Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aranceles de EE. UU. encarecen autos, ropa y alimentos

Escuchar este artículo

Los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China entraron en vigor este martes, lo que ha desatado una guerra comercial que se prevé tendrá un impacto significativo en los precios de una amplia gama de productos. Según un estudio del Peterson Institute, las familias estadounidenses podrían enfrentar un aumento de 1,200 dólares anuales debido a estos aranceles, el mayor aumento arancelario en una generación.

Trump ha impuesto un arancel del 25 % sobre las importaciones de México y Canadá, y un 10 % sobre las de China, con un aumento al 20 % en ciertos productos chinos. El impacto de estas medidas será notable en sectores clave como la automoción, la electrónica y los productos agrícolas. Las compañías automotrices que operan en América del Norte, que han desarrollado cadenas de suministro con piezas provenientes de México, Canadá y China, podrían ver incrementados los precios de los vehículos hasta en 12,200 dólares, según un informe del Anderson Economic Group.

En cuanto a productos electrónicos, los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos en teléfonos móviles, computadoras, ropa y juguetes, muchos de los cuales se fabrican con componentes de China. En 2024, EE. UU. importó más de 32,000 millones de dólares en juguetes y 25,600 millones en textiles desde el gigante asiático, por lo que se espera que estos productos vean incrementos de precio.

Los aranceles también afectarán a productos agrícolas como los aguacates, el tequila, el mezcal y el whisky canadiense. De acuerdo con el Consejo de Licores Destilados de EE. UU., las importaciones de tequila y mezcal provenientes de México alcanzaron en 2023 un valor de 4,600 millones de dólares, mientras que los licores canadienses sumaron 537 millones de dólares, principalmente en whisky. Además, México es el principal proveedor de productos agrícolas para EE. UU., exportando más del 40 % de las frutas y el 47 % de las verduras que consumen los estadounidenses.

Por otro lado, las medidas de Trump también provocaron represalias de los países afectados. Canadá, México y China han impuesto aranceles a productos estadounidenses, lo que podría afectar a los consumidores en esos países, así como a sectores clave en estados tradicionalmente republicanos, como el bourbon de Kentucky y productos agrícolas como pollo, cerdo y soja.

Este panorama deja entrever que la guerra comercial podría seguir intensificándose, con un posible aumento en los precios de una variedad de productos que afectaría tanto a consumidores estadounidenses como internacionales.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.