Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Fabricio Gómez Mazara: “El microcrédito es clave, pero sigue en la sombra”

Escuchar este artículo

El Consejo de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) ha sido un pilar clave en el financiamiento de los microempresarios dominicanos, facilitando su acceso a recursos para impulsar sus negocios. Actualmente, cuenta con una cartera de créditos de 9,772 millones de pesos, otorgados tanto a emprendedores individuales como a empresas.

Para su director, Fabricio Gómez Mazara, la institución debe dar un paso más allá y transformarse en una entidad financiera especializada en microcréditos, con el objetivo de optimizar su funcionamiento y ampliar su impacto.

«El microcrédito es la cara oculta del crecimiento dominicano», afirmó el funcionario, destacando que el 96 % del tejido productivo del país está compuesto por mipymes. En este sentido, considera que brindarles apoyo financiero es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la economía.

Un cambio necesario

Actualmente, Promipyme opera bajo la Ley 488-08, que la define como una entidad pública no financiera, lo que limita sus operaciones. Para otorgar préstamos, debe gestionar los desembolsos a través del Banco de Reservas, ya que no tiene la facultad de captar recursos o administrar cuentas directamente.

Ante esta situación, Gómez Mazara y su equipo trabajan en una propuesta de reforma que permitiría a Promipyme evolucionar y operar con mayor autonomía. Dentro de las opciones analizadas, se plantea la posibilidad de que se convierta en una institución de microcréditos vinculada al Banco de Reservas o que ingrese al sector financiero bajo un nuevo marco regulatorio.

“Funcionamos con muchas restricciones, y eso dificulta nuestro trabajo. Nuestra meta es dejar un proyecto de ley que transforme a Promipyme en una entidad más eficiente y flexible”, explicó el director.

Deuda, recuperación y enfoque en el crecimiento

En los últimos 12 meses, la cartera de créditos de Promipyme creció un 13.2 %, pasando de 8,600 millones en enero de 2024 a 9,742 millones en enero de 2025. Este crecimiento ha sido acompañado por un esfuerzo por reducir la morosidad y cambiar la percepción de los beneficiarios.

Uno de los principales desafíos ha sido corregir la idea errónea de que los préstamos eran subsidios estatales. En el pasado, la institución utilizó la marca Banca Solidaria, lo que generó confusión en algunos sectores populares, llevando a muchos microempresarios a asumir que no tenían la obligación de devolver los fondos.

«No somos un ‘banco de pobres’. Un microempresario empieza con poco, pero su límite es el cielo”, enfatizó Gómez Mazara, subrayando que la clave está en ofrecer oportunidades para el crecimiento sin estigmatizar a los beneficiarios.

El ajuste en la gestión financiera y la renegociación de deudas vencidas han permitido recuperar más de 120 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad de Promipyme. Actualmente, el 96 % de sus ingresos provienen de la cartera de créditos, mientras que solo el 4 % corresponde a transferencias del Estado.

Con estas reformas en marcha, el futuro de Promipyme apunta a una mayor autonomía y eficiencia, con el microcrédito como eje central del desarrollo económico en la República Dominicana.

Lo más leído

¿Por cuál de estos candidatos votarías si compitieran en 2028?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

¡Mantente Al Tanto!

Regístrate para recibir nuestros contenidos en tu bandeja de entrada

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.