Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ecuador en crisis: Choques entre bandas narco dejan 22 muertos en Guayaquil

Escuchar este artículo

Guayaquil bajo fuego: enfrentamientos entre facciones del crimen organizado dejan 22 muertos y tres heridos

Ecuador, Guayaquil. Una ola de violencia sacudió Guayaquil este jueves, cuando enfrentamientos armados entre bandas del narcotráfico dejaron al menos 22 muertos y tres heridos, según confirmó la Policía Nacional de Ecuador.

«Veintidós personas perdieron la vida y tres resultaron heridas por impactos de arma de fuego. Las víctimas fueron trasladadas a diferentes centros de salud para recibir atención médica», detalló la institución en un comunicado.

Los hechos ocurrieron en el sector de Nueva Prosperina, una de las zonas más conflictivas de la ciudad, mientras que otro ataque dejó al menos doce fallecidos en Socio Vivienda.

Guerra interna entre bandas

Según fuentes policiales, los enfrentamientos fueron protagonizados por dos facciones de Los Tiguerones, una de las organizaciones criminales más poderosas del país, con conexiones con carteles internacionales. Las facciones Igualitos y Fénix, antiguamente aliadas, se disputan el control de territorios estratégicos y el acceso a los beneficios del narcotráfico.

La Policía informó que entre las víctimas hay individuos con antecedentes por robo, tráfico de drogas y posesión de armas.

Las autoridades han desplegado operativos en la ciudad para capturar a los responsables y esclarecer los hechos. Sin embargo, la creciente violencia en Guayaquil refleja la fragilidad de la seguridad en Ecuador, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por contener la crisis.

Estado de excepción y lucha contra el narcotráfico

Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, es uno de los principales puertos utilizados para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. La ciudad es una de las siete provincias bajo estado de excepción desde hace dos meses, una medida tomada por el presidente Daniel Noboa para combatir la violencia.

A inicios de 2024, Noboa declaró el país en «conflicto armado interno», lo que permitió la intervención de las fuerzas militares en las calles para contener a las organizaciones criminales, catalogadas como «terroristas».

Además, el mandatario ha solicitado el apoyo de fuerzas especiales de países aliados para reforzar la lucha contra las bandas narcotraficantes, cuyo control sobre el territorio ha sembrado el terror entre la población.

Ecuador: epicentro del narcotráfico en Sudamérica

Ecuador, que alguna vez fue considerado un país relativamente seguro en la región, ha visto un alarmante incremento en la violencia criminal. En 2018, la tasa de homicidios era de 6 por cada 100.000 habitantes, cifra que escaló a 38 en 2024, tras alcanzar un récord histórico de 47 en 2023.

El país se ha convertido en un corredor clave para el tráfico de drogas entre los productores de cocaína en Colombia y Perú y los mercados de consumo en Estados Unidos y Europa. Según datos del Ministerio del Interior y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 73% de la cocaína producida en el mundo pasa por Ecuador.

En 2024, las autoridades ecuatorianas incautaron un récord de 294 toneladas de droga, principalmente cocaína, superando las 221 toneladas decomisadas en 2023.

Mientras tanto, la violencia sigue escalando en vísperas de las elecciones presidenciales, con Daniel Noboa buscando extender su mandato en el balotaje del 13 de abril contra la candidata opositora Luisa González. En este escenario de incertidumbre y violencia, Ecuador enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.