Villa Altagracia, San Cristóbal – El Ministerio Público del Distrito Judicial de Villa Altagracia presentó este jueves una solicitud de medida de coerción, consistente en prisión preventiva, contra tres hombres acusados de falsificar títulos de propiedad del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
Los imputados, identificados como Eusebio De Jesús Abad, Teodoro Rudecindo Abad y Félix Rosario Martínez, fueron sometidos a la justicia ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Villa Altagracia. La audiencia para conocer la medida de coerción está pautada para este sábado 15 de marzo a las 11:00 de la mañana.
Detalles de la detención
Según la solicitud de coerción, los acusados fueron arrestados el pasado 11 de marzo en la autopista Duarte, kilómetro 45, en el municipio de Villa Altagracia. Se encontraban a bordo de una camioneta realizando maniobras sospechosas en el área, lo que llamó la atención de agentes de la Policía Nacional.
Durante la inspección del vehículo, las autoridades encontraron un folder con nueve títulos de propiedad en original, con características similares a los expedidos por el IAD. También se incautaron:
- 15 oficios con sellos del IAD
- 15 copias de títulos provisionales
- Varios contratos de venta de terrenos bajo firma privada
- 14 copias de cédulas de identidad
- Diferentes documentos relacionados con transacciones de terrenos
Además, los acusados portaban varios teléfonos móviles, los cuales fueron incautados para la investigación.
Confirmación de documentos falsos
El Ministerio Público informó, a través de un comunicado de prensa, que el Instituto Agrario Dominicano verificó la documentación ocupada y confirmó que todos los títulos y documentos son falsos.
El caso es manejado por la fiscal titular de Villa Altagracia, Dalma Díaz, con el fiscal Eleuterio Reyes Navarro liderando la investigación en conjunto con el Instituto Agrario Dominicano.
El Ministerio Público ha calificado el caso bajo los artículos 145, 147, 148, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales sancionan la falsificación de documentos públicos y la asociación de malhechores.
La solicitud de prisión preventiva está sustentada en evidencias testimoniales y documentales, argumentando que los imputados no poseen arraigo suficiente para descartar el riesgo de fuga.
Se espera que en la audiencia del sábado se determine si los acusados serán enviados a prisión preventiva mientras continúa la investigación.