Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EE. UU. cuestiona políticas arancelarias y laborales de RD bajo el DR-Cafta

A pesar de los avances logrados bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), persisten tensiones entre ambos países en áreas clave como aranceles, regulaciones técnicas, trabas aduanales y derechos laborales, según revela el Informe de Barreras Comerciales Extranjeras 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR). El tratado, en vigor para República Dominicana desde 2007, ha sido fundamental para el comercio bilateral, permitiendo la entrada libre de impuestos de la mayoría de productos estadounidenses. Sin embargo, la eliminación total de aranceles a productos sensibles como arroz, pollo y lácteos, prevista para enero de 2025, ha generado controversias. El Decreto 693-24 del gobierno dominicano limita el ingreso libre de arroz estadounidense y aplica un arancel del 99 % al excedente, medida que Washington considera una posible violación del tratado. Las exportaciones dominicanas también enfrentan dificultades en EE. UU., como un arancel del 10 % a ciertos productos, parte de una política comercial vigente desde la administración Trump. Esta carga impositiva ha sido motivo de preocupación entre empresarios dominicanos por su impacto en la competitividad. Esta semana se realizó una ronda de negociaciones bilaterales en Washington, D.C., con la participación de altos funcionarios de ambos países, entre ellos el ministro Ito Bisonó, el canciller Roberto Álvarez y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quienes discutieron temas como cuotas arancelarias y reciprocidad comercial con representantes del USTR. El informe también señala desigualdades impositivas. Productos como el etanol y el queso estadounidense enfrentan impuestos que no aplican a los nacionales, mientras que el acero de refuerzo importado debe someterse a pruebas técnicas adicionales que encarecen su entrada al país. A esto se suman trabas en el sistema de licencias de importación y obstáculos para importar vehículos usados desde EE. UU. En el plano laboral, persisten observaciones sobre las condiciones de los trabajadores del sector azucarero dominicano, en especial en temas de documentación, pago y vivienda. Aunque se han logrado avances en transparencia en las compras públicas, aún queda pendiente una reforma legal clave que venció sin aprobación en enero de este año.

Luis Abinader y Raquel Arbaje viajan a Roma para despedir al Papa Francisco

El presidente Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, partieron la mañana de este viernes 25 de abril hacia el Vaticano para asistir a la misa funeral de Su Santidad, el papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años. La ceremonia se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. La delegación dominicana, que incluye al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y a la asistente del presidente, Mercedes Pichardo, fue despedida en la Base Aérea de San Isidro por altos mandos militares. También se unirá el embajador designado ante la Santa Sede, Víctor Suárez. Se espera que el presidente y su comitiva regresen al país el domingo 27 de abril. El funeral del papa Francisco reunirá a más de 200 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras destacadas como el expresidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron, el premier británico Keir Starmer y el príncipe Guillermo. El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla, cumpliendo así con su deseo de humildad. Su féretro será acompañado por un grupo simbólico formado por personas pobres, presos, migrantes y personas transgénero, reflejando su compromiso con los más necesitados.

Abinader responde a Amnistía Internacional: «Que vaya a trabajar en Haití»

El presidente Luis Abinader respondió este jueves a las críticas emitidas por Amnistía Internacional (AI) sobre la política migratoria dominicana, instando a la organización a que «vaya a trabajar en Haití». Abinader, quien se encontraba realizando una visita a la frontera, destacó que su responsabilidad es defender a la República Dominicana y que la situación de los derechos humanos en Haití debe ser la prioridad de AI y la comunidad internacional. Estas declaraciones se dieron tras la petición de AI, el miércoles, para el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos y la derogación del protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con las deportaciones. La organización afirmó que la implementación de este sistema, que expone a los migrantes a la deportación después de recibir atención médica, violaba el derecho a la salud y podría poner vidas en peligro. El protocolo establece que los migrantes sin documentos serán deportados después de recibir atención médica, a menos que presenten la documentación adecuada. Durante su visita, Abinader también anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de 13 kilómetros adicionales del muro fronterizo, hasta la localidad de Capotillo en Dajabón. Según el mandatario, la medida ha tenido un impacto positivo en la seguridad, reduciendo en un 80% los robos de ganado y otros ilícitos en la zona. Además, reiteró el llamado a la oposición para que se unan a las decisiones nacionales relacionadas con la seguridad y la migración.

Abinader articula plan con alcaldes para enfrentar crisis migratoria

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión con alcaldes y autoridades municipales del país, donde se firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional para fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal y consolidar la soberanía nacional. «Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos y ahora es la comunidad internacional la que debe responder ante la situación del vecino país», expresó el mandatario, en alusión a la crisis haitiana. El acuerdo fue rubricado por los presidentes de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Fedomu y Fedodim, junto al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y establece una serie de medidas coordinadas entre el gobierno central y los gobiernos locales. Entre los compromisos pactados se incluyen: El presidente reafirmó su visión de gobernar con un enfoque de unidad nacional: “Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente. La única responsabilidad que debemos tener todos es responder a los dominicanos y a las dominicanas”. Durante la reunión también participaron el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. El vicealmirante Lee Ballester destacó el rol de los gobiernos locales como aliados clave para mejorar los procesos de repatriación, mientras que el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, calificó la medida como “un paso nacional, no municipal”, al recalcar que se trata de un problema de país, no de una sola provincia.

Abinader sobre regidor acusado de narcotrafico: «Todo el mundo tiene que enfrentar la ley»

El presidente Luis Abinader se pronunció sobre el caso del regidor Edickson Herrera Silvestre, conocido como «Yeyea», quien enfrenta acusaciones de narcotráfico, asegurando que todos deben rendir cuentas ante la ley, independientemente de su afiliación política. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, Abinader subrayó que las acciones ilegales ya no pueden ser ocultadas y que «todo el mundo, de cualquier partido, tiene que enfrentar la ley». Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, señaló que hasta el momento, Estados Unidos no ha solicitado la extradición de Herrera Silvestre. Sin embargo, aclaró que en caso de que se haga dicha solicitud, los procesos de extradición se llevarían a cabo de forma imparcial, sin considerar la clase social ni la posición política de los involucrados. Este caso ha generado un debate sobre la transparencia y la justicia, especialmente debido a la posición del acusado dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que ha atraído la atención sobre la aplicación de la ley sin distinción de partido o estatus.

Abinader supervisará el refuerzo de la seguridad fronteriza este viernes

El presidente Luis Abinader viajará este viernes a la frontera para evaluar de cerca las medidas implementadas hace dos semanas para reforzar el control fronterizo y combatir la migración ilegal de haitianos. Durante una rueda de prensa, el mandatario destacó la reorganización de la zona fronteriza con la activación de tres brigadas del Ejército en San Juan, Mao y Barahona, con el objetivo de mejorar la seguridad en estos puntos clave. El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, explicó que las brigadas estarán subdivididas en áreas operativas bajo la supervisión de coroneles, lo que permitirá una mayor efectividad en el control fronterizo. Además, informó que la frontera cuenta con 174 puestos fijos de control y más de 100 puntos de chequeo para regular el tránsito. Como parte de los esfuerzos, este martes se graduaron 860 nuevos soldados que serán enviados a la zona fronteriza el jueves para fortalecer los batallones, especialmente el de Dajabón. Con esta incorporación, se suman a los 9,500 agentes militares que actualmente resguardan la frontera. Abinader resaltó que los nuevos soldados serán desplegados estratégicamente en áreas montañosas para bloquear accesos ilegales, como parte de las 15 medidas del Gobierno para controlar la migración irregular.

Abinader llama a PLD y Fuerza del Pueblo a unirse en pacto migratorio

El presidente Luis Abinader hizo un llamado a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo para que se sumen a las discusiones sobre las políticas migratorias del Gobierno, especialmente en un momento crítico debido a la crisis en Haití. Abinader destacó que ambos partidos opositores pueden ser de “mucha ayuda” en el desarrollo de un pacto migratorio, subrayando la importancia de un consenso nacional en un tema que afecta directamente a la República Dominicana. “Les vuelvo a hacer un llamado a la Fuerza del Pueblo y al PLD de que participen con nosotros en ese pacto migratorio; sus recomendaciones también pueden ser de mucha ayuda”, manifestó el mandatario. El presidente señaló que nunca antes la situación en Haití había sido tan grave como lo es ahora, lo que agrava la problemática de la migración irregular hacia el país. La invitación de Abinader busca construir un acuerdo que implique a todos los sectores políticos, con el fin de encontrar soluciones conjuntas ante esta situación que afecta a la nación.

Paliza anuncia plan estratégico con 143 acciones para mejorar movilidad urbana

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó este Viernes Santo que el Gobierno dominicano tiene preparadas 143 medidas para enfrentar la creciente congestión vehicular que afecta a la ciudad de Santo Domingo. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Paliza explicó que las medidas fueron diseñadas tras ocho meses de estudios y asesoría internacional, como parte de un plan elaborado por el Gabinete de Transporte. “En las próximas semanas, el Gabinete de Transporte presentará 143 medidas, estudiadas durante 8 meses bajo asesoría internacional, para mitigar la congestión en Santo Domingo”, escribió el funcionario. Paliza adelantó que muchas de estas acciones serán “disruptivas, pero necesarias”, indicando que se trata de un esfuerzo integral para transformar la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El anuncio ha generado expectativas sobre los cambios que podrían impactar desde el transporte público hasta el uso de vías y horarios de circulación. Se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles del plan.

Milton Morrison: No habrá cambios en los giros a la izquierda en intersecciones clave

Santo Domingo, RD. – El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, desmintió las informaciones que circulaban en los últimos días, en las cuales se afirmaba que, a partir del lunes 21 de abril, se implementaría la prohibición del giro a la izquierda en importantes intersecciones de la capital. Morrison aclaró que la información era incorrecta y que, desde hace meses, diversas entidades del Gobierno, integradas en el Gabinete de Transporte, han estado trabajando de manera conjunta en la búsqueda de soluciones para mejorar la gestión del tráfico vehicular, especialmente en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. El Gabinete de Transporte está compuesto por instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Alcaldía del Distrito Nacional, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), entre otras. El funcionario destacó que el trabajo que se ha realizado hasta el momento es de carácter técnico y científico, basado en análisis y monitoreos detallados para garantizar soluciones objetivas que beneficien a los ciudadanos. Enfatizó que, en su momento, el Gabinete de Transporte hará pública la información sobre las medidas adoptadas, las cuales estarán orientadas a optimizar la gestión del tránsito y mejorar la movilidad en la zona metropolitana.

Depositan ante el Senado proyecto para fusionar Economía y Hacienda

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo depositó este miércoles en el Senado de la República un proyecto de ley que busca unificar los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Ministerio de Hacienda, como parte del proceso de reestructuración de la administración pública impulsado por el presidente Luis Abinader. La iniciativa fue entregada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; y el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo. Según el proyecto, la fusión de ambas instituciones dará origen al nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que será el órgano rector de las finanzas públicas nacionales, así como del sistema nacional de planificación e inversión pública. También se encargará de coordinar las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr cohesión económica, social, territorial e institucional en la nación. El nuevo ministerio contará con varios viceministerios: del Tesoro y Patrimonio, de Presupuesto y Contabilidad, de Crédito Público, de Política Fiscal, de Planificación e Inversión Pública, y de Economía. El proyecto establece que, una vez aprobada y promulgada la ley, las funciones que anteriormente correspondían al Ministerio de Economía serán asumidas por el Ministerio de la Presidencia. Asimismo, bajo la responsabilidad del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía quedarán entidades como la Superintendencia de Seguros, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Caja de Ahorro para Obreros y Monte Piedad, la Unidad de Análisis Financiero, y el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio. Esta propuesta forma parte del proyecto de modernización del Estado dominicano y pretende optimizar los recursos, mejorar la eficiencia institucional y fortalecer la gobernanza económica del país.

Abinader anuncia 15 medidas para frenar la migración ilegal y proteger la soberanía nacional

Santo Domingo. – En respuesta a la crisis que sacude a Haití y sus efectos sobre la República Dominicana, el presidente Luis Abinader anunció este domingo un paquete de 15 medidas para reforzar la seguridad nacional, frenar la migración ilegal y establecer un mayor control en la frontera. Las disposiciones, según el mandatario, son “firmes, claras, dolorosas, pero necesarias” para proteger la soberanía y hacer cumplir la ley. Entre las principales acciones anunciadas se encuentra el refuerzo militar en la frontera, con la incorporación de 1,500 nuevos soldados y la expansión operativa de las brigadas fronterizas. Además, se acelerará la construcción del muro, sumando 13 kilómetros a los 54 ya construidos. En materia legislativa, el mandatario informó que se someterá al Congreso un anteproyecto de reforma migratoria que incluye sanciones más severas a funcionarios, empleadores, y ciudadanos que colaboren con el tráfico ilegal de personas. También se endurecerán las medidas contra quienes alquilen inmuebles a extranjeros en situación irregular. Otra medida relevante es la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, así como la incorporación de 750 nuevos agentes de migración y la expansión de oficinas de control migratorio a todas las provincias. Para garantizar la atención hospitalaria sin comprometer los recursos nacionales, se implementará desde el 21 de abril un protocolo en hospitales públicos que exigirá identificación, carta de trabajo y prueba de domicilio para atender a extranjeros. Quienes no cumplan serán atendidos, pero repatriados luego de su recuperación. También se anunció la modificación del reglamento de los mercados binacionales, buscando mantener el comercio sin permitir el flujo migratorio irregular, así como la creación del Observatorio Ciudadano Sobre la Política Migratoria, bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul, con plena autonomía. En materia laboral, se promoverá la dominicanización del empleo, con aumentos salariales del 25% en zonas francas y 30% en turismo, y se permitirá a beneficiarios del programa Supérate trabajar en sectores como la construcción y agricultura sin perder su ayuda social. Además, se impulsará la mecanización agrícola y la industrialización de la construcción, para disminuir la dependencia de mano de obra ilegal. El doctor Milton Ray Guevara fue designado para coordinar una comisión encargada de revisar el marco normativo migratorio ante el contexto actual. Abinader reafirmó que la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece, y exigió a la comunidad internacional que cumpla con su responsabilidad hacia Haití. “Esta es la hora de la determinación, la unidad y la acción. Nuestra nación no se arrodillará”, concluyó el mandatario.

Abinader lidera encuentro clave sobre seguridad nacional

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader lideró este lunes una reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional. El encuentro, que inició a las 10:55 de la mañana, tuvo como objetivo evaluar avances, analizar desafíos y reforzar estrategias para garantizar la seguridad en el país. En la reunión participaron altos funcionarios del Gobierno, incluyendo los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; y de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre. También asistieron la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, junto a otros altos mandos militares y policiales. El encuentro también contó con la presencia de fiscales de diversas provincias y representantes de instituciones clave en la lucha contra la criminalidad, como la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Consejo Nacional de Drogas (CND). Las autoridades continúan trabajando en la implementación de medidas que fortalezcan la seguridad y el orden en beneficio de la ciudadanía. Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas disposiciones en el marco de este plan.

Luis Abinader lidera desfiles y homenajes en Santiago por la Batalla del 30 de Marzo

El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este sábado el desfile cívico-militar, policial y escolar en conmemoración del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, una gesta clave en la consolidación de la Independencia Nacional proclamada el 27 de febrero de 1844. El evento se llevó a cabo en la avenida Las Carreras, donde cientos de estudiantes de centros educativos desfilaron portando banderas y atuendos representativos de la historia dominicana. Posteriormente, las unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada y la Policía Nacional realizaron su recorrido, destacando la disciplina y el respeto a los símbolos patrios. El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó la importancia de la fecha como una reafirmación del compromiso con la soberanía y la democracia. “El 30 de marzo es una fecha para celebrar nuestra identidad y la integridad territorial de la República Dominicana, que será preservada ante cualquier amenaza”, expresó. Por su parte, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, destacó el papel de figuras históricas como Juana Saltitopa en la defensa de la soberanía, al tiempo que elogió el compromiso del mandatario con el desarrollo de la provincia. Inversiones en Santiago El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, agradeció al presidente por las inversiones que están transformando la ciudad. “El esfuerzo del gobierno, con más de 120,000 millones de pesos en inversión, coloca a Santiago en el mapa de las grandes ciudades con un transporte moderno como el telesférico y el monorriel”, indicó. Durante el desfile, las instituciones castrenses realizaron una exhibición de vehículos militares, aeronaves y operativos tácticos. Entre las autoridades presentes se encontraban el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el senador por Santiago, Daniel Rivera; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y otros altos mandos militares y policiales. El acto culminó con un despliegue aéreo en el que se ondeó la bandera nacional, rindiendo tributo a los héroes de la gesta histórica de 1844.

Abinader lanza Meta RD 2036 para duplicar el PIB en 11 años

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este martes la presentación oficial de los comités sectoriales de Meta RD 2036, una ambiciosa estrategia nacional que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana en un período de 11 años. Durante el acto, el mandatario aseguró que esta hoja de ruta representa un compromiso firme con el desarrollo sostenible la modernización del país y la mejora en la calidad de vida de todos los dominicanos. “Esta es una apuesta por el futuro. Con el trabajo conjunto del sector público, privado y los organismos internacionales, estamos trazando un camino claro para una transformación profunda de nuestra economía”, afirmó Abinader. El plan contempla acciones transformadoras en sectores estratégicos de la economía, como la educación, la innovación, la productividad y el acceso a servicios básicos. La meta no solo es económica: también se busca reducir la pobreza extrema, generar empleos formales, mejorar el acceso a la vivienda y fortalecer la institucionalidad. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien coordina la iniciativa explicó que estos comités serán claves para articular políticas públicas y privadas con enfoque de resultados. Cada comité estará compuesto por representantes del Gobierno, el sector empresarial y expertos técnicos, y trabajará en identificar prioridades y diseñar acciones concretas. “No se trata solo de crecer económicamente, sino de transformar la vida de la gente: más oportunidades, mejor salud, más educación y un país más justo”, agregó Paliza. Por su parte, el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, señaló que estos equipos permitirán traducir las metas macroeconómicas en proyectos con impacto real en la competitividad y productividad nacional. Asimismo, el viceministro de Planificación e Inversión Pública del MEPyD Martín Francos, subrayó que la estrategia se articulará con los Consejos de Desarrollo Territorial, para asegurar que cada política pública tenga un enfoque regional y llegue a todos los rincones del país. Meta RD 2036 es una iniciativa del Gobierno dominicano creada mediante el Decreto 337-24, que busca duplicar el PIB real del país para el año 2036. A través de alianzas público-privadas, la estrategia pretende impulsar sectores clave, fomentar la inversión, promover la innovación y garantizar un crecimiento económico sostenido y equitativo.

Presidente destaca crecimiento económico y récord en inversión extranjera

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana está más fuerte, próspera y lista para el futuro, destacando el crecimiento económico del país durante su intervención en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio. Abinader resaltó que la economía dominicana creció un 5 % en 2024, superando el promedio de América Latina del 2.5 %, consolidando al país como una de las economías de mayor expansión en la región. Además, proyectó que en la próxima década se podría duplicar el tamaño de la economía y alcanzar un ingreso per cápita de 15,000 dólares. “Nuestra estabilidad económica, paz social y agenda de reformas han convertido a la República Dominicana en el principal receptor de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe”, afirmó. En 2024, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 4,512 millones de dólares, superando por tercer año consecutivo los 4,000 millones. El mandatario destacó que el crecimiento en inversión extranjera, turismo, remesas y exportaciones, junto con un controlado nivel de déficit, fortalecen la estabilidad económica y la tasa de cambio del dólar. En cuanto a la relación bilateral con Estados Unidos, Abinader señaló que el país norteamericano sigue siendo el principal socio comercial de la República Dominicana. En 2024, más del 53 % de las exportaciones dominicanas tuvieron como destino EE.UU., generando 6,914 millones de dólares. Finalmente, llamó a los dominicanos a confiar en el futuro, celebrar los logros y seguir trabajando con pasión para mantener el crecimiento y la prosperidad del país.

Reforma del Código Laboral avanza a su fase final en el Senado

Santo Domingo. – La comisión especial del Senado encargada de estudiar las modificaciones al Código de Trabajo concluyó el proceso de consultas con diversos sectores, dando paso a la etapa final de revisión artículo por artículo del proyecto de reforma. El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, explicó que ahora los legisladores evaluarán cada disposición del código junto con las propuestas recibidas. Señaló que las recomendaciones abarcan múltiples aspectos y que la decisión final sobre los cambios será tomada de manera colectiva. “La iniciativa incluye temas novedosos como el teletrabajo, los empleos en plataformas digitales y los derechos de las trabajadoras del hogar”, indicó Duluc, quien destacó la necesidad de actualizar el derecho laboral conforme a las normativas internacionales. Uno de los temas más debatidos ha sido la cesantía, sobre el cual Duluc reiteró que no será objeto de modificaciones dentro de la reforma. Durante la última sesión, que se extendió por más de tres horas, participaron figuras clave del ámbito laboral y empresarial, como el exministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito; Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC); Jenny González, presidenta de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH); y representantes de la Sociedad Dominicana de Abogadas Laboralistas (SODOAL). También estuvieron presentes especialistas en derecho laboral y miembros de la Fundación Friedrich Ebert. En semanas anteriores, la comisión escuchó al ministro de Trabajo, Eddy Olivares; al defensor del pueblo, Pablo Ulloa; además de líderes sindicales, empresarios, académicos y jueces. Olivares había señalado que los empresarios tienen derecho a gestionar cambios en el régimen de cesantía dentro del proceso de reforma, aunque hasta el momento este aspecto no ha sido modificado en el proyecto en discusión.

Abinader califica de «absurdas» las acusaciones de Amnistía Internacional

El presidente Luis Abinader rechazó enérgicamente las declaraciones de Amnistía Internacional (AI), que acusó al país de implementar políticas migratorias «racistas». «Eso es absurdo. Imagínate en una sociedad de raza mixta, de mulatos», expresó el mandatario al ser cuestionado sobre el tema en LA Semanal con la Prensa. Asimismo, Abinader instó a la organización a enfocarse en la crisis de Haití en lugar de criticar las políticas dominicanas. «Amnistía lo que tiene es que trabajar y hacer lo que tiene que hacer y que sea un vocero a favor de pacificar Haití», enfatizó. La polémica surge luego de que AI reiterara el pasado viernes sus críticas al Gobierno dominicano, señalando que las autoridades deben garantizar el respeto a los derechos humanos y proteger a los activistas que denuncian el «racismo estructural» en el país. En un comunicado recogido por la agencia EFE, la directora para las Américas de AI, Ana Piquer, afirmó que el Estado debe «actuar contundentemente frente a las crecientes amenazas contra personas defensoras de los derechos de personas migrantes haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana en situación de apátrida y afrodescendientes». Las declaraciones de Abinader se suman a la postura que ha mantenido el Gobierno frente a las críticas de organizaciones internacionales, defendiendo la soberanía del país en materia migratoria y rechazando cualquier intento de injerencia en sus políticas.

Abinader: “En nuestro gobierno no hemos aumentado impuestos”

El presidente Luis Abinader afirmó que durante su administración no se han incrementado los impuestos, a diferencia de gobiernos anteriores. Así lo expresó en la inauguración de la primera fase de los trabajos de remodelación del Hospital Nuestra Señora de Regla en Baní, provincia Peravia. “No hemos aumentado los impuestos como sí lo hicieron otros gobiernos, que entre 2004 y 2012 aplicaron tres incrementos fiscales y luego realizaron otra reforma en 2012”, declaró el mandatario. Abinader también señaló que el nivel de deuda pública en relación con el PIB se mantiene en el mismo porcentaje que encontraron en agosto de 2020. Asimismo, destacó los avances en materia de salud durante su gestión, asegurando que los recursos han sido distribuidos con base en las prioridades de cada sector y provincia. El presidente recordó las dificultades que enfrentó al asumir el cargo en medio de la crisis sanitaria causada por la pandemia del Covid-19. “Nuestro gobierno inició en un momento sumamente difícil, especialmente en el área de salud. El país estuvo paralizado durante dos años por la crisis sanitaria”, expresó. Abinader entregó la primera etapa de la intervención del Hospital Nuestra Señora de Regla, acompañado de Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), el exministro de Obras Públicas Deligne Ascensión, legisladores de la provincia y otras autoridades.

Supérate y Adess serán fusionados en un nuevo organismo presidencial

El Gobierno dominicano avanza en la reestructuración de sus programas sociales con la creación de la Dirección de Desarrollo Social, una nueva entidad adscrita al Ministerio de la Presidencia que surgirá de la fusión entre Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess). Esta iniciativa forma parte del Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública (PGRyMAP) impulsado por el presidente Luis Abinader. Fuentes cercanas al proceso confirmaron que Gloria Reyes, actual directora de Supérate, será la encargada de liderar esta nueva institución, y que el mandatario podría designar hasta seis subdirectores. El subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, señaló que el borrador del Decreto 113-25 está en revisión y que la unificación busca mejorar la gestión de los programas de asistencia social. La Dirección de Desarrollo Social tendrá bajo su responsabilidad 23 programas, incluyendo algunos que actualmente maneja Supérate y otros adicionales, como Vivienda Feliz, Transformando mi País y Oportunidad 14/24, los cuales serán reorganizados en 10 componentes clave: Inclusión Educativa, Salud y Seguridad Alimentaria, Inclusión Económica, Vivienda, Identifícate, Cuidados, Supérate Mujer, Acompañamiento Sociofamiliar, Movilidad Protegida y Protección Social Adaptativa. En el ámbito educativo, la nueva dirección asumirá los programas Avanza Escolar, Avanza Educación Superior (sustituyendo el Incentivo a la Educación Superior -IES-), y Uniones Tempranas y Prevención de Embarazo en Adolescentes. Este último busca apoyar a hogares con adolescentes en riesgo de deserción escolar debido a uniones tempranas y embarazos. En cuanto a Salud y Seguridad Alimentaria, se integrarán iniciativas como Aliméntate, Micronutrientes, Bono Navideño, Fondo Discapacidad, Incentivo Agricultura Familiar, el programa Provee para adultos mayores en pobreza extrema, y Oportunidad 14/24, que ofrece capacitación técnica a jóvenes a través de Infotep, institutos comunitarios y escuelas vocacionales. Con esta reestructuración, el Gobierno busca mejorar la eficiencia y alcance de los programas sociales, optimizando los recursos y reduciendo la duplicidad de funciones en las distintas instituciones.

Presidente de la Cámara de Diputados reprocha presiones sobre Código Penal

Santo Domingo. – Durante la sesión de este jueves, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, lanzó un fuerte llamado de atención a los grupos que han estado presionando al Congreso para que agilice la modificación del Código Penal. En su intervención, pidió que se les permita trabajar sin interferencias y reprochó las manifestaciones constantes de sectores que buscan influir en la decisión legislativa. «Déjennos trabajar tranquilos», exclamó Pacheco, enfatizando que los diputados deben analizar el proyecto sin coacciones externas. Recordó que, en la pasada campaña electoral, grupos de ultraderecha intentaron afectar su candidatura por su apoyo a las tres causales del aborto, enviando cartas a líderes religiosos para que no votaran por él. Sin embargo, afirmó que su reelección demuestra el respaldo de la población a su labor en el Congreso. El legislador también instó a sus colegas a respetar las diferentes posturas dentro del hemiciclo, ya que considera que la aprobación del Código Penal requiere de un debate ordenado y sin presiones. En este sentido, la Cámara de Diputados decidió, con 112 votos a favor, enviar dos proyectos de reforma a una comisión bicameral. Esta instancia, conformada por senadores y diputados, tendrá la tarea de agilizar el estudio de la propuesta y buscar el consenso necesario para su aprobación.

Tres proyectos de Código Penal sin causales toman fuerza en el Congreso

El Congreso Nacional continúa avanzando en la discusión de un nuevo Código Penal sin incluir las tres causales del aborto, en un contexto donde los legisladores afirman que no hay presiones externas que influyan en el debate. En la Cámara de Diputados, el bloque provida dejó clara su posición al exhibir pañoletas azules en la mayoría de los escaños, reafirmando su respaldo a una versión del Código Penal que excluya cualquier excepción para la interrupción del embarazo. Este miércoles, un grupo conservador de la sociedad civil presentó un anteproyecto de Código Penal, respaldado por 18 diputados de diversas bancadas. Esta iniciativa se suma a las propuestas presentadas por el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao y su padre, el senador Ramón Rogelio Genao, que actualmente están siendo evaluadas en comisiones separadas. Todas coinciden en su rechazo a la despenalización del aborto, así como a la inclusión de sanciones por discriminación debido a orientación sexual. La diputada Soraya Suárez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal promotora del proyecto más reciente, afirmó que en la actualidad “no hay obstáculos” que impidan la aprobación de la reforma en esta legislatura, que concluye en julio. Por su parte, el diputado Eugenio Cedeño, también del PRM, aseguró que el Código Penal se aprobará en esta legislatura, pues “los factores externos que antes lo frenaban ya no están presentes”. Destacó que el panorama político internacional, especialmente el posible retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, facilitará la aprobación del proyecto, ya que en su opinión, bajo el mandato demócrata existía mayor presión para incluir las tres causales. El diputado reformista Rogelio Alfonso Genao coincidió en que un cambio de gobierno en Estados Unidos reduciría la influencia de organizaciones que, según él, financiaban iniciativas para modificar el Código Penal con enfoques más progresistas. Congreso busca consenso para aprobar la reforma A pesar de la existencia de tres proyectos similares, el diputado oficialista Ramón Bueno sostuvo que no será un reto analizarlos en conjunto, ya que las comisiones legislativas pueden invitar a los proponentes y trabajar en unificar criterios. Bueno instó a los representantes de los partidos políticos a dejar de lado estrategias dilatorias y asumir el compromiso de aprobar la reforma, asegurando que la sociedad dominicana exige un nuevo Código Penal. Con tres proyectos en estudio, el Senado y la Cámara de Diputados buscan alinear esfuerzos para lograr la aprobación de la nueva legislación dentro de esta legislatura.

Senado listo para aprobar el Código Penal, dice Lía Díaz

La senadora por la provincia de Azua, Lía Ynocencia Díaz Santana, aseguró esta mañana que el Senado está decidido a aprobar el Código Penal, destacando que el órgano legislativo ya ha mostrado su respaldo al proyecto, aunque sin las tres causales. Durante sus declaraciones, Díaz hizo un llamado a la Cámara de Diputados, instándolos a unirse a la postura del Senado para lograr la aprobación definitiva del Código. “El Código Penal lleva mucho tiempo discutiéndose aquí en el Congreso. Ya es hora de ponernos de acuerdo. Nosotros, los senadores, hemos aprobado el proyecto sin las tres causales, y seguimos comprometidos con su aprobación. El Senado ya lo ha estudiado y está listo para avanzar”, expresó la legisladora. Díaz Santana expresó su preocupación por la falta de progreso en la Cámara de Diputados, donde, según dijo, aún persisten desacuerdos que han retrasado la aprobación de la ley. «No entendemos por qué la Cámara de Diputados no comprende la importancia de tener un Código Penal actualizado», afirmó la senadora. La legisladora recordó que el Senado ya ha formado una Comisión Especial para estudiar el proyecto de ley, presidida por el senador Santiago José Zorrilla. Esta comisión, que cuenta con la participación de otros senadores como Pedro Catrain, Omar Fernández, Franklin Romero, y Félix Bautista, ha sido clave para el avance del proyecto en el Senado, y la senadora confía en que la Cámara de Diputados también pueda alcanzar un consenso para avanzar con la legislación.

Director de Pro Consumidor sobre dimes y diretes de Abinader y Leonel: “Los que llegaron lo hicieron peores”

En una reciente entrevista en el programa »Una Nueva Mañana» el director de Pro Consumidor Eddy Alcántara, se expresó sobre el enfrentamiento entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández, calificando la situación como un “ejercicio democrático interesante” y señalando que cada ciudadano tiene derecho a creer o no en los discursos de ambos líderes. El origen de la controversia El debate se intensificó cuando el presidente Luis Abinader afirmó que durante las gestiones de Fernández no se construyó ni una sola vivienda en Santiago, mientras que su administración ha entregado más de 2,000 casas en la provincia. Esta declaración generó reacciones divididas: algunos la respaldaron, mientras que otros recordaron obras de los gobiernos de Leonel Fernández que, según ellos, han sido invisibilizadas. En respuesta, Fernández no solo rechazó la afirmación, sino que además invitó a Abinader a su casa en Santiago para discutir personalmente sobre el tema. Sin embargo, el mandatario no tardó en responder con un giro inesperado, sugiriendo que el encuentro se realizara en Pedernales, donde podría mostrarle a su rival los avances en el desarrollo del Sur. Las declaraciones de Eddy Alcántara Durante su intervención en Una Nueva Mañana, Alcántara destacó que este tipo de disputas son comunes en la política, pero advirtió que muchas veces lo que se presenta como un “debate de datos” esconde realidades más complejas, donde algunos logros quedan encubiertos y otros son inflados con fines estratégicos. “Hay que ver a quién le creen los ciudadanos. Los que confían en Fernández tienen su derecho, al igual que quienes creen en Abinader. Pero lo cierto es que hemos sido testigos de lo que pasó en gestiones anteriores y de lo que está pasando ahora”, expresó Alcántara. Más que cifras, una lucha de narrativas Más allá de los números, el enfrentamiento entre Abinader y Leonel evidencia una lucha por la percepción pública. Mientras el presidente busca consolidar su imagen como el impulsor del desarrollo, Fernández intenta proyectarse como el líder con experiencia y visión de Estado. Con el 2024 en el horizonte electoral, todo indica que este choque de narrativas continuará, y que cada nueva cifra o declaración se convertirá en un arma política. La clave estará en cuánto influirán estos debates en la decisión de los votantes, quienes tendrán la última palabra sobre qué versión de la historia consideran más creíble.

Dío Astacio pide que los municipios reciban más apoyo y recursos del Estado

Santo Domingo. – El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, manifestó este lunes que los ayuntamientos del país reciben menos presupuesto del que legalmente les corresponde. Según el alcalde, para que los municipios asuman más responsabilidades, también deben recibir un mayor financiamiento adecuado a esas funciones. Astacio destacó que, aunque el presupuesto nacional ha incrementado, los recursos destinados a los municipios siguen siendo limitados. A pesar de que el presupuesto general del Estado supera el billón 600 mil millones de pesos, el alcalde considera que la distribución de estos fondos debería ser más descentralizada, permitiendo que los municipios cuenten con una mayor parte de estos recursos. El alcalde subrayó que los ayuntamientos, como los de Santo Domingo Este, tienen la responsabilidad de resolver problemas como la limpieza de calles y el mantenimiento de filtrantes, mientras que los recursos disponibles son insuficientes para cubrir las necesidades de una población de más de un millón de habitantes. Por ejemplo, mencionó que el presupuesto de Santo Domingo Este es de solo 3 mil millones de pesos, lo que no es suficiente para cubrir los servicios básicos como arreglo de calles, iluminación pública, y seguridad en los parques. Astacio comparó la situación con la de otros países, como Estados Unidos, donde los alcaldes tienen control sobre los presupuestos municipales para inversión, salud y educación. Según el alcalde, en estos países, cuando las ciudades están bien gestionadas, se les da más poder a los alcaldes para tomar decisiones y administrar recursos. El alcalde también comentó que lugares como Cotuí, que generan grandes recursos como la hidroeléctrica más grande del Caribe, siguen siendo pobres. Asimismo, lamentó que zonas como Bávaro-Punta Cana, que son de gran riqueza, no reciban los beneficios directos de la producción local, ya que el Estado centraliza esos ingresos y no los redistribuye a las comunidades. Astacio finalizó su intervención diciendo que la distribución actual del presupuesto del país es ineficiente, lo que deja municipios con grandes recursos, como Cotuí y Miches, sumidos en la pobreza. Para él, es necesario que se exija un porcentaje mayor de los recursos generados por los empresarios, como el 5%, para que se revierta en los municipios y no se quede todo en el gobierno central.

Abinader moviliza a todas las autoridades en la búsqueda de la joven india Sudiksha Konanki

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha manifestado su profunda preocupación por la desaparición de Sudiksha Konanki, una estudiante de 20 años de la Universidad de Pittsburgh, ocurrida el pasado 6 de marzo en Punta Cana. Durante la rueda de prensa «LA Semanal», el mandatario aseguró que todos los organismos del Gobierno están involucrados en su búsqueda, incluyendo operativos especiales en el mar. Abinader enfatizó la empatía y solidaridad del Gobierno con la familia de Konanki, reconociendo la dificultad de la situación y reiterando el compromiso de las autoridades en esclarecer el caso. Además, destacó que la República Dominicana es uno de los países más seguros del mundo, recibiendo más de 11 millones de visitantes al año sin incidentes significativos, y pidió prudencia antes de emitir alertas sin conocer la situación completa. ​ Detalles de la desaparición: Sudiksha Konanki, de origen indio y residente en Estados Unidos, llegó al país el 3 de marzo junto a cinco amigas para disfrutar de las vacaciones de primavera. Se hospedaron en el Hotel Riu República en Punta Cana. Según informes, la madrugada del 6 de marzo, alrededor de las 4:15 a.m., el grupo fue captado por cámaras de seguridad dirigiéndose a la playa en compañía de dos hombres. Mientras sus amigas regresaron al hotel alrededor de las 5:55 a.m., Konanki y uno de los hombres permanecieron en la playa. Al notar su ausencia, sus compañeras reportaron su desaparición esa misma tarde. ​ Acciones de búsqueda e investigación: Las autoridades dominicanas han desplegado un operativo intensivo de búsqueda por aire, mar y tierra, utilizando drones, helicópteros, lanchas y unidades caninas. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Embajada de Estados Unidos en el país también se han sumado a los esfuerzos de búsqueda. Además, se ha iniciado una nueva fase de investigación que incluye reentrevistas a las personas que estuvieron con Konanki, así como a empleados del hotel, con el objetivo de recabar información que permita esclarecer su paradero. El padre de Sudiksha, Subbarayudu Konanki, ha solicitado a las autoridades que amplíen la investigación para considerar otras posibilidades, como secuestro o crimen, ya que considera inusual que su hija dejara su celular y billetera con sus amigas antes de desaparecer. La familia ha viajado a Punta Cana para colaborar en la búsqueda y ha presentado una denuncia formal para que no se descarte ninguna línea de investigación. ​ Declaraciones oficiales y seguridad en el país: El presidente Abinader ha reiterado que la República Dominicana es un destino seguro para los turistas, recibiendo anualmente a millones de visitantes sin incidentes graves. Sin embargo, reconoció la gravedad de la situación y aseguró que se están destinando todos los recursos necesarios para encontrar a Sudiksha Konanki y brindar respuestas a su familia. ​ La comunidad internacional y las autoridades locales continúan trabajando de manera conjunta para esclarecer la desaparición de Sudiksha Konanki, mientras la sociedad dominicana sigue atenta al desarrollo de este caso que ha conmocionado al país.

Abinader asegura que RD está entre los países más seguros del mundo

El presidente Luis Abinader afirmó que la República Dominicana es uno de los países más seguros del mundo, no solo de América Latina. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante LA Semanal con la Prensa, en respuesta a preguntas sobre el caso de una joven india en el país. «Somos de los países más seguros, no solo de América Latina, sino del mundo en todos los órdenes», enfatizó el mandatario. Agregó que las autoridades dominicanas están investigando el caso y que, según datos preliminares, todo apunta a un accidente. Gobierno mantiene incentivos al turismo Al referirse al proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por el legislador Rogelio Alfonso Genao Lanza, que busca eliminar incentivos fiscales al sector turismo, Abinader dejó claro que el Gobierno seguirá con el actual esquema de beneficios. «Esa no es la posición del Gobierno», expresó el presidente, recordando que José Ignacio Paliza ya había abordado el tema y que la reforma fiscal quedó descartada. Intercambio con Leonel Fernández En cuanto a la invitación del expresidente Leonel Fernández para un almuerzo y un debate sobre la realidad del país, Abinader respondió con una contrapropuesta. «Yo sí lo invito, pero a Pedernales. Al puerto de cruceros de Pedernales, para hablar de Pedernales y de todo el sur», dijo. El mandatario recordó que, tras las elecciones de mayo de 2024, extendió una invitación a Fernández, pero nunca se concretó. Mientras tanto, el debate entre ambos líderes sobre cuál administración ha impactado más en Santiago sigue en aumento. Fernández visitó recientemente la provincia y acusó al Gobierno de descuidarla, a lo que Abinader respondió con datos de las viviendas construidas bajo su gestión y otras obras en ejecución. Sin embargo, Leonel no tardó en reaccionar, enumerando múltiples infraestructuras realizadas durante sus gobiernos, como el recinto de la UASD, la Arena del Cibao, la remodelación del estadio Cibao y la construcción de hospitales, entre otras.

Cuotas o talento: la polémica en la renovación del gabinete de Abinader

El presidente Luis Abinader ha realizado cambios en su gabinete en los últimos meses, lo que ha generado malestar entre miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Figuras clave de la organización han sido reemplazadas por representantes de partidos aliados, una decisión que no ha pasado desapercibida dentro del oficialismo. Durante una reciente sesión del Senado, el legislador Antonio Marte, de Santiago Rodríguez, expresó su inconformidad con estos movimientos. «Es lamentable ver cómo personas que no vienen del PRM están desplazando a dirigentes que han trabajado por este partido», comentó. Sus declaraciones llegaron un día después de que el mandatario emitiera un decreto favoreciendo a exsimpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Aunque Marte es parte de un partido aliado, criticó la falta de oportunidades para los miembros del PRM y advirtió que muchos están «pasando hambre». ¿Faltan espacios o hay una estrategia política? Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y dirigente del PRM, sostiene que más del 80 % de los funcionarios del gobierno pertenecen a su partido. Según él, la organización cuenta con suficiente personal capacitado para desempeñar las funciones de Estado, y la presencia de aliados en puestos clave no compromete su estructura. Desde que asumió la presidencia en 2020, Abinader ha optado por una mezcla de dirigentes del PRM y aliados políticos en su gabinete. En ese entonces, el país enfrentaba una crisis por la pandemia del COVID-19, lo que llevó al mandatario a mantener en su puesto a Héctor Valdez Albizu en el Banco Central y a incorporar figuras externas como Luis Miguel De Camps en Trabajo y Víctor -Ito- Bisonó en Industria y Comercio. Las críticas han venido de distintos sectores dentro del PRM. Dirigentes históricos han sido desplazados o no recibieron los cargos esperados, como fue el caso de Ramón Alburquerque, quien rechazó la presidencia de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) al considerar que no cumplía con lo acordado. Casos recientes han avivado la polémica: Deligne Ascención fue removido de Obras Públicas y sustituido por Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio. La Superintendencia de Seguros pasó de Josefa Castillo a Julio César Valentín, mientras que el Ministerio de Cultura quedó en manos de Roberto Ángel Salcedo, cuyo padre también recibió un puesto diplomático. A pesar del descontento de algunos sectores, Freund considera que la distribución de cargos es un tema recurrente en la política y que no representa una amenaza para la estabilidad del PRM. «Siempre habrá inconformidad, pero el presidente ha dado un trato especial a los aliados, asegurando su permanencia dentro del gobierno», afirmó.

Conmemoran el legado de Peña Gómez en el 88 aniversario de su natalicio

Diversas organizaciones rinden homenaje al histórico líder del PRD Diversas organizaciones políticas y académicas conmemoraron este miércoles el 88 aniversario del natalicio de José Francisco Peña Gómez, uno de los líderes más influyentes de la historia política dominicana. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) realizó un acto en su Casa Nacional, encabezado por su presidente, Miguel Vargas, junto a Peggy Cabral, viuda del líder y secretaria general del partido, y Amancia de la Cruz, presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Socialdemócratas (Fedomusde). Durante la ceremonia, se depositó una ofrenda floral ante su busto, recordando su trayectoria y compromiso con la democracia y la justicia social. Miguel Vargas resaltó el impacto de Peña Gómez en la lucha por los derechos de la mujer dominicana y llamó a los perredeístas a honrar su legado mediante el trabajo por el fortalecimiento del partido. “Hoy no solo lo recordamos, sino que debemos seguir su ejemplo y continuar con su lucha por el bienestar del pueblo dominicano”, expresó Vargas. Por su parte, Peggy Cabral destacó que la conmemoración del natalicio de Peña Gómez coincide con la proximidad del Día Internacional de la Mujer, subrayando su legado en la lucha por la igualdad de género. “Peña Gómez entendió que el progreso de una nación depende de la inclusión y participación activa de las mujeres en la sociedad”, afirmó Cabral. Reconocimiento desde la academia y la política El Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez reafirmó su compromiso con la educación y la formación de ciudadanos conscientes, inspirados en los ideales del líder político. Durante un acto encabezado por el expresidente Hipólito Mejía, se recordó la importancia que Peña Gómez atribuía a la capacitación de dirigentes políticos para garantizar una gestión pública eficiente y transparente. Mejía destacó que Peña Gómez siempre promovió la educación como herramienta de transformación social y política, vinculando los fracasos de la democracia con la falta de formación de los funcionarios estatales. “Para Peña Gómez, la escuela debía ser un espacio de debate, de pensamiento crítico y de construcción de un país justo y equitativo”, subrayó el expresidente. Además de los actos en el Instituto, se realizaron homenajes en el mausoleo donde reposan sus restos, organizados por Efemérides Patrias, el Frente Barrial y Comunal y el Comité de Santo Domingo Norte del PRM. Homenaje en la UASD La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) también se sumó a la conmemoración con una ofrenda floral en su honor. Durante el acto, el ministro de Educación Superior, Franklin García Fermín, en su rol de coordinador de la cátedra José Francisco Peña Gómez de la Facultad de Ciencias Políticas, destacó el impacto del líder en la consolidación de la democracia en la República Dominicana. En representación del rector Editrudis Beltrán, la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa, señaló que Peña Gómez fue un defensor incansable de los valores democráticos, promoviendo el respeto a la diversidad de pensamiento como base fundamental para la convivencia social. Un líder con legado imborrable José Francisco Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937 y se unió al PRD en 1961, convirtiéndose en una de las figuras políticas más influyentes de la historia dominicana. Su lucha por la democracia, la justicia social y los derechos humanos sigue siendo un referente para las generaciones actuales y futuras. Con estos actos conmemorativos, su legado sigue vivo en la memoria de quienes lo vieron liderar y en aquellos que encuentran inspiración en su ejemplo de servicio al país.

Paliza: “El tema de la reforma fiscal está cerrado”

Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reiteró que el Gobierno no tiene previsto impulsar una reforma fiscal ni modificar los incentivos impositivos, luego de que su propuesta inicial fuera retirada a finales del año pasado debido a la fuerte oposición de diversos sectores económicos y sociales. El funcionario aseguró que la discusión sobre una posible reforma tributaria quedó cerrada en el Gobierno tras el retiro del Proyecto de Modernización Fiscal, que había sido presentado al Congreso Nacional. “No hay ni habrá en este gobierno una nueva iniciativa de ese tipo”, afirmó Paliza, en respuesta a varias propuestas legislativas que buscan revisar o eliminar exenciones fiscales en sectores estratégicos de la economía. Las declaraciones del ministro surgen en un contexto en el que han sido presentadas en el Congreso varias iniciativas con la intención de reformar los esquemas de exenciones fiscales. Algunas de estas propuestas buscan aumentar la recaudación del Estado, mientras que otras tienen como objetivo redistribuir los beneficios fiscales entre distintos sectores. Entre las propuestas en discusión se encuentran la revisión de los incentivos al sector turístico, la modificación de las exenciones a las zonas francas, la reforma de la Ley de Cine para ampliar sus beneficios a toda la industria cultural y la reducción de las exenciones otorgadas al sector eléctrico. Oposición a la reforma fiscal El Gobierno había impulsado una reforma fiscal en 2023 con el propósito de incrementar la recaudación, reducir el déficit fiscal y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Dentro de sus propuestas figuraban la reducción de ciertas exenciones fiscales, la ampliación de la base tributaria y el fortalecimiento de los mecanismos de cumplimiento impositivo. Sin embargo, la iniciativa encontró una férrea resistencia por parte del sector empresarial, gremios profesionales y diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes argumentaban que la reforma afectaría la competitividad de sectores clave y aumentaría la carga impositiva sobre la clase media y los trabajadores. Ante esta situación, el Gobierno decidió retirar el proyecto y anunció que, en su lugar, buscaría fortalecer la recaudación a través de medidas administrativas y una mayor eficiencia en el gasto público, sin necesidad de modificar el régimen tributario actual. Desde entonces, el Ejecutivo ha mantenido su postura de no volver a proponer una reforma fiscal, priorizando el crecimiento económico y la estabilidad financiera sin realizar cambios drásticos en la estructura impositiva del país. Garantía al sector turístico En la misma línea, el ministro de Turismo, David Collado, reiteró el compromiso del Gobierno de no tocar la Ley de Incentivos Turísticos, asegurando que el sector puede continuar operando con las garantías ofrecidas por el Estado. Collado enfatizó que la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el empresariado han recibido la garantía de que el Gobierno no modificará los beneficios fiscales otorgados a la industria, uno de los pilares de la economía nacional. Con esta postura, el Gobierno reafirma su intención de mantener la estabilidad tributaria y económica del país, alejándose de cualquier intento de reforma que pueda generar incertidumbre en los sectores productivos.

DGII usará Inteligencia Artificial para detectar evasión fiscal

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) utilizará Inteligencia Artificial (IA) para detectar anomalías en la administración tributaria, anunció su director, Luis Valdez Veras. Durante su participación en el Foro “La Administración Tributaria 3.0”, celebrado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el funcionario destacó que la facturación electrónica es el “mayor estandarte” de la actual gestión y clave en la modernización del sistema impositivo. Valdez Veras explicó que la DGII empleará herramientas tecnológicas avanzadas, como el machine learning, para analizar grandes volúmenes de datos de los contribuyentes. Con ello, buscan reducir la evasión fiscal y mejorar la eficiencia en la recaudación. “Lo peor de la evasión es que no solo reduce los ingresos del Estado, sino que también socava la equidad y la justicia en nuestras sociedades”, señaló. Como parte de esta modernización, la DGII implementará un detector de anomalías basado en IA, aprovechando la información generada por la facturación electrónica. Según Valdez Veras, ya han realizado pruebas de concepto en colaboración con Microsoft y esperan procesar próximamente los datos recopilados mediante este sistema. Además, la institución trabaja en el desarrollo de «Digi», un asistente virtual que sustituirá a los agentes de servicio al cliente, optimizando la atención a los contribuyentes. La facturación electrónica, vigente desde mayo de 2023 bajo la Ley 32-23, ha permitido que la DGII reciba más de 715.5 millones de comprobantes fiscales digitales desde su implementación, y se espera que la cifra siga en aumento a medida que más empresas adopten el sistema. Este modelo, aplicado en países como Argentina, México, Brasil, Colombia y China, representa uno de los avances más significativos en la lucha contra la evasión fiscal en República Dominicana.

Abinader impulsa reforma diplomática con cambios y rotaciones

El presidente Luis Abinader ha puesto en marcha una reforma en el servicio exterior dominicano que incluye la rotación y remoción de funcionarios diplomáticos. Como parte de esta medida, se ha ordenado el regreso de al menos 53 diplomáticos a la Cancillería, algunos de los cuales llevaban décadas en el extranjero. La iniciativa busca profesionalizar la diplomacia y se ampara en la Ley Orgánica 630-16, que establece que los funcionarios no deben permanecer más de cinco años consecutivos en el exterior, salvo excepciones aprobadas por el Poder Ejecutivo. A través del decreto 81-25, emitido el 21 de febrero, 28 diplomáticos fueron trasladados a funciones internas en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). Este se suma a los decretos 47-25 y 28-25, que dispusieron el retorno de otros 28 funcionarios en total. Entre los diplomáticos que han regresado se encuentran el embajador Julio César George, quien sirvió en El Salvador; Francisco Caraballo, quien estuvo en Berlín y ahora ocupa el viceministerio de Política Bilateral; y Mario Arvelo, exrepresentante ante la FAO en Roma, quien ahora trabaja en la sede de Mirex en Estados Unidos. La reforma ha implicado la jubilación de algunos embajadores, como Virgilio Alcántara, y el retorno de diplomáticos con largos períodos en el exterior, como Adi Moreaux Liberato, quien pasó 15 años en México, y Efraín Guerra Carbuccia, con 16 años en Colombia. El gobierno busca modernizar y eficientizar el servicio diplomático, garantizando que los funcionarios roten y fortalezcan la política exterior del país.

Empleados públicos esperan ajuste salarial tras aumento en el sector privado

El reciente aumento salarial del 20% para los trabajadores privados no sectorizados ha generado expectativas sobre un posible incremento salarial para los empleados públicos, que también claman por una mejora en sus sueldos. En este contexto, el Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, opinó sobre la posibilidad de un aumento salarial para los empleados públicos en una entrevista en el programa El Día, transmitido por Telesistema Canal 11. Olivares aclaró que, aunque el aumento no está presupuestado, el presidente de la República, Luis Abinader, tiene la intención de mejorar los salarios en general. El ministro destacó que, en particular, los empleados públicos, que a menudo tienen salarios bajos, podrían beneficiarse de un ajuste salarial, aunque esta decisión dependerá de la disponibilidad presupuestaria. «El presidente tiene todas las intenciones de mejorar los sueldos a nivel general», indicó Olivares, resaltando que Abinader es «proclive a los aumentos bien planificados». Añadió que el reciente aumento en el sector privado ha creado un ambiente propicio para que se demande un ajuste salarial en otros sectores. El Ministro también recordó los aumentos salariales previos que el presidente Abinader implementó, como el caso de los agentes de la Policía Nacional, quienes vieron un aumento significativo en sus sueldos desde la llegada del mandatario al poder. Olivares subrayó que el presidente Abinader había prometido un salario de 500 dólares para la Policía, algo que en su momento parecía inalcanzable, pero que hoy se ha materializado, colocando a los agentes en una posición favorable en comparación con sus homólogos de la región. El posible aumento salarial para los empleados públicos sigue siendo un tema de debate, pero las declaraciones de Olivares sugieren que la posibilidad de un ajuste salarial podría estar sobre la mesa, dependiendo de las circunstancias presupuestarias y las decisiones del presidente.

El presidente Abinader visitará Washington con empresarios dominicanos

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader viajará este miércoles a Washington, D.C. atendiendo una invitación de la Asociación Americana de Prendas de Vestir y Calzados (AAFA), a su Cumbre Ejecutiva. El mandatario dominicano viajaría este miércoles en la tarde, retornando el viernes, para retomar su agenda nacional con una actividad en Punta Cana, después del mediodía. El presidente Abinader hablaría pasadas las 9:00 de la mañana del jueves, ante decenas de miembros de la AAFA, que asisten a la Cumbre. Como parte de su visita a Washington, el presidente también tendrá, el mismo jueves, un almuerzo con ejecutivos del Atlantic Council y líderes empresariales interesados en invertir en la República Dominicana. Estos empresarios representan a empresas multinacionales de los sectores farmacéutico, energía, tecnología, banca y la industria cinematográfica. Estos contactos del presidente Abinader se producen cuando Estados Unidos, México y Canadá, se enfrascan en una lucha arancelaria, y nuestro país puede ser una opción para la instalación de importantes empresas de esos países en territorio dominicanos. La señora Adrienne Arsht, vicepresidenta de la Junta Directiva de Atlantic Council; Jason Marczak, vicepresidente de la entidad, serán los anfitriones del presidente Abinader y sus acompañantes. Terminada su agenda en Washington, el mandatario dominicano viaja al estado de Indiana, donde sostendrá un importante encuentro con directivos de la Universidad de Purdue, incluyendo su presidente Mung Chiang. El viernes, previo a su salida hacia Santo Domingo, el presidente Abinader, realizará un recorrido por las instalaciones de la Universidad de Purdue, en compañía de sus directivos. En este viaje acompañarán al presidente el ministro de Industria y Comercio, Víctor, Ito, Bisonò; sus asistentes Eilyn Beltran, director del Gabinete Presidencial; Mercedes Pichardo, el director del CUSEP y jefe de la seguridad del presidente, Jimmy Arias, así como varios empresarios dominicanos.

Primera Dama lidera apoyo al deporte en Capotillo junto a INEFI

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), en coordinación con la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, y el Ministerio de Deportes (MIDEREC), entregó utilerías deportivas y un abanico industrial de techo al Centro Deportivo Comunitario de Capotillo (CDC), con el objetivo de fortalecer la práctica del deporte en esta comunidad de la capital. El acto de entrega estuvo encabezado por Arbaje, el director del INEFI, Alberto Rodríguez, y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz. También participaron la directiva del CDC, atletas y residentes del sector, quienes agradecieron las mejoras realizadas. Rodríguez resaltó el compromiso del Gobierno con el bienestar de Capotillo y destacó que esta comunidad ha demostrado ser trabajadora, educada y con una gran tradición deportiva. Recordó que el Centro Deportivo Comunitario fue construido el año pasado con una inversión de 27 millones de pesos y cuenta con una cancha multiusos, gimnasio, salón de eventos, áreas administrativas, dispensario médico y baños. La climatización del recinto permitirá mejorar la experiencia de los deportistas y estudiantes que utilizan las instalaciones. Rodríguez enfatizó que este espacio debe convertirse en un centro de formación y recreación, comprometiéndose junto a MIDEREC a realizar actividades deportivas de manera mensual. Por su parte, Raquel Arbaje valoró el esfuerzo de la comunidad en la gestión del centro y destacó la importancia de estas mejoras. «Este centro tiene ahora mejores condiciones, pero lo más importante es que representa un espacio para el crecimiento familiar», afirmó. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, subrayó que la intención de esta iniciativa es que la comunidad de Capotillo pueda aprovechar al máximo el centro deportivo. “Aquí no buscamos protagonismo, sino beneficiar a la comunidad”, expresó. Durante la actividad, se realizaron exhibiciones de judo, tenis de mesa y bádminton con destacados atletas, en cumplimiento de una solicitud de la Primera Dama. Además, los atletas de alto rendimiento Gina Mambrú (voleibol) y Patricio López (natación paralímpica) ofrecieron palabras de motivación a los presentes. Con estas acciones, las autoridades reafirman su compromiso con el desarrollo deportivo y social de Capotillo, brindando espacios adecuados para la formación y el crecimiento de sus habitantes.

RD declara 26 pandillas haitianas como organizaciones terroristas

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, firmó el decreto 104-25, mediante el cual declara a 26 pandillas haitianas como organizaciones terroristas, debido a la creciente violencia y amenazas que representan para la seguridad del país. La medida fue anunciada este martes y responde a la grave crisis social y política que atraviesa Haití, que se ha visto agudizada por el control territorial que tienen estas bandas en varias regiones del país vecino, y los continuos ataques a infraestructuras, como aeropuertos, e instituciones comerciales. El decreto incluye una lista con los nombres de al menos 26 grupos armados que, según el Gobierno dominicano, representan un riesgo para la estabilidad de la República Dominicana. Entre las bandas mencionadas se encuentran Delmas 6, 400 Mawozo, Grand Ravine, Baz Gran Grif, Gang S avien, Kokorat San Ras, y Belekou, entre otros. Estas pandillas son conocidas por su implicación en secuestros, robos y actos de violencia, que han tenido repercusiones en la región y han generado temores de que sus actividades puedan cruzar la frontera hacia la República Dominicana. Sin embargo, G-9 y Familia, uno de los grupos más poderosos y responsables de una gran parte de la violencia en Haití, no aparece en esta lista, lo que ha generado cierta sorpresa, ya que su líder, Jimmy Chérizier, conocido como «Barbecue», ha sido señalado como un actor clave en el incremento de la violencia. A pesar de su ausencia en el decreto, las autoridades dominicanas han reafirmado su compromiso de enfrentar a cualquier grupo que intente amenazar la seguridad nacional. En respuesta a esta situación, el Gobierno dominicano ha activado el Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, con el fin de coordinar las acciones necesarias para evitar que los grupos haitianos ingresen a territorio dominicano o afecten los intereses nacionales en el exterior. Además, las autoridades han ordenado a los organismos de seguridad e inteligencia del Estado que tomen todas las medidas preventivas necesarias para asegurar la protección de la frontera y evitar que las pandillas accedan al país. Abinader ha resaltado la importancia de fortalecer los mecanismos de seguridad y de abordar la crisis haitiana de manera más efectiva, señalando que la respuesta internacional ante la crisis de Haití ha sido «débil» y «lenta». A raíz de este panorama, se ha solicitado una mayor cooperación internacional para combatir la delincuencia organizada que afecta a Haití y sus países vecinos. El presidente dominicano también reiteró su advertencia de que cualquier miembro de una de estas bandas que intente ingresar al país será perseguido y sometido a las leyes antiterroristas del país. «No habrá tolerancia ni consideración alguna para quienes atenten contra la seguridad y la paz del pueblo dominicano», afirmó Abinader, quien subrayó que las fuerzas de seguridad de la República Dominicana están en alerta máxima para actuar con todo el rigor de la ley frente a cualquier intento de infiltración o ataque por parte de estas pandillas.

Yván Lorenzo denuncia intento de reforma fiscal sin consulta pública

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, advirtió sobre una posible reforma fiscal que, según denunció, el Gobierno pretende introducir en el Congreso Nacional de manera gradual y sin previo consenso con los distintos sectores del país. Lorenzo se refirió específicamente al Proyecto de Ley que Modifica los Regímenes de Exenciones y Privilegios Fiscales, el cual fue reintroducido en la Cámara de Diputados el pasado 3 de marzo por el legislador Rogelio Alfonso Genao Lanza. Acusaciones contra el Gobierno El exsenador criticó la estrategia del Gobierno, señalando que se trata de un intento de incrementar las recaudaciones fiscales sin un debate abierto. «El Gobierno intenta dar un palo acechado a la población con una reforma fiscal que se presentará de forma paulatina en el Congreso, con el único objetivo de aumentar los ingresos sin antes discutirlo con los sectores productivos del país», expresó Lorenzo. Asimismo, cuestionó que, antes de plantear una reforma que impacte a la economía nacional, el Gobierno debería hacer una revisión del gasto público. Según sus declaraciones, la nómina estatal ha aumentado en 97,000 millones de pesos durante la administración del presidente Luis Abinader, lo que atribuyó a la contratación de lo que denominó «botellas» para favorecer a miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM). «Antes de hablar de una reforma, primero debemos examinar el derroche en pensiones especiales otorgadas a amigos del Gobierno. Solo después de una revisión seria del gasto público podemos debatir cualquier tipo de ajuste fiscal», afirmó. Críticas al manejo del sector energético Otro de los puntos abordados por el dirigente opositor fue la situación del sector energético nacional, al que calificó de deficiente e ineficiente. Según Lorenzo, las pérdidas en el sistema eléctrico alcanzan los 3,000 millones de dólares anuales, una cifra que atribuyó a la «incapacidad e ineptitud» de los funcionarios encargados del área. En este sentido, advirtió que el país no está en condiciones de asumir una reforma fiscal sin antes resolver los problemas estructurales que afectan la economía. «No podemos hablar de más impuestos mientras el Gobierno sigue sin solucionar problemas fundamentales como el alto costo de la electricidad y el despilfarro de recursos públicos», concluyó. La advertencia de Lorenzo se enmarca en el contexto de un posible debate sobre reformas tributarias, un tema que ha generado controversia en diversos sectores del país y que podría intensificarse en los próximos meses.

Abinader revoca decreto sobre ITBIS a plataformas digitales tras rechazo público

El presidente Luis Abinader decidió derogar el Decreto 30-25, que había establecido el cobro del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a los servicios digitales prestados por proveedores extranjeros y consumidos en la República Dominicana. La medida, que había sido publicada el 17 de enero en la Gaceta Oficial y que estaba programada para entrar en vigor en seis meses, fue finalmente revocada luego de una ola de rechazo generalizado tanto de los usuarios como de varios sectores sociales. El Decreto 30-25, que habría afectado a plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Prime, Disney+, Uber, entre otras, proponía el cobro del ITBIS sobre diversos servicios digitales como la transmisión de contenido audiovisual, música, juegos, y la oferta de publicidad en línea. En los días posteriores a la publicación del decreto, las redes sociales se inundaron con comentarios de inconformidad de los usuarios, quienes temían que esta medida elevara considerablemente el costo de estos servicios, que en su mayoría ya estaban sujetos a tarifas internacionales. Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, fue quien confirmó que la derogación del decreto ya estaba en marcha, asegurando que la decisión de Abinader se basó en las preocupaciones expresadas por la ciudadanía. «Hemos escuchado la opinión pública y, en consecuencia, el presidente ha decidido dar marcha atrás con este decreto», explicó Figueroa. El presidente había recibido fuertes críticas, principalmente de usuarios y sectores empresariales, quienes señalaron que este impuesto afectaría negativamente a las familias dominicanas, que han incrementado su consumo de plataformas digitales en los últimos años. El decreto estaba destinado a aplicar el ITBIS sobre servicios como el acceso a contenidos en línea, incluyendo películas, música, juegos y otros productos digitales, además de servicios relacionados con la intermediación en línea, como el alquiler de vehículos o plataformas de comercio. Se esperaba que este cobro del ITBIS se realizara en base a una serie de medidas específicas que involucraban tanto la compra directa como el acceso a servicios de suscripción en línea. Sin embargo, la medida no solo provocó malestar en los usuarios, sino también en los empresarios, que veían este cobro como una carga adicional en un momento en que las plataformas digitales se han convertido en un canal esencial para el entretenimiento y trabajo en la vida diaria. De acuerdo con los expertos, la imposición de este impuesto a las plataformas extranjeras representaba una complicación adicional para un sector que ya enfrentaba desafíos regulatorios y fiscales. El gobierno ahora se enfocará en la revisión de esta y otras posibles alternativas para regular el mercado de servicios digitales sin afectar a los usuarios. «Es necesario encontrar el balance adecuado entre la generación de ingresos fiscales y la protección de los consumidores», destacó Figueroa. La derogación del decreto deja abierta la puerta a futuros ajustes en la regulación, aunque por el momento, el foco estará en las consultas con expertos y sectores involucrados.

Faride defiende la acción policial frente a recientes tragedias

La Ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, aseguró que la Policía Nacional ha reforzado su capacidad de respuesta frente a los recientes hechos de violencia ocurridos en el país. En una declaración hecha ayer, Raful destacó que, a pesar de los trágicos incidentes de los últimos días, la institución sigue comprometida con esclarecer lo sucedido y llevar a los responsables ante la justicia. El pasado fin de semana, varios incidentes violentos sacudieron al país, dejando como saldo la muerte de dos vigilantes y un primer teniente, además de la muerte de un joven tras ser detenido en una redada, cuyos detalles aún no han sido aclarados. En otro suceso, una mujer junto a sus cuatro hijos fue tiroteada por agentes policiales mientras transitaban por la Autovía del Este. Raful indicó que, frente a estos hechos, se ha realizado un seguimiento constante para esclarecer las circunstancias y aplicar justicia. «La Policía Nacional ha incrementado su capacidad de respuesta», afirmó, destacando que en algunos casos han sido suspendidos miembros de la institución involucrados en los incidentes. «El temor que tenía la población a que estos eventos quedaran impunes no se está dando», agregó. La ministra también reconoció que la Policía Nacional enfrenta desafíos estructurales, entre ellos la falta de personal. «Es necesario contar con más recursos humanos, pero trabajamos con los que tenemos y lo hacemos de manera eficiente», subrayó Raful. A pesar de que la demanda de agentes supera la capacidad actual, los esfuerzos están centrados en optimizar el desempeño de la Policía para garantizar una respuesta más efectiva ante situaciones de violencia. «Estamos en un proceso de transformación para mejorar el rol de los policías con los recursos disponibles», concluyó.

Ministerio de Obras Públicas revisa contratos en medio de dudas

Un informe presupuestario reveló que las obras de infraestructura realizadas en 2024 con recursos provenientes del contrato del Gobierno con Aerodom alcanzaron un total de RD$43,951.93 millones. Sin embargo, la ejecución y el avance de estos proyectos han generado cuestionamientos. El director general de Presupuesto (Digepres), José Rijo Presbot, explicó que, aunque su institución supervisa la ejecución financiera de las obras, la verificación del progreso físico depende de la entidad encargada de su desarrollo. “Desde lo financiero no puedo concluir cuál obra está terminada y cuál no, pues puede haber ejecutado la totalidad de lo presupuestado, pero no lo de contratado, ya que el proyecto puede ser plurianual”. Ante la incertidumbre sobre el estado de las infraestructuras, el Ministerio de Obras Públicas ha iniciado una revisión de los contratos y el avance de los proyectos bajo su responsabilidad. En la base de datos de Digepres sobre proyectos de 2024, solo dos obras aparecen como ejecutadas. La primera es la construcción del paso a desnivel soterrado en la intersección de la avenida Luperón con la avenida 27 de Febrero (rotonda Plaza de la Bandera), en el Distrito Nacional, con un presupuesto de RD$1,773,760,000.00 y un monto efectivamente pagado de RD$1,265,260,325.23. El segundo desembolso corresponde a transferencias de capital a empresas públicas no financieras nacionales para fideicomiso (FITRAM), por un total de RD$20,285,951,746.00, que ya ha sido completamente devengado y pagado. Mientras tanto, la construcción del puente paralelo al Francisco J. Peynado, ubicado en la provincia Santo Domingo, sufrió un ajuste presupuestario. Originalmente se le asignaron RD$1,716,191,362.00, pero solo una partida fue incluida en el presupuesto reformulado de 2024. La falta de claridad en el avance físico de los proyectos ha generado inquietudes. Algunos sectores cuestionan si los fondos han sido utilizados de manera eficiente y si las infraestructuras planificadas se están llevando a cabo según lo estipulado. La respuesta definitiva sobre el estado de las obras dependerá de los reportes que entregue cada ministerio responsable.

Equidad tributaria: ITBIS se extiende a servicios digitales internacionales

El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 30-25, publicado en la Gaceta Oficial No. 11186 el 25 de enero de 2025, que establece la aplicación del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a los servicios digitales proporcionados por proveedores extranjeros y consumidos en la República Dominicana. Esta medida entrará en vigor seis meses después de su emisión, es decir, en julio de 2025. La disposición abarca a todos los servicios digitales ofrecidos a través de internet que sean utilizados, consumidos o captados en el país por proveedores no domiciliados ni residentes en la República Dominicana. Entre las plataformas afectadas se encuentran Amazon, Expedia, Google, Netflix, Spotify, DiDi, Uber, Airbnb e InDriver, entre otras. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha aclarado que el ITBIS será asumido por los proveedores internacionales de servicios digitales, no por los consumidores dominicanos. Específicamente, el impuesto se aplicará a los servicios de intermediación (comisiones) que estas plataformas ofrecen. Este ITBIS no podrá ser trasladado ni compensado en la República Dominicana, a menos que estos proveedores establezcan una presencia permanente en el país. Los proveedores internacionales de servicios digitales deberán registrarse en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la DGII y completar el «Formulario de Procedimiento Especial para el Registro, Administración, Liquidación y Pago del ITBIS para Servicios Digitales». Entre los requisitos de inscripción se incluye un certificado de existencia del proveedor extranjero emitido en su país de origen, debidamente apostillado y legalizado. La DGII validará estos requisitos y, en un plazo de cinco días hábiles, publicará en su página web la lista de los contribuyentes extranjeros que cumplen con sus obligaciones tributarias en el país. La implementación del ITBIS a los servicios digitales de proveedores extranjeros se basa en el principio de destino, que establece que el impuesto debe aplicarse en la jurisdicción fiscal donde se produce el consumo final. Además, busca garantizar la equidad tributaria, ya que las empresas dominicanas que ofrecen servicios similares están sujetas al pago de impuestos. La DGII tiene la responsabilidad de asegurar una aplicación equilibrada de las leyes tributarias para mantener un adecuado clima de competitividad en todos los sectores económicos. Antes de la implementación de esta medida, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y la DGII abrieron un foro de discusión sobre el proyecto, en el cual los sectores interesados pudieron hacer comentarios, observaciones y sugerencias. Este proceso de consulta pública tuvo una duración de 25 días hábiles, desde el 15 de febrero hasta el 21 de marzo de 2022. La aplicación del ITBIS a los servicios digitales de proveedores extranjeros representa un paso significativo en la adaptación del sistema tributario dominicano a la economía digital global. Esta medida busca equilibrar la carga impositiva entre las empresas locales y extranjeras, garantizando una competencia justa y equitativa en el mercado de servicios digitales.

Omar Fernández impulsa 11 proyectos de ley para dinamizar la economía y fortalecer instituciones

“Espero que en los discursos futuros se cuente el resultado de los primeros pasos de estos proyectos”, expresó el senador. Santo Domingo.- El senador y vocero del Partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, presentó 11 proyectos de ley con el propósito de estimular la economía, fomentar la generación de empleos y promover reformas clave para el fortalecimiento institucional, en respuesta al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader. Fernández explicó que, en lugar de enfocarse únicamente en la crítica, ha optado por aportar soluciones a través del plan legislativo Más Para RD, e hizo un llamado a la bancada oficialista en el Congreso Nacional para sumarse a este esfuerzo en beneficio del país. “Nuestras propuestas están sobre la mesa. No conozco un solo país que haya resuelto sus problemas con peleas entre políticos, por eso apostamos a la construcción conjunta de la República Dominicana que queremos”, manifestó el senador del Distrito Nacional. Durante un discurso televisado, Omar Fernández detalló que los proyectos abarcan áreas estratégicas, tales como: «Podría utilizar esta oportunidad para señalar que muchos productos de la canasta básica han aumentado hasta un 60% desde 2020, lo cual es un hecho comprobable. Sin embargo, no quiero quedarme en el señalamiento. Prefiero tomar acción y trabajar en mecanismos que garanticen que el 100% de los dominicanos tengan acceso a una alimentación digna y abundante en sus mesas», expresó Fernández. Con estas iniciativas, el senador ya suma 15 anteproyectos de ley presentados en sus primeros seis meses de gestión. De estos, uno ha sido aprobado y convertido en ley: la nueva norma sobre el Consejo Nacional de la Magistratura (Ley 1-25).

Sigmund Freund: se estudia alza salarial para empleados públicos

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, informó que el Gobierno está considerando la posibilidad de aumentar el salario mínimo para los empleados del sector público este año. Explicó que, en el marco de la propuesta de reforma fiscal, uno de los objetivos era elevar en un 15% el salario mínimo de este sector. Freund señaló que el presidente Luis Abinader ha sostenido conversaciones con él y con el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, para evaluar las opciones viables para concretar dicho aumento en el transcurso del año. El ministro destacó que cualquier incremento debe analizarse cuidadosamente en función de la capacidad financiera del Estado. “Si subimos el salario mínimo del sector público, también debemos ajustar las pensiones”, indicó. Agregó que el Presidente busca una alternativa que permita un avance este año, aunque no alcance el 15% inicialmente, con la posibilidad de completar el ajuste el próximo año. “El tema sigue en debate, es una prioridad para el Presidente, y estamos explorando la manera de hacerlo realidad”, afirmó Freund. Cabe recordar que la semana pasada, el Comité Nacional de Salarios (CNS) anunció un acuerdo con el órgano tripartito para aumentar en un 20% el salario mínimo del sector privado no sectorizado, un ajuste que se aplicará en dos fases: un 12% a partir de abril de este año y un 8% adicional en febrero de 2026.

Danilo Medina “Si los altos precios significan vivir mejor, hay que preguntarle al presidente en qué consiste esa mejora».

El expresidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, criticó las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien afirmó que el pueblo dominicano «vive mejor» bajo su administración. “Si los altos precios significan vivir mejor, hay que preguntarle al presidente en qué consiste esa mejora. Si la gente no puede comprar lo necesario para cubrir sus necesidades básicas, ¿se puede decir que realmente vive mejor?”, expresó Medina durante una asamblea del PLD en Azua. El exmandatario hizo hincapié en el aumento significativo en los precios de los productos básicos, mencionando alimentos esenciales como la carne de cerdo, res, pollo, arroz, huevos, plátanos, guineos, yuca, papa, tayota y berenjena. “Todos esos productos que forman parte de la dieta diaria de los dominicanos están inalcanzables. ¿Se puede llamar a esto una mejor calidad de vida?”, cuestionó. Críticas al sistema educativo y al abandono del sector agropecuario Además de abordar el tema del costo de vida, Medina señaló un deterioro en el sistema educativo y el abandono de los productores agropecuarios, sectores que, según él, han sido desatendidos por la actual administración. Durante su intervención, sostuvo que la canasta familiar ha experimentado un incremento del 68% en comparación con su gestión, lo que afecta directamente a las familias de bajos ingresos. “Es el pueblo dominicano quien necesita que el PLD regrese al poder, porque somos el partido que realmente siente el dolor de la gente”, afirmó ante cientos de simpatizantes que se dieron cita en la actividad. En el evento participaron figuras de la dirigencia peledeísta, entre ellos los miembros del Comité Político Roberto Rodríguez Marchena, Miriam Cabral, Héctor Olivo, Melanio Paredes y Simón Lizardo, así como Radhamés Camacho, Mayobanex Escoto, Yomaira Medina, Gustavo Sánchez y Ramón de la Rosa. También estuvieron presentes el exsenador Rafael Calderón, el exdiputado Luis Vargas, Martín Matos, presidente del PLD en Azua, y Máximo Romero, alcalde de Padre Las Casas, entre otros líderes locales. El evento, encabezado por Medina y el secretario general del partido Johnny Pujols, forma parte de la estrategia del PLD para fortalecer su estructura de cara a los próximos desafíos políticos y electorales.

Ministro de Defensa refuerza seguridad fronteriza y supervisa construcción de verja perimetral

El ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, realizó un recorrido de inspección por las provincias Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón para evaluar la preparación operativa de las tropas desplegadas en la frontera y supervisar el avance de la construcción de la verja perimetral en la zona. Durante su visita, Fernández Onofre destacó que la inspección busca fortalecer la seguridad nacional y garantizar la tranquilidad de la población. «Estamos observando de primera mano la operatividad de nuestras tropas, asegurando la continuidad de nuestra misión constitucional. La actividad comercial en la frontera sigue en crecimiento y mantenemos un despliegue de seguridad para preservar la paz y la estabilidad de las familias dominicanas», afirmó el alto oficial. Respecto a la verja perimetral, informó que en Pedernales la obra está completamente terminada, mientras que en Dajabón presenta un 99% de avance, aunque las lluvias han causado ciertos retrasos en Jimaní. Asimismo, anunció que en los próximos meses se inaugurará la primera fase de la verja, que abarca cerca de 50 kilómetros. «En abril daremos inicio a la segunda fase, que cubrirá 11 kilómetros adicionales desde Dajabón hasta Capotillo, en la frontera norte, si Dios lo permite», precisó. Fernández Onofre subrayó que, desde hace más de dos años, el Ejército y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) han reforzado su presencia en la frontera, garantizando mayor control y vigilancia en la zona. Refuerzo logístico para las fuerzas militares Como parte del fortalecimiento de las capacidades operativas, el presidente Luis Abinader entregó recientemente un lote de nuevos vehículos en el Campamento Militar 16 de Agosto del Ejército de República Dominicana. Estos equipos contribuirán a mejorar la movilidad de los soldados y el patrullaje en zonas de difícil acceso. Entre los vehículos entregados se encuentran 51 camionetas doble cabina, cuatro furgonetas, 25 camiones, 94 motocicletas, dos Four Wheels, tres minibuses, dos autobuses y dos camiones furgón. Todos cuentan con el equipamiento necesario para el cumplimiento de las misiones asignadas a las Fuerzas Armadas. Estas unidades beneficiarán al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como a cuerpos especializados de defensa y seguridad nacional, incluyendo el CESFRONT, el Cuerpo Especializado de Atención de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), el Cuerpo Especializado de Seguridad de Aviación Civil (CESAC) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP). Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar las condiciones operativas de las fuerzas militares para proteger la soberanía nacional.

Presidente Abinader se reúne con el Rey de España

Montevideo.- En el marco de su visita oficial a Uruguay, el presidente Luís Abinader sostuvo hoy una reunión bilateral con el Rey de España, Felipe Vl, en la que abordaron temas de interés común, y pasaron revista a los acontecimientos internacionales que atañen a las dos naciones. El jefe de Estado dominicano se reunió también con el presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios y el mandatario saliente de Uruguay, Luís Lacalle Pou. En el encuentro con el presidente paraguayo, discutieron sobre la importancia de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales, de oportunidades para ampliar la colaboración entre ambos países e impulsar iniciativas conjuntas en desarrollo económico, infraestructura y cooperación. El presidente Abinader aprovechó para reiterar la invitación, tanto al Rey como al presidente de Paraguay, para la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en diciembre en la República Dominicana. Con el presidente saliente de Uruguay, el mandatario dominicano sostuvo un encuentro, previo a la ceremonia de cambio de mando, en el que ambos se reiteraron amistad y agradecimiento por la colaboración mutua durante el mandato de Luis Lacalle Pou. Estos encuentros refuerzan el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas. La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región. En estos encuentros, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ex ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

Ministerio de la Mujer y DIGERA Imparten Taller de Educación Financiera a Mujeres en la Comunidad de Palmarejo, Santiago Rodríguez

El Ministerio de la Mujer, en colaboración con la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), ha llevado a cabo con éxito un taller de educación financiera dirigido a las mujeres de la Junta Solidaria La Lima en la comunidad de Palmarejo, en el municipio de Santiago Rodríguez. Este evento, que se celebró el pasado 26 e febrero, tuvo como objetivo empoderar a las participantes con conocimientos y herramientas clave para una gestión efectiva de sus recursos económicos, con especial énfasis en el contexto agrícola y rural.La actividad, dirigida a mujeres vinculadas a los programas de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), brindó valiosas herramientas sobre planificación financiera, ahorro, inversión y manejo de riesgos en el ámbito agropecuario. La jornada también abordó la importancia de la autonomía económica femenina y cómo las mujeres pueden ser agentes de cambio en sus comunidades a través de una gestión adecuada de sus recursos.Las participantes destacaron la relevancia de los contenidos, los cuales les permitirán aplicar lo aprendido en sus proyectos agrícolas, mejorar la estabilidad económica de sus hogares y, en general, fomentar el desarrollo económico local. Este taller es parte de un esfuerzo conjunto por parte del Ministerio de la Mujer y DIGERA para fortalecer la resiliencia económica de las mujeres rurales, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector agropecuario.Ninoska Mateo Encargada del Departamento de Autonomía Económica del Ministerio de la Mujer, expresó: “El empoderamiento económico de las mujeres es esencial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. “Lenny Geronimo del Departamento de Economía de MM “Este taller les proporciona las herramientas para no solo gestionar sus finanzas personales, sino también transformar sus proyectos agropecuarios en negocios sostenibles que generen ingresos y mejoren su calidad de vida.”Por su parte, Angela Santos, encargada del Departamento de Servicio y Asesoría al Productor de DIGERA, comentó: “El taller ha sido una gran oportunidad para conectar el sector agropecuario con el manejo adecuado de recursos. Las mujeres de esta comunidad tienen el potencial de ser líderes en la gestión de riesgos agrícolas y de mejorar la seguridad alimentaria, y por eso les brindamos las mejores herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos de forma eficiente y segura.”Olga Peña, Martha Aguilera, Gloria collado y Narcisa Rodríguez de la Junta Solidaria la Lima, agradecieron en nombre de todos los presentes la iniciativa de DIGERA y el Ministerio de la Mujer, además de la participación de Magin Alberto Domingo, facilitador de Banreservas con el tema; Finanzas Personales.El Ministerio de la Mujer y DIGERA han expresado su compromiso de seguir trabajando en programas de capacitación y apoyo a las mujeres rurales, con el fin de promover la equidad de género, el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en las comunidades más vulnerables.

Presidente Abinader llega a Montevideo para asistir a la toma de posesión de Yamandú Orsi

El Jefe de Estado dominicano y su comitiva oficial aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde fueron recibidos por autoridades uruguayas y miembros del cuerpo diplomático dominicano_ Montevideo, Uruguay. – El Presidente Luis Abinader, arribó este viernes a Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, para participar en la ceremonia de toma de posesión del nuevo mandatario de esa nación, Yamandú Orsi. El Jefe de Estado dominicano y su reducida comitiva oficial aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 6:45 de la tarde (hora de Uruguay, Montevideo), donde fueron recibidos por el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana, autoridades uruguayas y miembros del cuerpo diplomático dominicano. El mandatario dominicano llegó acompañado por del ministro sin cartera, Deligne Ascensión; el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán; jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del Presidente, Eilyn Beltrán; su asistente, Mercedes Pichardo y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald. La visita del Presidente Abinader reafirma los lazos históricos de amistad y cooperación entre ambos países, así como el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales en ámbitos como el comercio, la inversión y la diplomacia regional. La toma de posesión de Yamandú Orsi marca el inicio de un nuevo periodo presidencial en Uruguay, y la presencia del Presidente Abinader refleja el interés de la República Dominicana en continuar fortaleciendo sus vínculos con los países de la región. Durante su estadía en Montevideo, el mandatario dominicano participará en diversos actos protocolares organizados en honor al nuevo presidente uruguayo. Además, se prevé la posibilidad de encuentros bilaterales con otras autoridades y jefes de Estado presentes en la ceremonia. Agenda El sábado 29, el jefe de Estado también sostendrá un encuentro con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Posteriormente, el gobernante dominicano participará en la sesión solemne de la Asamblea General del Poder Legislativo, en la sede del Palacio Legislativo. El Compromiso de Honor Constitucional por parte del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, está pautado para iniciar a las 2:00 de la tarde. El presidente Abinader estará de regreso al país la madrugada del domingo.

Juramentan nuevo director ejecutivo de Pro-Competencia

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, juramentó este viernes a Víctor Rogelio Benavides Valerio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), quien sustituye a Fior D’aliza Alduey Mercedes. Benavides Valerio fue juramentado en presencia de la presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia, María Elena Vásquez Taveras; Francisco Manuel Pimentel, miembro del Consejo Directivo de Pro-Competencia; el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín; y la viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje de Contreras. Posteriormente, fue recibido en Pro-Competencia por Vásquez Taveras y los colaboradores de la institución. Benavides Valerio fue designado el pasado 26 de febrero mediante el decreto número 94-25 y se convierte en el primer hombre en ocupar esa posición en el organismo. Vásquez Taveras destacó que la capacidad de trabajo, compromiso, formación académica y experiencia de Benavides Valerio seguirán aportando a la consolidación de la libre y leal competencia en el país. La presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia manifestó que “una respuesta tan rápida de parte del Poder Ejecutivo con la designación del director ejecutivo y su juramentación es una muestra de la importancia que tiene para este Gobierno la defensa de la competencia”. A la vez, Vásquez Taveras resaltó que la función del director ejecutivo es esencial para en la promoción y abogacía de la competencia. Benavides Valerio expresó que para él es un honor integrarse a formar parte del equipo de Pro-Competencia y contribuir a la labor que desempeña la institución en favor y de una nación más competitiva. Perfil de Benavides Valerio Es un abogado, docente y servidor público con amplia experiencia en Derecho Administrativo; Derecho Constitucional; Derecho Penal; Derecho Electoral; y Derecho Civil. Ha trabajado como abogado de litigios en destacadas firmas de abogados. Benavides Valerio es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee maestría en Derecho Administrativo y Gestión Municipal de la Universidad Castilla La Mancha España; maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional de la misma UASD; una maestría en Seguridad Pública, entre otros estudios. Funciones Entre las funciones del director ejecutivo se encuentran investigar y actuar de oficio en los casos en que existan indicios en el mercado de violación a la presente ley; recibir las denuncias de parte interesada; realizar estudios e investigaciones en los sectores económicos para analizar el grado de competencia de los mismos; entre otras.

Bautista elogia el impacto de Yeni Berenice en la justicia dominicana

Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, elogió la destacada trayectoria de Yeni Berenice Reynoso en el Ministerio Público, resaltando sus 20 años de experiencia y su contribución al sistema judicial de la República Dominicana. En una declaración reciente, Bautista subrayó el trabajo conjunto de Yeni Berenice con la magistrada Miriam Germán, destacando que su capacidad y compromiso con la justicia han sido fundamentales para los avances alcanzados en el país. El ministro reaccionó a las críticas surgidas en torno a la designación de Yeni Berenice como procuradora general de la República, afirmando que la decisión ha sido respaldada ampliamente por la sociedad. Bautista indicó que, desde su ascenso en el Ministerio Público, la procuradora ha jugado un papel clave en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las instituciones del Estado, señalando que su dedicación ha sido uno de los pilares de su éxito. “Yeni Berenice ha demostrado con creces su capacidad, su ética y su firme compromiso con la justicia. Su carrera en el Ministerio Público es un reflejo de su dedicación y profesionalismo, elementos que la han llevado a ocupar posiciones de liderazgo dentro de una de las instituciones más importantes del país”, expresó Bautista. Asimismo, resaltó que el trabajo de Yeni Berenice, junto a otros magistrados y fiscales comprometidos con la justicia, ha contribuido a mejorar la transparencia y la confianza en las instituciones públicas, lo que es esencial para consolidar la democracia en la nación. En relación con el respaldo popular a su designación, Andrés Bautista enfatizó que la procuradora general ha ganado la confianza del pueblo dominicano debido a su enfoque serio y ético en los casos de alto perfil, especialmente aquellos relacionados con la corrupción, y su disposición para promover cambios profundos en el sistema judicial. El ministro concluyó su intervención afirmando que contar con profesionales de la talla de Yeni Berenice en el sistema judicial es indispensable para continuar con los procesos de transformación del país, reiterando que su labor ha sido determinante en la mejora de la administración de justicia en la República Dominicana.

Abinader destaca avances en agua potable y viviendas

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader destacó los avances significativos en el acceso al agua potable, saneamiento y la entrega de viviendas durante su discurso de rendición de cuentas en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional. El mandatario enfatizó que, en 2024, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD)llevó agua potable por tubería a más de 70 sectores del Gran Santo Domingo, beneficiando a miles de familias. “El agua ha sido una prioridad para este gobierno”, afirmó Abinader, resaltando también el Plan de Zona, un proyecto innovador para modernizar la gestión del agua con tecnología de punta. En cuanto a la infraestructura, mencionó la rehabilitación de acueductos y la construcción de nuevos sistemas como el Acueducto de La Cuaba y el de San Antonio de Guerra, que juntos suministrarán 500 millones de galones diarios a más de 70,000 personas. En el área de saneamiento, el presidente informó que se han intervenido más de 42 kilómetros de cañadas, incluyendo la de Guajimía, que ya ha sido saneada en un 50%. También se entregaron nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Hainamosa y Prados de San Luis, beneficiando a más de 100,000 habitantes. El gobierno, a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), ha invertido más de 27,000 millones de pesos en estos proyectos. En 2024, se destinaron 6,900 millones de pesos, beneficiando a cientos de miles de dominicanos. Solo en ese año, se instalaron 1,312 kilómetros de tuberías, lo que permitió que más de 363,000 ciudadanos accedieran al agua potable y a un sistema de saneamiento más eficiente. En cuanto a la vivienda, Abinader subrayó que 4,810 viviendas fueron entregadas en 2024, con más de 53,700 unidades actualmente en construcción. «Nada representa mejor la dignidad de las personas que tener acceso a un techo propio», indicó el presidente. Además, destacó la aprobación de permisos para la construcción de 91 proyectos privados de viviendas de bajo costo, lo que contribuirá a la construcción de más de 53,700 unidades. Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en estos temas para mejorar la calidad de vida de los dominicanos.