Inician entrega de pertenencias de víctimas del Jet Set

El Departamento de Investigaciones del Palacio de Justicia del Distrito Nacional informó este jueves que ha iniciado el proceso formal de entrega de las pertenencias personales de las víctimas del colapso ocurrido en la discoteca Jet Set, la madrugada del pasado martes. Las autoridades hicieron un llamado a los familiares directos o personas debidamente autorizadas para que se acerquen al departamento, donde se estará realizando la devolución de los objetos bajo estrictas medidas de verificación. La entrega solo se efectuará tras confirmar la identidad del reclamante y validar la documentación correspondiente, con el fin de asegurar que las pertenencias lleguen a manos de sus legítimos dueños o representantes legales.
Gobierno dominicano permite ingreso de parientes de fallecidos venezolanos

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana ha aprobado una medida especial para facilitar la entrada al país de los familiares de ciudadanos venezolanos fallecidos durante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes. Esta disposición busca permitir que los parientes puedan gestionar personalmente el traslado de los restos hacia su país de origen. Los interesados deberán remitir su solicitud a los correos electrónicos documentos@mirex.gob.do y luis.meneses@cadoven.com, o llamar al +1 809-696-5628 en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Para acceder a este servicio, es necesario contar con pasaporte vigente y documentos que acrediten el vínculo familiar con la persona fallecida.
Bebé nace con tres dientes en hospital de Barahona

BARAHONA. Un recién nacido sorprendió al personal médico del Hospital Regional Universitario Dr. Jaime Mota al llegar al mundo con tres dientes visibles, un caso poco común que generó asombro entre los profesionales de salud del centro. El nacimiento ocurrió en la madrugada de este jueves. El bebé, de sexo masculino, es hijo de una mujer de nacionalidad haitiana. De acuerdo con el personal médico, los dientes fueron visibles desde el momento del parto, hecho que llamó la atención de quienes asistieron el alumbramiento. Aunque es inusual, este tipo de casos se conocen como “dientes natales” y suelen requerir observación médica para evitar complicaciones durante la lactancia o el desarrollo bucal del infante.
Tragedia en Jet Set enluta a Haina: comunidad realiza homenaje póstumo a víctimas

Haina, San Cristóbal.– Una profunda tristeza embarga al municipio de Bajos de Haina, donde este viernes se llevó a cabo un funeral colectivo en honor a diez integrantes del grupo comunitario “Los Haineros Dorados”, fallecidos durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en el Distrito Nacional. Las víctimas asistían al último show del merenguero Rubby Pérez cuando ocurrió la tragedia, que hasta el momento ha dejado 221 personas fallecidas. El dolor se hacía evidente en el polideportivo local, donde eran velados tres de los cuerpos, mientras los demás fueron despedidos en una funeraria del municipio con acompañamiento comunitario. Lágrimas, abrazos y oraciones llenaron el ambiente del multiuso municipal, donde familiares, vecinos y allegados buscaban consuelo en medio del impacto por la repentina partida de estos adultos mayores, conocidos por su alegría y compromiso con la comunidad. Según relató Franklin Suero, miembro del grupo, al menos 25 personas de “Los Haineros Dorados” habían asistido esa noche al Jet Set como muestra de apoyo a Rubby Pérez. De ese grupo, sólo 15 sobrevivieron, incluyendo dos heridos. La agrupación fue fundada hace tres años como un espacio de encuentro y solidaridad entre residentes de Haina. Se reunían regularmente para conversar, jugar dominó, cantar en karaokes y compartir vivencias, brindándose apoyo mutuo y promoviendo la convivencia. Héctor Rincón, presidente del grupo, expresó su dolor por la pérdida de sus compañeros y llamó a la unidad comunitaria ante el duro golpe: “Todos estos son señales que nos están mandando para que dejemos la rencilla, el odio y nos unamos más como comunidad”. Entre los fallecidos figura Luis Emilio Guillén, vicepresidente de la agrupación y reconocido líder deportivo de la zona. Su hermano, Domingo Guillén, recordó su legado con emoción: “Mi hermano se sacaba lo que fuera de los bolsillos por el deporte y por los jóvenes. Fue un hombre de entrega total”. También falleció Milagro Guillén, hermana de Luis Emilio y activa participante en las actividades del grupo. El alcalde de Bajos de Haina, Osvaldo Rodríguez, se unió al dolor de las familias y agradeció la apertura para realizar un homenaje digno: “Nos unimos a su dolor. Que descansen en paz esos amigos, hermanos y vecinos que ya no están con nosotros”. Por su parte, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, informó que se han habilitado cuartos fríos para ayudar a las familias que no tienen dónde sepultar a sus parientes, facilitando así la organización de los funerales. La magnitud de la tragedia llevó al presidente Luis Abinader a extender por tres días más el duelo nacional, mediante el Decreto 195-25, declarando oficiales los días 11, 12 y 13 de abril para rendir tributo a las víctimas. La comunidad de Haina, con el corazón enlutado, despidió a los suyos con respeto, solidaridad y unidad, en un acto que refleja el impacto de una tragedia que ha dejado una huella profunda en todo el país.
Doctora Gutiérrez regresa del retiro para colaborar en la identificación de víctimas del caso Jet Set

SANTO DOMINGO. A pesar de estar retirada desde hace seis meses, la doctora Bienvenida Altagracia Gutiérrez Minaya, pionera de la odontología forense en República Dominicana, volvió al Instituto Nacional de Patología Forense para apoyar en la identificación de los fallecidos por el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set. Con 64 años de edad y más de 30 de experiencia profesional, Gutiérrez lidera un equipo de seis odontólogos forenses que trabaja junto a decenas de médicos especialistas y residentes en extensas jornadas. Su retorno, motivado por el compromiso con el país, ha sido clave en los avances del proceso, logrando hasta ahora la identificación del 80 % de los cuerpos mediante pericias dentales. La doctora Gutiérrez fue la primera en su especialidad en el país y ocupó durante años la coordinación del área odontológica en Patología Forense. En medio de una de las escenas más difíciles que ha enfrentado, destacó la carga emocional de trabajar con víctimas que incluían colegas, figuras públicas y exalumnos. El uso de la odontología forense ha permitido avanzar en la identificación cuando métodos como el análisis de ADN no son aplicables. Esta técnica se basa en comparar registros dentales previos con el estado post mortem de los cuerpos, apoyada por tecnología como tomografía computarizada y modelos 3D. Con el paso de los días, el deterioro de los cadáveres ha dificultado el proceso, pero el equipo continúa trabajando sin interrupciones. Gutiérrez hizo un llamado urgente a reforzar el personal especializado ante la demanda emocional y física que implica la labor. El equipo está conformado por los doctores Greghory Bidó, Emenegildo Fan Fan, Elizabeth Ramírez, Mariel Corominas y Yajaira Ramírez.
Patólogos trabajan sin descanso para entregar cuerpos de víctimas del Jet Set

SANTO DOMINGO.– En una jornada sin precedentes, la madrugada de este viernes fue de arduo trabajo para los médicos forenses del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el Instituto Nacional de Patología Forense, quienes pasaron la noche realizando autopsias para entregar a tiempo los cuerpos de las víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado lunes 8 de abril. Según un comunicado conjunto emitido anoche, ambas instituciones reforzaron sus equipos de trabajo para cumplir el compromiso de entregar los cadáveres a más tardar este viernes. El trágico evento ha sido catalogado como la peor tragedia no natural en la historia del país, con un saldo preliminar de 221 fallecidos. “La totalidad del personal disponible está trabajando sin descanso en esta jornada ininterrumpida”, reza el comunicado, firmado por la doctora Sonia Lebrón, directora del INACIF, y el doctor Santos Jiménez Páez, director de Patología Forense. Hasta las 10:00 de la noche del jueves se habían completado 130 autopsias, mientras decenas más seguían en curso. Para facilitar el proceso, los cuerpos están siendo entregados a los familiares hasta las 2:00 de la madrugada, mientras los equipos médicos continúan trabajando durante toda la noche. Ambos directores explicaron que se han habilitado turnos rotativos y horarios extendidos, manteniendo siempre el rigor científico y el respeto hacia las víctimas. La legislación dominicana establece que toda muerte violenta o accidental debe ser sometida a una autopsia médico-legal, sin importar que la causa parezca evidente, como en este caso, donde la mayoría de los fallecimientos fueron por aplastamiento. Esta formalidad es indispensable tanto para la certificación legal de los decesos como para garantizar la validez de los certificados de defunción, necesarios para trámites legales, funerarios y de seguros. Desde el mismo momento del accidente, los forenses han mantenido un ritmo constante de trabajo, adaptando sus capacidades ante la magnitud de la tragedia. “En nombre de todos los profesionales involucrados, agradecemos profundamente la comprensión de las familias y de la ciudadanía en general”, expresaron Lebrón y Jiménez Páez, quienes también destacaron el apoyo de otras entidades estatales en esta labor. La República Dominicana sigue de luto por este hecho que ha conmocionado al país, mientras los esfuerzos institucionales continúan enfocados en brindar respuestas humanas, profesionales y responsables ante esta dolorosa emergencia.
Roger Zayas: »Quiero recordar a Rubby con su gran sonrisa»

Santo Domingo.– Durante el emotivo homenaje realizado en el Teatro Nacional en honor al legendario merenguero Rubby Pérez, el cantante Roger Zayas compartió unas conmovedoras palabras que reflejan la admiración y el cariño que sentía por él. «Quiero recordarlo con esa gran sonrisa que siempre tenía, con ese abrazo lleno de cariño cada vez que coincidíamos tocando fiestas», expresó Zayas visiblemente afectado. Destacó la calidez humana que Rubby transmitía, tanto en los escenarios como en su vida personal. Zayas también recordó un momento particularmente íntimo que compartió con Rubby: «Coincidimos en la funeraria cuando murió su esposa. Yo había vivido lo mismo y conversamos sobre eso. Le ofrecí mi apoyo, y entendimos que a veces las palabras sobran.» El testimonio de Roger Zayas se sumó a una jornada de tributos en la que artistas, familiares y fanáticos despidieron a uno de los íconos más queridos del merengue dominicano.
¡Sáquennos!: el clamor desesperado que marcó a los rescatistas en el Jet Set

Santo Domingo.– Juan Carlos Hernández, miembro de la Fuerza Civil, compartió uno de los momentos más desgarradores vividos durante las labores de rescate tras el colapso en el Jet Set. Según relató para medios locales, lo más difícil fue escuchar los gritos desesperados de las personas atrapadas bajo los escombros. «Nos decían: ‘¡Sáquennos, sáquennos!’. Nos agarraban las piernas, los brazos, halaban a los rescatistas. Era una situación desesperante», contó Hernández conmovido. Explicó que, para no perder el vínculo emocional y mantener viva la esperanza, el equipo de rescate se mantuvo hablándoles constantemente a las víctimas atrapadas. «Uno puede perder la fe en esas condiciones, por eso les hablábamos cada minuto. Queríamos que supieran que no estaban solos y que íbamos a sacarlos», añadió. El testimonio refleja la intensidad humana detrás de las labores de rescate y el compromiso emocional de los socorristas con las víctimas de esta tragedia sin precedentes.
Equipo de rescate boricua ayudó en la zona del desastre del Jet Set

Santo Domingo.– El sargento José de León, proveniente de Puerto Rico, ofreció declaraciones sobre los trabajos de apoyo en las labores de rescate realizadas en el lugar del colapso del Jet Set. De León explicó que el trabajo más intenso se desarrolló durante la jornada del miércoles, donde su equipo, en colaboración con los rescatistas dominicanos, trabajó arduamente hasta las 9:00 de la noche. Señaló que fue una jornada de esfuerzo físico significativo, marcada por la remoción de escombros, rompimiento de concreto y operaciones de búsqueda. Este jueves, al retornar al lugar, notaron avances significativos en la remoción de escombros. Aunque aclaró que no le corresponde emitir información oficial, indicó que, según lo observado, ya todos los cuerpos habrían sido recuperados y solo restarían trabajos de limpieza y despeje. El sargento expresó su profundo pesar por la tragedia ocurrida en República Dominicana y agradeció la calidez, hospitalidad y respaldo ofrecido tanto a él como a su equipo. Aseguró que siempre estarán disponibles para colaborar en este tipo de emergencias cuando el país lo necesite.
Tía de Santiago Matías muere tras colapso del Jet Set

Santo Domingo.– La señora Florinda Altagracia Rojas, tía del empresario Santiago Matías, perdió la vida tras quedar atrapada bajo los escombros durante el colapso de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada de este martes. La información fue confirmada por el propio Santiago Matías, CEO de Alofoke Media Group, quien explicó que la señora Florinda era hermana de su padre, Santiago Matías (Don Santi). Según expresó, Florinda residía en Punta Cana y se trasladó a Santo Domingo para asistir a la presentación del merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba amenizando la noche en el momento del derrumbe.
Sube a 184 la cifra de muertos por el colapso en Jet Set

Distrito Nacional — A más de 48 horas del trágico derrumbe en la discoteca Jet Set, los equipos de rescate continúan extrayendo cadáveres entre los escombros, sin detener las labores pese a la leve lluvia que cayó durante la madrugada. A las 5:30 de la mañana de este jueves, brigadistas seguían sacando cuerpos sin vida del lugar del desastre. Desde que el techo del establecimiento colapsó el pasado martes a las 12:44 de la medianoche, mientras el merenguero Rubby Pérez animaba una fiesta, la zona se ha convertido en escenario de intensas jornadas de rescate que no han cesado. Camiones cargados de escombros siguen saliendo del área, mientras el país continúa conmocionado por la tragedia. La noche del miércoles, las autoridades anunciaron el paso de la fase de “búsqueda y salvamento” a la de “recuperación de cadáveres”, tras agotar las posibilidades razonables de encontrar sobrevivientes. Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que desplegó más de 300 brigadistas durante el operativo. No obstante, el director del COE, Juan Manuel Méndez, dejó claro que las labores de rescate se mantendrán mientras haya una familia esperando noticias. “No vamos a abandonar a nadie”, afirmó con firmeza. Una ciudadana presente en el lugar, que aún espera noticias sobre su cuñada, relató que cinco de sus familiares se encontraban en el Jet Set la noche del desastre. Cuatro de ellos, incluido su esposo, figuran en la lista de cadáveres recuperados. Un amigo de su esposo, quien compartía mesa cerca del bar, logró sobrevivir. Hasta el momento, se han recuperado 184 cuerpos y la cifra de personas trasladadas con vida a centros de salud se mantiene en 155. No se han reportado rescates con vida desde las 3:00 de la tarde del martes. La incertidumbre y el dolor persisten entre quienes aún no tienen respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.
Ministerio de Cultura rendirá homenaje a Rubby Pérez en el Teatro Nacional

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura rendirá un homenaje póstumo este jueves al reconocido merenguero Rubby Pérez, quien falleció recientemente y cuyo legado musical ha dejado una huella imborrable en la música dominicana. El acto se llevará a cabo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, en una jornada solemne organizada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto con diversas entidades del sector cultural. Este tributo reunirá a figuras del mundo de la música, autoridades culturales, colegas artistas y admiradores del merenguero, quienes se darán cita para despedir con honores a Rubby Pérez, celebrando su vida y su aporte esencial al patrimonio cultural del país. El homenaje en el Teatro Nacional busca rendirle un merecido tributo a un hombre que, a través de su música, unió a generaciones y dejó una marca indeleble en la historia del merengue.
Ministro de Salud »Atallah» agradece solidaridad y unidad nacional tras reciente tragedia

En una rueda de prensa realizada este miércoles, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, expresó su profundo reconocimiento y agradecimiento al pueblo dominicano por la solidaridad demostrada tras la reciente tragedia que ha tocado a la nación. “Reconocemos y agradecemos el sentir de la unión de todo un pueblo, que ante la tragedia muestra una vez más la capacidad de unión, soporte, recuperación y ayuda. El pueblo dominicano ha sido profundamente tocado por esta situación, y desde el gobierno hemos implementado todas las medidas necesarias para dar soporte rápido y efectivo a las víctimas y sus familias”, expresó Atallah. El ministro aseguró que las acciones no concluirán aquí, destacando que los efectos del dolor continúan, y en respuesta se ha conformado una comisión interdisciplinaria integrada por el Colegio Dominicano de Psicología, Psiquiatría, el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, diversas sociedades médicas dominicanas y universidades del país. Esta comisión tiene como objetivo brindar un seguimiento integral y apoyo emocional continuo a las familias afectadas. Además, Atallah destacó con gratitud especial la respuesta masiva del pueblo dominicano ante la convocatoria para donar sangre, resaltando que hasta las seis de la mañana hubo una cantidad récord de donaciones. “Queremos agradecer profundamente a todos los voluntarios y a cada dominicano que se movilizó para donar sangre, permaneciendo hasta altas horas de la madrugada. Este gesto de solidaridad y amor ha sido extraordinario”, agregó. Finalmente, el ministro reconoció el papel fundamental de los medios de comunicación por conectar al pueblo con la realidad de la tragedia, indicando que el agradecimiento hacia ellos también es eterno.
Inacif confirma que 33 cuerpos del Jet Set siguen sin identificar

Santo Domingo, 10 de abril de 2025 — El director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), Santos Jiménez, informó este miércoles que al menos 33 cuerpos de las víctimas del colapso ocurrido en la discoteca Jet Set permanecen sin identificar en las instalaciones de la institución. Durante una rueda de prensa, Jiménez explicó que se están realizando los procedimientos correspondientes para lograr la identificación de los fallecidos, y que el proceso será manejado con el mayor respeto y rigurosidad científica. “Hay 33 cuerpos de personas que están aquí, pero que no han sido identificados”, declaró, agregando que las próximas horas serán clave para avanzar en estos casos. El director también señaló que, en primer lugar, están trabajando con los familiares que ya han logrado identificar a sus seres queridos, para facilitar el retiro de los restos y permitir que reciban cristiana sepultura. La tragedia, ocurrida el pasado lunes en la reconocida discoteca capitalina, ha dejado más de un centenar de fallecidos y numerosos heridos, convirtiéndose en uno de los eventos más trágicos en la historia reciente del país. Las autoridades continúan las labores de rescate, identificación y apoyo psicológico a los familiares de las víctimas, mientras avanza la investigación sobre las causas del colapso estructural del lugar.
Rubby Pérez fue hallado entre los escombros del Jet Set

Santo Domingo, 9 de abril de 2025 – El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó este miércoles el hallazgo del cuerpo sin vida del legendario cantante de merengue Rubby Pérez, entre los escombros de la discoteca Jet Set, tras el colapso ocurrido la madrugada del lunes. Rubby Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue dominicano”, ofrecía un concierto en el emblemático centro nocturno de Santo Domingo cuando la estructura del techo cedió, provocando una tragedia de gran magnitud que ha dejado más de un centenar de muertos y decenas de heridos. Las autoridades informaron que el cuerpo fue identificado en horas de la mañana, luego de extensas labores de búsqueda por parte de los equipos de emergencia. La noticia ha generado una oleada de dolor en el país y en toda la comunidad artística, donde Rubby era considerado un ícono del merengue. Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Rubby Pérez dejó huellas imborrables con éxitos como “Volveré”, “Sobreviviré” y “Enamorado de ella”. Fue miembro clave de la orquesta de Wilfrido Vargas antes de consolidar su trayectoria como solista. El Gobierno dominicano, artistas, y fanáticos han expresado su pesar a través de mensajes y homenajes en redes sociales. Mientras tanto, el COE continúa con las operaciones de rescate y evaluación de daños en el lugar del siniestro, al tiempo que se investigan las causas que provocaron el colapso de la estructura.
Fallece director de Infraestructura Urbana del Distrito Nacional en tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO.– La Alcaldía del Distrito Nacional confirmó el fallecimiento del ingeniero Christian Alejandro Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana de esa institución, en el colapso ocurrido en la discoteca Jet Set la noche del lunes 7 de abril. A través de un comunicado, la Alcaldía expresó sus condolencias a los familiares y destacó la trayectoria profesional de Tejeda, así como su compromiso con el desarrollo urbano de la ciudad. Christian Tejeda, nacido el 28 de enero de 1976, era reconocido por su dedicación y liderazgo en proyectos que impactaron positivamente a los residentes del Distrito Nacional. El fallecimiento del ingeniero se suma al saldo de víctimas del suceso, que hasta el momento ha dejado 113 personas muertas, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Grupo Popular emite comunicado por trágico fallecimiento

08 de abril de 2025, Santo Domingo — El Grupo Popular, S. A. informó este lunes, mediante un comunicado oficial, el lamentable fallecimiento de cinco personas vinculadas a la institución, entre ellos reconocidos ejecutivos y una colaboradora. Entre las víctimas se encuentran el señor Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, la señora Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano, y su esposo, el señor Eduardo Guarionex Estrella Cruz. También falleció la señora Stephanie Avendaño Patricio, colaboradora del Grupo Popular. La entidad expresó su más profunda tristeza ante este suceso que enluta no solo a la organización, sino a toda la nación dominicana. «Grupo Popular lamenta profundamente este hecho, agradece de forma muy sincera las muestras de condolencias y extiende su solidaridad a todos los afectados y sus familiares», señaló la empresa en su comunicado. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido mayores detalles sobre las circunstancias del suceso, ocurrido el día anterior, pero se espera que en las próximas horas se amplíe la información oficial. Este acontecimiento ha generado gran consternación en el ámbito empresarial y social del país, dada la trayectoria y el impacto de los fallecidos en el desarrollo de importantes proyectos dentro del sistema financiero dominicano.
Antonio Espaillat se pronuncia tras elcolapso de la discoteca Jet Set: «Lo que pasó ha sido devastador»

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la conocida discoteca Jet Set, ofreció un mensaje de solidaridad y apoyo tras la tragedia ocurrida en la madrugada de este martes, cuando el techo de la discoteca colapsó, dejando hasta el momento un saldo de más de 66 muertos y 156 desplazados. Espaillat, quien se encontraba fuera del país participando en una feria tecnológica en el momento del trágico suceso, adelantó su vuelo para regresar a su país y estar presente en este difícil momento. En su mensaje, expresó el dolor y la devastación que ha causado el desastre: «Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, que no hay palabras para describir lo que sentimos». El propietario de Jet Set indicó que su equipo está trabajando de manera incansable para brindar apoyo a las víctimas y sus familias, y destacó que la prioridad en estos momentos es garantizar la seguridad de todos los afectados. La noticia ha conmocionado a la comunidad y las autoridades continúan investigando las causas del desplome de la discoteca.
Fallece el merenguero Ruddy Pérez tras colapso del Jet Set

Santo Domingo, R.D. — Con profundo pesar, se ha confirmado el fallecimiento del reconocido merenguero Rubby Pérez, víctima del trágico colapso ocurrido en la discoteca Jet Set la madrugada del martes. El artista, quien se encontraba ofreciendo una presentación al momento del desplome, fue localizado entre los escombros tras varias horas de búsqueda por parte de los equipos de emergencia. A pesar de los esfuerzos médicos, Rubby no logró sobrevivir a las graves lesiones sufridas. Su partida deja un vacío inmenso en el corazón del pueblo dominicano y en la historia del merengue, género al que dedicó décadas de entrega, talento y pasión. Familiares, colegas del medio artístico y fanáticos se han volcado a las redes sociales para expresar su dolor y rendir tributo a quien fue, sin duda, una de las voces más icónicas de la música tropical dominicana.
Caso Roldany: Clarividente se une a la búsqueda del niño desaparecido en Jarabacoa

Jarabacoa. – Ya han pasado más de ocho días desde la desaparición del niño Roldany Calderón, de apenas 3 años, sin que hasta el momento se tenga rastro alguno de su paradero. El menor fue visto por última vez mientras jugaba con su hermanita en la casa de una tía de su madre, durante una visita familiar en la comunidad de Los Tablones, distrito municipal de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega. Las autoridades han desplegado un amplio operativo de búsqueda, que incluye unidades del Ejército, drones, perros rastreadores, allanamientos y la recreación de la escena, además de múltiples interrogatorios a las trece personas presentes en la vivienda ese día. Sin embargo, los esfuerzos no han rendido frutos. Como parte de los intentos por esclarecer el caso, se ha integrado a una clarividente al proceso de búsqueda, lo que refleja la desesperación de familiares y allegados por obtener respuestas. Mientras tanto, el Ministerio Público y la Policía Nacional continúan al frente de la investigación en medio de una creciente tensión social.
Ministro de Defensa refuerza vigilancia y control migratorio en La Altagracia

La Altagracia. – El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, realizó este domingo una visita de trabajo a las comunidades de Friusa y Mata Mosquito, en la provincia La Altagracia, con el objetivo de supervisar las operaciones de seguridad que se desarrollan en la zona y sostener una reunión con los comandantes de las tropas desplegadas en el área. El alto mando estuvo acompañado por miembros del Estado Mayor del Ministerio de Defensa, entre ellos el Director de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto (J-2), General Aguilera Trujillo; el Director de Operaciones de las Fuerzas Armadas, General Cáceres; y el Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CIUTRAN), General Almonte Cid, junto a otros oficiales superiores. Durante el recorrido, las autoridades trataron temas relacionados con la seguridad en la zona y coordinaron acciones de apoyo a la Dirección General de Migración, con el propósito de reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes. “La instalación de esta unidad militar en esta zona forma parte de la visión estratégica para fortalecer la presencia del Estado en puntos clave de la geografía nacional, reforzando las unidades existentes y aumentando la capacidad operativa en materia de seguridad y fortalecimiento del apoyo al control migratorio”, declaró el Ministro Fernández Onofre. La visita forma parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Defensa por garantizar la seguridad nacional y la soberanía, mediante operaciones conjuntas que promuevan el orden y la estabilidad en zonas de alta prioridad.
Más de 150 personas buscan a niño desaparecido en Jarabacoa

Más de 150 personas continúan participando en la búsqueda del niño Roldani Calderón, de tan solo 3 años, desaparecido desde el pasado 30 de marzo en la comunidad de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega. Entre los equipos desplegados en la zona se encuentran cinco fiscales, miembros de la Defensa Civil, los cazadores del Ejército destacados en Constanza, personal del Sistema Nacional de Emergencias 911, unidades caninas y otros organismos de socorro. Las autoridades han intensificado los esfuerzos, ampliando el área de búsqueda con el apoyo de expertos en planimetría de la Policía Nacional. Estos especialistas están realizando levantamientos detallados del terreno, analizando posibles rutas de desplazamiento y puntos estratégicos que podrían ayudar a dar con el paradero del menor. La comunidad se mantiene en vilo, mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente día y noche con la esperanza de encontrar al pequeño sano y salvo.
RD busca respuesta unificada frente a medida arancelaria de Trump

El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el arancel del 10 % anunciado por la administración de Donald Trump sobre productos procedentes de República Dominicana «no debería existir». Sin embargo, aseguró que, en términos relativos, el país no ha sido tan afectado como otras naciones. «Nosotros pensamos que debemos ver y revaluar ese por ciento debido a las mismas razones que ellos citaron en la propuesta arancelaria. El Gobierno tiene buenas relaciones y mecanismos de hablar y conversar. Ya empezaron», expresó el mandatario, destacando el inicio de diálogos diplomáticos al respecto. Pese a considerar injustificada la medida, Abinader reiteró que República Dominicana ha sido el país menos impactado por esta decisión en comparación con otras naciones. Por su parte, el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, advirtió que el verdadero desafío sería una posible extensión de estos aranceles a países como México y Canadá. No obstante, subrayó que República Dominicana mantiene cierta ventaja competitiva frente a economías como la india, que enfrenta un nuevo arancel del 36 %. Desde el punto de vista económico, Roberto Despradel analizó que esta medida podría responder a una estrategia negociadora de la administración Trump para presionar a sus principales socios comerciales con los que mantiene déficits. Mientras tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor (Ito) Bisonó, indicó que todavía es prematuro establecer una postura definitiva. “Estamos organizando una mesa multisectorial para ver la profundidad y el impacto de esto”, afirmó. En esa misma línea, el director del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Antonio Liranzo, advirtió que la medida genera incertidumbre en el sector productivo. “Estados Unidos es nuestro principal mercado de exportación, con más del 70 % de la producción de zonas francas dirigida hacia allí”, destacó. Tanto el sector público como el privado han coincidido en la necesidad de evaluar en conjunto los posibles escenarios y respuestas ante la decisión arancelaria de Estados Unidos.
Más de 72 horas sin noticias de Roldany Calderón

Han transcurrido más de 72 horas desde que el pequeño Roldany Calderón, de tres años, fue reportado como desaparecido en la comunidad de Los Tablones, distrito municipal de Manabao, en Jarabacoa, provincia La Vega. El menor fue visto por última vez el pasado domingo mientras jugaba en el patio de la casa de un familiar. Las autoridades han reforzado la búsqueda estableciendo un cerco de aproximadamente un kilómetro en los alrededores del lugar donde se perdió su rastro. En el operativo participan la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil, con el apoyo del Ministerio Público. Hasta el momento, no se han encontrado indicios sobre su ubicación. Su madre, profundamente afectada, ha pedido ayuda a la comunidad para dar con su paradero, mientras que su padre, desesperado, declaró: “Que me pidan lo que sea, pero que me lo devuelvan”, reflejando la angustia que atraviesa la familia. Un testigo y vecino del área, Cornelio Bautista Báez Ruiz, explicó que se encontraba comiendo cerca de los niños y, en un momento, fue a donde la madre del pequeño. Cuando el padre regresó con un jugo para su esposa, el niño ya no estaba, lo que resalta lo rápido que ocurrió su desaparición. Las autoridades reiteran el llamado a la población para aportar cualquier información que ayude a localizar a Roldany. La búsqueda continuará hasta encontrarlo.
UCSD reunirá a periodistas y comunicadores en Congreso de Periodismo Digital

Santo Domingo. – La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, realizará el Primer Congreso de Periodismo Digital y Emprendimientos, un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar la transformación de los medios y los desafíos del ecosistema digital. La actividad se llevará a cabo el próximo viernes 4 de abril, en la Biblioteca Cardenal Beras Rojas de la UCSD, como parte de la celebración del Día del Periodista. El evento incluirá paneles sobre especialización mediática, innovación y emprendimiento en medios digitales, así como conferencias sobre el impacto de la revolución digital en la comunicación. Además, se impartirán dos talleres prácticos sobre herramientas digitales para la investigación y verificación en línea, como Pinpoint y Flourish, esenciales para el análisis de datos y la producción de contenido periodístico interactivo. Entre los expositores confirmados figuran Edgar Argüello, Lady Reyes, Pavel de Camps, Ana Mercy Otáñez, Gustavo Yunén, Gilbert Guzmán, Jairon Severino, Federico Castillo y Danielis Fermín, entre otros. La decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Lucivel Ávila, destacó que este congreso busca dotar a los participantes de herramientas clave para equilibrar el ejercicio del periodismo con las demandas de inmediatez y dinamismo en las plataformas digitales. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, periodistas, profesionales de la comunicación y público en generalinteresado en comprender y adaptarse a los cambios del periodismo en la era digital.
Santiago Matias pide permiso para nueva marcha en Friusa este 27 de abril

Santo Domingo.– El empresario y CEO de Alofoke Media Group, Santiago Matías, acudió este lunes al Ministerio de Interior y Policía para formalizar una solicitud de autorización para realizar una marcha en la zona de Friusa, Punta Cana. El evento, programado para el 27 de abril de 2025, abarcaría las localidades de Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa y toda la extensión de Friusa, en horario de 12:00 p.m. a 6:00 p.m. La solicitud fue dirigida a la ministra Faride Raful, quien deberá evaluar la viabilidad de la manifestación. Según Matías, esta iniciativa surge porque la reciente marcha realizada en la zona “no logró su cometido real”, ya que se impidió el acceso a ciertos puntos del territorio dominicano debido a restricciones impuestas por las autoridades. El documento entregado señala que el propósito de la protesta es «levantar la dominicanidad y fomentar el espíritu nacional», promoviendo los valores patrios y el respeto a las tradiciones del país. Matías, a través de su movimiento “Hablamos en el 2028”, aseguró que la manifestación será pacífica y organizada, en coordinación con las autoridades para garantizar el orden público. Asimismo, solicitó apoyo logístico del Ministerio de Interior y Policía para cumplir con los requisitos legales. “El país necesita que levantemos nuestra voz en defensa de nuestra identidad y de nuestros valores patrios”, expresó Matías. Se espera que el Ministerio emita una respuesta en los próximos días sobre la aprobación de la solicitud.
Abogada Carmen Orozco denuncia emboscada durante marcha en Friusa

La abogada y activista Carmen Orozco denunció públicamente que los participantes de la marcha realizada este domingo en el sector Friusa fueron víctimas de lo que calificó como una «emboscada» en contra de ciudadanos dominicanos que, según sus palabras, ejercían su derecho a la protesta de forma pacífica. En declaraciones ofrecidas al periódico Altanto.com.do, Orozco expresó su profunda indignación por lo ocurrido, asegurando que los manifestantes fueron agredidos con bombas lacrimógenas, pedradas y disparos, en medio de una jornada donde predominaban las banderas dominicanas, el canto del himno nacional y un ambiente pacífico. «Fue una traición al pueblo dominicano indefenso. Estábamos marchando en paz, cantando nuestro himno y con nuestras banderas. De repente, se infiltraron personas que dividieron al grupo y crearon una situación increíble. Nos cayeron a bombazos, disparos, pedradas, como si fuéramos animales. Eso no se lo hacen a los haitianos, pero a los dominicanos sí», expresó la activista visiblemente conmovida. Orozco también cuestionó fuertemente la postura del presidente de la República y de algunos funcionarios, señalando como “vergonzosa” la respuesta del Gobierno ante este tipo de manifestaciones sociales. Asimismo, criticó a la senadora Faride Raful, a quien acusó de tener una postura pro-haitiana en lo que considera un momento crítico para la soberanía y la seguridad nacional del país. La marcha en Friusa formó parte de una serie de manifestaciones organizadas por grupos civiles que exigen mayor control migratorio y garantías para la seguridad nacional, en el contexto de las tensiones fronterizas entre República Dominicana y Haití. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido una versión oficial sobre los disturbios ni sobre la supuesta represión denunciada por los participantes.
Hombre asesina a su pareja, su hijo y su suegra, y luego se suicida en Santo Domingo Este

Santo Domingo Este. — Un trágico suceso ocurrido en la mañana de este lunes ha sacudido a la comunidad del barrio Jerusalén, próximo a la Base Aérea de San Isidro. Un hombre mató a su pareja, a su hijo menor y a su suegra, para luego quitarse la vida en un aparente acto de violencia intrafamiliar. El hecho tuvo lugar en la calle Juan Bautista, donde residentes relataron haber escuchado múltiples disparos provenientes de una vivienda. Al llegar al lugar, las autoridades confirmaron la muerte de tres personas, mientras que un niño, hijo de la pareja, resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia a un centro de salud. Agentes de la Policía Nacional y miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), junto al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), realizaron el levantamiento de los cuerpos y aseguraron la escena del crimen. Hasta el momento, no se han revelado los nombres de las víctimas ni del agresor. Las autoridades investigan los posibles motivos del crimen, aunque se presume que el hecho está vinculado a conflictos familiares no reportados previamente. Vecinos y familiares mostraron su consternación ante lo ocurrido, describiendo a la familia como tranquila y sin antecedentes de violencia visibles. La tragedia ha reabierto el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y atención a la violencia doméstica en el país.
Hipólito insta al Gobierno a apoyar proyecto de bienestar animal de Fundación LASO

Santo Domingo. – Durante su visita al stand de Ciudad de Ángeles, presentado por la Fundación LASO en la Feria Agropecuaria 2025, el expresidente Hipólito Mejía hizo un llamado contundente al presidente Luis Abinader para que se apruebe la entrega de los terrenos necesarios para la construcción de la Ciudad de los Animales, un proyecto que lleva más de tres años detenido en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Mejía expresó su apoyo total a la iniciativa liderada por Lorenny Solano, presidenta de Fundación LASO, y criticó los obstáculos burocráticos que han impedido su avance, mencionando directamente al director del CEA, Rafael Burgos Gómez, a quien calificó como «el puente roto». “Los animales necesitan un refugio digno, es una necesidad en el país. Yo apoyo tu preocupación, Lorenny, y creo que el Estado debe respaldar este proyecto sin trabas. Le ruego al presidente Abinader, que ya lo sabe, y al señor director del CEA, que rompa la tradición del puente roto y camine hacia adelante”, afirmó con firmeza el exmandatario. La Ciudad de los Animales busca crear un espacio especializado para el rescate, cuidado y protección de animales en situación de abandono. Aunque ha contado con el respaldo de figuras públicas e instituciones, su desarrollo sigue paralizado por la falta de asignación oficial de los terrenos requeridos para su construcción. Durante su visita, Mejía firmó el libro que contiene el Plan Estratégico del proyecto y destacó que su hija, la alcaldesa Carolina Mejía, también ha mostrado interés en apoyar esta causa. “Este es un proyecto que vale la pena. Mi hija Carolina lo ha conversado en varias ocasiones, y nosotros vamos a trabajar para que esto se haga realidad”, añadió. La propuesta está siendo exhibida en el galpón del Ministerio de Agricultura durante la Feria Agropecuaria, donde visitantes y autoridades han podido conocer de cerca su potencial impacto positivo en la sociedad.
Militares y policía intensifican vigilancia en Bávaro por marcha del domingo

A medida que se acerca la marcha patriótica convocada para este domingo 30 de junio por la Antigua Orden Dominicana, las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en el Hoyo de Friusa, en Bávaro. La presencia policial y militar ha aumentado significativamente en la zona, con unidades patrullando de manera constante y la instalación de cámaras de vigilancia por parte del Sistema 911. El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, motivó a la ciudadanía a participar en la manifestación y calificó a la República Dominicana como una “finca con pasaporte”, administrada por un grupo reducido que concentra las decisiones importantes del país. Mientras tanto, el tráfico en la zona se ha vuelto más intenso, y la afluencia de medios de comunicación ha generado un ambiente de expectativa. Aunque los comercios han operado con normalidad, algunos residentes han mostrado preocupación ante la inusual presencia de periodistas y fuerzas de seguridad. Desde el pasado martes, han llegado refuerzos militares a la zona, los cuales se han ido incrementando en la misma medida en que se acerca el evento. Las autoridades han asegurado que garantizarán la seguridad y la tranquilidad en la comunidad.
JCE pedirá más recursos para cubrir los RD$6,000 millones de la nueva cédula

La Junta Central Electoral (JCE) anunció que solicitará una reestructuración de su presupuesto para cubrir el costo de más de 6,000 millones de pesos que implicará la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral. El presidente de la JCE, Román Jáquez, explicó ante el Senado que el presupuesto actual de la entidad ronda los 5,000 millones de pesos, por lo que es insuficiente para cubrir el proceso. Según detalló, la nueva cédula costará alrededor de 2,500 millones, y los gastos logísticos y operativos elevarán la cifra total a 6,000 millones. Jáquez aseguró que este proceso no representará un gasto para los ciudadanos, ya que el cambio de cédula será gratuito. Se prevé que la entrega inicie entre octubre y noviembre de este año y concluya en diciembre de 2026. Además, destacó que la nueva cédula contará con características innovadoras, como interoperabilidad con instituciones públicas y privadas, un documento digital con validez legal y la posibilidad de ser utilizada como licencia de conducir. La JCE evalúa la instalación de oficinas móviles para facilitar el proceso en zonas francas, iglesias e instituciones públicas. Actualmente, la institución está en espera de la apertura de sobres con las propuestas económicas de las empresas que compiten en la licitación del documento.
¡Prohibidas las fiestas masivas en playas y balnearios en Semana Santa!

El Gobierno de la República Dominicana, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta, ha anunciado la prohibición de fiestas masivas en playas y balnearios públicos y privados durante la Semana Santa. Esta medida busca garantizar la seguridad ciudadana y mantener la tranquilidad en los espacios turísticos más concurridos del país. El operativo especial, coordinado con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y los organismos de socorro, incluirá intensificación del patrullaje preventivo y labores de inteligencia en zonas de alta afluencia. La prohibición de eventos multitudinarios se complementa con acciones de seguridad para proteger tanto a los ciudadanos locales como a los turistas extranjeros durante este asueto. Además, la Fuerza de Tarea Conjunta hizo un llamado a la población para que actúe con responsabilidad y respeto, recordando que la Semana Santa tiene un profundo significado religioso para los dominicanos. Esta medida forma parte de un conjunto de estrategias de prevención y respuesta rápida ante posibles emergencias, con el objetivo de hacer de la Semana Mayor una celebración segura para todos.
Feminicidio en Santiago: Mujer de 28 años muere a manos de su expareja

Una mujer de 28 años, identificada como María Esther Moya, fue asesinada la mañana de este jueves frente a su residencia en el sector Los Girasoles, en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago. La víctima, madre de tres hijos, fue ultimada a tiros por su expareja, Gregorio Muñoz, cuando se dirigía a su trabajo, un pequeño puesto de venta de café que mantenía para sostener a su familia. De acuerdo con declaraciones de la madre de la víctima, Estela Moya, la joven había sido víctima de maltrato constante por parte de su expareja, quien la abandonó y se fue a vivir con otra mujer. A pesar de las dificultades y los abusos, María Esther siempre se levantaba temprano cada día para trabajar y sacar adelante a sus hijos, quienes ahora quedan huérfanos de madre. El crimen ocurrió frente a la casa de la víctima, lo que ha conmocionado a la comunidad local. Las autoridades llegaron al lugar para realizar las investigaciones necesarias y esclarecer los hechos. Hasta el momento, el principal sospechoso, Gregorio Muñoz, sigue prófugo, y la policía está realizando un operativo para su captura. Este caso se suma a la creciente preocupación por la violencia de género en el país. Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos han expresado su indignación ante este nuevo feminicidio, pidiendo justicia y medidas más contundentes para frenar la violencia doméstica. La familia de la víctima exige que el agresor sea detenido y llevado ante la justicia para responder por este crimen.
Más de 340,000 casos de violencia reportados en el país en los últimos cinco años

En los últimos cinco años, la República Dominicana ha registrado un total de 341,896 denuncias relacionadas con violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales, según datos del Ministerio Público. De estas, 104,524 corresponden a violencia de género y 237,272 a violencia intrafamiliar. El municipio de Santo Domingo Este se destaca como la demarcación con mayor número de reportes en estas categorías. Desde 2020 hasta febrero de 2025, se han documentado 72,657 denuncias en esta localidad. El año 2022 presentó el pico más alto, con 28,552 casos; de estos, 16,828 fueron por violencia de género y 11,724 por violencia intrafamiliar. Además, en Santo Domingo Este se han emitido 31,093 órdenes de protección desde 2022 y se han registrado 9,272 infracciones por delitos sexuales desde 2020. A nivel nacional, la violencia verbal y psicológica predomina sobre la violencia física. En 2022, se reportaron 14,716 casos de violencia verbal y psicológica, frente a 7,447 de violencia física. Esta tendencia se mantuvo en 2023 y 2024, con ligeros descensos en el número total de denuncias. En enero de 2025, se registraron 1,277 casos de violencia física y 2,335 de violencia verbal y psicológica, evidenciando la persistencia del problema en el país. Las autoridades continúan implementando políticas y programas para prevenir y atender la violencia de género e intrafamiliar, buscando reducir estas alarmantes cifras y brindar apoyo a las víctimas.
Ejército detiene a 275 dominicanos por tráfico de haitianos en solo siete meses

Las autoridades han sometido a 275 personas involucradas en el tráfico de migrantes en los últimos siete meses, mientras el número de haitianos detenidos intentando ingresar ilegalmente al país supera los 900 solo en este año. El tráfico de migrantes se ha convertido en una estructura delictiva en crecimiento, con cabecillas que emplean desde motocicletas hasta camiones de carga para trasladar a personas de manera irregular. Según registros de la prensa, entre enero y marzo han sido arrestadas 61 personas vinculadas a este negocio ilícito, además de la incautación de 13 vehículos abandonados por sus conductores. Uno de los casos más alarmantes ocurrió el pasado 5 de febrero, cuando 79 haitianos, entre ellos menores de edad, fueron rescatados de un compartimento de carga frigorífico completamente sellado y con oxígeno limitado. Junto a este camión, se desplazaba una yipeta Toyota con 11 pasajeros en condición irregular. Al notar la presencia de las autoridades, los traficantes abandonaron a los indocumentados a su suerte. El testimonio de una migrante haitiana revela la facilidad con la que opera esta red. La mujer, quien viajó a Haití para cuidar a su madre enferma, explicó que no tuvo dificultades para regresar a República Dominicana de manera clandestina. Según su relato, pagó a un guardia para cruzar la frontera y posteriormente 20,000 pesos a un chofer intermediario para ser trasladada, junto a sus tres hijos, hasta Santo Domingo. Sobre la incautación de los vehículos utilizados en estos traslados ilegales, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicó que los expedientes y bienes confiscados son remitidos al Ministerio Público para su debido proceso. Sin embargo, el Ministerio Público no ha dado detalles sobre el destino final de estos vehículos, remitiendo las preguntas a la Dirección General de Migración (DGM). Mientras las autoridades intentan frenar esta red de tráfico humano, el negocio sigue en auge, con tarifas que oscilan entre 10,000 y 20,000 pesos por persona para ingresar a República Dominicana de manera ilegal.
Operativo militar captura a 30 haitianos indocumentados en dos provincias

El Ejército de la República Dominicana llevó a cabo un operativo en el distrito municipal de Guayabo, en la provincia Elías Piña, donde 16 haitianos indocumentados fueron detenidos en una casucha de zinc deshabitada. Según los informes, los extranjeros pretendían viajar hacia Santo Domingo al día siguiente. La propietaria de la casucha, conocida como “Puchunga”, entregó voluntariamente a los detenidos, quienes fueron trasladados a la Fortaleza Estrelleta del Ejército para luego ser entregados a Migración. En otro operativo, realizado en la provincia de Santiago Rodríguez, un grupo de 14 haitianos indocumentados fue detenido mientras caminaban en una zona rural del sector San José. El grupo estaba compuesto por 6 hombres, 5 mujeres y 3 menores de edad. Los detenidos fueron llevados al puesto de chequeo San José y posteriormente trasladados a la 4ta. Brigada de Infantería para los fines legales correspondientes. Estos operativos, en los que se han detenido a un total de 30 haitianos indocumentados, forman parte de los esfuerzos del Ejército y otras autoridades para controlar el flujo migratorio ilegal y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas del país. Las autoridades continúan trabajando en conjunto con Migración para procesar a los detenidos conforme a las leyes migratorias del país.
Muere cabo de la Unidad Lince durante operativo en fiesta clandestina en Los Guaricanos

Santo Domingo.– La Policía Nacional informó este lunes el fallecimiento del cabo José Alberto Arias de Jesús, miembro de la Unidad Lince, quien fue herido de bala durante un operativo realizado la madrugada de hoy en una fiesta clandestina en Los Guaricanos, municipio Santo Domingo Norte. Según el comunicado oficial, los agentes acudieron al lugar tras recibir una denuncia por contaminación sónica. Al llegar al establecimiento, un taller de pinturas ubicado en la calle Central del sector Los Motores, los policías fueron recibidos a tiros. Durante el intercambio de disparos, el cabo Arias de Jesús resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Ney Arias Lora, donde falleció mientras recibía atenciones médicas. Horas después del hecho, se entregó a las autoridades Franklin Montero Escolástico, de 28 años, señalado como presunto responsable del disparo que acabó con la vida del agente. Montero Escolástico se presentó de manera voluntaria junto con el arma de fuego que habría sido utilizada en el incidente. La Policía también informó que fue detenido el propietario del taller donde se realizaba la fiesta, identificado como Henríquez Alberto, alias “Keiro”, quien presuntamente organizó el evento clandestino. Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes.
Inauguran capilla San Martín de Porres en Santo Domingo Norte

Santo Domingo Norte, RD – Con una significativa asistencia de fieles católicos, fue inaugurada y bendecida la nueva capilla San Martín de Porres, ubicada en la intersección de Respaldo La Senda y la calle Jerusalén del sector Carlos Álvarez (El Paraíso), en Santo Domingo Norte. La ceremonia de bendición fue presidida por monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y vicario territorial de la Vicaría Norte, quien resaltó la importancia de esta obra para el fortalecimiento de la fe cristiana en la comunidad. Durante la misa de acción de gracias, monseñor Durán exhortó a los presentes a caminar por la senda del bien, y a convertirse en agentes de transformación frente a los desafíos sociales que afectan a la sociedad dominicana. La capilla fue entregada formalmente a la Iglesia Católica por el dirigente comunitario y defensor de los derechos humanos Nelson Gutiérrez, quien prefirió no referirse al monto de la inversión realizada, destacando que lo hizo «por amor a Dios, a la iglesia y a la comunidad». “Esta es la casa de Dios y de esta comunidad. Todo lo que podamos hacer para agradar al Señor y beneficiar a la gente, lo seguiremos haciendo sin esperar nada a cambio. Solo pedimos que asistan a este templo, refuercen su fe y practiquen el bien”, expresó Gutiérrez. La estructura cuenta con 15 metros de largo por 7 de ancho, una capilla del Santísimo con su sagrario, reclinatorio, sacristía equipada con clóset y baño para uso del sacerdote. Además, dispone de un baño común, una cruz de hierro reforzado en el frente, otra cruz en caoba en la pared del altar, y diversos ajuares litúrgicos. El terreno fue donado por un grupo de feligreses que prefirieron mantener el anonimato, afirmando que su mayor satisfacción es haber contribuido a una obra que consideran “una bendición de Dios”. Durante el acto, Nelson Gutiérrez fue reconocido por la Iglesia Católica por su constante apoyo a la construcción y restauración de templos, su entrega a la comunidad y su compromiso con la expansión de la fe cristiana. “Continuamos forjando un Santo Domingo Norte para Cristo”, declaró al recibir la distinción, reiterando su compromiso de seguir trabajando por el bienestar espiritual de las comunidades. Además, anunció que próximamente iniciará la construcción de la capilla católica Virgen de la Altagracia en el sector El Condado de Haras Nacionales, así como la remodelación de la capilla San Rafael, en la Sánchez, Villa Mella. Gutiérrez también aclaró que sus obras son gestionadas con recursos propios, sin recibir aportes de empresarios, funcionarios ni terceros. “No buscamos ayuda económica ni generamos ruidos innecesarios. Solo ponemos nuestro granito de arena y dejamos que sea Dios quien marque el tiempo”, concluyó. La nueva capilla fue recibida por el padre Milthon Fernando Girón, párroco de la Parroquia San Francisco de Asís, ubicada en Mata Los Indios, Villa Mella. El acto contó con la presencia de ministros, coordinadores, líderes comunitarios y destacadas figuras del ámbito local, entre ellos los locutores Michael Cabral, Manuel Ferreras, José Soto, Robles Javier, Radamés Rodríguez, Jesús Camilo, Ricardo Curiel, Miguel Murphy y Carlos Polanco. También participaron Juan Estévez, Genaro Sánchez, Fausto Castro, Ángel Omar Feliz, Marito Moreno, José Ramón González y Freddy Infante, entre otros miembros de la comunidad.
“Ustedes son luz”: SNTP rinde homenaje a mujeres que transforman la prensa

Santo Domingo – En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), en coordinación con su filial del Distrito Nacional y a través de su Secretaría de Equidad de Género, rindió homenaje a diez destacadas profesionales del periodismo, reconociendo su trayectoria, compromiso y aporte al fortalecimiento de la libertad de expresión y los derechos fundamentales. El acto tuvo lugar en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), donde fueron reconocidas las comunicadoras: Julia Flores Polanco, Domi Mosquea, Alina Mieses, Ada Guzmán, Francia Valdez, Virnalisy Yanet García Guerrero, Adolfina Mejía, Nadia Brisel Mejía, Yamaira de la Cruz Brea y Martina Espinal Pereyra. Durante la ceremonia, el secretario general del SNTP, José Beato, destacó el papel trascendental que han desempeñado las mujeres en la defensa de los derechos laborales y en la consolidación de la democracia a través del ejercicio periodístico. “Aunque las mujeres de la prensa han sido clave en la construcción de una sociedad más libre e informada, aún enfrentan brechas injustas como desigualdad salarial y escasas oportunidades en posiciones de liderazgo”, expresó Beato. “Hoy reconocemos a estas comunicadoras que, con imagen y voz, enriquecen la libertad de expresión, a pesar de que muchas veces sus esfuerzos no reciben el merecido reconocimiento”, añadió. Por su parte, la secretaria de Equidad de Género, Ana Inoa, resaltó la fuerza transformadora de las mujeres periodistas: “Ser mujer en la prensa es más que una profesión: es portar la verdad, la responsabilidad y la pasión por educar e inspirar. Ustedes son luz en esta profesión”, expresó, al tiempo que instó a las galardonadas a seguir siendo referentes de un periodismo más justo, equitativo y humano. En representación de las homenajeadas, la periodista Martina Espinal agradeció el reconocimiento, reiterando el compromiso del gremio femenino con la ética, la verdad y el desarrollo del periodismo nacional.
Reventa ilegal de apartamentos estatales alarma a las autoridades

Desde 1966, el Gobierno dominicano ha construido más de 372,000 viviendas para reubicar familias en zonas vulnerables. Sin embargo, la venta ilegal de estos inmuebles, pese a estar prohibida por ley, se ha convertido en una práctica común en varios proyectos estatales. En comunidades donde se han entregado títulos de propiedad, las ventas de viviendas han disminuido, ya que los propietarios pueden acceder a créditos bancarios. No obstante, en proyectos donde los beneficiarios aún no tienen títulos, como en la Nueva Barquita, se han detectado más de 100 casos sospechosos de ventas y alquileres ilegales. Alexander Grullón, director del proyecto Nueva Barquita, explicó que los apartamentos pertenecen al Estado hasta que se entreguen los títulos. Por lo tanto, quienes los venden o compran están realizando transacciones fraudulentas. Aunque el patronato del proyecto alerta a los compradores sobre la ilegalidad, solo el Poder Ejecutivo puede ordenar desalojos. Casos similares se registran en el proyecto habitacional Guajimía, donde se han vendido al menos 30 apartamentos de forma ilegal. Según el dirigente comunitario Ángel Fortuna, muchos beneficiarios ignoran la prohibición y venden las viviendas a precios reducidos. Además, abogados y compradores con capital aprovechan la situación para revender o alquilar los inmuebles sin títulos. Los apartamentos en proyectos como la Nueva Barquita, con un valor de 2.5 millones de pesos, se revenden por menos de un millón. En Guajimía, unidades valoradas en más de 2 millones se ofertan por 1.5 millones. Estas transacciones clandestinas distorsionan el propósito de los proyectos, que buscan reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de familias de escasos recursos. Desde 2004, el Gobierno ha impulsado la entrega de títulos a propietarios que construyeron en terrenos estatales. Administraciones como la de Hipólito Mejía entregaron más de 160,000 títulos, Danilo Medina 70,000 y Luis Abinader 88,000 hasta la fecha. Sin embargo, la falta de regulación efectiva sigue permitiendo la venta ilegal de viviendas sin títulos en varios proyectos.
Cierre de avenidas en Santo Domingo por el Desfile Nacional de Carnaval 2025

El Ministerio de Cultura (MINC) informó que, con motivo de la celebración del Desfile Nacional de Carnaval 2025, se implementarán restricciones de circulación vehicular en diversas áreas de la capital. A partir de este sábado 21, desde las 12:00 de la noche, se cerrará la avenida George Washington, entre la calle Estrelleta y la avenida Máximo Gómez, para garantizar el desarrollo del evento. Las restricciones se ampliarán el domingo 23 de marzo, a partir de las 12:00 de la medianoche, hasta el lunes 24 de marzo a las 5:00 a.m., en el tramo comprendido entre el puente flotante en la avenida Francisco Alberto Caamaño y la avenida Abraham Lincoln. Estas medidas, coordinadas con la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y la DIGESETT, buscan agilizar el tránsito durante esta fiesta popular. Se recomienda a los ciudadanos utilizar rutas alternativas como las avenidas Bolívar, Independencia, México, Benito González, Mella y Correa y Cidrón.
Investigan supuestos planes de bandas haitianas en zona de Friusa

Punta Cana, República Dominicana.– Las autoridades dominicanas se encuentran en estado de vigilancia tras la circulación de reportes no confirmados que indican que grupos criminales haitianos estarían planificando acciones simbólicas para declarar el área de Friusa, en Bávaro, como un presunto asentamiento de operación. La información, que ha generado preocupación en sectores sociales y de seguridad, sugiere que dichas bandas podrían estar intentando consolidar su presencia en zonas vulnerables del distrito turístico, con alegados vínculos con puntos de distribución de drogas. Algunos informes no oficiales incluso señalan que los criminales habrían extendido sus actividades a sectores cercanos a complejos turísticos. Hasta el momento, no existe confirmación oficial por parte de las autoridades dominicanas ni de agencias internacionales que respalden estos señalamientos. Sin embargo, los rumores han avivado el debate sobre la seguridad fronteriza, el control migratorio y la presencia de redes delictivas transnacionales. Pese al revuelo, el gobierno dominicano no ha emitido un pronunciamiento formal sobre los presuntos planes. No obstante, fuentes militares y policiales han indicado que se están reforzando los operativos preventivos en zonas estratégicas de Punta Cana y otras regiones de alto flujo turístico. “Es imprescindible actuar con base en inteligencia real y coordinación internacional para proteger la soberanía, sin caer en desinformación o alarmismo”, señaló una fuente del sector seguridad bajo condición de anonimato. Analistas de seguridad recomiendan a las autoridades investigar el origen de estas denuncias, evaluar posibles riesgos reales en la zona y, de ser necesario, reforzar la presencia militar y policial en áreas sensibles, garantizando el orden y la seguridad de residentes y turistas.
Lotería Nacional paga deuda judicial de 25 millones tras tres años de espera

Santo Domingo – En medio de la creciente carga de pagos por sentencias judiciales que enfrenta el Estado, la Lotería Nacional cumplió en 2020 con una sentencia de 2017, desembolsando 25 millones de pesos a la empresa Feedback. Este pago se enmarca dentro de un patrón de condenas que impactan anualmente el presupuesto nacional, obligando a las instituciones públicas a cumplir fallos judiciales con retrasos significativos, lo que genera presión sobre las finanzas del Estado. El costo de las demoras El pago a Feedback subraya las consecuencias de la ineficiencia administrativa y la falta de sistemas ágiles para atender las obligaciones judiciales de manera oportuna. Aunque no se han revelado los detalles específicos de la demanda, este caso se suma a otros que demuestran cómo los retrasos en la ejecución de sentencias terminan elevando los costos para el Estado. Según la abogada Yulibelys Wandelpool, experta en derecho administrativo, la cultura institucional de “no pagar deudas ajenas” heredada de gestiones anteriores, junto con la falta de voluntad política, ha creado un ciclo de incumplimientos que afecta directamente al erario. Un problema estructural En 2020, el Estado dominicano tuvo que desembolsar más de 6,200 millones de pesos por diversas condenas judiciales, muchas relacionadas con expropiaciones, demandas laborales y casos de justiprecio. Aunque el pago de la Lotería Nacional representa solo una pequeña fracción de esta cifra, ilustra una constante: la falta de planificación y la negligencia institucional tienen un costo millonario. Expertos en derecho público destacan que es crucial establecer criterios claros para priorizar los pagos, mejorar los tiempos de respuesta y fortalecer las consultorías jurídicas de las entidades públicas. De no hacerlo, los retrasos continuarán alimentando un ciclo de litigios, intereses acumulados y sanciones que seguirán drenando los recursos públicos.
Mineras advierten que RD pierde oportunidades por retrasos en proyectos

Representantes del sector minero alertaron sobre los retrasos en proyectos mineros en la República Dominicana, señalando que esto representa una pérdida de oportunidades para el país en el aprovechamiento de un sector clave para la economía. Durante el Seminario sobre las Capacidades Mineras de Canadá: Hacia una Minería Sostenible, organizado por la Embajada de Canadá y la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), empresarios del sector destacaron la necesidad de agilizar los procesos regulatorios. Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo, afirmó que la República Dominicana está dejando pasar oportunidades al mantener proyectos paralizados por años. Mencionó el caso de la empresa GoldQuest, que aún espera autorización para realizar un estudio de impacto ambiental en el proyecto Romero, en San Juan. Por su parte, Pedro Esteva, presidente de Camipe, insistió en la necesidad de establecer una normativa clara que garantice procesos más ágiles y transparentes en la obtención de permisos ambientales. “En muchos casos, la burocracia excesiva y la falta de claridad generan retrasos significativos”, indicó. Esteva también resaltó la importancia de la minería en la economía del país, señalando que en el período enero-noviembre de 2024 el sector representó el 43.3 % de las exportaciones nacionales, impulsado por el aumento en los precios del oro (22 %), la plata (20 %), el cobre (8 %) y el zinc (4 %). La embajadora de Canadá en el país, Jacqueline DeLima Baril, reiteró el apoyo de su nación para fortalecer la minería responsable en la República Dominicana y desarrollar cadenas de suministro resilientes para minerales críticos y tierras raras. “Canadá mantiene su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo económico y el respeto al medioambiente en la industria minera”, expresó.
Gobierno pone en marcha TRAE en Puerto Plata con 70 autobuses modernos

El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) fue puesto en marcha en Puerto Plata, beneficiando a 129,600 estudiantes de siete municipios de la provincia. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezaron la ceremonia, destacando la importancia del programa para mejorar la movilidad escolar. El proyecto incluye 70 autobuses modernos equipados con tecnología avanzada, como aire acondicionado, cámaras 360°, GPS, cinturones de seguridad, y sistemas de seguimiento en tiempo real. Además, se asignó un autobús adaptado con rampa para sillas de ruedas para el Centro de Educación Especial de Puerto Plata, que beneficiará a 19 estudiantes. El programa también generará 170 nuevos empleos en la provincia y ofrece seguro de salud y vida para los estudiantes durante excursiones y otras actividades escolares. TRAE operará en 46 rutas escolares, cubriendo localidades como Sosúa, Puerto Plata, Imbert, Luperón, Altamira y Villa Isabela.
Intrant bajo la lupa: Senado cuestionará a su director por incremento de accidentes

El Senado de la República sostendrá hoy una sesión especial en la que los 32 senadores, reunidos en comisión general, cuestionarán al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, sobre el preocupante aumento de accidentes de tránsito en el país. La reunión está programada para las 10:00 de la mañana en la sede del Congreso Nacional, donde Morrison deberá presentar un informe detallado con sus observaciones y conclusiones sobre el alza en la siniestralidad vial, cifra que, según el Ministerio de Interior y Policía, ha mostrado un incremento alarmante en los últimos meses. En su función de supervisión y control, el Senado tiene la facultad de reunirse como una comisión general, en la que participan los 32 legisladores de la Cámara Alta. En este espacio, los congresistas pueden convocar a funcionarios públicos para cuestionarlos sobre su gestión y las acciones implementadas en temas de interés nacional. Al concluir la sesión, los senadores podrán someter proyectos de ley o propuestas de reforma relacionadas con la seguridad vial, en un esfuerzo por reducir los accidentes y mejorar la regulación del tránsito en el país. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha expresado su preocupación ante el incremento de los accidentes de tránsito y ha asegurado que la Cámara Alta está comprometida con la búsqueda de soluciones efectivas. En este sentido, adelantó que se evaluará un proyecto de ley para modificar la normativa de tránsito vigente. Cifras alarmantes: 15,000 accidentes en lo que va del 2025 El aumento de los accidentes de tránsito ha encendido las alarmas entre las autoridades. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reveló que en lo que va del 2025 se han registrado más de 15,000 accidentes, lo que equivale a un promedio de 217 incidentes viales por día. Además, precisó que en el 65% de los casos están involucradas motocicletas, lo que evidencia la necesidad de reforzar las medidas de control y regulación para este tipo de vehículos. Ante este panorama, la comparecencia de Morrison ante el Senado cobra gran relevancia, ya que se espera que el director del Intrant detalle las estrategias en curso y proponga nuevas acciones para reducir la siniestralidad en las vías del país.
Tribunal revoca arresto domiciliario a Ángel Lockward, implicado en Operación Calamar

Santo Domingo, R.D. – La jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Altagracia Ramírez, revocó este miércoles el arresto domiciliario que pesaba sobre el abogado Ángel Lockward, uno de los implicados en el caso Operación Calamar. La magistrada acogió una solicitud de revisión de medida de coerción presentada por la defensa del imputado, encabezada por el abogado Norberto Rondón. Durante la audiencia, el Ministerio Público, representado por la magistrada Rosa Alba García, y los abogados de los querellantes no se opusieron a la variación de la medida de coerción. En diciembre pasado, el tribunal ya había aceptado el desistimiento de los querellantes que habían sido clientes de Lockward, quienes declararon que el abogado actuó conforme al código de ética. El caso Operación Calamar, que investiga una presunta red de corrupción en el manejo de fondos públicos, involucra a varios exfuncionarios del gobierno, incluyendo al exministro de Hacienda Donald Guerrero, José Ramón Peralta, exministro Administrativo de la Presidencia, y Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas, entre otros imputados. Las autoridades continúan con el proceso judicial para determinar responsabilidades en el caso.
Vargavila Riverón Reporta Incautación de Armas y Municiones Destinadas a Haití en Haina

El periodista Vargavila Riverón reportó un importante decomiso realizado por la Dirección General de Aduanas (DGA) en el puerto de Haina Oriental. Las autoridades incautaron un cargamento de 23 armas de fuego y más de 36,000 municiones que estaban destinadas a Haití. La intervención se produjo durante una inspección rutinaria en uno de los contenedores que llegaba a la terminal portuaria. El cargamento de armas estaba camuflado en el contenedor, lo que permitió que pasara desapercibido inicialmente. Afortunadamente, la DGA logró detectarlo a tiempo, evitando así que estas armas y municiones llegaran a su destino final, lo que podría haber aumentado la inseguridad en la región. Las investigaciones sobre este intento de contrabando continúan. Este decomiso resalta la importancia de las acciones de seguridad en las aduanas y el esfuerzo de las autoridades por evitar el tráfico de armas hacia países vecinos. La DGA ha reafirmado su compromiso de mantener la vigilancia en los puertos para frenar el contrabando y proteger la seguridad nacional.
Buscan a joven universitaria que salió rumbo a la UASD y nunca regresó

SANTIAGO. – Gran preocupación ha generado la desaparición de Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz, una joven de 19 años, estudiante de ingeniería industrial, quien fue vista por última vez el pasado lunes cuando salió de su hogar en dirección a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago. Desde entonces, sus familiares han intentado comunicarse con ella sin éxito, mientras su teléfono permanece encendido pero sin responder a llamadas o mensajes. Sarivel reside en el sector Los Guineos, carretera La Ciénaga, y, de acuerdo con su madre, Rosenny Altagracia de la Cruz, la joven salió de su casa a las 7:30 de la mañana con destino a su jornada académica en la UASD, que normalmente inicia a las 10:00 de la mañana y concluye a las 5:00 de la tarde. No obstante, al caer la noche y al notar que no regresaba, sus familiares intentaron llamarla sin obtener respuesta. Al día siguiente, la madre recibió un mensaje que aumentó aún más su preocupación. El martes en la tarde, alrededor de las 5:30 PM, Rosenny Altagracia recibió un mensaje desde el celular de Sarivel con un breve texto que decía: «Hey mami, tranquila, yo estoy bien». Sin embargo, al intentar devolver la llamada y escribirle nuevamente, la joven no respondió. La incertidumbre creció cuando los familiares confirmaron que, aunque el teléfono de Sarivel está encendido y sigue recibiendo mensajes, nadie responde las llamadas. Angustiada, la madre hizo un llamado desesperado: «Me enviaron un mensaje diciendo que ella está bien, pero no sé si fue ella quien lo escribió. No sé dónde está, con quién está ni qué ha pasado. Solo quiero saber que mi hija está a salvo». Según la madre, Sarivel llevaba varios meses conociendo a una persona que reside en Santo Domingo, con quien había compartido en varias ocasiones. Aunque no han confirmado si esto tiene relación con su desaparición, la familia considera que esta información podría ser clave para las investigaciones. Hasta el momento, se desconoce si la joven llegó a presentarse en la universidad el lunes, ya que los padres han solicitado a las autoridades del recinto académico verificar si asistió a clases ese día, pero la información aún no ha sido confirmada. Desde que se reportó su desaparición, los familiares de Sarivel han recurrido a distintas instancias para obtener información sobre su paradero. Han alertado a la comunidad, amigos y compañeros de la universidad con la esperanza de que alguien pueda proporcionar pistas sobre su última ubicación. Las autoridades han sido notificadas sobre el caso y se espera que en las próximas horas se intensifiquen los esfuerzos para dar con el paradero de la joven. Mientras tanto, sus seres queridos continúan en vilo, esperando cualquier información que les brinde alivio en medio de la incertidumbre. La familia de Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz solicita la colaboración de la ciudadanía. Si alguien tiene información sobre su paradero, puede comunicarse al teléfono: 829-766-2025 Cualquier dato, por más pequeño que sea, podría ser clave para dar con su ubicación. La comunidad, amigos y familiares mantienen la esperanza de encontrarla sana y a salvo lo antes posible.
Crisis de desapariciones en RD: Asodofade reporta más de 2,200 casos en tres año

Santo Domingo, RD. – La Asociación Dominicana de Familiares Desaparecidos (Asodofade) ha registrado 2,242 personas desaparecidas en la República Dominicana entre junio de 2022 y febrero de 2025, según informó su fundadora, Evelyn Abreu. De este total, 1,800 siguen sin ser encontradas, lo que genera una creciente preocupación entre la ciudadanía y las autoridades. Abreu explicó que la organización trabaja en conjunto con los familiares de los desaparecidos, guiándolos en el proceso de denuncia ante el Departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional. Además, resaltó la importancia de que los casos sean difundidos en medios de comunicación y redes sociales para aumentar la posibilidad de localización. «Cada denuncia es un grito de auxilio. Muchas familias no saben cómo proceder y nos buscan para guiarlos en este proceso. Es fundamental que las autoridades tomen medidas más efectivas para prevenir estas desapariciones», afirmó Abreu. Uno de los casos recientes que ha generado mayor conmoción es el de Sudiksha Konanki, una joven indoestadounidense de 20 años, desaparecida el pasado 7 de marzo en Punta Cana. Sus padres, que no hablan español, recurrieron a Asodofade para recibir orientación y gestionar la denuncia ante las autoridades dominicanas. Las estadísticas de Asodofade contrastan con los datos oficiales. Mientras que la Policía Nacional reportó 1,276 denuncias de desapariciones entre 2018 y 2024, la Procuraduría General de la República registró 2,096 casos en el mismo período, evidenciando una discrepancia de 820 casos. Estas diferencias han generado cuestionamientos sobre la precisión de los registros y la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones responsables de investigar y resolver estos casos. El creciente número de desapariciones ha encendido las alarmas en la sociedad dominicana. Organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas exigen mayor eficiencia en las investigaciones y protocolos de búsqueda para reducir estos alarmantes índices. Mientras tanto, Asodofade continúa trabajando en la localización de los desaparecidos, brindando apoyo a las familias y exigiendo respuestas de las autoridades.