Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El PLD atrapado por sus propias leyes electorales

Escuchar este artículo

SANTO DOMINGO. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha convertido en víctima de las mismas normativas que impulsó para consolidar su poder y limitar a sus adversarios internos.

Con el objetivo de controlar el panorama político, el partido promovió la aprobación de la Ley de Partidos 33-18 y la Ley Electoral 15-19, buscando fortalecer su dominio en el Congreso y restringir la influencia de figuras como el expresidente Leonel Fernández, cuya salida ya era inminente.

Sin embargo, la estrategia no solo fracasó en su propósito inicial, sino que terminó afectando gravemente la estabilidad del propio PLD. Diversas sentencias del Tribunal Superior Electoral y del Tribunal Constitucional debilitaron el marco legal, generando un efecto contrario al esperado y contribuyendo a la fragmentación del partido.

Uno de los golpes más duros para la organización fue su incapacidad para frenar el transfuguismo. La normativa no impidió que Leonel Fernández dejara el partido, formara la Fuerza del Pueblo y participara en las elecciones presidenciales de 2020. Además, varios dirigentes que habían obtenido cargos electivos bajo la bandera del PLD también optaron por abandonar la organización, debilitando su representación en el Congreso.

Forzado a desafiar la ley

Paradójicamente, tras utilizar la legislación para influir en el escenario político, el PLD ha tenido que operar al margen de estas reglas para seguir siendo competitivo.

En dos elecciones consecutivas, el partido ha adelantado la selección de sus candidatos, desafiando los plazos establecidos en la Ley Electoral. En 2022, lo hizo al elegir a Abel Martínez como su candidato presidencial, y en 2026 planea repetir la estrategia para definir a su próximo aspirante, según confirmó Johnny Pujols, secretario general del partido.

Desde el PLD justifican esta decisión alegando la necesidad de evitar divisiones internas.

El regreso de las primarias abiertas

El PLD ha sido el único partido en República Dominicana en utilizar las primarias abiertas para elegir a su candidato presidencial. Aunque en el último proceso abandonaron este método, ahora se preparan para retomarlo en 2026 con una consulta abierta.

Este modelo fue promovido por el expresidente Danilo Medina cuando la organización aún estaba unida. Mientras Leonel Fernández abogaba por un proceso exclusivo para miembros del partido, Medina impulsó la participación de toda la ciudadanía.

Aunque la oposición rechazó inicialmente la propuesta, finalmente se aprobó una ley que permitió a cada partido elegir su propio mecanismo de selección, ya sea mediante primarias abiertas, semiabiertas, cerradas o convenciones de delegados.

Lo que en su momento fue una herramienta para fortalecer el control del PLD, hoy se ha convertido en un desafío que el partido debe sortear para mantenerse relevante en el escenario político nacional.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.