El doctor Julio Hazim abordó la composición de las élites económicas del país, distinguiendo entre los “ricos tradicionales” y los nuevos millonarios surgidos tras la llegada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al poder en 2004.
Hazim señaló que en la República Dominicana existen grupos empresariales que han mantenido su poder económico durante décadas, sin importar el partido que ocupe la presidencia. Entre ellos mencionó a la familia Corripio, los empresarios del Este vinculados a La Romana y un importante grupo económico de Santiago. Afirmó que estos sectores generan empleos y sostienen parte de la economía nacional, al margen de las coyunturas políticas.
Sin embargo, hizo énfasis en un segundo grupo que, según él, se consolidó económicamente a partir del regreso del PLD al poder en el año 2004. “Son contratistas que antes no tenían dinero y que se convirtieron en multimillonarios con las obras del Estado. Lo hemos dicho, y no es un secreto: son los que hacen las obras aquí”, expresó Hazim.
El comentarista sugirió que este grupo económico emergente representa un factor que favorece al expresidente Leonel Fernández, quien encabezó el gobierno durante los años en que se desarrollaron muchas de esas fortunas.