Santo Domingo. La Junta Central Electoral (JCE) flexibilizó su propuesta legislativa sobre las candidaturas independientes, tras una reunión sostenida con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley en discusión.
Uno de los puntos más relevantes modificados por el órgano electoral fue el porcentaje de firmas requeridas para sustentar una postulación sin partido. Inicialmente, la JCE proponía que los aspirantes independientes presentaran firmas equivalentes al 2% del padrón electoral general. No obstante, la nueva sugerencia plantea que ese cálculo se base únicamente en el padrón de concurrentes, es decir, los ciudadanos que efectivamente votaron en las pasadas elecciones, lo cual representa una reducción significativa en la cantidad de firmas necesarias.
Con este ajuste, se busca facilitar el acceso de ciudadanos independientes al proceso electoral, en un contexto donde el padrón supera los 8.1 millones de inscritos, pero la participación efectiva ha sido considerablemente menor.
Sin embargo, persisten puntos de controversia. Uno de ellos es la exigencia de que los candidatos independientes sean postulados por asociaciones cívicas con personería jurídica, lo cual algunos legisladores consideran un “doble registro”. En respuesta, se ha propuesto que sea la propia JCE quien otorgue dicha personería para simplificar el proceso.
También sigue sin resolverse el procedimiento en caso de que un candidato independiente fallezca o no pueda asumir el cargo, debido a que estas postulaciones son de carácter “intuito personae” y no cuentan con estructuras de respaldo como los partidos políticos.
La Comisión Especial ha escuchado ya las posturas de las principales fuerzas políticas y en los próximos días continuará el proceso con los partidos minoritarios.
Con esta flexibilización, la JCE busca equilibrar el derecho a la participación política con mecanismos de control adecuados, mientras crecen las demandas sociales por una oferta electoral más diversa e inclusiva.