Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad (CUED), afirmó que la energía eléctrica en República Dominicana no es cara, como muchos creen. Según explicó, el verdadero problema es la falta de conciencia en el consumo por parte de la población. Criticó que muchas personas dejan encendidos los aires acondicionados innecesariamente, abren la nevera decenas de veces y hasta dejan la plancha encendida mientras se distraen conversando con los vecinos.
“Aquí no se paga energía cara, aquí lo que no se economiza es la energía. Ese es un grave problema. Aquí cuando a usted se le están acabando los minutos en el celular, usted economiza, pero con la energía no pasa lo mismo”, expresó Marranzini al referirse a los hábitos domésticos que elevan el consumo eléctrico de manera irresponsable.
El funcionario insistió en que no es correcto afirmar que la tarifa de electricidad en el país sea alta. En cambio, apuntó a la falta de una cultura de ahorro energético, lo que genera altos costos en las facturas del servicio eléctrico.
En otro orden, Marranzini abordó la posibilidad de vender energía a Puerto Rico en un futuro cercano. Dijo que actualmente República Dominicana no está en condiciones de suplir electricidad a la isla vecina, pero que esa situación podría cambiar para el año 2028, cuando se proyecta una expansión significativa de la capacidad energética del país, con la adición de hasta 2,000 megavatios.
Explicó que para hacer realidad esta iniciativa sería necesario instalar un cable submarino que conecte ambos territorios. “Definitivamente sí se podría vender energía, pero cuando se termine todo el trabajo que hay que hacer para eso”, afirmó.
Celso Marranzini fue designado como presidente del CUED mediante el decreto 667-23, emitido por el presidente Luis Abinader el 29 de diciembre de 2023. Asumió el cargo en sustitución de Manuel Emilio Bonilla Dominici, quien había renunciado.