Las autoridades dominicanas han descubierto a un ciudadano haitiano que logró infiltrarse en el Registro Civil y en el Ejército de la República Dominicana, utilizando documentos falsificados para obtener una identidad dominicana y operar dentro de las fuerzas castrenses.
Según fuentes oficiales, el individuo no solo consiguió acceder a información sensible en el país, sino que además estaba involucrado en el contrabando de armas hacia Haití, actividad que ha sido monitoreada por los organismos de inteligencia en medio de la crisis de seguridad que enfrenta la nación vecina.
Investigación en curso
Las investigaciones revelan que el acusado logró obtener documentación dominicana de manera fraudulenta, lo que le permitió ingresar al Ejército y operar dentro de estructuras militares sin levantar sospechas. Su posición le facilitaba el tráfico de armas y otros recursos hacia territorio haitiano, lo que representa un grave riesgo para la seguridad nacional.
Las autoridades aún no han revelado si el individuo actuaba solo o si formaba parte de una red más amplia de infiltrados dentro de las instituciones estatales. Sin embargo, se ha intensificado la vigilancia y revisión de antecedentes dentro de las fuerzas armadas para evitar que casos similares se repitan.
Debate sobre la integración de extranjeros en las fuerzas militares
Este caso reaviva el debate sobre la incorporación de personas de origen haitiano en las fuerzas armadas dominicanas, un tema que ha generado preocupación en distintos sectores de la sociedad.
Algunos analistas consideran que la lealtad de individuos con vínculos familiares y nacionales en Haití podría representar un riesgo en términos de seguridad e inteligencia militar. «Siempre existirá el peligro de que prioricen su sangre sobre la nación a la que sirven», expresó un experto en seguridad consultado.
Las autoridades han asegurado que reforzarán los controles para detectar posibles irregularidades en la documentación de militares activos, así como la depuración de nuevos ingresos a las instituciones castrenses.
Mientras tanto, este incidente pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema de registro y control migratorio, subrayando la necesidad de una mayor vigilancia en la identificación y acceso a las estructuras de seguridad del país.