Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Promipyme presenta su primer Informe Económico destacando crecimiento y eficiencia en 2024

Listen to this article

La institución incrementó su cartera de crédito en más de RD$9.6 mil millones y logró avances en equidad de género y territorialidad.

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) presentó su primer Informe Económico correspondiente al período enero-diciembre 2024, en el cual resalta un crecimiento significativo de su cartera de créditos, avances en equidad de género y una mayor cobertura nacional.

Durante el pasado año, Promipyme aumentó su cartera en aproximadamente RD$10 mil millones, consolidándose como la quinta organización más relevante del ecosistema de microfinanzas del país, según datos del informe.

El director ejecutivo de la entidad, Fabricio Gómez Mazara, quien asumió la dirección en noviembre de 2023, explicó que el crecimiento se debe a la implementación de una nueva estrategia de gestión basada en inteligencia de negocios, análisis de datos y toma de decisiones estratégicas. “Decidimos desarrollar un área capaz de interpretar datos, generar propuestas de valor y mejorar la eficiencia institucional”, señaló.

Uno de los resultados más destacados fue la reducción del riesgo de cartera, que pasó de un 16.3% a 9.5%, junto con un desembolso mensual promedio de RD$591.2 millones, beneficiando a más de 3,100 clientes cada mes.

Avances en equidad y alcance territorial

Promipyme también mostró avances en la equidad de género, alcanzando una cartera de clientes compuesta en un 45% por mujeres y 48.2% por hombres, además de una mejor distribución de créditos entre provincias previamente subrepresentadas.

“Nos preocupaba que hubiera una desproporción geográfica. Hoy podemos decir que tenemos una representación nacional más equilibrada”, aseguró Gómez Mazara.

Apoyo al motor productivo nacional

Durante el encuentro con la prensa, la institución subrayó la importancia de las mipymes, las cuales representan el 96% del tejido productivo nacional, generan el 61.6% de los empleos y aportan el 32% al PIB.

En ese sentido, el informe destaca que el 10% de la cartera actual de Promipyme está dirigida al sector industrial, duplicando el promedio del ecosistema de microcréditos en el país.

“Nos enorgullece respaldar a este músculo productivo nacional. Seguiremos trabajando para fortalecer a miles de microempresarios y emprendedores que dinamizan la economía todos los días”, concluyó Gómez Mazara.

Lo más leído

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.