Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Paliza: “El tema de la reforma fiscal está cerrado”

Escuchar este artículo

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reiteró que el Gobierno no tiene previsto impulsar una reforma fiscal ni modificar los incentivos impositivos, luego de que su propuesta inicial fuera retirada a finales del año pasado debido a la fuerte oposición de diversos sectores económicos y sociales.

El funcionario aseguró que la discusión sobre una posible reforma tributaria quedó cerrada en el Gobierno tras el retiro del Proyecto de Modernización Fiscal, que había sido presentado al Congreso Nacional. “No hay ni habrá en este gobierno una nueva iniciativa de ese tipo”, afirmó Paliza, en respuesta a varias propuestas legislativas que buscan revisar o eliminar exenciones fiscales en sectores estratégicos de la economía.

Las declaraciones del ministro surgen en un contexto en el que han sido presentadas en el Congreso varias iniciativas con la intención de reformar los esquemas de exenciones fiscales. Algunas de estas propuestas buscan aumentar la recaudación del Estado, mientras que otras tienen como objetivo redistribuir los beneficios fiscales entre distintos sectores.

Entre las propuestas en discusión se encuentran la revisión de los incentivos al sector turístico, la modificación de las exenciones a las zonas francas, la reforma de la Ley de Cine para ampliar sus beneficios a toda la industria cultural y la reducción de las exenciones otorgadas al sector eléctrico.

Oposición a la reforma fiscal

El Gobierno había impulsado una reforma fiscal en 2023 con el propósito de incrementar la recaudación, reducir el déficit fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Dentro de sus propuestas figuraban la reducción de ciertas exenciones fiscales, la ampliación de la base tributaria y el fortalecimiento de los mecanismos de cumplimiento impositivo.

Sin embargo, la iniciativa encontró una férrea resistencia por parte del sector empresarial, gremios profesionales y diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes argumentaban que la reforma afectaría la competitividad de sectores clave y aumentaría la carga impositiva sobre la clase media y los trabajadores.

Ante esta situación, el Gobierno decidió retirar el proyecto y anunció que, en su lugar, buscaría fortalecer la recaudación a través de medidas administrativas y una mayor eficiencia en el gasto público, sin necesidad de modificar el régimen tributario actual.

Desde entonces, el Ejecutivo ha mantenido su postura de no volver a proponer una reforma fiscal, priorizando el crecimiento económico y la estabilidad financiera sin realizar cambios drásticos en la estructura impositiva del país.

Garantía al sector turístico

En la misma línea, el ministro de Turismo, David Collado, reiteró el compromiso del Gobierno de no tocar la Ley de Incentivos Turísticos, asegurando que el sector puede continuar operando con las garantías ofrecidas por el Estado.

Collado enfatizó que la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el empresariado han recibido la garantía de que el Gobierno no modificará los beneficios fiscales otorgados a la industria, uno de los pilares de la economía nacional.

Con esta postura, el Gobierno reafirma su intención de mantener la estabilidad tributaria y económica del país, alejándose de cualquier intento de reforma que pueda generar incertidumbre en los sectores productivos.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.