Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Nueva función de TikTok permitirá a los padres gestionar la actividad de sus hijos en la plataforma

Escuchar este artículo

TikTok ha lanzado una serie de funciones diseñadas para que los padres puedan gestionar y supervisar el uso de la plataforma por parte de sus hijos adolescentes. Entre las novedades se encuentra la opción de bloquear el acceso a la aplicación en horarios específicos, así como la posibilidad de ver la lista de seguidores, seguidos y cuentas bloqueadas por los menores.

Estas nuevas funciones forman parte de una estrategia de la plataforma para fomentar hábitos digitales saludables y ofrecer mayor transparencia a las familias.

Nuevas funciones de TikTok para el control parental

La actualización más destacada es «Momento de desconexión programado», una herramienta dentro de la función «Sincronización Familiar», que permite a los padres decidir cuándo sus hijos deben desconectarse de TikTok, adaptando el acceso a los horarios que consideren adecuados.

«No hay dos adolescentes ni familias iguales. Ya sea durante la cena, en horario escolar o antes de dormir, los padres pueden personalizar cuándo sus hijos deben tomarse un descanso de la aplicación», explicó TikTok en un comunicado.

Otra de las novedades permite a los padres visualizar las interacciones de sus hijos en la plataforma, incluyendo a quién siguen, quién los sigue y las cuentas bloqueadas, lo que busca proporcionar mayor transparencia y seguridad.

Además, en los próximos meses, si un adolescente denuncia un video que infrinja las normas de la comunidad, podrá notificar automáticamente a sus padres o a un adulto de confianza, incluso si este no está registrado en la función de «Sincronización Familiar».

Más herramientas para un uso responsable

Con estas actualizaciones, los padres podrán ajustar más de 15 configuraciones de seguridad, privacidad y bienestar digital en las cuentas de sus hijos, ya sea de manera local o remota.

Entre las funciones adicionales que ya existían y que siguen activas se encuentran:

  • Cambio automático a cuenta privada para adolescentes que configuraron su perfil como público.
  • Límites diarios de tiempo en pantalla, con opciones personalizadas.
  • Interrupción del contenido después de las 22:00 horas en cuentas de menores de 16 años, mediante la nueva función «Horario de sueño», que muestra música relajante y recordatorios visuales para incentivar la desconexión nocturna.
  • Próximas pruebas de ejercicios de meditación, que serán integradas en el recordatorio de relajación.

TikTok y el debate sobre la edad mínima

La plataforma también enfrenta un debate global sobre la edad mínima para acceder a redes sociales. Actualmente, TikTok elimina aproximadamente 20 millones de cuentas de menores de 13 años cada trimestre, utilizando herramientas de inteligencia artificial para detectar accesos no permitidos.

En países como España, se está considerando aumentar la edad mínima de 14 a 16 años sin consentimiento parental. Sin embargo, expertos señalan que las relaciones de los adolescentes con las redes sociales son muy diversas y que las regulaciones deben equilibrar la protección con el acceso a contenido educativo y recreativo.

«Seguimos de cerca los desarrollos regulatorios y buscamos ofrecer herramientas que equilibren la seguridad con la experiencia digital personalizada», explicó Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok.

Con estas medidas, la plataforma busca mantener un ambiente más seguro para los adolescentes, al tiempo que adapta su enfoque a las preocupaciones de los padres y las exigencias regulatorias en distintos países.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.