Por Carlos García Nova
Han pasado 29 años desde que el país quedó paralizado por la trágica muerte de José Rafael Llenas Aybar, un niño de 12 años asesinado con saña en un crimen que, aún hoy, sigue levantando preguntas. Aunque la justicia dictó sentencias, Altanto con Colombia se sumerge nuevamente en el caso con una mirada investigativa, reconstruyendo los hechos y destapando detalles que el paso del tiempo no ha borrado.
En una entrega especial de la serie “Abogados: Entre Dios y el Diablo”, el abogado Francisco Hernández realiza un desglose minucioso del caso. Expone cómo el secuestro fue meticulosamente planificado y cómo el niño se convirtió en objetivo tras fracasar el primer intento de capturar a otra menor. En este análisis, también se subraya la participación de figuras polémicas, como Luis Martín Palma de la Calzada, esposo de una diplomática, y su influencia en los círculos sociales que rodeaban a los responsables.
Según relata Hernández en Altanto TV, los secuestradores vigilaron por días al entorno del niño. Observaban los movimientos del chofer frente al colegio y esperaron el momento oportuno para actuar. Luego del asesinato, el cuerpo fue hallado en un paraje de la autopista Duarte, amordazado y con múltiples heridas, lo que estremeció a toda la nación.
Uno de los puntos más delicados es el manejo de las evidencias. La entrevista destaca cómo más de 300 CDs con grabaciones sensibles fueron reportados como desaparecidos de la fiscalía, lo que levantó sospechas sobre encubrimientos y posibles implicaciones de terceros. Además, el abogado aborda los componentes psicológicos del crimen y la posible influencia de elementos esotéricos o ritualistas, según versiones surgidas en aquel momento.
El caso también ha sido vinculado, en varias ocasiones, con estructuras de poder e intereses políticos. La entrevista menciona que uno de los condenados, Mario José Redondo, fue manipulado por personas con una fuerte carga de autoridad simbólica y real. La falta de ADN en la ropa de la víctima, el testimonio de un psiquiatra sobre trastornos de personalidad y las contradicciones entre las pruebas y los relatos oficiales son otros elementos que alimentan las dudas.
Este especial de Altanto TV, bajo la dirección de Colombia Alcántara, aporta a la memoria histórica del país un enfoque necesario y valiente. La serie no solo repasa un caso emblemático, sino que cuestiona si en República Dominicana la justicia puede resistir la presión de los apellidos, los rangos diplomáticos y los pactos de silencio.