Quito.– El Gobierno de Ecuador suspendió las exportaciones de petróleo debido a la paralización de sus dos principales oleoductos, afectados por erosiones causadas por las intensas lluvias en la región amazónica, informó Leonard Bruns, gerente general de Petroecuador.
La interrupción afecta al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y al Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), responsables del transporte de gran parte del crudo extraído. El país produce actualmente unos 475,000 barriles diarios, de los cuales exporta el 73%, generando ingresos equivalentes al 7% de su PIB.
Petroecuador declaró «fuerza mayor» para evitar sanciones por incumplimientos contractuales, mientras técnicos trabajan en el rediseño del trazado del SOTE para retomar el bombeo hacia los puertos del Pacífico. Solo entre martes y miércoles, la suspensión del transporte obligó al cierre de cientos de pozos, provocando una caída de 132,500 barriles en la producción.
Las autoridades señalaron que, debido a las persistentes lluvias que podrían continuar hasta el 18 de julio, no se prevé una solución inmediata. Desde enero, las precipitaciones han dejado 52 fallecidos, cerca de 61,000 personas damnificadas y mil viviendas destruidas, según la Secretaría de Riesgos.