Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entran en vigor los aranceles de Trump a Canadá y México

Escuchar este artículo

Las tarifas comerciales que Donald Trump había advertido contra Canadá y México finalmente entraron en vigor este martes, generando preocupación en los mercados internacionales y provocando respuestas inmediatas de ambos países afectados. Desde la medianoche, las importaciones canadienses y mexicanas quedaron sujetas a un impuesto del 25%, mientras que los productos energéticos provenientes de Canadá enfrentan un arancel del 10%.

Asimismo, la tarifa del 10% que ya estaba en vigor sobre productos chinos se elevó al 20%, lo que llevó a Pekín a tomar medidas en represalia. El gobierno chino aplicó nuevos aranceles de hasta un 15% a diversas exportaciones agrícolas estadounidenses y amplió la lista de empresas de EE.UU. sujetas a restricciones comerciales.

En respuesta a estas medidas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que en un plazo de 21 días su país implementará aranceles sobre bienes estadounidenses valorados en más de 100,000 millones de dólares. Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que su gobierno también impondrá tarifas sobre productos estadounidenses y dará a conocer la lista de bienes afectados el próximo domingo.

La decisión del presidente de EE.UU. ha generado preocupaciones sobre un posible aumento de la inflación y el riesgo de una guerra comercial a gran escala. Sin embargo, Trump sostiene que esta estrategia es clave para fortalecer la economía del país. «Es una herramienta extremadamente efectiva que otros políticos no han usado porque eran deshonestos, incompetentes o estaban comprometidos de alguna manera», afirmó el lunes desde la Casa Blanca. «Ahora nosotros sí la estamos aprovechando».

Los mercados financieros reaccionaron negativamente a estos anuncios, con los índices bursátiles de EE.UU. abriendo en baja este martes y registrando fuertes caídas el lunes, tras las declaraciones de Trump descartando cualquier posibilidad de negociación para reducir los aranceles.

Originalmente, estas tarifas estaban programadas para entrar en vigor en febrero, pero la administración de Trump concedió una extensión de 30 días con el objetivo de alcanzar acuerdos con sus principales socios comerciales. Aunque el presidente ha justificado estas medidas como una estrategia para combatir el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, tanto Canadá como México aseguran que ya han tomado acciones en estos frentes. No obstante, Trump ha reiterado que los aranceles solo serán eliminados si se logra reducir el déficit comercial de EE.UU., un desafío que podría extenderse más allá de su mandato.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.