denunció el comunicador y periodista Javier Genao durante el programa Una Nueva Mañana. Genao informó que las plantas de expendio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en los municipios de Dajabón, Loma de Cabrera y Partido han suspendido sus operaciones, supuestamente por mantenimiento. Sin embargo, cuestionó la razón detrás del cierre simultáneo de todos estos establecimientos. “No entendemos qué está ocurriendo. No es una sola envasadora cerrada, son todas. Nos dicen que es por mantenimiento, pero no entendemos por qué las de Loma de Cabrera, Partido y las tres de Dajabón están fuera de servicio al mismo tiempo”, expresó. El comunicador advirtió que la situación está generando preocupación entre la población, ya que el gas es el principal combustible utilizado por los hogares y el transporte en la zona fronteriza. Aseguró que, debido a la paralización del suministro, muchos vehículos y amas de casa están enfrentando dificultades para abastecerse. Asimismo, descartó que el cierre de las envasadoras tenga relación con el reforzamiento militar en la frontera, señalando que este tipo de operativos suelen realizarse periódicamente cuando hay situaciones de inestabilidad en Haití. “Los militares del Ejército refuerzan la vigilancia cuando hay tensión en Haití, pero esto no tiene que ver con el cierre de las envasadoras”, puntualizó. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una explicación oficial sobre la causa del cierre ni han informado cuándo se restablecerá el servicio.

Yamel Castro cuestiona el sistema penitenciario por falta de un programa de reinserción

Por Jorge Rosario La comunicadora Yamel Castro cuestionó hoy en el programa Una Nueva Mañana al sistema penitenciario de la República Dominicana por no contar con un programa de reinserción efectivo que permita que los privados de libertad tener las condiciones para reinsertarse en la sociedad una vez termine su condena. «¿Si sabemos que hay una serie de personas que se dedican a delinquir, pero también sabemos que el sistema judicial no le va a cantar 30 años de prisión a ningún atracador qué se llevó una cartera, no vale de nada que le den libertad sin hacer absolutamente nada con esa persona», detalló. Dijo además que si no se hace el proceso para que la persona pueda reintersarse a la sociedad estamos haciendo el trabajo «en balde». Así mismo, criticó que las únicas personas que sacan de su tiempo para ir a las cárceles a ayudar son las que lo hacen de manera voluntaria.

Dirigente del PLD Margarita Pimentel pide mayor inversion en el campo para reducir el costo de la canasta familiar

Por Wen Caminero La dirigente política Margarita Pimentel, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), atribuyó el aumento del costo de la canasta familiar a la falta de inversión del Gobierno en el sector agrícola. Pimentel aseguró que la administración de Luis Abinader no ha brindado el respaldo necesario a los productores locales, lo que ha generado una reducción en la oferta de alimentos y un incremento en las importaciones, afectando directamente los precios en el mercado. «Si no se ayuda al campesino para que pueda sembrar y producir, claro que los productos tienen que encarecerse», expresó la dirigente del PLD, señalando que la falta de incentivos ha debilitado la producción nacional. Además, Pimentel destacó que el encarecimiento de los alimentos impacta principalmente a los sectores más vulnerables, quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de productos básicos. Según su análisis, el aumento en las importaciones de productos que antes se producían en el país no solo afecta la economía de los consumidores, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional. En ese sentido, la dirigente política llamó al Gobierno a tomar medidas inmediatas para fortalecer el sector agropecuario, proponiendo la implementación de programas de financiamiento para agricultores, subsidios a insumos agrícolas y una estrategia efectiva para mejorar la producción local. El alto costo de los alimentos ha sido un tema recurrente en los debates políticos y económicos del país, con diversos sectores exigiendo soluciones para mitigar el impacto de la inflación en los hogares dominicanos.

Política migratoria de Trump genera fuerte debate en Una Nueva Mañana

Por Jorge Rosario El periodista Vargavila Riverón aseguró hoy en Una Nueva Mañana que la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump choca de frente con varias leyes y con las ciudades santuarios. En su comentario aseguró explicó que en Estados Unidos existen varias ciudades que son llamadas de esta manera porque por ley protegen el inmigrante, independientemente de su estatus. De su lado, Nicolás Castillo respondió a este comentario detallando «desde el punto de vista legal, las autoridades tienen la potestad de hacer redadas en cualquier lugar».

Proponen modificar el nombre del Estadio Quisqueya

El comunicador y panelista del programa Una Nueva Mañana, Nicolás Castillo (Bamban), sugirió que el nombre del Estadio Quisqueya sea modificado a «Estadio Quisqueya Juan Marichal, casa de los gloriosos Tigres del Licey. La observación fue hecha a propósito de que el senador de La Vega, Ramón Rogelio Genaro, haya dicho este lunes que anoche se definiria quien es realmente el dueño del estadio. Sustentó su postura al decir que el equipo del Licey es el más ganador de toda la región del Caribe. Nicolás hizo estas consideraciones en el segmento Altanto Sports de Una Nueva Mañana.

Elenco de Una Nueva Mañana critica la doble moral sobre la migración ilegal haitiana

Por Jorge Rosario El equipo de comentaristas del programa Una Nueva Mañana llamó a las autoridades a dejar atrás la doble moral que existe con los haitianos que viajan a República Dominicana de manera ilegal. Iván Yael expresó que «No estamos diciendo que hay que eliminarlos a todos, pero el gobierno y la población dominicana tiene que sincerarse, no tener un discurso doble, una falsa moralidad de decir que vamos a sacar 10 mil semanal y luego lo que hacemos es aumentar el flujo de negocios para hacerse de dinero y seguir abusando». De su lado, Nelson Valdez señaló que en los únicos gobiernos que ha habido un real control en la frontera fue en los de Trujillo y Joaquín Balaguer. Mientras que Nicolás Castillo explicó que, según el testimonio de un haitiano, las autoridades los capturan en el país y los dejan en la frontera, y pegarle al mismo camión que los lleva. Asi mismo, Yamel Castro consideró que «El Presidente Abinader no ha presentado un plan, una propuesta, sobre qué hacer con este tema». El comentario del equipo de Una Nueva Mañana sale a colación a raíz de la información de La Antigua Orden enfrentó a bandas haitianas en Yamasá.

Periodista Vargavila Riverón denuncia tráfico y depredación ambiental en la frontera norte de RD y Haití

El periodista Vargavila Riverón denunció la falta de control en la zona fronteriza norte entre República Dominicana y Haití, específicamente en el canal de For-Liberté, donde se están generando problemas ambientales y actividades ilícitas ante la ausencia de vigilancia militar. Según Riverón, inmigrantes haitianos están depredando la fauna marina en las costas de Pepillo Salcedo (Manzanillo), utilizando chinchorros de arrastre que causan un grave impacto ambiental. El periodista también alertó sobre el transporte de mercancías ilegales hacia territorio dominicano a través del canal, incluyendo alcohol, cigarrillos y drogas. Riverón calificó la situación como una «tierra de nadie» y señaló que la falta de presencia militar en la zona ha facilitado tanto la destrucción del ecosistema como el incremento del tráfico ilícito, lo que pone en riesgo la seguridad y los recursos naturales de ambos países.

Peña Guaba sobre presidenciables Carolina y David «Aquí no está definido nada»

El Coordinador del Gabinete de Políticas Sociales Tony Peña Guaba, habló en Una Nueva Mañana sobre la posición del partido con la Reforma Fiscal, los que ya se perfilan como candidatos y los logros del gobierno de Abinader. ¨Nos guste o no nos guste en la República Dominicana, estamos abocados si somos responsables a hacer una reforma fiscal. En este caso Luis Abinader lo que está haciendo es ser responsable. Porque la República Dominicana gasta más de lo que genera¨, dijo al ser entrevistado por el panel de Una Nueva Mañana. El funcionario afirmó que uno de los factores que generan déficit al país es la falta de una reforma, y que si la población demanda más obras como: carreteras, hospitales y educación tiene que entender que ¨todo eso cuesta¨. Durante la entrevista en el programa que lidera Colombia Alcántara, Peña Guaba se refirió a la gran cantidad de evasores fiscales que tiene el país, y que la propia sociedad es la que demandaba que se los tomara en cuenta para que paguen impuestos. El hijo de Peña Gómez dijo que su papá estaría contento con el gobierno del PRM por las políticas que se han implementado en favor de los más necesitados. ¨El crecimiento está ahí no podemos quitarlo¨, afirmó. Los conductores hicieron referencia a cómo le afectaría a los presidenciables del PRM, el descontento de la sociedad tras la presentación de la Reforma Fiscal, a los que el funcionario indicó que la reforma rendirá sus frutos y el pueblo sabrá valorarlo. Sobre las posibles candidaturas a presidentes de Carolina Mejía y David Collado por el PRM, Peña Guaba agregó ¨que ahora la prioridad es apoyar la reforma y que luego habrá tiempo para la campaña. Aquí no está definido nada. Tenemos que seguir ganándonos el favor del pueblo dominicano, finalizó.¨ Mira la entrevista completa Aqui

Gómez Mazara cuestiona millones que cobró Sandra Bullock por Ley de Cine

El presidente del Indotel Guido Gómez Mazara, se refirió a la propuesta de reforma fiscal que eliminaría incentivos a la ley de Cine, destacando que no es justo que actores extranjeros se lleven sumas millonarias de las arcas del Estado dominicano. Las declaraciones las hizo en el programa Una Nueva Mañana que se transmite por Altanto Tv y Teleantillas. «No se sientan mal, durante el año 2013 hasta la fecha, las políticas gubernamentales de financiamiento al cine han alcanzado 16.800 millones de pesos  ¿tu sabes cuanto han reportado de beneficios los actores privados del sector? 1900 millones de pesos hagan los cálculos», dijo e indicó que hay que preguntarle a esos sectores del mundo del cine donde esta ese dinero. Gomez Mazara, tambien indicó que el cine dominicano necesita incentivos y desarrollo pero que se debe hacer con transparencia, y agregó que habría que preguntarle a los actores y actrices dominicanos si se sienten contentos al saber que la actriz estadounidense Sandra Bullock recibe una cifra millonaria gracias a la ley de cine. Sobre los cacerolazos que se llevaron a cabo recientemente en la capital dominicana Guido respondio que «Este es un gobierno respetuoso del legitimo derecho al disenso», tambien agrego que hay que sentarse con todos los sectores. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, tambien dijo en el matutino Una Nueva Mañana que ninguna reforma en el mundo es popular, en respuesta al descontento de diversos sectores de la sociedad dominicana por la cuestionada nueva reforma. El también abogado no le corrio a ningún tema y respondió a las preguntas de los periodistas y comunicadores del programa Una Nueva Mañana.

Ranfis Trujillo aclara controversia con Roque Espaillat en «Una nueva mañana»

Santo Domingo, 13 de junio de 2024 – En una entrevista reciente en el programa matutino «Una Nueva Mañana» de la plataforma AltantoTV, Ranfis Domínguez Trujillo insistió en que cualquier problema entre él y Roque Espaillat debe resolverse en privado. La alianza establecida era temporal y enfocada únicamente en el proceso electoral. Roque Espaillat no cumplió con varios puntos del contrato firmado, incluyendo la comisión de campaña y otros compromisos esenciales. El contrato firmado entre ambos políticos ha sido objeto de controversia. Ranfis aclaró que Roque no ha demostrado haber gastado los 700,000 dólares mencionados en el contrato y, por lo tanto, no se le pagará esa suma. Además, destacó que el partido incurrió en más gastos de campaña que los reportados por Roque. Roque Espaillat por su parte alegó fraude en el conteo de votos, afirmando que obtuvo más del 1% de los votos. Ranfis refutó estas afirmaciones, señalando que las encuestas siempre mostraron que Roque Espaillat no alcanzaba ni el 2%, y calificó las declaraciones de Roque como «delirios de grandeza». Ranfis subrayó que el capítulo con Roque Espaillat está cerrado y que el partido está enfocado en su reorganización y en la formulación de propuestas constructivas. Una de las primeras iniciativas es una ley para evitar que candidatos con casos penales pendientes puedan postularse a cargos públicos. Aunque algunos consideran que el conflicto podría afectar la credibilidad de Esperanza Democrática, Ranfis confía en que la transparencia y la documentación clara de todos los contratos y acuerdos ayudarán a restaurar la confianza en el partido.

Entrevista Exclusiva en «Una Nueva Mañana» con Eddy Alcántara, Director Ejecutivo de ProConsumidor

Eddy Alcántara

En una entrevista exclusiva realizada en el programa matutino «Una Nueva Mañana», Eddy Alcántara, Director Ejecutivo de ProConsumidor, abordó temas cruciales para la seguridad y protección de los consumidores en la República Dominicana. La conversación, iniciada a propósito de un impactante caso de fumigación catastrófica en una torre, destacó la importancia de la gestión de Alcántara en la institución. Alcántara expresó su conmoción ante el trágico incidente y detalló las acciones tomadas por ProConsumidor en virtud de la ley 358-05. Ante la investigación, se determinó que el uso irresponsable de un químico estaba fuera del alcance de la institución, pero Alcántara subrayó la obligación de ProConsumidor de involucrarse en la vigilancia y prevención de tales casos. En relación con el incidente de fumigación, Alcántara anunció medidas concretas para controlar la comercialización y uso de productos químicos, colaborando con importadores y comerciantes para establecer un protocolo de vigilancia. Destacó la importancia de evitar la exclusión de productos esenciales para la agricultura del mercado, asegurando un equilibrio entre regulación y necesidades productivas. La entrevista también abordó inquietudes sobre la compra de productos defectuosos y la publicidad engañosa. Alcántara resaltó los esfuerzos de ProConsumidor para cambiar la cultura de reclamación y conciliar conflictos entre consumidores y proveedores, además de la vigilancia de ofertas y descuentos para prevenir prácticas engañosas. En cuanto a temas inmobiliarios y turísticos, Alcántara reconoció el desafío que representan los fraudes y estafas. Subrayó la importancia de la verificación de contratos por parte de consumidores y anunció la implementación de procedimientos de conciliación innovadores para resolver disputas en el sector inmobiliario. La entrevista también abordó la situación política regional, haciendo referencia al presidente Nayib Bukele de El Salvador. Alcántara destacó la relación estrecha con El Salvador, compartiendo análisis sobre la popularidad del presidente Bukele. Señaló que la seguridad y las acciones efectivas del mandatario salvadoreño han ganado aceptación, proyectando similitudes con la situación política en República Dominicana. Alcántara concluyó la entrevista reiterando el compromiso de ProConsumidor y el gobierno con la seguridad, transparencia y bienestar de los ciudadanos dominicanos, así como expresando confianza en la gestión del presidente Abinader y proyectando una alta aceptación en las próximas elecciones.

Entrevista a Juan Salas: Defensa Civil aborda desafíos del cambio climático

Juan Salas

En una entrevista realizada en el programa «Una Nueva Mañana», Juan Salas, Director de la Defensa Civil, abordó los desafíos que enfrenta la institución ante eventos climáticos cada vez más severos, haciendo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención. Salas expresó su preocupación por la falta de conciencia sobre el cambio climático entre los dominicanos y destacó la importancia de cambiar la cultura de respuesta a situaciones de emergencia. Se refirió a la necesidad de invertir en la educación y concienciación de la población para crear una cultura de prevención. El Director de la Defensa Civil señaló que la institución ha estado trabajando en la georreferenciación de áreas vulnerables y en la coordinación con otras instituciones para anticipar y mitigar los efectos de eventos climáticos. También mencionó la importancia de invertir en tecnología, como radares duples, para mejorar la precisión en las alertas. Salas abordó el presupuesto de la Defensa Civil y anunció esfuerzos para ampliarlo y fortalecer las capacidades técnicas de la institución. Destacó la labor de los voluntarios de la Defensa Civil, a quienes agradeció por su dedicación y compromiso en situaciones de emergencia. En cuanto a las denuncias sobre irregularidades en el contrato de mantenimiento del drenaje en la capital, Salas afirmó que la Defensa Civil trabaja en coordinación con otras instituciones para abordar y prevenir problemas relacionados con la infraestructura. La entrevista también abordó el trabajo preventivo de la Defensa Civil de cara a eventos como la Semana Santa y la temporada de lluvias. Salas mencionó la importancia de realizar campañas masivas de concientización y prevención, tanto en medios de comunicación como en espacios públicos.

Juan Carlos Guilbe presenta libro «Una Guía Completa sobre Tarjetas de Crédito»

El reconocido experto en finanzas, Juan Carlos Guilbe, presenta su último libro titulado «Una Guía Completa sobre Tarjetas de Crédito: Descubre los Secretos de Cómo Crear Riqueza». En esta obra, Guilbe aborda de manera clara y práctica cómo aprovechar las tarjetas de crédito como una herramienta poderosa para mejorar la educación financiera y generar riqueza. En una entrevista exclusiva, Guilbe explica la motivación detrás de su libro, destacando la mala reputación de las tarjetas de crédito debido al uso indebido que muchas personas les han dado. Con más de 20 años de experiencia en el campo financiero, Guilbe comparte sus conocimientos para cambiar la percepción y mostrar que, con un manejo adecuado, las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta valiosa. «Definitivamente, podemos generar riquezas con un manejo adecuado de las tarjetas de crédito. Han sido satanizadas debido a un uso incorrecto que ha llevado a consecuencias financieras serias. Mi libro pretende orientar sobre la forma positiva de utilizar estas herramientas financieras», comenta Guilbe. Guilbe destaca que el error más común al utilizar tarjetas de crédito es no tener un presupuesto o planificación para saldar las deudas generadas. Aconseja que, al utilizarlas, se tenga la certeza de contar con el dinero necesario para saldar las compras en la fecha de pago. El libro no solo aborda el uso correcto de las tarjetas de crédito, sino que también proporciona consejos financieros adicionales y estrategias para mejorar la puntuación crediticia. Guilbe destaca la importancia de enseñar a los jóvenes sobre el manejo financiero correcto, utilizando las tarjetas de crédito de manera responsable. Además, Guilbe comparte su perspectiva sobre la independencia financiera, describiéndola como la capacidad de mantener un nivel de vida sin depender del trabajo, mediante ingresos recurrentes provenientes de inversiones bien planificadas. En cuanto a las inversiones inmobiliarias, Guilbe enfatiza que los bienes raíces son su preferencia, pero subraya la importancia de saber cómo hacerlo. Recomienda que, incluso con recursos limitados, las personas puedan iniciar su crecimiento financiero mediante la banalización y la inversión en instrumentos financieros disponibles en el mercado local. «Una Guía Completa sobre Tarjetas de Crédito» estará disponible en el Centro Nacional del Libro a partir de la próxima semana y se podrá adquirir en Amazon en español e inglés, así como en formato electrónico de Apple Books. La versión en audiolibro estará disponible en febrero.

Carolina Ramírez, aclara dudas sobre la Ley de la DNI en República Dominicana

En el marco de las recientes inquietudes y dudas expresadas por la ciudadanía dominicana respecto a la Ley de la DNI (Departamento Nacional de Inteligencia), Carolina Ramírez, especialista en seguridad nacional, ofrece clarificaciones importantes para comprender el propósito y alcance de esta legislación. Desde el inicio de la entrevista, Carolina destaca que la Ley de la DNI responde a un mandato constitucional establecido en 2010. En ese momento, la Constitución indicó que el Sistema Nacional de Inteligencia debía ser regido por ley, alineándose así con estándares internacionales de países democráticos. Ramírez explica que este cambio legislativo fue impulsado por la necesidad de coordinar las actividades de inteligencia en respuesta a cambios globales en la percepción de seguridad, especialmente tras eventos como los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y otros actos terroristas. La legislación busca organizar y dar cumplimiento a ese mandato constitucional. En cuanto a la coordinación y control, la experta aclara que el modelo replicado en República Dominicana sigue el ejemplo de países como Estados Unidos. El director de inteligencia coordina, pero no ejerce control directo sobre las instituciones de inteligencia especializadas. La finalidad es tener un ente coordinador sin afectar la autonomía de las diversas agencias. La polémica sobre la posible injerencia del Presidente en la labor de la DNI es abordada por Ramírez. Ella destaca que, contrario a la creencia popular, la ley no otorga al Presidente la facultad de instruir al DNI para investigar a ciudadanos específicos. Aclara que la ley establece salvaguardias para proteger la privacidad y derechos individuales. En relación con la modificación de la ley, Carolina señala que, según información de legisladores, se siguieron los procedimientos establecidos, aunque reconoce que puede haber confusiones. Enfatiza que es esencial examinar la ley en su totalidad, ya que algunos malentendidos surgen al enfocarse solo en ciertos artículos. Finalmente, respecto a las preocupaciones sobre derechos humanos, la especialista enfatiza que la ley no vulnera estos derechos. Al contrario, asegura que proporciona marcos legales claros y protecciones para evitar abusos, y destaca que ningún agente del DNI puede exigir información a un ciudadano sin una orden judicial.

Regidora Nerys Martínez, hace un llamado a abordar de manera efectiva la regulación de condominios

En una participación destacada en el programa «Una Nueva Mañana», la Regidora Nerys Martínez, representante de la circunscripción número uno, abordó un tema de suma importancia relacionado con la fumigación en condominios en República Dominicana. Durante la transmisión en vivo, la Regidora compartió sus preocupaciones sobre el reciente escándalo de fumigación en condominios, resaltando la falta de regulación y fiscalización por parte de las autoridades pertinentes. Explicó que este es un asunto de competencia municipal que requiere una atención inmediata, especialmente dada la tragedia que ha conmovido a la sociedad. En sus declaraciones, la Regidora enfatizó que la regulación actual de condominios en el país no está a la par con el crecimiento vertical y las nuevas formas de convivencia en el Distrito Nacional. Abogó por una mayor participación del ayuntamiento en la regulación, especialmente en la supervisión de las empresas administradoras de condominios. Martínez señaló que las administradoras de condominios, a diferencia de las juntas de vecinos, son empresas tributarias que carecen de una regulación adecuada. Destacó la importancia de establecer normas claras para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes, y planteó preguntas sobre la fiscalización regular de aspectos como la fumigación y los sistemas de gas en los condominios. En cuanto a la falta de estándares en la construcción de torres, la Regidora Martínez abordó la necesidad de empoderar a los alcaldes y devolverles ciertas facultades que han sido transferidas al Ministerio de Vivienda. Hizo un llamado a la acción para fortalecer la regulación, la fiscalización y la planificación urbana, así como para empoderar a los alcaldes en la toma de decisiones que afectan directamente a la ciudadanía. La participación de la Regidora Nerys Martínez en «Una Nueva Mañana» fue un llamado urgente a abordar de manera efectiva los desafíos actuales en la regulación de condominios en República Dominicana.

Graymer Méndez: La Lucha contra la Discriminación y Desinformación en torno al Autismo

Graymer Méndez, activista y defensor de la ley del autismo, abordó temas cruciales sobre la situación actual de las personas con autismo y sus familias. La conversación, centrada en las recientes declaraciones de Leila Mejía Roldán sobre el rechazo que enfrenta su hija con una condición especial, destacó la necesidad urgente de visibilizar y abordar las complejidades que enfrentan estas familias. Mejía Roldán, reconocida activista social, ha sido un rostro valiente al compartir su experiencia y desafíos en la crianza de una hija con autismo. En la entrevista, se subrayó la dura realidad que enfrentan no solo aquellas familias de clase media, sino especialmente las de escasos recursos. El año pasado marcó un hito con la aprobación de la ley del autismo, pero, como señaló Méndez, el pendiente reglamento de aplicación es crucial para concretar las medidas necesarias. El activista destacó la importancia de no detener los centros de atención temprana y abogó por una reforma que abarque edades más avanzadas, reconociendo los desafíos que surgen en la adolescencia y etapas posteriores. Méndez hizo hincapié en la necesidad de crear conciencia a través de la educación, proponiendo la creación de la primera pediatría con especialismo en autismo. Además, anunció la iniciativa de formar el primer club de comunicadores por el autismo, destinado a difundir información, capacitar profesionales y divulgar los avances en la investigación sobre el espectro autista. En un llamado directo a la primera dama, Raquel Álburquerque, Méndez instó a liderar la redacción y aprobación del reglamento de aplicación, así como a abordar la falta de medicamentos asequibles para personas con autismo. También se destacó la necesidad de ampliar la cobertura estatal y mejorar la asistencia económica, que actualmente se suspende a los 18 años, dejando a muchas familias desprovistas de apoyo. La entrevista concluyó con un llamado a la unidad y colaboración entre activistas, gobiernos y la sociedad en general, reconociendo que la lucha por la inclusión y los derechos de las personas con autismo es un esfuerzo colectivo. La audiencia fue testigo de un compromiso palpable con esta causa, reflejando la necesidad imperante de superar la discriminación y desinformación que rodea al autismo.

En busca de un futuro para Pedro Brán: La visión de Ramón Pascual Gómez

En una entrevista exclusiva, conversamos con Ramón Pascual Gómez, conocido cariñosamente como «El Mello», aspirante a la alcaldía del municipio de Pedro Brán. Con un enfoque claro en los desafíos y oportunidades que enfrenta su comunidad, el candidato compartió sus perspectivas sobre diversos temas, desde política hasta seguridad ciudadana y desarrollo comunitario. Entrevista a Ramón Pascual Gómez (El Mello) Política y Ley del DNI: Al abordar la polémica Ley del DNI, Gómez expresó su desacuerdo, destacando la complejidad del tema. Argumentó que la legislación podría tener implicaciones en la seguridad matrimonial y la privacidad, señalando que las conversaciones más íntimas podrían quedar expuestas. Además, el candidato enfatizó su escepticismo sobre el éxito de esta ley en la República Dominicana. Experiencia como Alcalde: Gómez compartió detalles sobre su experiencia anterior como alcalde de Pedro Brán, destacando proyectos exitosos, como el Parque Central y el Palacio Municipal. Además, mencionó la importancia de continuar iniciativas para beneficiar a la población, incluido un plan de becas universitarias que había implementado anteriormente. Desarrollo y Pobreza: El candidato abordó la cuestión de la pobreza en Pedro Brán, atribuyéndola históricamente a la migración y la falta de proyectos gubernamentales en la zona. Propuso colaborar con el sector privado para financiar obras clave, aprovechando los impuestos de la comunidad para abordar las necesidades más apremiantes. Seguridad Ciudadana y Caso Andrés: Gómez lamentó la situación actual de seguridad en Pedro Brán y destacó la importancia de una colaboración integral entre instituciones, como la mesa de seguridad que él estableció durante su mandato anterior. También abordó el trágico incidente que involucró la muerte de Andrés, un miembro de su equipo de campaña, subrayando que las autoridades están investigando el caso. Encuestas y Perspectivas Políticas: En relación con las encuestas políticas que favorecen al actual gobierno, Gómez cuestionó su veracidad y destacó la importancia de las percepciones reales que la gente experimenta en su día a día. Subrayó que las verdaderas encuestas se encuentran en la vida cotidiana de las personas y no en datos fabricados. Desafíos y Oportunidades: Finalmente, Gómez hizo un llamado a la participación cívica y al voto, enfatizando que su visión incluye proyectos que mejorarán la calidad de vida en Pedro Brán. Con un enfoque en la juventud, la seguridad y el desarrollo sostenible, el candidato espera liderar un cambio positivo en su comunidad.

Entrevista a Pedro Quezada, Rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)

El Ingeniero Pedro Antonio Quezada, actual Rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), se consolida como líder en la promoción y fortalecimiento de la educación técnica superior en la República Dominicana. Desde su designación hace aproximadamente un año, el Ing. Quezada ha liderado iniciativas clave para posicionar al ITSC como referente en formación técnica de calidad. Bajo su dirección, el ITSC se ha convertido en el primer y único Community College en el país, destacando por su enfoque integral que va más allá de la formación académica. El Ing. Quezada ha enfatizado la importancia de vincular la educación con la comunidad, satisfaciendo las necesidades de desarrollo empresarial y contribuyendo al bienestar de la sociedad. El Instituto, inaugurado en 2012, ha experimentado un crecimiento significativo con siete grandes escuelas y una oferta de 26 carreras en áreas clave como salud, turismo, informática, arte, manufactura, logística e ingeniería. El Ing. Quezada destaca el compromiso del ITSC con la internacionalización, obteniendo certificaciones de los Estados Unidos y estableciendo acuerdos con universidades extranjeras. Además, el Rector ha liderado iniciativas para ampliar la presencia del ITSC en distintas ciudades del país, descentralizando la educación técnica y beneficiando a diversas comunidades. Su visión incluye la transformación del ITSC en un Politécnico, ofreciendo nuevas carreras para adaptarse a las demandas del mercado laboral. En el ámbito político, el Ing. Quezada ha expresado su respaldo al presidente Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Respecto al actual alcalde Manuel Jiménez, ha manifestado la importancia de su integración al proyecto del candidato Dio Astacio para mantener y fortalecer el progreso en Santo Domingo Este.

Psicopedagoga Juana Núñez Analiza la Violencia Infantil y Familiar: Reflexiones sobre Casos Impactantes en la Sociedad Dominicana

En la portada de nuestra publicación, destacamos la presencia de Juana Núñez, psicopedagoga de renombre, para abordar tres casos alarmantes que han marcado la actualidad. Entre ellos, uno particularmente desgarrador involucra la muerte de un niño de 8 años, tema que la psicopedagoga examinó detenidamente durante nuestra conversación. Juana Núñez, reconocida por su experiencia en la intersección de la psicología y la pedagogía, compartió sus perspectivas sobre la violencia en la sociedad dominicana y cómo afecta a la crianza y educación de los niños. Su análisis se centró en aspectos psicológicos y sociales que pueden influir en comportamientos violentos, destacando la importancia de abordar problemas como el consumo de drogas y la salud mental en el contexto de la crianza. En la entrevista, Núñez resaltó la necesidad de empoderar a los padres en valores sólidos, al tiempo que cuestionó la presión social hacia el consumismo y el malentendido del concepto de poder. Se hizo énfasis en la importancia de dedicar tiempo y amor a los hijos, subrayando la relevancia de la figura materna y paterna en la formación de los niños. La psicopedagoga también abordó casos específicos, como el de la mujer de 25 años asesinada por su pareja en la cárcel, explorando las complejidades de las relaciones afectivas en contextos desafiantes. Se hizo hincapié en la necesidad de comprender la psicología detrás de estos comportamientos y la responsabilidad de la sociedad en la prevención de la violencia. En cuanto al caso del niño de 8 años, Núñez ofreció insights sobre posibles problemas mentales en la agresora y destacó la importancia de la supervisión de las instituciones gubernamentales en la educación y bienestar de los niños. La conversación se enfocó en el análisis de la dinámica familiar y la responsabilidad parental en la prevención de situaciones similares. La psicopedagoga concluyó la entrevista con un llamado a la reflexión sobre la dignidad humana y la necesidad de integrar valores espirituales en la sociedad. Su enfoque proactivo resaltó la importancia de utilizar la educación y la psicología para crear un entorno más compasivo y seguro.

Entrevista a Paíno Abreu: Fuerza del Pueblo Aborda Desafíos Ambientales

En una reciente entrevista en el programa «Nueva Mañana», el ingeniero Paíno Abreu, secretario de medio ambiente de la Fuerza del Pueblo, abordó temas cruciales relacionados con la situación medioambiental en la República Dominicana. El ingeniero Abreu destacó la problemática de la depredación de los recursos naturales, particularmente la extracción indiscriminada de agregados de ríos y valles. Señaló que la administración de los permisos para la industria de agregados ha sido deficiente, abogando por la utilización de minas secas en lugar de ríos. También expresó preocupación por la falta de presupuesto para la gestión ambiental, sugiriendo la necesidad de revisar las leyes y reorganizar los recursos en el Ministerio de Medio Ambiente. En relación con el manejo del gobierno actual sobre el tema del canal con Haití, el ingeniero Abreu criticó la falta de un enfoque diplomático y abogó por la necesidad de seguir los acuerdos internacionales firmados entre ambos países. Asimismo, expresó su preocupación por la degradación de manglares en Samaná, subrayando la importancia de la vigilancia ambiental y la necesidad de reforzar el cuerpo de guardaparques. En cuanto a propuestas para defender las áreas protegidas y enfrentar el cambio climático, el ingeniero Abreu destacó la necesidad de cambiar la matriz energética del país hacia fuentes renovables, promoviendo proyectos como parques solares y eólicos. También mencionó la posibilidad de obtener recursos a través de proyectos de crédito de carbono. En la entrevista, se discutió la importancia de invertir en sistemas de desagüe y tratamiento de aguas residuales para prevenir inundaciones y mejorar la salud pública. El ingeniero Abreu abogó por una gestión más seria y eficiente de estas cuestiones, señalando la necesidad de invertir en infraestructuras y recalcando la importancia de un enfoque integral para abordar los desafíos medioambientales. En respuesta a la pregunta sobre la garantía de recursos para el Ministerio de Medio Ambiente en un posible gobierno de la Fuerza del Pueblo, el ingeniero Abreu expresó confianza en la capacidad del presidente Leonel Fernández para asignar recursos y destacó la importancia de establecer mecanismos transparentes de captación de fondos.

Entrevista a Aprende con Rafael: presenta show ‘Cultura con Humor’

El reconocido creador de contenidos y escritor, Rafael Álvarez, conocido cariñosamente como «Aprende con Rafael, se prepara para presentar un espectáculo único que fusiona cultura y humor en el escenario del Chao Teatro. Este evento, titulado «El Show de los Tocayos», contará con la participación especial de Rafael Bobadilla, un humorista que se ha destacado imitando más de 65 voces y que ha conquistado al público con su estilo singular. En este espectáculo, programado para el próximo sábado 20, Rafael Bobadilla compartirá anécdotas culturales de República Dominicana, destacando su habilidad para explicar expresiones y dichos propios del país de manera divertida y educativa. Desde imitaciones de figuras públicas hasta la exploración de curiosidades históricas, el público podrá disfrutar de una experiencia única que combina risas y reflexión. El título «Cultura con Humor» resume la esencia del espectáculo, donde se abordarán temas culturales de manera entretenida, sin perder la chispa característica de Bobadilla. Desde la historia de personajes como Cuca, una bailarina de principios de siglo, hasta la explicación de expresiones populares como «mejor que Lola», el show promete mantener al público conectado y entretenido. Rafael Álvarez, el maestro de ceremonias, destaca la importancia de valorar la cultura y la identidad de República Dominicana en un momento en que estas facetas deben ser reconocidas y celebradas. «El país necesita apostar por la formación cultural con humor. Este tipo de contenido no solo entretiene, sino que también educa y fortalece nuestra identidad como nación», comenta Álvarez. Para aquellos interesados en ser parte de esta experiencia única, las boletas están disponibles en la plataforma online de Chao Teatro (chaoteatro.com). El público puede esperar un evento lleno de risas, aprendizaje y la oportunidad de disfrutar del talento de Rafael Bobadilla, un humorista que ha dejado una marca imborrable en la escena del entretenimiento dominicano.

César Fernández dice que es un crimen el préstamo de 100 millones de dólares para Supérate

En una reciente entrevista exclusiva en el programa matutino «Una Nueva Mañana», César Fernández expone detalles impactantes sobre nuevos préstamos millonarios, estrategias electorales y la situación política del país. En la entrevista realizada en «Una Nueva Mañana», César Fernández compartió su perspectiva crítica sobre la aprobación de un préstamo de 100 millones de dólares en el Senado. Se cuestionó la inversión en obras sociales durante un proceso electoral y destacó la falta de participación de la oposición en dichas decisiones. Además, abordó temas como el equilibrio de poderes, el clientelismo electoral y la necesidad de eliminar la dependencia de préstamos para acciones sociales. «Yo pienso que es un crimen de esa humanidad en este momento para un país que, iniciando el año, en nuestro presupuesto el 51% de nuestro producto interno bruto y el 4% de la educación se llevan el 51% de lo de la riqueza que generamos. ¿Qué vamos a hacer con el resto de las necesidades que tenemos? De verdad, es lamentable que se sigan tomando préstamos» dijo Cesar Fernandez. Se discutió la estrategia electoral de la fuerza del pueblo, la presentación del plan de gobierno de Leonel Fernández, y se abordaron temas polémicos como la competencia con el PRM y la inclusión de Guillermo Moreno como candidato. Además, se mencionaron las alianzas políticas y las expectativas de la alianza «Rescate RD». En cuanto a la estrategia para atraer nuevos votantes, se destacó la iniciativa de resaltar el legado del expresidente Fernández, enfocándose en su impacto en infraestructuras como el metro y el Instituto Tecnológico de las Américas. Se anticipó la presentación del plan de gobierno para marzo, buscando atraer a diferentes segmentos de la población. En respuesta a cuestionamientos sobre la alianza «Rescate RD» y la situación del PRM, se subrayó la continuidad de la alianza y se anticiparon actividades de campaña. Se abordaron temas como la competencia electoral, la estrategia de comunicación y la participación de Leonel Fernández en las elecciones. Finalmente, se comentaron acontecimientos políticos recientes, como la solicitud de licencia del ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, y se desestimaron especulaciones sobre cambios significativos en el PRM. La entrevista completa revela un panorama completo de la situación política actual y anticipa desarrollos clave en los próximos meses.

Janet Camilo acusa a Carolina Mejía de tener una gestión «cosmética»

La candidata a la vicealcaldía del Distrito Nacional por los partidos PRD, PLD y FP, Janet Camilo, aseguró que la gestión municipal de Carolina Mejía y la presidencia de Luis Abinader son gestiones «cosméticas» porque invierten más en publicidad y controlar los medios que en crear políticas públicas que ofrezcan soluciones. Entrevistada en Una Nueva Mañana por Teleantillas y la plataforma de Altanto TV, declaró que «El programa de Carolina Mejía en las elecciones pasadas tenía 364 páginas y eso lo echó en un zafacón. Y si miras la ejecutoria presupuestaria y ese programa de gobierno te darás cuenta que esta gestión ha sido un fiasco». La también dirigente del PRD agregó que «Esta gestión se ha dedicado a trabajar en las redes, a trabajar los temas que dan like». Asi mismo, expresó que el paso de Carolina Mejía por la Alcaldía no ha sido gestionar la ciudad, sino proyectar un liderazgo porque anda detrás de una posición mayor como la Presidencia de la República.

Rubén Maldonado asegura que Leonel Fernández ganará en primera vuelta

El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), Rubén Maldonado, negó la veracidad de las declaraciones del Presidente Abinader de que la oposición tiene un 24% del favor del electorado. «Que siga soñando, que va a amanecer con la peor pesadilla en febrero y en mayo», dijo al participar en Una Nueva Mañana por Teleantillas y el canal de Youtube de Altanto TV. El también candidato a senador de la provincia Santo Domingo aseguró que el expresidente Leonel Fernández se perfila como ganador de las elecciones en primera vuelta. Asi mismo, afirmó que el gobierno tiene complejo de Botero, porque todo lo abultan.