Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cuotas o talento: la polémica en la renovación del gabinete de Abinader

Escuchar este artículo

El presidente Luis Abinader ha realizado cambios en su gabinete en los últimos meses, lo que ha generado malestar entre miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Figuras clave de la organización han sido reemplazadas por representantes de partidos aliados, una decisión que no ha pasado desapercibida dentro del oficialismo.

Durante una reciente sesión del Senado, el legislador Antonio Marte, de Santiago Rodríguez, expresó su inconformidad con estos movimientos. «Es lamentable ver cómo personas que no vienen del PRM están desplazando a dirigentes que han trabajado por este partido», comentó.

Sus declaraciones llegaron un día después de que el mandatario emitiera un decreto favoreciendo a exsimpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque Marte es parte de un partido aliado, criticó la falta de oportunidades para los miembros del PRM y advirtió que muchos están «pasando hambre».

¿Faltan espacios o hay una estrategia política?

Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y dirigente del PRM, sostiene que más del 80 % de los funcionarios del gobierno pertenecen a su partido. Según él, la organización cuenta con suficiente personal capacitado para desempeñar las funciones de Estado, y la presencia de aliados en puestos clave no compromete su estructura.

Desde que asumió la presidencia en 2020, Abinader ha optado por una mezcla de dirigentes del PRM y aliados políticos en su gabinete. En ese entonces, el país enfrentaba una crisis por la pandemia del COVID-19, lo que llevó al mandatario a mantener en su puesto a Héctor Valdez Albizu en el Banco Central y a incorporar figuras externas como Luis Miguel De Camps en Trabajo y Víctor -Ito- Bisonó en Industria y Comercio.

Las críticas han venido de distintos sectores dentro del PRM. Dirigentes históricos han sido desplazados o no recibieron los cargos esperados, como fue el caso de Ramón Alburquerque, quien rechazó la presidencia de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) al considerar que no cumplía con lo acordado.

Casos recientes han avivado la polémica: Deligne Ascención fue removido de Obras Públicas y sustituido por Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio. La Superintendencia de Seguros pasó de Josefa Castillo a Julio César Valentín, mientras que el Ministerio de Cultura quedó en manos de Roberto Ángel Salcedo, cuyo padre también recibió un puesto diplomático.

A pesar del descontento de algunos sectores, Freund considera que la distribución de cargos es un tema recurrente en la política y que no representa una amenaza para la estabilidad del PRM. «Siempre habrá inconformidad, pero el presidente ha dado un trato especial a los aliados, asegurando su permanencia dentro del gobierno», afirmó.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.